Página 1 de 2
Después de Muerte en Venecia
Publicado: Jue, 10 Nov 2011 19:43
por J. J. Martínez Ferreiro
(Escenas finales del film de Luchino Visconti, "Muerte en Venecia")
La playa está encendida.
Las sombrillas sin viento.
Todo está intacto
y en esfumado balanceo,
un barco en lejanía.
Alguien observa
cómo, los labios de un muchacho,
abren una burbuja que germina el oxígeno,
cómo proviene el deseo que endulza
el ansía de la piel,
exaltando la música de su tez encarnada.
En la inquietud del día, lento e implacable,
se abre el lastrado abismo de la peste;
la peste,
con sus dos manos lívidas
—esos lienzos esféricos al fondo de la muerte.
re: Después de Muerte en Venecia
Publicado: Vie, 11 Nov 2011 8:54
por Pablo Ibáñez
Ferreiro,
me ha gustado muchísimo. Has sabido capturar perfectamente el ambiente decadente y melancólico de la película y de la novela. El atardecer en la playa del Lido es una de las secuencias más poéticas que puedan imaginarse con el amor, la juventud, la vejez, la muerte al fondo, los ingredientes de la vida en su esplendor y en su miseria.
La combinación de fotografías es muy acertada.
Precioso.
re: Después de Muerte en Venecia
Publicado: Vie, 11 Nov 2011 9:11
por Pilar Morte
Me encantó este cuadro donde desciendes al fondo de tus vivencias. Un placer de mañana de otoño.
Abrazos
Pilar
Publicado: Vie, 11 Nov 2011 12:34
por Guillermo Cumar.
El silencio curte la pieli la imaginación para desarrollar
las intimidades que van desde el amor hasta la muerte.
Un placer leerte, amigo. Un abrazo
Guillermo
Re: Después de Muerte en Venecia
Publicado: Vie, 11 Nov 2011 15:30
por lazaro Habana
J. J. M. Ferreiro escribió:
(Escenas finales del film de Luchino Visconti "Muerte en Venecia", )
a Luchino Visconti
Está la playa iluminada.
Las sombrillas sin viento.
Todo está intacto
y en esfumado balanceo, un barco en lejanía.
El silencio transmite un rostro al océano,
y alguien contempla
como se hincha en la sal su párpado de cobre,
como, en los labios de un muchacho,
desciende una burbuja germinando el oxígeno;
el deseo extravía el anís de la piel
y se endulza la música en su tez encarnada.
Pero también, lento e implacable
se abre un abismo en la tristeza de la arena.
Se abre la voz lastrada de la peste,
la peste
con sus dos manos lívidas
—esos lienzos esféricos al fondo de la muerte.
Pintas un cuadro poético con la sublimidad
de logrados versos. Lo rojo, me golpeó.
Muy bueno.
abrazos Ferreiro
lázaro
Re: re: Después de Muerte en Venecia
Publicado: Vie, 11 Nov 2011 21:10
por J. J. Martínez Ferreiro
Pablo Ibáñez escribió:Ferreiro,
me ha gustado muchísimo. Has sabido capturar perfectamente el ambiente decadente y melancólico de la película y de la novela. El atardecer en la playa del Lido es una de las secuencias más poéticas que puedan imaginarse con el amor, la juventud, la vejez, la muerte al fondo, los ingredientes de la vida en su esplendor y en su miseria.
La combinación de fotografías es muy acertada.
Precioso.
Gracias Pablo, qué puedo decir, sino que... objetivo cumplido; en poesía de eso se trata, de llegar de alguna manera al otro. Me doy por satisfecho.
Un abrazo
Re: re: Después de Muerte en Venecia
Publicado: Sab, 12 Nov 2011 19:02
por J. J. Martínez Ferreiro
Pilar Morte escribió:Me encantó este cuadro donde desciendes al fondo de tus vivencias. Un placer de mañana de otoño.
Abrazos
Pilar
Gracias Pilar por pasear por estos versos. No sé si has visto la película a la que me refiero: "Muerte en Venecia", una magnífica adaptación fílmica de la novela homónima de Thomas Mann. Te la recomiendo.
Bicos.
Publicado: Dom, 13 Nov 2011 18:43
por Laura Moreno
Un estupendo poema. He disfrutado la policromía de las imágenes. Mi felicitación, Ferreiro.
Publicado: Sab, 26 May 2012 1:08
por J. J. Martínez Ferreiro
Guillermo Cuesta escribió:El silencio curte la pieli la imaginación para desarrollar
las intimidades que van desde el amor hasta la muerte.
Un placer leerte, amigo. Un abrazo
Guillermo
Gracias Guillermo por tu paso y comentarios.
Un abrazo.
Publicado: Sab, 26 May 2012 4:25
por Juan Marcos
Mimetismo de lenguajes cuyos vasos comunicantes complementan el significado singular y plural de la experiencia estética.
Juan Marcos
J.J.M.FERREIRO
Publicado: Sab, 26 May 2012 6:13
por Roberto López
Es un hermoso poema, preñado de hermosas y melancólicas imágenes. Me ha encantado leerlo a hora tan temprana. Saludos.
re: Después de Muerte en Venecia
Publicado: Sab, 26 May 2012 10:07
por jose junco
Magistral este poema amigo Ferreiro. Homenaje doble: a Visconti y a Thomas Mann. Salud.
Publicado: Sab, 26 May 2012 10:20
por Rafel Calle
Interesante poema, querido amigo Ferreiro, donde rindes homenaje a una de las grandes obras del celuloide. Todo poesía el final del film que tu has sabido captar con toda la hermosura de los ocasos inolvidables.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un fuerte abrazo.
Pd. El miércoles pasado, Luis, Házael, Juan, el pianista, y un servidor participamos en un recital de poesía que resultó un éxito muy sorprendente. Fue en un restaurante (Ublo), el aforo completo, hubo gente que no pudo entrar. Nos pidieron que repitiéramos varios temas. El público entregado, aplaudiendo a rabiar. En la mañana del jueves, mi teléfono echaba humo, todo el mundo estaba encantado. Ciertamente, si no lo veo no lo creo; pero fue así. Ahora tenemos peticiones para actuar todos los días, jajaja.
Querido colega, la poesía gusta, gusta mucho. Estoy pensando en montar un espectáculo de poesía y música y escenificarlo por los teatros de España. Ya hablaremos. La semana próxima podremos hablar cada mañana.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Dom, 27 May 2012 0:02
por J. J. Martínez Ferreiro
Gracias lazaro, por tu paso y generosos comentarios. Todo un honor tenerte por aquí.
Un abrazo.
Publicado: Sab, 08 Dic 2012 16:57
por J. J. Martínez Ferreiro
Laura Moreno escribió:Un estupendo poema. He disfrutado la policromía de las imágenes. Mi felicitación, Ferreiro.
Gracias Laura por tu paso y generosos comentarios.
Bicos.