Contarte la historia (ED)
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Cecilia Martos
- Mensajes: 1578
- Registrado: Sab, 06 Sep 2008 7:06
- Ubicación: México
Contarte la historia (ED)
A mi Padre
Supongo que algún día
fuera ya de la tiranía del tiempo
sin el fanatismo de la inmortalidad,
cuando el corazón deshoje su última impotencia
interrogando las sílabas suicidas de la tarde
y entre líneas descubras la palabra infartada de amor,
la ironía intacta frente a ti
escribiendo con alevosía tu nombre,
ese nombre incapaz de contener su propio corazón
que acomodaba sus lágrimas en la inteligencia de un poema
cuando la soberbia jugaba con las letras
en las noches sin luz.
Porque el tiempo es todo un paisaje
un palco en primera fila,
nada se sabe del vértigo de las alturas
ni de los cementerios.
Somos como una leyenda cargada de impaciencias
mientras la casualidad se distrae con los silogismos
agotándole el verbo a los adjetivos
antes de que decline la tarde en vocablos en desuso,
pues nunca nos habla del orden de las palabras
de cómo el pasado nos clausura las verdades a medias
y los sueños nunca se repiten;
así vamos de espera en espera diseñando la huida
viajando sin un itinerario fijo,
abordando el amor de formas diferentes,
disponiendo del futuro, jugando a ser infinito,
mientras que la costumbre de vivir nos acosa
pisándole los talones a todas las metáforas,
y ya no sé si me gusta el blues o prefiero el invierno,
si me duele estar sola o es parte de la vida;
luego escribo de la fe, ahora que no tengo respuestas,
entonces me escucho llorar, la noche me descubre,
hasta que llegamos a ese tiempo que ya no tiene tiempo
que no es sino una excusa para sobrevivir
y nos volvemos pretérito, vacío,
duda, porque no hemos entendido nada.
Y pensar que estamos tan sólo de paso
pues no reservamos el derecho de admisión,
que somos la misma sinrazón de ese horizonte de vanguardia,
un manual de despedidas, ese retrato de familia
que sólo sostiene la apariencia de las formas,
proyectos acumulados que se quedaron en un cajón.
Es tarde, se me cortan las sílabas,
son demasiados edictos para este tiempo
de caramelos, analgésicos y citas semanales con la nostalgia.
Supongo que algún día,
por encima de todo lo que no hemos sido
coincidiré con tu abandono
para hundirme en la geografía de sus ojos
y saber al fin dónde habitan las interrogaciones
cómo se desinventan los afectos;
me niego a ser una crónica de la desolación
un preámbulo para seguir muriendo.
Supongo que algún día fuera ya de contexto
sin el dolor de saberse a destiempo,
deduciré su verso enmudecido,
no hará falta siquiera que le nombre
ella es como un arma cargada de gorriones,
una parvada de silencios sobre el cielo oscuro.
Cecilia Martos
- José Manuel F. Febles
- Mensajes: 6999
- Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
- Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife
re: CONTARTE LA HISTORIA CECILIA MARTOS
Un gran beso ASI.
José Manuel
-
- Mensajes: 11472
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
- Contactar:
Enhorabuena
Un beso
Ana
http://www.laberintodelluvia.com
- Concha Vidal
- Mensajes: 5586
- Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34
re: CONTARTE LA HISTORIA
De entre todo, me ha emocionado "el arma cargada de gorriones".
Un enorme beso hasta allí.
-
- Mensajes: 29396
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: CONTARTE LA HISTORIA
Abrazos
Pilar
- Maria Pilar Gonzalo
- Mensajes: 1991
- Registrado: Vie, 14 Ene 2011 19:57
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Cecilia Martos
- Mensajes: 1578
- Registrado: Sab, 06 Sep 2008 7:06
- Ubicación: México
re: CONTARTE LA HISTORIA
Cecilia
- José Manuel F. Febles
- Mensajes: 6999
- Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
- Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife
re: CONTARTE LA HISTORIAA CECILIA MARTOS
Mi enhorabuena por este increíble poema.
Un beso ASÍ.
José Manuel
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11438
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
dar solución a la palabra, al pensamiento, al sentimiento que va desde el pasado hasta el futuro ungido de esperanza y a veces de abandono.
Un placer leerte, amiga
Un abrazo y un aplauso
Guillermo
más dura es la caída.
- Cecilia Martos
- Mensajes: 1578
- Registrado: Sab, 06 Sep 2008 7:06
- Ubicación: México
- Cecilia Martos
- Mensajes: 1578
- Registrado: Sab, 06 Sep 2008 7:06
- Ubicación: México
Re: re: CONTARTE LA HISTORIA
Concha Verónica Vidal escribió:¿Y a tí, Cecy, qué te destaco?
De entre todo, me ha emocionado "el arma cargada de gorriones".
Un enorme beso hasta allí.
Mi querida Concha, gracias por dejar tu huella, es un gusto saberte.
Cecilia
- Aníbal García
- Mensajes: 184
- Registrado: Lun, 23 May 2011 10:37
-
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Miguel Alcantud
- Mensajes: 1459
- Registrado: Jue, 26 May 2011 9:30
Re: CONTARTE LA HISTORIA
Cecilia Martos escribió:[RIGHT]Un día descubres que el mundo poco tiene[/RIGHT][RIGHT]que decirte y aunque gires en ayeres.[/RIGHT][RIGHT]Lidia Beatriz Biery[/RIGHT]
A mi Padre
Supongo que algún día
fuera ya de la tiranía del tiempo
sin el fanatismo de la inmortalidad,
cuando el corazón deshoje su última impotencia
interrogando las sílabas suicidas de la tarde
y entre líneas descubras la palabra infartada de amor,
la ironía intacta frente a ti
escribiendo con alevosía tu nombre,
ese nombre de mujer
incapaz de contener su propio corazón
que acomodaba sus lágrimas en la inteligencia de un poema
cuando la soberbia jugaba con las letras
en las noches sin luz.
Porque el tiempo es todo un paisaje
un palco en primera fila,
nada se sabe del vértigo de las alturas
ni de los cementerios.
Somos como una leyenda cargada de impaciencias
mientras la casualidad juega con nosotros
queriendo agotarle al tiempo los adjetivos
antes de que decline la tarde en vocablos en desuso,
pues nunca nos habla del orden de las palabras
de cómo el pasado nos clausura las verdades a medias
y vamos de espera en espera diseñando la huida
viajando sin un itinerario fijo,
abordando el amor de formas diferentes
y así un día y otro día, en esa inquietud
hasta que llegamos a un tiempo que ya no tiene tiempo
que no es sino una excusa para sobrevivir
y nos volvemos pretérito, ambiguos,
como poema en ruinas
ante la complejidad de unos versos sin destino.
Y pensar que estamos tan sólo de paso
pues no reservamos el derecho de admisión,
que somos la misma sinrazón de ese horizonte de vanguardia,
un manual de despedidas,
proyectos acumulados que se quedaron en un rincón.
Es tarde, se me cortan las sílabas,
son demasiados edictos para este tiempo
de caramelos, analgésicos y citas semanales de nostalgia.
Supongo que algún día,
por encima de todo lo que no hemos sido
coincidiré con tu abandono
para hundirme en la geografía de sus ojos
y saber al fin dónde habitan las interrogaciones
cómo se desinventan los afectos;
me niego a ser una crónica de la desolación
un preámbulo para seguir muriendo.
Supongo que algún día fuera ya de contexto
sin el dolor de saberse a destiempo,
deduciré su verso enmudecido,
no hará falta siquiera que le nombre
ella es como un arma cargada de gorriones,
una parvada de silencios sobre el cielo oscuro.
Cecilia Martos
Pues yo si que me pongo de pie y me quito el sombrero. Maravilloso y duro poema, amiga. Un abrazo