MAS ALLÁ DE LA MORTANDAD QUE SURGE DE MI POESÍA

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8099
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

MAS ALLÁ DE LA MORTANDAD QUE SURGE DE MI POESÍA

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

Mas allá de la mortandad que surge de mi Poesía



Con la poesía en mi sangre embebida de despertares,
al filo de las irrealidades diminutas
es que transito la vida de dioses pacíficos,
en el limite de la palabra
con las mascaras del olimpo
entre dioses que hieren la lamentación.
Pues es que vivo esta luz como sombras dormidas.
acaricio el amanecer latente de suicidios
es el mas allá que me reclama
con sus sirenas monstruosas.
Es el signo del ave Fénix el fuego que me consume
Jesucristo está curando cada herida
en la herida eterna de mi sexualidad.
Mi pan puro acaricia mis labios
es así como el eco lejano del poeta surge,
poeta que va irrumpiendo con sombras el día
la madrugada mas hostil del ocaso.
Vuelven a mi esos pájaros negros
por eso la maldición de Dios es exacta
cuando el verdadero yo vuelve
a este poema irreal
que no da tregua en mi sangre azul
esta sangre que voltea los ídolos del sur.
Por eso la poesía la toco con la lira,
una melodía balada imposible,
una canción dedicada al ultimátum.
Es testigo Rafel Calle de mi virtud ilusa
porque riego con mi sexualidad la nada
en un onanismo sugerente.
Es así como mi alma se libera
con una latente cadena de lamentos.
Ruego por eso a los ángeles
que tengan piedad
de ese dolor eterno
en mi lejana juventud del universo crucificado,
para palpar una vez mas mi religión
que atenaza la danza de los dioses
agotando el infinito placer
de estar en otro mundo
mas allá de la mortandad que surge de mi poesía.




JAVIER DICENZO

Eduardo Coli
Mensajes: 99
Registrado: Jue, 11 Ago 2011 15:31
Ubicación: Foz de Iguazú

Mensaje sin leer por Eduardo Coli »

JAVIER DICENZO, estimado amigo, a mi me a encantado, esta mortandad tan fértil .
Un abrazo
El día que demos vuelta
El curso de la estupidez
Es decir el de la historia
Dejaremos de usar riqueza
Para producir pobreza
Pilar Morte
Mensajes: 30555
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: MAS ALLÁ DE LA MORTANDAD QUE SURGE DE MI POESÍA

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Tu poema llega, Javier, con todo el dolor que atenaza tu alma. Versos fuertes, pero hermosos.
La vida trae y lleva por eso no hay que desesperar del momento. Buen poema
Abrazos
Pilar
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: MAS ALLÁ DE LA MORTANDAD QUE SURGE DE MI POESÍA

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Hola Javier.
La liberación llega a menudo tras de plasmar lo que sentimos sobre un folio, aunque este sea virtual. Un abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11455
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Últimamente tu poesía se esta haciendp mucho mas compleja y elaborada.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

re: MAS ALLÁ DE LA MORTANDAD QUE SURGE DE MI POESÍA

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Ha sido muy placentero leer este poema. La poesía siempre está al margen
de la vida y de la vida y de la muerte, pero inoculada de sentimientos
aromas y otras satisfaciones.

Un abrazo

Guillermo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8099
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

gracias eduardo
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8099
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

pilar gracias por tu comentario
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8099
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

mario gracias por tu comentario
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8099
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

josefa gracias por tu comentario
Sara Melisa Suarez
Mensajes: 155
Registrado: Mar, 06 Abr 2010 19:33

Mensaje sin leer por Sara Melisa Suarez »

Poesía pasional, dejas versos hermosos, Javier.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25028
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: MAS ALLÁ DE LA MORTANDAD QUE SURGE DE MI POESÍA

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Mas allá de la mortandad que surge de mi Poesía

Con la poesía en mi sangre embebida de despertares,
al filo de las irrealidades diminutas
es que transito la vida de dioses pacíficos,
en el limite de la palabra
con las mascaras del olimpo
entre dioses que hieren la lamentación.
Pues es que vivo esta luz como sombras dormidas.
acaricio el amanecer latente de suicidios
es el mas allá que me reclama
con sus sirenas monstruosas.
Es el signo del ave Fénix el fuego que me consume
Jesucristo está curando cada herida
en la herida eterna de mi sexualidad.
Mi pan puro acaricia mis labios
es así como el eco lejano del poeta surge,
poeta que va irrumpiendo con sombras el día
la madrugada mas hostil del ocaso.
Vuelven a mi esos pájaros negros
por eso la maldición de Dios es exacta
cuando el verdadero yo vuelve
a este poema irreal
que no da tregua en mi sangre azul
esta sangre que voltea los ídolos del sur.
Por eso la poesía la toco con la lira,
una melodía balada imposible,
una canción dedicada al ultimátum.
Es testigo Rafel Calle de mi virtud ilusa
porque riego con mi sexualidad la nada
en un onanismo sugerente.
Es así como mi alma se libera
con una latente cadena de lamentos.
Ruego por eso a los ángeles
que tengan piedad
de ese dolor eterno
en mi lejana juventud del universo crucificado,
para palpar una vez mas mi religión
que atenaza la danza de los dioses
agotando el infinito placer
de estar en otro mundo
mas allá de la mortandad que surge de mi poesía.
...............................................................................................................

Ay amigo Javier, son largos y sinuosos los caminos del autor.
Hace unos años, concretamente siete, cuando estaba empezando a habitar el mundo del poema, coincidí con un compañero que llevaba muchos años escribiendo. Me encantaba su forma de escribir pero le veía ciertos detalles que, a mi juicio, no lo dejaban evolucionar.

Fuimos escribiendo en los mismos lugares y nos hicimos muy amigos. Mientras tanto, yo aprovechaba cualquier circunstancia para transmitirle mis ideas respecto al asunto de los poemas. Nunca se lo dije directamente, pero él tuvo la oportunidad de leer en muchas ocasiones que pensar en la poesía como algo mágico, inaprensible, inenarrable, etc., era un verdadero error. El poeta es un escritor y no es nada más que eso. Por ello, para ser poeta lo primero es saber escribir. Cuanto mejor escribe, más afortunado es el poeta.

Hablando de mi amigo, casi siempre escribía de su poeta, y no, no se debe escribir de nuestro poeta sino de nuestro ser humano, esto no quiere decir que no lo hagamos alguna vez, o sea, en alguna ocasión podemos escribir desde nuestro poeta y de su mundo, pero es mejor olvidar al poeta en beneficio del ser humano que llevamos a cuestas todos los autores.

La poesía son poemas. Poesía es igual a poema. Y poema es igual a trabajo, mucho trabajo o, de lo contrario, aunque acertemos alguna vez, la mayoría de ocasiones se contarán por poemas fallidos. Poemas fallidos por mucho que nuestros poemas nos puedan gustar a nosotros mismos.

Escribir del poeta es poco rentable para los lectores porque ellos no son poetas. Escribir del ser humano, debiendo inferir que todos los lectores son seres humanos (a fuer de caer en apriorismos pusilánimes, jajaja), es muy pero que muy rentable porque puede dar lugar a una transmisión que tenga utilidad. Ciertamente, no es descabellado que la poesía, tratándose de una forma de lenguaje, por muy rítmico que sea, no se oponga a su verdadera razón de ser, es decir, lenguaje es igual a transmisión.

En fin, no voy a decir que a todos les pase como a mi amigo (ahora no escribe de poetas ni de versos ni de cosas por el estilo, o sea, ha madurado), porque él es de lo mejor que se puede encontrar hoy en día y además es un poeta con un futuro espléndido, tanto que yo creo que llegará a ser uno de los importantes, pero sí que diré que, en mi opinión, para evolucionar es necesario olvidarnos de nuestro poeta.

Por lo demás, mi amigo y un servidor, hoy en día, pensamos exactamente igual de muchos conceptos, y eso es así hasta tal punto que nunca hubiera pensado que podía convencer de mis ideas a un autor de tanto nivel. A su favor diré que él también me ha enseñado mucho, entre otras cosas, a buscar la sencillez. La sencillez, colega, es algo muy útil a la hora de transmitir, pero también es algo dificilísimo de conseguir. Yo la persigo pero no siempre puedo conseguirla.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por tu gran amor a la poesía, al poema. Eso te puede llevar a ser un emisor de transmisiones, en este caso un poeta. Por cierto, en este poema consigues momentos hermosos, versos reseñables, se nota que pones empeño.
Un cordial abrazo.
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8099
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

Estimado Rafel: Si puede ser que tienda a hablar de la poesia con un lenguaje tal vez alejado del comun de la gente, pero recuerda " El hombre y las circunstancias" he sufrido mucho, tengo un trastorno en mi mente y sufro mucho por los estados de angustia profunda, soy solitario y no tengo novia, todo eso parece que no pero al final la forma de vida y los sufrimientos mi padre con males mentales y yo con un tratamiento pues hace que sienta cosas en mi cuerpo y lo canalizo por la poesia, seguramente que si mi vida fuera mejor, si esta sociedad no fuera lo que es, siempre lidiando con dificultades, con desamor y con muchas angustias, desesperanzas, injusticias, tiendo a escribir de esta manera, yo no se lo que es estar con una mujer y eso al final incide en la poesia, si tuviera novia si mi mente no fuera lo que es y mas sana pues escribiria de otra forma, los mejores trabajos los logre en estado de suma angustia y desesperación, ya el analisis literario de Venezia lo dice todo, y lucho contra esos fantasmas estoy como marcado y me siento muy angustiado a veces por muchas cosas, no es que sea la salvacion pero alaire ha sido un antes y un despues en mi poesia, no puedo cambiar tengo salvajismo en mis letras tengo que luchar con eso no puedo no sentir lo que siento, hasta escribir esto me angustia.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25028
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Todo lo que se haya vivido hasta ahora, es pasado. Es más verdad el futuro que un pasado que ni está ni debería estar. Es inútil lamentarse de lo que no se puede cambiar, sin embargo, el futuro puede ser lo que tú sientas que está siendo.

Por ejemplo, nos podemos lamentar de no haber conocido a las mujeres y podemos escribir de ello toda la vida.
Pero, si a pesar de no haber conocido a las mujeres, escribimos de lo que imaginamos que sería estar con ellas, al final, la diferencia entre haberlas conocido y haberlas imaginado, es muy posible que no se pueda concretar.

La mente, estimado amigo, es la mente. La mente para un escritor lo es todo.
Piensa en una relación idílica, estudia la forma de tener una relación idílica; escribe de ello y es muy posible que finalmente tengas la oportunidad de comprobar que no todo el monte es orégano.
Un cordial abrazo.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Javier, todos estamos marcados por patologias. Ese es el por que de las Artes. Darle sentido estetico y funcional a las preocupaciones y padecimientos que guiados por un razonamiento mayor, una necesidad mayor, buscan la sanidad de las cosas, un benficio en la maldicion de las enfermedades de todo tipo.

Tu poema y tus comentarios son un desnudo hermoso.

Las enfermedades son la llamada "imperfeccion humana" ( incluye a las enfermedades espirituales) . Veo que tu busqueda de holismo se extiende a maestros como Jesucristo, y por ende se extiende a la busqueda del holismo "mas alla de la moratandad que surge de tu poesia".

Abrazos,
ERA



MENTES MARAVILLOSAS

"Vincent Van Gogh, uno de los pintores más celebres de la historia, pasó más de un año en el manicomio de Saint-Rémy, en Francia. Fue en 1889, poco después del conocido episodio en el que se cortó la oreja. Y fue precisamente durante su estancia cuando alumbró uno de sus cuadros más famosos: ‘Noche estrellada’.

No es el único. Son muchos los genios que en algún momento de su vida tuvieron que acogerse al abrigo de algún sanatorio. Una finísima línea parece separar el maná de la creatividad de las brumas de la enajenación


En la lista se encuentran músicos, filósofos como Nietzsche, poetas como Blas Infante o Leopoldo María Panero e incluso científicos, como el célebre John Forbes Nash, cuya esquizofrenia fue retratada en la película ‘Una mente maravillosa’, ganadora de cuatro Óscar.

Cuadros para el psiquiatra
No todos los artistas padecen las mismas enfermedades mentales, ni mucho menos la patología es un requisito del genio. No obstante, los psiquiatras comienzan a estudiar la relación entre la creatividad y algunas enfermedades mentales


El cerebro funciona mediante mecanismos de inhibición y desinhibición y, sorprendentemente, se ha demostrado que algunas formas de demencia reducen los mecanismos de desinhibición e incrementan la creatividad”, explica el doctor Marcelo Berthier, del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias de la Universidad de Málaga.

Ciento sesenta expertos neurólogos y geriatras se reúnen hoy y mañana en el V Encuentro de Expertos en Demencias en Madrid para comentar los estudios que muestran cómo las personas que padecen demencia frontotemporal, e incluso en algunos casos quienes sufren Alzheimer, desarrollan una sorprendente habilidad artística y técnica, que va en aumento según evoluciona la enfermedad.

Las lesiones localizadas principalmente en la zona orbitaria de la corteza prefrontal producen desinhibición social e impulsividad que, traducidas al campo de la pintura o la música, suponen una liberación artística hacia obra más expresionistas basadas en recuerdos y sentimientos reprimidos."
Imagen
E.R.A.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”