Y SIGO AQUÍ (Soneto alejandrino blanco)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Candela Martí
Mensajes: 67
Registrado: Mié, 28 Oct 2009 13:37
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Y SIGO AQUÍ (Soneto alejandrino blanco)

Mensaje sin leer por Candela Martí »

Imagen

Y SIGO AQUÍ

Me dañan los silencios que pones en mis manos,
penitencias oscuras rasgándome la piel,
al besar insistentes mis voraces nostalgias
y vestirme de negro, sin futuro ni luz.

Rememoro tus labios en húmedas caricias
en las tardes menguadas de mis meses de invierno
y prosigo en mi mundo, soñando que me sueñas,
percibiendo la vida como trova fugaz.

Si en la noche pudiera eludir los pesares,
tiñendo de alborozo mi penúltima etapa,
cincelaría el aire de jazmines y rosas
con la ilusión sujeta a tu casual retorno.
Y sigo aquí, callada, ceniza de tu lumbre,
esperando que, pronto, me regrese tu voz.


Candela Martí

Imagen
Última edición por Candela Martí el Mar, 05 Jul 2011 22:58, editado 1 vez en total.
Margarita Rosa Oviedo
Mensajes: 190
Registrado: Lun, 29 Mar 2010 17:55

Mensaje sin leer por Margarita Rosa Oviedo »

Encantada de leer tu soneto, Candela, estos alejandrinos son una preciosidad.
Un saludo.
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14330
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Un estupendo ejercicio poético de impecables alejandrinos.

Bicos.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Pilar Morte
Mensajes: 29970
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: Y SIGO AQUÍ (Soneto alejandrino blanco)

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Un buen trabajo que he disfrutado.
Abrazos
Pilar
Avatar de Usuario
Noemi Sánchez
Mensajes: 845
Registrado: Mié, 23 Ene 2008 20:00
Ubicación: México, D.F.

Mensaje sin leer por Noemi Sánchez »

Cuando se disfruta y lo sientes en la piel, es cuando digo que inspira un poeta a escribir tan bello, una musa, un momento de nostalgía, el día triste. Doy gracias a lo que te haya inspirado porque así pude disfrutar de una hermosa letra.

Un placer leerte.
No te rindas, aun estas a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo...
MARIO BENEDETTI
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Tu voz y tu poema suenan fuerte con esa saisfación que al
verso alejandrino le viene con su propia inercia.
Gocé de tu soneto blanco miemtras te llega
esa luz que esperas.

un abrazo

Guillermo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Candela Martí
Mensajes: 67
Registrado: Mié, 28 Oct 2009 13:37
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje sin leer por Candela Martí »

Margarita Rosa Oviedo escribió:Encantada de leer tu soneto, Candela, estos alejandrinos son una preciosidad.
Un saludo.


Margarita, gracias por tus palabras para con este soneto. Me alegra saber que te gustó.
Un cordial saludo.

Candela
Candela Martí
Mensajes: 67
Registrado: Mié, 28 Oct 2009 13:37
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje sin leer por Candela Martí »

J. J. M. Ferreiro escribió:Un estupendo ejercicio poético de impecables alejandrinos.

Bicos.


J.J.M. Ferreiro, gracias por pasar y dejarme tu huella.

Un abrazo.
Candela Martí
Mensajes: 67
Registrado: Mié, 28 Oct 2009 13:37
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje sin leer por Candela Martí »

Noemi, agradezco mucho tu comentario, tu presencia y el saber que te gustó este poema. Un placer conocerte.

Un abrazo.
Candela Martí
Mensajes: 67
Registrado: Mié, 28 Oct 2009 13:37
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje sin leer por Candela Martí »

Guillermo, es una alegría reencontrarte aquí y leer tus palabras en este soneto. Muchas gracias por llegar y dejarme tu comentario.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso soneto, amiga Candela, estructurado con versos alejandrinos anapésticos (3, 4, 6, 8, 9 y 14), yámbicos (1, 7, 12 y 13) y polirrítmicos (2, 5, 10 y 11), de manera que el único que falta, en la ortodoxia alejandrina, es el alejandrino mixto (1ª, 3ª o 4ª y 6ª sílaba). Los isostiquios están bien ordenados -en ningún caso se produce sirrema- por lo que todos ellos permiten la pausa intermedia con naturalidad.

La melodía resulta envolvente, dinámica y, al cambiar el ritmo acentual, se producen ondulaciones suavemente percutivas que contribuyen muy eficazmente a la musicalidad de los decires. Si a todo eso le añadimos que la cadena fonológica está bien engarzada (aparecen aliteraciones muy estimulantes, en casi todas las estrofas), el resultado se llama hermosura.

Por otro lado, según mi teoría de la sinalefa entre signos de puntuación (creo que en ningún caso se debe hacer), el penúltimo verso sería: Sigo, aquí, callada (para mí esta opción tiene 7 sílabas). Abundando en el tema, el séptimo verso presenta una solución más difícil, puesto que “aquí” está ubicado entre 2 comas y 2 sinalefas. Ciertamente, si recitamos el verso tal y como lo has escrito, que es lo que pienso que siempre se tiene que hacer -recitar o leer tal y como lo ha escrito el autor-, ese isostiquio es claramente más largo que cualquiera de los otros. No puedo decir que esté mal, así se ha venido haciendo desde los tiempos de luz de vela y papiro, por lo que lo único que digo es que en estos casos existe un claro tributo a la cuadratura silábica, en forma de una de sus famosas licencias métricas, por lo demás absolutamente contradictoria con cualquier forma de lenguaje rítmico, y, a mi juicio, agravada en el poema que es el más rítmico de los lenguajes.

Que conste, Candela, que no pretendo criticar tus versos, ni tampoco se trata de una teoría que se pueda imponer; tan solo he aprovechado la ocasión para exponerte mi punto de vista sobre la sinalefa y los signos de puntuación, a sabiendas de que tengo en contra muchos teóricos.

En fin, siempre queda la pelambre del invierno ondulando las ansias de volver al otoño, quedan las ganas de gritar y son más imponentes que todos los olvidos. Y es más fuerte el futuro que la memoria. Eso es casi seguro.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por tu soneto alejandrino.
Un cordial abrazo.
jose junco
Mensajes: 1693
Registrado: Sab, 01 Ene 2011 20:54

re: Y SIGO AQUÍ (Soneto alejandrino blanco)

Mensaje sin leer por jose junco »

Excelente alejandrinos, Candela. Salud.Pepe Junco
Avatar de Usuario
MarRevuelta
Mensajes: 993
Registrado: Mar, 30 Sep 2008 11:24
Ubicación: CyL
Contactar:

re: Y SIGO AQUÍ (Soneto alejandrino blanco)

Mensaje sin leer por MarRevuelta »

Sé que es un soneto y poco más -ya conoces mis limitaciones- pero sobre todo, sé que es muy bello lo que dices y que leerte, siempre me emociona. Sigue aquí y sigue escribiendo así. Un beso muy grande.
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: Y SIGO AQUÍ (Soneto alejandrino blanco)

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Hermoso soneto, querida Candela, me ha gustado, amiga mía.
Pulcro, bien trabajado y con esa sensibilidad que sabes imprimir a tus poemas. Abrazos.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Candela Martí
Mensajes: 67
Registrado: Mié, 28 Oct 2009 13:37
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje sin leer por Candela Martí »

Apreciado Rafael, agradezco mucho el exaustivo análisis que has hecho de este alejandrino y debo decir que tienes mucha razón en el tema de las sinalefas entre signos de puntuación. Quiero comentar que este soneto lo escribí antes de leer tu exposición en el Taller de poesía sobre este tema y al colocarlo aquí, no pensé en solucionarlo ni siquiera fui consciente de ello. A partir de ahora voy a estar mucho más pendiente de este tema y espero no volver a incurrir muchas más veces en este error de sinafela. He intentado solucionarlo como he podido y dejo la corrección.

En absoluto me molesta que me hagas ver los fallos, más al contrario agradezco la ayuda pues ello sirve para aprender y solventar problemas que uno mismo no ve.
Me alegra que amén de lo expuesto te haya agradado.

Un cordial saludo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”