Página 1 de 2
El amor es un tren que viaja fugaz
Publicado: Vie, 08 Abr 2011 15:54
por Ramón Carballal
Nunca estuvo próximo el mar.
Sólo el cristal y un paso ciego de golondrinas.
El tren, el soliloquio que la noche teme,
la música, un libro abierto como un ardid.
Me persigno y llueven los metales, un sí y un no,
la memoria con su dolor de pantera.
No hay jardín en las preguntas: por qué un sueño,
quién rompe el sedal de las lámparas,
a qué duende tu sinrazón o el eclipse innombrable.
Es un mapa la ciudad y no me oculto,
siento los clamores de la piedra
y en su amargor la mirada gris de las estatuas.
No somos tiempo inútil, mi mano contra su frío,
los episodios entre la acacia y los púlpitos blancos.
Apenas un nombre(decirlo es robarle al corazón su signo)
nos elige, luego mil combates, las uñas rojas ,
los óbitos del azabache y su coral.
El recuerdo como una flor maquillada.
re: El amor es un tren que viaja fugaz
Publicado: Vie, 08 Abr 2011 16:26
por Pilar Morte
No hay jardín en las preguntas
Hay tantos versos hermosos que es difícil elegir. Un poema que vuela por el amor y el desencanto,
pero que se disfruta
Abrazos
Pilar
Re: El amor es un tren que viaja fugaz
Publicado: Vie, 08 Abr 2011 16:37
por Begoña Egüen
Ramón Carballal escribió:Nunca estuvo próximo el mar.
Sólo el cristal y un paso ciego de golondrinas.
El tren, el soliloquio que la noche teme,
la música, un libro abierto como un ardid.
Me persigno y llueven los metales, un sí y un no,
la memoria con su dolor de pantera.
No hay jardín en las preguntas: por qué un sueño,
quién rompe el sedal de las lámparas,
a qué duende tu sinrazón o el eclipse innombrable.
Es un mapa la ciudad y no me oculto,
siento los clamores de la piedra
y en su amargor la mirada gris de las estatuas.
No somos tiempo inútil, mi mano contra su frío,
los episodios entre la acacia y los púlpitos blancos.
Apenas un nombre(decirlo es robarle al corazón su signo)
nos elige, luego mil combates, las uñas rojas ,
los óbitos del azabache y su coral.
El recuerdo como una flor maquillada.
Hay amores que duran una eternidad... muy pocos...pero los hay. Y, otros, se desvanecen irremediablemente. -Somos tan complejos- no sé. Lo cierto es que me ha encantado tu poema. Muchas gracias por haber insertado tan excelentes versos.
Un abrazo.
BEGOÑA.
re: El amor es un tren que viaja fugaz
Publicado: Vie, 08 Abr 2011 20:33
por Just Gafar
Es un mapa la ciudad y no me oculto,
siento los clamores de la piedra
y en su amargor la mirada gris de las estatuas.
Que cosas arrastras en tu voz Ramón, cuanta belleza en los ojos. Uno siente un incendio.
Excelente decir. Como siempre es un lujo leerte.
Abrazos en la distancia.
Publicado: Sab, 09 Abr 2011 7:14
por Miguel Santillana
Versos hermosos, metáforas llenas de originalidad, un poema de amor que es un aporte muy bello a tan trillado tema. Te aplaudo.
Saludos.
Publicado: Sab, 09 Abr 2011 8:31
por Rafel Calle
Como dice el amigo Miguel, este trabajo me parece que es una muy hermosa aportación al mundo del poema de amor, efectivamente, maltratado y fotocopiado hasta la saciedad. Aunque, desamor, quizá sería más propio en este relato que mitifica la decadencia del rito, merced a un componente vial, hierro melancólico por donde se desliza un convoy de metáforas personalísimas y majestuosas.
Ha sido un placer leerte, amigo Ramón. Felicidades por el poema.
Un fuerte abrazo.
Re: El amor es un tren que viaja fugaz
Publicado: Dom, 10 Abr 2011 14:37
por E. R. Aristy
"El amor es un tren fugaz", va de acuerdo a su programa, dentro de el, tu poema crece como una flor sin tierra ni luz. No es un poema literal, es un poema que se abre en otro jardin abstracto, interno, alude al recuerdo como una flor "maquillada", porque eso ya paso. No son las partes, es la totalidad de las horas, que va en ese desamorado tren, latiendo, vivo, presente:
"No hay jardín en las preguntas: por qué un sueño,
quién rompe el sedal de las lámparas,
a qué duende tu sinrazón o el eclipse innombrable."
Cuando no hay tierra, ni luz, tu espiritu les ha creado en el interior; las circunstancias son esos rieles por donde se mueve un tren desangelado...es dentro, muy dentro que:
" No somos tiempo inútil, mi mano contra su frío,
los episodios entre la acacia y los púlpitos blancos.:
Maravilloso poema, Ramon. Mi admiracion y respeto.
E. R. Aristy
Re: re: El amor es un tren que viaja fugaz
Publicado: Sab, 16 Abr 2011 17:35
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:No hay jardín en las preguntas
Hay tantos versos hermosos que es difícil elegir. Un poema que vuela por el amor y el desencanto,
pero que se disfruta
Abrazos
Pilar
Gracias, Pilar, por tus amables palabras. Un abrazo.
Publicado: Dom, 17 Abr 2011 12:27
por Israel Liñán
Ramón me cuesta comentar tus poemas ya que normalmente me impactan y me quedo un poco en blanco, así que hoy sólo quiero hacerte saber que me encantó leerte y que volveré con un comentario más interesante.
Un abrazo.
re: El amor es un tren que viaja fugaz
Publicado: Dom, 17 Abr 2011 22:06
por Ramón Ataz
La metáfora principal es perfecta. El tren fugaz que se coge por los pelos, que te suelta sin detenerse, que te arrolla. El poema es magnífico, de los mejores que te he leído, y eso es mucho.
Un abrazo.
Publicado: Dom, 17 Abr 2011 23:01
por MONTSE OLEART
Precioso Ramón, qué decir sobre el amor que no hayas dicho en tus tus versos...todo es tan fugaz que te atropella, me gustó leerte, gracias por compartir, besos.
Publicado: Mar, 19 Abr 2011 17:01
por Arancha Garci
Qué preciosidad, qué manera de hablar de amor. Aplausos con un abrazo.
re: El amor es un tren que viaja fugaz
Publicado: Mar, 19 Abr 2011 19:39
por Mario Martínez
Hola Ramón.
Preciosas metáforas amparadas como siempre en formidables versos.
Siempre es un placer pasarse por tus versos, amigo mío. Un abrazo.
Mario.
Publicado: Jue, 21 Abr 2011 16:15
por Victoria Montes
Un estupendo poema de amor con originales imágenes, se disfruta. Felicitaciones.
Re: El amor es un tren que viaja fugaz
Publicado: Sab, 23 Abr 2011 18:40
por Ramón Carballal
Begoña Egüen escribió:Ramón Carballal escribió:Nunca estuvo próximo el mar.
Sólo el cristal y un paso ciego de golondrinas.
El tren, el soliloquio que la noche teme,
la música, un libro abierto como un ardid.
Me persigno y llueven los metales, un sí y un no,
la memoria con su dolor de pantera.
No hay jardín en las preguntas: por qué un sueño,
quién rompe el sedal de las lámparas,
a qué duende tu sinrazón o el eclipse innombrable.
Es un mapa la ciudad y no me oculto,
siento los clamores de la piedra
y en su amargor la mirada gris de las estatuas.
No somos tiempo inútil, mi mano contra su frío,
los episodios entre la acacia y los púlpitos blancos.
Apenas un nombre(decirlo es robarle al corazón su signo)
nos elige, luego mil combates, las uñas rojas ,
los óbitos del azabache y su coral.
El recuerdo como una flor maquillada.
Hay amores que duran una eternidad... muy pocos...pero los hay. Y, otros, se desvanecen irremediablemente. -Somos tan complejos- no sé. Lo cierto es que me ha encantado tu poema. Muchas gracias por haber insertado tan excelentes versos.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Gracias a ti, Begoña, por leerme y comentar. Un abrazo.