TSUNAMI

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

TSUNAMI

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Este poema ha sido modificado
Última edición por José Manuel Sáiz el Lun, 16 Dic 2013 12:29, editado 98 veces en total.
Avatar de Usuario
José Luis Preciados Galán
Mensajes: 980
Registrado: Mié, 22 Oct 2008 9:51

re: TSUNAMI

Mensaje sin leer por José Luis Preciados Galán »

Amigo José Manuel:

Un "tsunami" de sensaciones placenteras provocas con tus escritos y éste no podía ser una

excepción.

Para mí eres el "juglar de lo cotidiano", elevando lo trivial y desapercibido a la categoría de sublime.

He devorado tu libro "El Faro", cuya dedicatoria es para mí un tesoro.

Algunos amigos quisieran tenerlo, así que ya me dirás como pueden adquirirlo.

Encantado de ser compañero de letras y haberte conocido, recibe mi mejor abrazo.

Andros

Ah!, ya se están subiendo tres videos tuyos de los que grabé con el teléfono en Madrid.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Es en lo cotidiano que realmente ocurre lo excepcionalmente bello. Asi es tu poesia. Dejanos saber como obtener tu libro "El Faro", leo los comentarios de Jose Luis y yo tambien deseo "devorarlo".

Abrazos,
ERA
Imagen
E.R.A.
Pilar Morte
Mensajes: 30552
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: TSUNAMI

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Me encantan esas sorpresas como la canción de Cecilia: Quién le mandaba rosas.... Solo que esta vez sí se sabe de quien es el amor. Precioso poema
Abrazos
Pilar
Avatar de Usuario
Israel Liñán
Mensajes: 4123
Registrado: Lun, 02 Mar 2009 0:38
Ubicación: Allá donde se cruzan los caminos...
Contactar:

Mensaje sin leer por Israel Liñán »

José Manuel, me enganchó el poema, me gustó la historia en parte por identificación, en parte por lo bien escrita que está, es un privilegio contar con poemas así en el foro.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Re: re: TSUNAMI

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

José Luis Preciados Galán escribió:Amigo José Manuel:

Un "tsunami" de sensaciones placenteras provocas con tus escritos y éste no podía ser una

excepción.

Para mí eres el "juglar de lo cotidiano", elevando lo trivial y desapercibido a la categoría de sublime.

He devorado tu libro "El Faro", cuya dedicatoria es para mí un tesoro.

Algunos amigos quisieran tenerlo, así que ya me dirás como pueden adquirirlo.

Encantado de ser compañero de letras y haberte conocido, recibe mi mejor abrazo.

Andros

Ah!, ya se están subiendo tres videos tuyos de los que grabé con el teléfono en Madrid.



Gracias Andros.
Eres muy amable y generoso. Sabes que el aprecio y la admiración es mutua.
Recibe mi saludo y un fuerte abrazo.
J. Manuel
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Era

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

E. R. Aristy escribió:Es en lo cotidiano que realmente ocurre lo excepcionalmente bello. Asi es tu poesia. Dejanos saber como obtener tu libro "El Faro", leo los comentarios de Jose Luis y yo tambien deseo "devorarlo".

Abrazos,
ERA



Gracias Era portu paso por mis letras.
Un abrazo grande.
J. Manuel
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11682
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: TSUNAMI

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

José Manuel Sáiz escribió:TSUNAMI
Daños colaterales. Japón, Mayo de 1983



Cuatro días tarda en llegar a Japón
una carta desde Europa. Él hace tres
que envió la suya.
Ella no imagina que otro tsunami avanza
hacia las costas de su corazón.

Ni él que sus cartas
pudiesen alcanzarla.


--oOo--
Como un Tsunami ha llegado tu precioso poema.
Gracias y Felicidades.
Un abrazo.
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Avatar de Usuario
Ramón Ataz
Mensajes: 4395
Registrado: Vie, 18 Dic 2009 22:48
Contactar:

re: TSUNAMI

Mensaje sin leer por Ramón Ataz »

José Manuel, tu poema me ha encantado. Como de costumbre, te fijas en detalles que, como dice José Luis, pasan desapercibidos, pero es que en este poema esa "mirada" que contiene siempre tu poesía, se sublima al contrastarlo con un acontecimiento que a nadie pasa desapercibido.
Lo curioso es que al leerlo he pensado en algunas cosas que suponen una absoluta disgresión respecto del poema, y que surgen del hecho de relacionar la historia de tu poema con un ensayo que he leído recientemente y con unas observaciones que escuché hace unos días en la radio.

En ese programa de radio hablaban del cine de catástrofes (ya sabes, esas películas que se convirtieron en subgénero cinematográfico en los setenta, como "el Coloso en Llamas", "La aventura del Poseidón", o la misma "Terremoto"). Comentaba un crítico de cine que estas películas tenían la peculiaridad de que, aún tratando sobre catástrofes en las que moría muchísima gente, conseguían que el público se identificara con unos pocos personajes que, finalmente, terminaban siendo los únicos cuyo destino importaba, de tal modo, que curiosamente, a pesar de los montones de muertos, el espectador consideraba que la peli "terminaba bien", si esos pocos protagonistas sobrevivían.

Yo acababa de leer un ensayo acerca del comportamiento de los humanos analizado desde la perspectiva de nuestra naturaleza "animal", es decir, en tanto en cuanto somos una especie de primates, que compartimos con los demás grandes simios como los chimpancés o los bonobos algunos rasgos, en particular la empatía. Esta cualidad, según el autor perteneciente a nuestro instinto, y por lo tanto de carácter emocional y no racional, es la que nos hace que nos identifiquemos con el dolor ajeno, que seamos capaces de sufrir con los que sufren y alegrarnos con los que se alegran. Pero precisamente por su cárácter instintivo, necesita de un ingrediente para que nazca, y es la cercanía, el contacto. ´
Eso explica que, por ejemplo, cuando se produce una catástrofe muy lejos de nosotros, el dolor que sintamos no pueda llegar a ser tan intenso como el que sentimos cuando "vemos" a una sola persona sufrir frente a nosotros, o cuando a esa persona que sufre la conocemos y somos capaces de imaginar su dolor en toda su intensidad. La muerte de un amigo nos duele más que la de miles de personas en el otro extremo del mundo. Podermos sentir dolor por esos miles, pero no podemos empatizar igual que con la persona que tenemos a nuestro lado, o con la que compartimos amistad, u otra identidad (ser nuestra familia, o simplemente nuestro compatriota).

En fin, si esto que mantenía el ensayista es cierto, podría explicar porqué en una peli de catástrofes somos capaces de obviar a los muchos muertos y alegrarnos por que sobrevivan aquellos personajes a los que hemos puesto cara y nombre.

Por eso, al leer tu poema he pensado en que en cierto modo habla de este mismo asunto, porque nos haces ver una historia de amor entre dos personas en medio de una catástrofe, y consigues emocionarnos con esa historia.

Bueno, que he escrito un rollo patatero, pero es que al leer tu poema no he podido evitar pensar en todo esto.

Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Re: re: TSUNAMI

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Pilar Morte escribió:Me encantan esas sorpresas como la canción de Cecilia: Quién le mandaba rosas.... Solo que esta vez sí se sabe de quien es el amor. Precioso poema
Abrazos
Pilar


Jejeje, sí, me gusta esa canción de Cecilia. En este caso ella no sabe del amor de él. Como un tsunami llegará la carta del amigo a su corazón. Cosas que pasan en el mundo.
Gracias y un abrazo, querida amiga Pilar.
J. Manuel
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Re: re: TSUNAMI

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Juan Fionello escribió:José Manuel, tu poema me ha encantado. Como de costumbre, te fijas en detalles que, como dice José Luis, pasan desapercibidos, pero es que en este poema esa "mirada" que contiene siempre tu poesía, se sublima al contrastarlo con un acontecimiento que a nadie pasa desapercibido.
Lo curioso es que al leerlo he pensado en algunas cosas que suponen una absoluta disgresión respecto del poema, y que surgen del hecho de relacionar la historia de tu poema con un ensayo que he leído recientemente y con unas observaciones que escuché hace unos días en la radio.

En ese programa de radio hablaban del cine de catástrofes (ya sabes, esas películas que se convirtieron en subgénero cinematográfico en los setenta, como "el Coloso en Llamas", "La aventura del Poseidón", o la misma "Terremoto"). Comentaba un crítico de cine que estas películas tenían la peculiaridad de que, aún tratando sobre catástrofes en las que moría muchísima gente, conseguían que el público se identificara con unos pocos personajes que, finalmente, terminaban siendo los únicos cuyo destino importaba, de tal modo, que curiosamente, a pesar de los montones de muertos, el espectador consideraba que la peli "terminaba bien", si esos pocos protagonistas sobrevivían.

Yo acababa de leer un ensayo acerca del comportamiento de los humanos analizado desde la perspectiva de nuestra naturaleza "animal", es decir, en tanto en cuanto somos una especie de primates, que compartimos con los demás grandes simios como los chimpancés o los bonobos algunos rasgos, en particular la empatía. Esta cualidad, según el autor perteneciente a nuestro instinto, y por lo tanto de carácter emocional y no racional, es la que nos hace que nos identifiquemos con el dolor ajeno, que seamos capaces de sufrir con los que sufren y alegrarnos con los que se alegran. Pero precisamente por su cárácter instintivo, necesita de un ingrediente para que nazca, y es la cercanía, el contacto. ´
Eso explica que, por ejemplo, cuando se produce una catástrofe muy lejos de nosotros, el dolor que sintamos no pueda llegar a ser tan intenso como el que sentimos cuando "vemos" a una sola persona sufrir frente a nosotros, o cuando a esa persona que sufre la conocemos y somos capaces de imaginar su dolor en toda su intensidad. La muerte de un amigo nos duele más que la de miles de personas en el otro extremo del mundo. Podermos sentir dolor por esos miles, pero no podemos empatizar igual que con la persona que tenemos a nuestro lado, o con la que compartimos amistad, u otra identidad (ser nuestra familia, o simplemente nuestro compatriota).

En fin, si esto que mantenía el ensayista es cierto, podría explicar porqué en una peli de catástrofes somos capaces de obviar a los muchos muertos y alegrarnos por que sobrevivan aquellos personajes a los que hemos puesto cara y nombre.

Por eso, al leer tu poema he pensado en que en cierto modo habla de este mismo asunto, porque nos haces ver una historia de amor entre dos personas en medio de una catástrofe, y consigues emocionarnos con esa historia.

Bueno, que he escrito un rollo patatero, pero es que al leer tu poema no he podido evitar pensar en todo esto.

Un fuerte abrazo.




Ante todo, pedir disculpas por haberme saltado el orden de comentarios.
Pero de esta manera puedo explicar respondiendo al acertado comentario de Juan, de la intención de mi poema.

De rollo patatero nada de nada, estimado Juan. He leído con detenimiento tu comentario y el resumen del ensayo que leíste u oíste en TV. Y tienes razón, me identifico plenamente con lo que dices. No puedo añadir nada más, pues tú lo has expuesto perfectamente.
Titulé el poema adrede como TSUNAMI. Tenía títulos mejores. Pero ese ahora está de actualidad. Lo hice con la intención de sorprender al lector.
Al leer en el foro el título sobre un tema de tanta actualidad, lo más seguro es que se pensara que el tema va de la catástrofe actual de Japón, del daño, del dolor, de la destrucción y la muerte… Pero sobre eso seguro que ya han escrito otros poetas de mejor forma de lo que yo nunca podría hacerlo. Por eso, como digo, quería sorprender, y plasmar que cada uno vive su propio mundo al que le afecta todo y al que le acechan catástrofes a otra escala, a veces paralelamente a las naturales. Obvié el drama de la gente, de una nación. Me centré en una historia de amor vivida paralelamente al drama. Y esa historia tenía por catástrofe el drama del muchacho.
Para evitar precisamente que mi poema pasará frívolamente por el dolor y el sufrimiento que tanta gente está sufriendo ahora mismo, ubiqué la historia en otra fecha, en otro terremoto ocurrido en mayo del 83. Esto confirmaría lo que tu expones en tu comentario. Fue otra época, fue otro dolor, está ya lejano, no es el de ahora. Seguramente en la catástrofe actual haya pasado alguna historia parecida a la que cuento ¿por qué no?

Gracias por tu comentario, querido amigo. Invertiste tu tiempo en mí y eso es de agradecer hoy en día.
Un abrazo.



J. Manuel
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

Israel

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Israel Liñán escribió:José Manuel, me enganchó el poema, me gustó la historia en parte por identificación, en parte por lo bien escrita que está, es un privilegio contar con poemas así en el foro.

Un abrazo.



Gracias Israel. Privilegio también el de contar en el foro con poetas como tú.
Un abrazo, amigo.
J. Manuel
Patricio Robledo
Mensajes: 176
Registrado: Mié, 17 Mar 2010 14:40
Ubicación: Caracas

Mensaje sin leer por Patricio Robledo »

Un auténtico placer haber leído el hermoso poema y los jugosos comentarios. Un saludo a todos.
enrique sanmol
Mensajes: 1187
Registrado: Sab, 09 Feb 2008 12:21

Mensaje sin leer por enrique sanmol »

Gracias por estos daños colaterales, José Manuel. He disfrutado una enormida esta historia de desencuentros condenados a su conjunción final.

Un cordial saludo.
Antonia Salmerón
Mensajes: 148
Registrado: Lun, 16 Ago 2010 0:25
Ubicación: México

Mensaje sin leer por Antonia Salmerón »

Una preciosidad, desde el tratamiento de la historia hasta el argumento, todo me ha parecido muy bien plasmado en estos hermosos versos. Aplausos, José Manuel.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”