Vae victis
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14531
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Vae victis
Ad futuram memoriam
Hay un grito de bocas y de tierra,
una bruma de nombres, camposanto
de los pueblos de España, amargo llanto
del largo tiempo que el olvido encierra.
Y no hay vega, ni páramo, ni sierra,
otero o río que en su voz y canto
calle en grito la sangre o grite tanto
que ahogue el crimen que en su seno entierra.
¡Mira hoy las manos a la tierra dadas
en besos que la tierra presentía
grano a grano en las penas sepultadas!
¡Mira nacer allá donde moría
con luces, ay, en sombra amortajadas,
la memoria hecha hueso o poesía!
González Alonso
-
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
re: Vae victis
Te felicito, amigo mío, es un soneto soberbio.
Para mí con claras reminiscencias de Miguel Hernández, tanto por el contenido, como por esa repetición intencionada de "tierra", que tanta fuerza da a los catorce versos. La lectura, con encabalgamientos suaves y precisos, es totalmente uniforme. No voy a decir que es lo mejor que te he leído en sonetos, porque los tienes estupendos, pero sí de lo más logrado.
Un abrazo y encantado de leerte.
Mario.
- Luna de Nos
- Mensajes: 4114
- Registrado: Vie, 18 Ene 2008 2:00
Re: Vae victis
Julio,Julio González Alonso escribió:
Vae victis!
Ad futuram memoriam.
Hay un grito de bocas y de tierra,
una bruma de nombres, camposanto
de los pueblos de España, amargo llanto
del largo tiempo que el olvido encierra.
Y no hay vega, ni páramo, ni sierra,
otero o río que en su voz y canto
calle en grito la sangre o grite tanto
que ahogue el crimen que en su seno entierra.
¡Míra hoy las manos a la tierra dadas
en besos que la tierra presentía
grano a grano en las penas enterradas!
¡Míra nacer allá donde moría
con luces, ay, en sombra amortajadas,
la memoria hecha hueso o poesía!
Julio G. Alonso
ab initio, ad satis, el hombre hiere, maltrata, corroe, suponiendo que es dueño de la verdad.
Es èsta una verdad dolorosa, para España en particular, para el mundo todo.
El poema como tal, me ha encantando, pude ir viendo cada uno de esos lugares, cada espacio, escuchar cada grito.
Un saludo afectuoso, Luna.-
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
- lazaro Habana
- Mensajes: 2553
- Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26
Re: Vae victis
Julio González Alonso escribió:
Vae victis!
Ad futuram memoriam.
Hay un grito de bocas y de tierra,
una bruma de nombres, camposanto
de los pueblos de España, amargo llanto
del largo tiempo que el olvido encierra.
Y no hay vega, ni páramo, ni sierra,
otero o río que en su voz y canto
calle en grito la sangre o grite tanto
que ahogue el crimen que en su seno entierra.
¡Míra hoy las manos a la tierra dadas
en besos que la tierra presentía
grano a grano en las penas enterradas!
¡Míra nacer allá donde moría
con luces, ay, en sombra amortajadas,
la memoria hecha hueso o poesía!
Julio G. Alonso
.
Profundo, abarcador, se palpa el ancestro español.
Se transita por la guerra, se ven sus muertos, se siente dolor
en este gran soneto. Es de los clásicos.
Te felicito Julio
abrazos
lázaro.
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
- Alejandra Goerne
- Mensajes: 1735
- Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:02
- Ubicación: México
-
- Mensajes: 30462
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Vae victis
"la memoria hecha hueso o poesía"
Realmente hay mucha poesía enterrada
Abrazos
Pilar
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Vae victis
Julio González Alonso escribió:
Vae victis!
Ad futuram memoriam.
Hay un grito de bocas y de tierra,
una bruma de nombres, camposanto
de los pueblos de España, amargo llanto
del largo tiempo que el olvido encierra.
Y no hay vega, ni páramo, ni sierra,
otero o río que en su voz y canto
calle en grito la sangre o grite tanto
que ahogue el crimen que en su seno entierra.
¡Míra hoy las manos a la tierra dadas
en besos que la tierra presentía
grano a grano en las penas enterradas!
¡Míra nacer allá donde moría
con luces, ay, en sombra amortajadas,
la memoria hecha hueso o poesía!
Julio G. Alonso
Mi admiracion y respeto, Maestro. Bella forma, profundo y elocuente contenido.
Abrazos,
ERA
- Ramón Ataz
- Mensajes: 4395
- Registrado: Vie, 18 Dic 2009 22:48
- Contactar:
re: Vae victis
El soneto es fantástico, el ritmo me ha parecido complejo, un gran virtuosismo al servicio de la tremenda emoción que encierra el poema.
Abrazos, Julio, me encanta haber podido leer un nuevo poema de tu cosecha.
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14848
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: Vae victis
Joér, colega, vaya sonetazo te has sadodo de la chistera, emocionante, con un ritmo y encalgamientos verdaderamente de lujo.Julio González Alonso escribió:
Vae victis!
Ad futuram memoriam.
Hay un grito de bocas y de tierra,
una bruma de nombres, camposanto
de los pueblos de España, amargo llanto
del largo tiempo que el olvido encierra.
Y no hay vega, ni páramo, ni sierra,
otero o río que en su voz y canto
calle en grito la sangre o grite tanto
que ahogue el crimen que en su seno entierra.
¡Míra hoy las manos a la tierra dadas
en besos que la tierra presentía
grano a grano en las penas enterradas!
¡Míra nacer allá donde moría
con luces, ay, en sombra amortajadas,
la memoria hecha hueso o poesía!
Julio G. Alonso
Engraso los engrañajes, me saco el sombrero y no me queda más remedio que quebrar mi cintura.
Todo un lujazo, de verdad te lo digo.
Un fuerte abrazo, desde un roca batida por la espuma, en busca de percebes.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14531
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: re: Vae victis
Mario Martínez escribió:Hola Julio.
Te felicito, amigo mío, es un soneto soberbio.
Para mí con claras reminiscencias de Miguel Hernández, tanto por el contenido, como por esa repetición intencionada de "tierra", que tanta fuerza da a los catorce versos. La lectura, con encabalgamientos suaves y precisos, es totalmente uniforme. No voy a decir que es lo mejor que te he leído en sonetos, porque los tienes estupendos, pero sí de lo más logrado.
Un abrazo y encantado de leerte.
Mario.
Gracias, amigo Mario. He releído el poema y encuentro que tienes razón, parece que hay un eco de Miguel Hernández en esta reivindicación de los desaparecidos y asesinados que dejaron su vida en las cunetas de la historia de España en una pstguerra larga y cruel.
Agradezco, como no podía ser de otro modo, la valoración que haces del soneto que, viniendo de un experto y magnífico sonetista como tú, me alegra mucho. Con un abrazo hasta La Rioja.
Salud
-
- Mensajes: 1809
- Registrado: Sab, 24 Ene 2009 23:40
- Contactar:
Re: Vae victis
Julio González Alonso escribió:
Vae victis!
Ad futuram memoriam.
Hay un grito de bocas y de tierra,
una bruma de nombres, camposanto
de los pueblos de España, amargo llanto
del largo tiempo que el olvido encierra.
Y no hay vega, ni páramo, ni sierra,
otero o río que en su voz y canto
calle en grito la sangre o grite tanto
que ahogue el crimen que en su seno entierra.
¡Míra hoy las manos a la tierra dadas
en besos que la tierra presentía
grano a grano en las penas enterradas!
¡Míra nacer allá donde moría
con luces, ay, en sombra amortajadas,
la memoria hecha hueso o poesía!
Julio G. Alonso
Me ha gustado mucho tu soneto, siendo como soy hijo de refugiados españoles republicanos
sabiendo la historia de la guerra civil, este poema ¡Ay, de los vencidos! que has escrito tan bellamente, me llega tan hondo... y sí se recuerda a Miguel Hernandez, y te engrandece
Es cierto lo que dice Alejandra dan ganas de aprender a escribir sonetos, lo haces parecer tan facil...
Un abrazo.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14531
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: Vae victis
Luna de Nos escribió:Julio González Alonso escribió:
Vae victis!
Ad futuram memoriam.
Hay un grito de bocas y de tierra,
una bruma de nombres, camposanto
de los pueblos de España, amargo llanto
del largo tiempo que el olvido encierra.
Y no hay vega, ni páramo, ni sierra,
otero o río que en su voz y canto
calle en grito la sangre o grite tanto
que ahogue el crimen que en su seno entierra.
¡Míra hoy las manos a la tierra dadas
en besos que la tierra presentía
grano a grano en las penas enterradas!
¡Míra nacer allá donde moría
con luces, ay, en sombra amortajadas,
la memoria hecha hueso o poesía!
Julio G. Alonso
Julio,
ab initio, ad satis, el hombre hiere, maltrata, corroe, suponiendo que es dueño de la verdad.
Es èsta una verdad dolorosa, para España en particular, para el mundo todo.
El poema como tal, me ha encantando, pude ir viendo cada uno de esos lugares, cada espacio, escuchar cada grito.
Un saludo afectuoso, Luna.-
Gracias por tus palabras y saludo afectuoso, Luna. Comparto la visión que tienes del dolor en el mundo. La guerra de España del 36 y sus funestas consecuencias se repiten, desgraciadamente, en muchos países de la Tierra. Por eso creo que el poema, cambiándole el nombre de España, puede oirse, lamentablemente, en muchas lenguas y en muchas razas distintas. Con un abrazo.
Salud
-
- Mensajes: 262
- Registrado: Mar, 04 Dic 2007 5:49
- Esteban Granado
- Mensajes: 661
- Registrado: Dom, 25 Nov 2007 10:12
- Ubicación: Burgos (España)
- Contactar:
Re: Vae victis
En Alemania, tras la guerra mundial, muchos ciudadanos tuvieron que admitir que sus padres o abuelos habían sido unos asesinos. Aquí la mayoría de los asesinos ha muerto sin rendir cuentas ante la justicia por sus atrocidades, sin pedir perdón. Durante cuarenta años, aquí, en esta nación indigna, se elaboró una historia a la medida de los genocidas, una falsa historia que exculpaba y justificaba sus abyectos crímenes. Con la llegada de la democracia, la Historia, con mayúscula, tomó la palabra para decir la verdad de lo ocurrido. Pero, desde1996 y coincidiendo con la victoria electoral de los herederos de la infamia, en una operación perfectamente planificada, la derecha española volvió por donde solía entronizando a una serie de pseudohistoriadores (César Vidal, Pío Moa, etcétera...) para continuar la labor emprendida por el franquismo. Es muy grave que esto ocurra en un país democrático con el patrocinio de un partido de gobierno como el PP. El increíble proceso al juez Garzón es buena prueba de que debemos seguir vigilantes. La lucha continúa.
Un abrazo.
Esteban
-
- Mensajes: 223
- Registrado: Sab, 08 Dic 2007 23:47