La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Cantad ahora al nuevo demonio con alas, de abrigo americano, y brillo en sus zapatos amarillos.
Mayakovski
Nunca culpé a nadie
pero te culpo a ti por tirarme a la poesía,
me hubiera enseñado a beber, a fumar como hacen todos los poetas
que escriben sus musarañas,
a tirarme en paracaídas para ver sin sentir
toda esa basura que nos cae encima.
A lo mejor sería un ladrón profesional o un político
para no decir lo mismo,
tal vez me hubiesen dado las llaves de la ciudad y sería todo más fácil,
en aquella época
la sangre me era agua del mar rojo
y los sueños eran un poco de humo sin ton ni son,
todavía creía que John Milton no encontró el paraíso porque era ciego
y que Verlaine
era el nombre del perro de mi vecino
y todas las musas eran putas .
Luego me hiciste trampa con tu paciencia,
para que me fijara que el mar es un vestido de novia
que arrastra su cola blanca
entre las piedras
y las nubes asumen la postura de una madre que reza
donde el sol la consuela
y que la noche es una boca grande colmada de muertos y amantes.
Yo era feliz cuando el viento no me decía nada
y no era un soplido de los dioses repartiendo sus voces,
en un largo callado,
de interminable viaje,
cuando no sabía que la tristeza podía ser medida por el número de lágrimas,
cuando aquello, tenía los zapatos rotos y el corazón entero.
También cuando aquello la patria era un pedazo de mapa
colgado en la pared
y los héroes todos llevaban barbas .
Las mujeres eran objetos de placeres en una inmunda cama,
el sexo : mi deporte favorito, la más bendita de las plantas era la marihuana.
Pero llegaste tú aquella tarde de tormenta,
tu auto roto
y golpe en los cristales para que te abriera, tu jersey incrustado en tu carne como un tatuaje
y tu maldito libro de poesía
entre las piernas.
lázaro.
Última edición por lazaro Habana el Mar, 19 Jul 2011 14:51, editado 3 veces en total.
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Cada día me gustan más tus poemas, son sinceros y espontáneos sin perder la belleza, profundidad y cierto lirismo.
Bendito este libro de poesía que promete
Abrazos
Pilar
Como dice, Pilar, me parece un poema pleno de inspiración y lirismo. Afortunadmaente para los que te leemos ese libro te abrio las puertas de la poesía y desde entonces, asi lo creo, tienes una magnífica relación con la musa. Un abrazo.
Pilar Morte escribió:Cada día me gustan más tus poemas, son sinceros y espontáneos sin perder la belleza, profundidad y cierto lirismo.
Bendito este libro de poesía que promete
Abrazos
Pilar
Buen regalo navideño recibo, tus palabras
me vienen llenas de coloridos y esperanzas. Gracias Pilar
disfruta la navidad, salud y optimismo por encima de la crisis.
abrazos
lázaro
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Ramón Carballal escribió:Como dice, Pilar, me parece un poema pleno de inspiración y lirismo. Afortunadmaente para los que te leemos ese libro te abrio las puertas de la poesía y desde entonces, asi lo creo, tienes una magnífica relación con la musa. Un abrazo.
Dentro de lo que nos inspira, la mujer tiene preponderancia, al menos
para mí. Es el complemento insustituible para la obra
de cualquier hombre.
Gracias Ramón y felicidades en estas bellas navidades
lázaro
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Esto es de lo mejor que te he leído últimamente y de lo mejor leído en este foro desde hace tiempo. Destaco la fluidez de la lectura y el encadenamiento de las imágenes, vívidas y efectistas, que llenan el poema con trazos seguros a modo de un estupendo óleo con firma. Es un gran poema que transita por los interiores del alma en confesiones duras, con un cierre muy acertado, realmente genial.
Salud
Interesante poema que leo como inserto en la corriente del realismo sucio con precedentes tan notorios como Raymond Carver. Espontaneidad, frescura e ironía son las características que me llaman la atención.Un abrazo.Pepe Junco
Josefa A. Sánchez escribió:Lo primero que se me ha ocurrido al leerlo ha sido: ¡¡¡J...r que envidia me das!! Me gustaría emocionar así, como tu me emocionas.
Un abrazo.
Pepa
Gracias Pepa..Tu también me emocionas
cuando veo tan lindo comentario salido de bella mujer
abrazos
lázaro
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Julio González Alonso escribió:Esto es de lo mejor que te he leído últimamente y de lo mejor leído en este foro desde hace tiempo. Destaco la fluidez de la lectura y el encadenamiento de las imágenes, vívidas y efectistas, que llenan el poema con trazos seguros a modo de un estupendo óleo con firma. Es un gran poema que transita por los interiores del alma en confesiones duras, con un cierre muy acertado, realmente genial.
Salud
Gracias Julio con atención escucho tus palabras que siempre
puedo tomar como consejo.
abrazos hermano
lázaro
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
jose junco escribió:Interesante poema que leo como inserto en la corriente del realismo sucio con precedentes tan notorios como Raymond Carver. Espontaneidad, frescura e ironía son las características que me llaman la atención.Un abrazo.Pepe Junco
Por mi madre que no conozco a esa gente, esto es lo que sentí y lo puse
de esa manera, coincidir tal vez sea pero no hubo influencia.
abrazos Pepe
lázaro
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.