TARDÉ EN DARME CUENTA...
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- pablo_valladolid
- Mensajes: 521
- Registrado: Mar, 20 Abr 2010 17:36
- Contactar:
TARDÉ EN DARME CUENTA...
que en las grandes ciudades dormitan
los gusanos rojos.
En los abrevaderos sodomitas
bebí hasta extenuarme
y sin saber como ni cuando
desperté un día sobre vómitos negros.
Alcé la vista y vi.
Destaponé mis oídos y oí.
Manché las sábanas
y nadie me miró con reproche.
Anduve descalzo un buen trecho
y alguien, desconocido,
presto se ofreció a lavar mis heridas.
Escuché embelesado tiernas miradas
y oí hermosas sonrisas.
Pero en las noches sin luna,
Madrid, París o Nueva York
me lanzaban dardos impregnados
en recuerdos lánguidos.
Caí de nuevo en el estupor y la rutina,
en la mentira, el odio y el reloj.
Entonces, entendí para siempre
que el hombre no está hecho
ni para la libertad
ni para el descanso.
En vida, al menos.
"los gusanos llaman crisis al nacimiento de las mariposas"
http://www.pablovalladolid.com
- Lila Manrique
- Mensajes: 1385
- Registrado: Vie, 14 Dic 2007 14:48
- Ubicación: Colombia
- Contactar:
Estamos hechos para eso exáctamente,Entonces, entendí para siempre
que el hombre no está hecho
ni para la libertad
ni para el descanso.
En vida, al menos.
pero nos encargamos juiciosamente
de que no suceda.
Otorgamos nuestra libertad sin lucha.
Olvidamos el descanso cuando se filtran
los avatares de la vida, y no trabajamos
para obtener ayuda.
Me encantó leer tu poesía.
Abrazos

- Concha Vidal
- Mensajes: 5904
- Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34
re: TARDÉ EN DARME CUENTA...
Entonces, entendí para siempre
que el hombre no está hecho
ni para la libertad
ni para el descanso.
En vida, al menos...
Y yo, que vengo en este momento de sentir la LIBERTAD en su más puro espacio, dígote NO, ( de nuevo no) a tu cierre de poema.
Yo, que vengo ahora de la cumbre de Aitana, donde el corzo anda a su gusto, el águila es real, y hembra, los escarabajos hacen y desahacen, el cuco marca a las horas a su gusto, te digo No (lo siento Pablo) , pero es que si no sentimos LIBERTAD , en vida ¿para qué muertos?
Mis saludos mediterráneos.
- pablo_valladolid
- Mensajes: 521
- Registrado: Mar, 20 Abr 2010 17:36
- Contactar:
gracias por tu comentario, estoy de acuerdo con él.
un placer tu visita.
"los gusanos llaman crisis al nacimiento de las mariposas"
http://www.pablovalladolid.com
- José Manuel Sáiz
- Mensajes: 4502
- Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
- Ubicación: Abezia (Alava)
- Contactar:
re: TARDÉ EN DARME CUENTA...
No hay nada más que ver luego los comentarios de los foristas. Y eso es además otro aliciente para entrar en tus escritos. Se esté de acuerdo o no con lo que dices, tu poesía llega. Es lo importante.
Un abrazo, amigo.
J. manuel
-
- Mensajes: 1809
- Registrado: Sab, 24 Ene 2009 23:40
- Contactar:
Re: TARDÉ EN DARME CUENTA...
El personaje es un viviente de las grandes urbespablo_valladolid escribió:Tardé en darme cuenta
que en las grandes ciudades dormitan
los gusanos rojos.
En los abrevaderos sodomitas
bebí hasta extenuarme
y sin saber como ni cuando
desperté un día sobre vómitos negros.
Alcé la vista y vi.
Destaponé mis oídos y oí.
Manché las sábanas
y nadie me miró con reproche.
Anduve descalzo un buen trecho
y alguien, desconocido,
presto se ofreció a lavar mis heridas.
Escuché embelesado tiernas miradas
y oí hermosas sonrisas.
Pero en las noches sin luna,
Madrid, París o Nueva York
me lanzaban dardos impregnados
en recuerdos lánguidos.
Caí de nuevo en el estupor y la rutina,
en la mentira, el odio y el reloj.
Entonces, entendí para siempre
que el hombre no está hecho
ni para la libertad
ni para el descanso.
En vida, al menos.
sin libertad y sin descanso, lleno de estupor, de rutina, mentira, odio y de reloj.
deshumanizado. El poeta sólo lo interpreta... se mete en su piel.
Un abrazo
- Tristany Joan Gaspar
- Mensajes: 3617
- Registrado: Mar, 09 Dic 2008 5:11
- Ubicación: Barcelona
A mi el poema me ha gustado por el sinfín de imágenes que me provocas y por la imaginación que desbordas en la historia que desarrollas en tu poema aunque no me ha quedado muy claro porque llegas a la reflexion final que llegas basándose en lo que propone en tu poema.
Parece que el personaje haga un viaje (del tipo que sea) fuera del derrotismo en el que está inmerso y luego regresa y se da cuenta de que no hay libertad...pero, por qué?
Bueno, no sé, quizás es que yo no tenga el día muy claro hoy.
De todas maneras como te decía al principio el poema me ha gustado.
Un afectuoso abrazo
Nos vemos en el siguiente poema
Joan
- pablo_valladolid
- Mensajes: 521
- Registrado: Mar, 20 Abr 2010 17:36
- Contactar:
Libertad es un término tan extenso, tan ambiguo, tan manoseado y tan utópico que bajo mi punto de vista perdió la virginidad que se le presupone hace mucho, mucho tiempo.
La vamos adaptando cada uno a nuestras conformidades según va pasando el tiempo.
Y hay tantas definiciones como personas, espacios o tiempos existen en el universo.
Son términos tan abstractos y tan absolutos hoy en día que intentar acotarlos resulta baladí.
Cuando digo que el hombre no está echo para la libertad significa que desde el principio de los tiempos hemos dado el concepto de libertad al individuo sobre el resto de seres humanos, creando a partir de entonces acotaciones a término para no entrar en conflicto los unos contra los otros. A partir de hay se pierde toda perspectiva en el concepto.
Miremos la libertad desde un punto de vista mas personal entonces. La libertad de pensar, de crear, de razonar. Pequeñas libertades personales y pequeñas conquistas a través del tiempo que para mí son las importantes en el día a día.
Las otras, las grandes libertades con las que se nos llena la boca son utópicas en parte debido a la propia naturaleza del hombre.
A estas últimas son a las que me refiero en el poema. Solo a estas.
un beso, niña de mar.
"los gusanos llaman crisis al nacimiento de las mariposas"
http://www.pablovalladolid.com
- pablo_valladolid
- Mensajes: 521
- Registrado: Mar, 20 Abr 2010 17:36
- Contactar:
lo he dicho en alguna otra ocasión. La poesía no debiera perder, bajo mi punto de vista, ese punto de provocación y discusión que hace que la poesía deje de ser un mero instrumento emocio-intimista y pase a ser elemento de discusión real.
El poeta no debe anclarse únicamente en su interior. Debiera salir de sí mismo a la calle, a la discusión, al razonamiento y al debate. Como han echo desde siempre los grandes escritores, poetas y pensadores. Cuantos cafés no habrán sido testigos...
En fin, querido amigo que seguiré intentando provocar, también.
Siempre es un placer tu visita, lo sabes.
abrazo.
"los gusanos llaman crisis al nacimiento de las mariposas"
http://www.pablovalladolid.com
- pablo_valladolid
- Mensajes: 521
- Registrado: Mar, 20 Abr 2010 17:36
- Contactar:
Cierto. Yo vivo en un pequeño núcleo como es Palencia, aunque vengo de otro un poco mayor como es Valladolid.
Pero también creo que el "cosmopolisimo" ha llegado ya a todos los rincones del mundo gracias o por culpa de la televisión e internet. Los vicios y las virtudes, pues, han llegado hasta los últimos rincones del planeta.
Habrá que vivir con ello e ir separando la paja...
un placer tu visita, compañero.
"los gusanos llaman crisis al nacimiento de las mariposas"
http://www.pablovalladolid.com
- pablo_valladolid
- Mensajes: 521
- Registrado: Mar, 20 Abr 2010 17:36
- Contactar:
bueno, digamos que es el eterno dilema de siempre. Las libertades que deseamos y las que realmente tenemos.
¿que libertades tenemos realmente en un mundo tan deshumanizado como este?
¿Las grandes como la paz mundial? ¿el fin del hambre? ¿el conocimiento para todos?
Claro, todos lo deseamos, pero...
De todas formas, el conocimiento de los bajos fondos debiera servirnos para
aprender a salir a flote. Digo.
Un placer y nos seguimos viendo, por supuesto.
un abrazo.
"los gusanos llaman crisis al nacimiento de las mariposas"
http://www.pablovalladolid.com
- Ramón Ataz
- Mensajes: 4395
- Registrado: Vie, 18 Dic 2009 22:48
- Contactar:
re: TARDÉ EN DARME CUENTA...
Aunque soy básicamente intimista en lo que escr¡bo, admiro y disfruto de los poetas que saben salir de sí mismos y mirar a su alrededor, como tú dices. Es cierto que si la poesía no quiere quedar reducida a los cuatro aficionados que nos reunimos en foros y pequeños grupos, tiene que recuperar su vocación de influir en el pensamiento, o al menos intentarlo.
En cuanto a la Libertad, estoy contigo en que es un concepto devaluado por su uso vacío y retórico. Probablemente solo podamos aspirar a una libertad interior, como tú dices, de pensar o de crear, e incluso esa estará muy determinada por múltiples circunstancias que no podemos controlar.
La otra libertad, la de las grandes cuestiones, ni siquiera sé muy bien en qué consiste.
Un saludo.
- pablo_valladolid
- Mensajes: 521
- Registrado: Mar, 20 Abr 2010 17:36
- Contactar:
te animo a salir de tí mismo, poéticamente hablando. Seguro que tu buen quehacer poético encuentra un montón de inquietudes.
Gracias por tu lectura y tus comentarios.
un placer, colega.
"los gusanos llaman crisis al nacimiento de las mariposas"
http://www.pablovalladolid.com
- Ricardo Serna G
- Mensajes: 6358
- Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
- Ubicación: rsg3nov@gmail.com
- pablo_valladolid
- Mensajes: 521
- Registrado: Mar, 20 Abr 2010 17:36
- Contactar:
me enorgullece que lo consideres interesante y me alegra tu visita.
un placer, compañero.
"los gusanos llaman crisis al nacimiento de las mariposas"
http://www.pablovalladolid.com