Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
enrique sanmol escribió: ↑Sab, 11 Jul 2020 15:16
Estas conversaciones con Laura dicen mucho de ti... Tal vez todos tuvimos a una Laura con quien regresar una y otra vez al punto en el que el silencio, la sombra, pareció adueñarse de nosotros.
*** *** *** *** ***
Es mi diario sentimental, en el le hablo a la muchacha que aún duerme en mí. Ahora estamos enfrentados por cuestiones políticas. En cierta forma se ha levantado un muro entre nosotros: No somos felices, pero nos queremos.
Fotografía - 1964
A Miguel Aurelio en el Barrio La Viña 1987.
Pavese vuelve a morir
cada vez que te miro y no me encuentro;
soy el lobo abatido de San Amaro.
Es agosto y esta ciudad se ha llevado el rumor del río.
Nietszche vuelve a vivir en tu locura,
sufro en las ramajes
más frágiles del Averno, pero ya ves;
te amo incluso cuando me regañas...
No tengo la culpa de sentirme
un chico abandonado
cuando no me sonríes,
hablé con Andrés
el día de la mujer mundial
pero no me escuchaba,
le decía que en Hoyos del Espinar
no deben atar un purasangre a una noria.
(Conversaciones con Laura - Turín, 18 de mayo de 2019)
Muchas gracias, un abrazo.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Lun, 16 May 2022 8:49
por F. Enrique
Uno nunca llega a saber si escribe como quiere, Ana, en ese aspecto sufrimos la más terrible soledad pintando el techo de nuestras limitaciones. Ya he dicho antes que la principal razón por la que escribo es porque tengo miedo, me duele la espalda y me temo que, de ahora en adelante, he de acostumbrarme a ello. Si Vargas Llosa tuviera a bien analizar mi poesía no quedaría un sitio para que me escondiera. Pero no me importa ¿Qué adaptación cinematográfica de Dickens merece los honores de obra maestra absoluta? Creo que ninguna, ni siquiera el hijo más querido del escritor inglés; David Copperfield. En cambio, Galdós, escribió la novelita en la que se basó Buñuel para expresar las diferencias entre la caridad católica y la piedad humanista. Esa que nos faltó a los europeos de Ceuta para impedir que los barrios musulmanes lloraran a tantos muertos. Los ingleses lo dicen (en realidad fue Nietzsche quien lo dijo) ; "El camino al Infierno está pavimentado por las buenas intenciones":
Muchas gracias Ana.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Lun, 16 May 2022 9:50
por Ramón Carballal
Es un poema de melancólica belleza, escrito con la maestría y el buen hacer que te caracterizan. Me gustó y lo disfruté. Un abrazo.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Lun, 16 May 2022 9:51
por Ana Estepa
F. Enrique escribió: ↑Dom, 23 Nov 2014 15:34
Silencio, ni azucena
de un dios que me consuele.
Vivo para el recuerdo de lo que no he tenido;
he visitado cárceles,
hospitales, cuarteles,
he hablado con los locos, calmado a los perdidos,
pasado por los barrios donde habita la muerte
y entregado mi risa
al corazón vencido.
Y tú, que me dejaste el ritmo en la zozobra
y el alma desbocada,
con las dudas me abrigas,
amarras el silencio y el dolor aprisionas
para representarlos como una alondra herida
que canta cuando muere y en el llanto se ahoga.
Y tú que me arrancaste la luz de las farolas
me dejas con las sombras turbias de la Avenida.
Wuah...muy bueno.
Así se versa, con las tripas en la mano y mirando de frente.
Me encantó.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Lun, 16 May 2022 11:34
por F. Enrique
A nuestra edad, Ramón, tendemos a intentar engañarnos a nosotros mismos para protegernos de nuestro desconcierto existencial, intento vano si eres un Poeta como tú lo eres y muestras con autenticidad lo que vas sintiendo y no te echas a los brazos de un escapismo legítimo cuando de lo que tratamos es de seguir viviendo en sociedad, sabemos que hoy la poesía no se cultiva en los salones. En cambio a los demás les invitamos a que se miren en nuestro espejo para que palpen nuestra decadencia lógica y natural, aun así nos asusta hasta la muerte saber, como sabemos en nuestras horas pesimistas, que no somos infinitos. Creo que por eso eres un poeta fundamental en la evolución, más importante de lo que los pedantes piensan, de los foros, apenas hay poesía fuera de ellos, se premia el desparpajo y el lirismo se mueve a ras del suelo. Sin darte cuenta apenas te has convertido en un poeta de referencia para comprender la angustia sentimental del hombre de las cavernas en que nos hemos convertido y de la poesía en un tiempo que dista mucho de acunarla entre sus brazos Me alegro sinceramente que exista un poeta como tú, aunque, a menudo, me saques los colores.
Por otra parte, y en lo que se refiere al poema, hay Racismo de la burguesía y el racismo de los pescadores, justificado hasta cierto punto por la experiencia. La baja productividad y el nulo amor al trabajo de los marineros marroquíes estaban en el centro de esta contradicción propiciada por la exigua recompensa que estos obtenían de los beneficios del barco.
Un abrazo.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Lun, 16 May 2022 11:38
por F. Enrique
Este poema no hubiera existido tal como es si no hubiera escuchado hasta el agotamiento "En Collioure" de Serrat, y no me hubiera exigido a mí mismo escribir un poema a modo de prólogo a un poemario del mismo titulo.
Te agradezco sinceramente tus palabras, Ana. Un abrazo.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Vie, 18 Ago 2023 19:05
por F. Enrique
F. Enrique escribió: ↑Dom, 23 Nov 2014 15:34
Silencio, ni azucena
de un dios que me consuele.
Vivo para el recuerdo de lo que no he tenido;
he visitado cárceles,
hospitales, cuarteles,
he hablado con los locos, calmado a los perdidos,
pasado por los barrios donde habita la muerte
y entregado mi risa
al corazón vencido.
Y tú, que me dejaste el ritmo en la zozobra
y el alma desbocada,
con las dudas me abrigas,
amarras un poema y el dolor aprisionas
para representarlos como un jilguero herido
que canta cuando muere y en el llanto se ahoga.
Y tú que me arrancaste la luz de las farolas
me dejas con las sombras turbias de la Avenida.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Vie, 18 Ago 2023 19:49
por Carmela Viñas
Muy bello poema que destila melancolía y soledad, Enrique.
Muy logradas las imágenes y el ritmo.
Un placer leer tu obra.
Abrazos.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Dom, 20 Ago 2023 18:02
por Raul Muñoz
Vuelvo a este gran poema, Enrique. Feliz rescate, amigo. Gracias por compartir.
Un abrazo.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Mar, 22 Ago 2023 10:11
por F. Enrique
Hay lugares que recordaré toda mi vida.
(John Lennon - In my life)
Reconozco, Carmela que busqué las sombras, que no podía quitarme de la cabeza el destino trágico de los muchachos de un barrio marginal azotado por las drogas y la delincuencia, ni del melodrama intenso de la locura y el amor cuando no puede expresarse.
Muchas gracias por tus palabras de ánimo.
Un abrazo.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Dom, 25 Ago 2024 14:26
por F. Enrique
Raul Muñoz escribió: ↑Dom, 20 Ago 2023 18:02
Vuelvo a este gran poema, Enrique. Feliz rescate, amigo. Gracias por compartir.
Un abrazo.
Ahora siento la extraña vergüenza de no querer salir a la calle, el sentimiento de culpa de la víctima, la rabia contra un gobierno que promueve leyes sin pensar en sus consecuencias. Sí, siento vergüenza de pagar la ternura que puede haber en las facturas de unos vulnerables desalmados que tiran el agua y derrochan la luz, el gobierno ha creado una compensación dirigida a las empresas en su complejidad, no a los pequeños propietarios que solo pensaban en ayudarse a pagar una hipoteca. Así derrocharon los gobernantes de entonces la fuerza, tiraron los sueños, de una juventud que vivía en las sombras con el descuido de sus mayores.
Gracias, Raúl, déjame decirte que no todo es malo, ha entrado algo de luz en esos barrios que vivían mirando al Sur.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Mar, 27 Ago 2024 11:13
por Ricardo López Castro
F. Enrique escribió: ↑Dom, 23 Nov 2014 15:34
“Al llegar a la cima
tu corazón se escapa de las manos,
igual que una luciérnaga,
presa de la locura,
condenada a morir intensamente”.
(Katy Parra)
Silencio, ni azucena
de un dios que me consuele.
Vivo para el recuerdo de lo que no he tenido;
he visitado cárceles,
hospitales, cuarteles,
he hablado con los locos, calmado a los perdidos,
pasado por los barrios donde habita la muerte
y entregado mi risa
al corazón vencido.
Y tú, que me dejaste el ritmo en la zozobra
y el alma desbocada,
con las dudas me abrigas,
amarras el silencio y el dolor aprisionas
para representarlos como una alondra herida
que canta cuando muere y en el llanto se ahoga.
Y tú que me arrancaste la luz de las farolas
me dejas con las sombras turbias de la Avenida.
Me siento identificado con el fondo del poema, en parte.
Está muy bien escrito.
Por fortuna en mi caso, siempre miro hacia delante, ya que no me queda otra.
Un poema sin esperanza, dicen que es más difícil de digerir.
Pero yo no pienso de esa manera, ya que lo que más he perdido en mi vida es eso mismo.
Gracias a dios, mi fe está siempre activa.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Mar, 27 Ago 2024 11:51
por F. Enrique
Admito, Ricardo, que he pagado la presunción de creer conocerte a través de tus manifestaciones, de ahí el interés súbito que sentí por tu poesía, pero me has demostrado, por si no lo sabía, que no podemos pulsar adecuadamente la lira de otro poeta. Tú me lo has recordado; actué como si hubiera olvidado el guion. No puedo hollar la profundidad de tu sentimiento, lo reconozco, pensé dedicarte mi variación de "A la muerte de Thuleno" de Jean Passerat y tuve miedo de que te pudiera irritar, también pienso que es fácil sacarte una sonrisa.
Te agradezco que te hayas pasado por esta avenida, ya que tiré la llave al describirla y no la he vuelto a encontrar.
Un abrazo.
Re: Avenida de África en silencio
Publicado: Mar, 27 Ago 2024 15:14
por Ricardo López Castro
Aquí paz y después gloria, no te preocupes, agradezco eso sí, que te hubieras percatado.
No dudo de tus buenas intenciones.
Ojalá podamos reescribir nuestra relación en Alaire como compañeros y amantes de la poesía.
Por mí está todo bien, repito.
Gracias por tu franqueza.
Nos vemos en un poema.
Abrazos y felicidad!