Después de aquellos pájaros

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Alberto de la Mata escribió:Estupendo poema y comentarios, es un gusto enorme leer tan profundas reflexiones. Mi reconocimiento, poeta.
Gracias Alberto por tu paso y generosos comentarios.

Un fuerte abrazo
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Guillermo Cuesta escribió:Para morir hay que haber nacido, y eso de dios aún no se sabe,
pero tu poema es casi divino.

Un abrazo

Guillermo
Gracias por ese casi divino calificativo, amigo Guillermo.

Todas las opiniones sobre este espinoso tema quizá sean de las que más respeto me suponen de toda la filosofía, la mía es una más de las antiteológicas o ateas que por ahí pululan. Por supuesto yo soy un descreído teológico, un declarado antidios, o más sencillamente un no creyente, nada de agnóstico o dudas por el estilo, simplemente no creo en ningún hacedor omnisciente. Por no creer ni en el hombre creo. Creo sí en la belleza que este puede generar, pero siempre viene acompañada de mucha muerte, horror y podredumbre; la historia del hombre y de sus dioses es todo esto y más aún.


Un fuerte abrazo
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Roberto López
Mensajes: 4262
Registrado: Dom, 26 Feb 2012 20:37

Re: Después de aquellos pájaros

Mensaje sin leer por Roberto López »

[quote="J . J. M. Ferreiro"]

Este poema rezuma hondura que no quiero interpretar ni desentrañar para permitirme conservar la impresión que ha dejado en mi epidermis. A veces, es mejor no saber y permanecer en la pura sensación. Un abrazo, amigo.
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Rafel Calle escribió:Hermoso poema donde reflexionas sobre una preocupación fundamental, aun en el caso de un escéptico recalcitrante como tú, jajaja.

Mucho hemos hablado del tema, querido Ferreiro. Hemos mantenido discusiones acaloradas sobre el origen de la naturaleza, de nuestro destino y, claro está, de la existencia de un Dios. Tú desde tu óptica científica, lo niegas por definición. Yo he defendido su existencia, a capa y espada, hasta que he reflexionado con “naturalidad” de lo creado, o sea, de una naturaleza de la cual somos la cúspide, horrible naturaleza, por cierto. El tinglado en el que vivimos no puede ser la obra de un Dios, eso no es de recibo en ningún caso.

Ahora, ni creo ni dejo de creer en Dios, solo espero y deseo que no exista –por lo menos como lo pintan las religiones conocidas-, desde el momento en que quienes niegan o desconocen su existencia son su propia creación. Es decir, no tenemos derechos, ni siquiera tenemos el derecho de saber quiénes somos. No sé, pero me parece demasiada falta de respeto por parte de un supuesto creador que, además, es omnipotente... Para él no valdríamos nada, seríamos basura de una cadena de basura orgánica, pero pensante. Mal asunto, saberse tan despreciado.

Por otra parte, el hecho de que la existencia se base en una cadena alimenticia, o sea en comerse los unos a los otros, es tan pueril, tan sumamente sin sentido (esperar el turno para ser comido), que, de existir un creador de tal cúmulo de sandeces, sería un dios de pacotilla.

Los menos agraciados son la base de la evolución de las especies, lo cual vuelve a ser tan fácil que da rubor el simple hecho de pensar en que somos y estamos gracias a los más débiles y que eso es fruto de una idea divina. ¿Divinidades? No, por favor, que no las haya, ¡por Dios!

El único sentido que hallo a tanto despropósito es que no haya ningún propósito.

Toda la creación es un laboratorio en el que los científicos trabajan con los ojos vendados, de lo cual solo se puede esperar el caos que reina en la naturaleza toda.

En fin, colega, espero que no haya ningún Dios, porque, si lo hubiera, tendría que darnos muchas explicaciones y, desde luego, una de las más onerosas sería relatar el porqué ha creado una naturaleza tan sumamente infame. Y por qué nos ha dado la facultad de conocer nuestra gran impotencia. Si existiera Dios, menudo papi nos ha tocado, jajaja, ¿es que no había otro padre más original? Sería omnipotente pero seguiría siendo demasiado juguetón, algo así como demasiado despiadado. Desde luego, un padre, a todas luces, muy poco recomendable.

Lo siento por Dios, pero prefiero que no exista. Si no existe, el hombre se está haciendo a sí mismo, lo cual es mucho más esperanzador que creer que el hombre ha sido hecho por alguien desde un patrón determinado. Jolines, menudo patrón, es que no había otro...

Ha sido un placer. Felicidades por el poema, ha dado lugar a comentarios interesantes.
Un fuerte abrazo.
Sí, tienes razón, me acuerdo de un viaje a León en el que discutimos mucho sobre el tema. Mi posición es la que es, pero siempre resulta un tema muy estimulante en el que escarbar. Tú, tienes mucha razón, o das tus muchas razones para opinar lo que opinas. También todos los que aquí lo hacen.

Seguimos...

Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Víctor F. Mallada escribió:Después de aquellos pájaros
se alza la tierra aun no pensada,
que se corrompe sin la esencia del cuerpo sucesivo.


Estremecedor, Ferreiro.

Después de leer y releer tu poema, tan bien escrito, me asalta la duda: ¿Por qué es tan recurrente la idea de dios?¿Por qué es tan recurrente la duda de dios? Y me refiero tanto al creyente como al que no lo es. Señales hay tanto para creer como para no creer. Explicaciones pocas y ahí está la gran opción que nos toca vivir en esta vida. Opción en libertad, ahí está el mérito, sospecho.

Víctor
Perfectamente, Victor, nos es obligado por convivencia el respeto a todo opción religiosa o de otro tipo mientras no coarte nuestra propia libertad, "la libertad del otro", simplemente en estos versos expongo mi postura frente al "hecho", para mí "no hecho", dvino, quien se sienta ofendido, lo siento mucho.
La verdad es que es muy infantil el no respeto generalizado que se extiende en todo el mundo: por qué alguien se ofende porque el otro sega gay", porque se católico, porque sea musulman, porque sea negro, porque lleve corbata, porque no la lleve, porque lleve bufande en pleno verano, que les importa, por qué se meten en la vida de los demás, llegando a asesinarla... la verdad es un sinsentido total.

Un fuerte abrazo, querido amigo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Abel Sal escribió:Un gran poema que instala inevitablemente el debate. Su contenido es lúcido, aunque resulte irreverente para algunos o para muchos. Parece no tener cura esa necesidad de contar con lo "sublime", de temer ante el posible castigo de lo supremo. Por mi parte, creo en la escencia humana y sus conductas. La historia de la humanidad lo revela...no hay dios que haya salvado a nadie, ni evitado guerras, ni hambre. Tal vez un "milagro" resulte un bálsamo necesario, una aparente existencia de lo supremo ante la debilidad de lo inexorable. Aunque no hay nada científicamente probado al respecto. Finalmente parece que los dioses firman los certificados de nacimiento...pero no los de defunción. En el nombre "del señor" todo es posible.

Un fuerte abrazo.
Abel.


Gracias querido amigo por tan lúcido comentario en tan polémico tema y que comparto en toda su extensión.

Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

Me ha encantado la gravedad, las verdades que hieren como látigos, un tema para reflexionar. Somos muchos los que dudamos de la existencia de Dios. Pero aquí se trata de otra cosa. Es la muerte del Refugio, creo. Mis abrazos y felicitaciones sinceras.
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: re: Después de aquellos pájaros

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Gerardo Mont escribió:Sin discusión el arte abundante de su pluma, admirado poeta, cautiva e invita a la reflexión. Por otra parte, en este tema, tan de opinión personal, debo decir, que no es la ciencia o la perspectiva individual, las que pueden decidir el asunto, pues, la ciencia, no puede, ni intenta demostrar o desechar, la existencia de Dios, porque esta idea no se somete a la razón científica y aún menos a la comprobación por un método. Por otra parte creer, sigue siendo un salto al vacío aparente, una decisión, que llamamos fe, una cualidad tan humana como la razón. Sin duda-eso sí-, el dios creado por los hombres y dibujado por las religiones, está produciendo más incrédulos que creyentes, en éstos tiempos, de mala cosecha. Sin embargo, cualquier cuestionamiento de la existencia de esa inteligencia primera( o visto de otra manera, como es llamada en física teórica, singularidad..., eso inexplicable para la ciencia, que dió origen a las cosas a partir de un punto de densidad infinita y quebrantando cualquier razonamiento o ley), o afirmación de la misma, sigue siendo profundamente personal, no más que una decisión que debiera involucrar todas las raíces, creencias y procesos de los que somos capaces, aunque a veces lo reducimos tristemente a una apreciación meramente sentimental. Con todo lo que pasa, tristemente en la actualidad, surge la reafirmación por parte de los que dudan o creen, de la existencia Divina, creo yo, por un lado, argumentando una voluntad superior de castigo o de caminos indescifrables y por otro, cargándole a ese Dios la responsabilidad de lo que sucede. Sin embargo, creo que la responsabilidad completa y absoluta es del hombre(nosotros), administrador de un legado divino, o sencillamente de una casualidad casi improbable, que se dió en este rincón del universo y que llamamos vida, de la cual somos la máxima expresión, por cuanto, somos vida inteligente(aun más improbable). Queda entonces, la decisión de creer o no creer, en cada individuo y la aclaración del misterio hasta la muerte, si hay algo más allá y sino, jamás lo sabremos, por lo que la lógica apunta a que asumamos creyentes y no creyentes nuestra responsabilidad(como humanos), completa y absoluta, ante todo lo que sucede, o porque somos los administradores de Dios o porque somos lo más parecido a un dios(inteligentes). Mis abrazos estimado poeta y gracias por la invitación a reflexionar en los excelentes trazos de su pluma.

Es todo un orgullo que uno de mis poemas lleve a tan excelsas reflexiones sobre el tema.

Yo intento en este trabajo, poetizar sobre el tema de esos dioses que están llevando en muchas zonas del planeta al desastre social, y al asesinato.

De acuerdo en todo lo que dices, amigo Gerardo.

Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

me alegro de conocer estos poemas. hay una enormidad que se manifiesta en cosas chicas. sí, dios ha generado muerte y para el que cree nos obliga a generar muerte cuando defendemos la vida. es un mismo acto intransferible, a nuestros hijos les damos ambas cosas sin opción, es un mismo acto del cual uno no puede distanciarse aunque parezca que a dios no le competa esa carga. abrazo
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Andrés Caparrós escribió:Un hermoso poema sobre un fondo que da mucho para hablar, a la vista de los excelentes comentarios. Un gusto leer todo lo de este posteo.
Mis saludos.

Gracias, por pasar y comentar. Celebro que te haya gustado y que tambien veas la polémica en estos versos… de eso se trata.

Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Rafel Calle escribió:Bellísimo poema de Ferreiro y, además, un post que muestra comentarios antológicos.
Gracias, Jefe, por ese empujón. Sí, creo que a raíz de lo planteado en el poema, se han escrito reflexiones muy interesantes sobre tan polémico tema, que diríamos es el TEMA de toda la filosofía.

Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Después de aquellos pájaros

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Marisa Peral escribió:
J. J. M. Ferreiro escribió:

Realmente es un acierto que Rafel nos esté sacanco a flote tan impresionantes poemas.

El tuyo, J.J., me deja boquiabierta, como siempre y después de tantos comentarios buenísimos y concienzudos yo sólo puedo seguir leyéndote y darte mi enhorabuena por tanta belleza.
Biquiños


Graciás Marisa, por comentarios tan generosos.

Biquiños.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Maria Lua
Mensajes: 301
Registrado: Dom, 06 Jun 2010 16:22
Ubicación: Nova Friburgo-RJ-Brasil
Contactar:

Mensaje sin leer por Maria Lua »

¿Será piedra el dolor?
¿Será la eternidad la única desnudez?
Después de aquellos pájaros
se alza la tierra sin saber por qué.



Eternas tus preguntas...
Un profundo y bello poema para
reflexionar...
Un placer leerte, J. J.
Abrazos
Maria Lua
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Después de todo lo dicho, sólo me queda aplaudir esta joya. Los versos últimos impactan. Me ha encantado el poema, más que merecida esa estrella roja. Mis aplausos, amigo Ferreiro. Un abrazo.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12397
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Un poema extraordinario, J.J.:

A veces se piensa que Dios creó al hombre. Otras que el hombre creó a Dios o a los dioses a la medida de sus necesidades.

Lo que sí es cierto es que este mundo es atroz y las barbaridades que se hacen y con las que tenemos que convivir día a día son horribles.

Un poema para reflexionar hondamente. Como bien dice Hallie, el final es espectacular.

Un fuerte abrazo
Aplausos a montones
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”