Página 4 de 4

Re: El poeta y la tristeza

Publicado: Dom, 14 Abr 2019 19:59
por Luis M
Armilo Brotón escribió:Ratifico cada declaración que haces verso a verso. Asumo tus postulados como buen monaguillo. Me llevo, a escondidas, lo que pueda como buen ladrón, samaritano sin beneficio. Se los declamaré a las putas en pago a su pasión. Me lo llevaré, como dedo de profeta, a mi próxima revisión prostática. Me lo comeré hasta sin hambre como el mendigo sus cartones.
Un abrazo
jeje ...son todas tuyas, Miguel, aunque no sé yo si te serán muy útiles en asuntos pasionales y prostáticos :-). Un gran abrazo amigo, y mis agradecimientos por tu siempre grata y sabia visita a mis cosas.

Re: El poeta y la tristeza

Publicado: Dom, 14 Abr 2019 20:04
por Silvia Savall
Luis M. escribió:`
No, amigo, en realidad
la poesía no está hecha para los tristes.
Tampoco la música ni ningún otro arte,
por mucho que enciendan la nostalgia,
la melancolía o a los duendes de la noche
en grado máximo; por mucho
que provoquen la lágrima fácil,
que aparenten ser reflejo y firma
del mundo atormentado, hijo puta
y único del artista en cuestión
(eso solo son pequeñas eventualidades,
quizás tópicos promovidos
por cursis almas en pena)
La poesía no surge en donde no cabe
un atisbo de rebelión, un arma inventada
a última hora contra la bala que pretende
imponer la última palabra, donde no existe
la revolución, el insulto, un escupitajo
contra el error de un dios-iceberg, invisible,
de sabiduría en entredicho. La poesía,
sí, la poesía es arena de otro costal.
Vive del oxígeno restante, de cualquier rendija de luz,
del contraataque a pecho descubierto
y malherido -y siempre en vanguardia-
Respira de la dinamita del insomnio,
del alcohol que envenena el curso
predeterminado del agua,
del uppercut (o la patada en los huevos)
al abusón hipermusculado
que siempre lleva las de ganar.

...No, amigo, la poesía no es cosa de débiles
ni de tristes, al revés.
La poesía es una cabrona
que no se calla, que nunca da su brazo a torcer;
que abre sus botes de pintura y la llueve
sobre los viajeros somnolientos y bienvestidos
del autobús de las siete de la mañana.
Es la que sabotea el plan del político
y del vendesueños o el imbécil de turno,
la que desafía a la muerte, a la desesperación,
a los ejércitos y al olvido.
La que se cuela bajo la máquina de café
durante las horas extras de la oficina,
tras el gris resol de las fábricas
o sobre el cemento seco de los andamios en la obra.
La que corretea, desnuda
y aullando, entre la ensimismada multitud
por las aceras y en el metro,
e incendiaria, junto a la lencería sin desetiquetar
que se manifiesta desde el fondo de un cajón.
La que le dice a la tristeza:
mejor de socia que contra mí.
Porque la poesía, amigo, no lo dudes
ni te hagas líos,
la poesía, la verdadera poesía,
es y siempre fue cosa de valientes.

_________________
Original, descriptiva y bellísima tu manera de hacer.
Te aplaudo compañero.
Un abrazo grande.

Re: El poeta y la tristeza

Publicado: Dom, 14 Abr 2019 21:58
por Luis M
Silvia Savall escribió:
Luis M. escribió:`
No, amigo, en realidad
la poesía no está hecha para los tristes.
Tampoco la música ni ningún otro arte,
por mucho que enciendan la nostalgia,
la melancolía o a los duendes de la noche
en grado máximo; por mucho
que provoquen la lágrima fácil,
que aparenten ser reflejo y firma
del mundo atormentado, hijo puta
y único del artista en cuestión
(eso solo son pequeñas eventualidades,
quizás tópicos promovidos
por cursis almas en pena)
La poesía no surge en donde no cabe
un atisbo de rebelión, un arma inventada
a última hora contra la bala que pretende
imponer la última palabra, donde no existe
la revolución, el insulto, un escupitajo
contra el error de un dios-iceberg, invisible,
de sabiduría en entredicho. La poesía,
sí, la poesía es arena de otro costal.
Vive del oxígeno restante, de cualquier rendija de luz,
del contraataque a pecho descubierto
y malherido -y siempre en vanguardia-
Respira de la dinamita del insomnio,
del alcohol que envenena el curso
predeterminado del agua,
del uppercut (o la patada en los huevos)
al abusón hipermusculado
que siempre lleva las de ganar.

...No, amigo, la poesía no es cosa de débiles
ni de tristes, al revés.
La poesía es una cabrona
que no se calla, que nunca da su brazo a torcer;
que abre sus botes de pintura y la llueve
sobre los viajeros somnolientos y bienvestidos
del autobús de las siete de la mañana.
Es la que sabotea el plan del político
y del vendesueños o el imbécil de turno,
la que desafía a la muerte, a la desesperación,
a los ejércitos y al olvido.
La que se cuela bajo la máquina de café
durante las horas extras de la oficina,
tras el gris resol de las fábricas
o sobre el cemento seco de los andamios en la obra.
La que corretea, desnuda
y aullando, entre la ensimismada multitud
por las aceras y en el metro,
e incendiaria, junto a la lencería sin desetiquetar
que se manifiesta desde el fondo de un cajón.
La que le dice a la tristeza:
mejor de socia que contra mí.
Porque la poesía, amigo, no lo dudes
ni te hagas líos,
la poesía, la verdadera poesía,
es y siempre fue cosa de valientes.

_________________
Original, descriptiva y bellísima tu manera de hacer.
Te aplaudo compañero.
Un abrazo grande.
Muchas gracias, Silvia, me alegra que te gustara este poema. Un abrazo grande, compañera.

Re: El poeta y la tristeza

Publicado: Dom, 14 Abr 2019 23:40
por Ana Muela Sopeña
He vuelto a leer este poema, Luis, y ha vuelto a fascinarme.

Tiene algo vivo, una fuerza ancestral que sale de las entrañas.

Sí...
Has escrito un poemazo
Felicitaciones
Un abrazo grande
Ana

Re: El poeta y la tristeza

Publicado: Lun, 15 Abr 2019 10:36
por Luis M
Ana Muela Sopeña escribió:He vuelto a leer este poema, Luis, y ha vuelto a fascinarme.

Tiene algo vivo, una fuerza ancestral que sale de las entrañas.

Sí...
Has escrito un poemazo
Felicitaciones
Un abrazo grande
Ana

Muchas gracias de nuevo, Ana. Un gran abrazo, amiga.

Re: El poeta y la tristeza

Publicado: Lun, 15 Abr 2019 22:14
por A. Satír
Hola Luis, muy buen poema y me gustaría responderte con poesía, una de Gonzalo Rojas:

"los verdaderos poetas son de repente:
nacen y desnacen en cuatro líneas,
y nada de obras completas".

Del poema 80 veces nadie. Creo que eso responde mucho este tema.
Un abrazo.

Satír.

Re: El poeta y la tristeza

Publicado: Mar, 16 Abr 2019 10:15
por Luis M
A. Satír escribió:Hola Luis, muy buen poema y me gustaría responderte con poesía, una de Gonzalo Rojas:

"los verdaderos poetas son de repente:
nacen y desnacen en cuatro líneas,
y nada de obras completas".

Del poema 80 veces nadie. Creo que eso responde mucho este tema.
Un abrazo.

Satír.
Muchas gracias, A.Satir, me alegra que te haya gustado y te agradezco que me dejaras esos fantásticos versos de G.Rojas.
Un fuerte abrazo.