El poeta y la tristeza

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

`
No, amigo,
en realidad la poesía no está hecha para los tristes.
Tampoco la música ni ningún otro arte,
por mucho que enciendan la nostalgia,
la melancolía o a los duendes de la noche
en grado máximo; por mucho
que provoquen la lágrima fácil
o retortijones existenciales
que aparenten ser (o sean) reflejo y firma
del mundo atormentado, hijo puta
y único del artista en cuestión.
Eso, salvo eventuales ocasiones, es de adorno,
(casi siempre tópicos promovidos
por cursis y altisonantes almas en pena)
La poesía no flota en donde no cabe
un atisbo de rebeldía, un arma inventada
a última hora contra la bala que pretende
imponer la última palabra, donde no existe
el motín, el insulto, un escupitajo
contra la resignación,
contra el error de algún dios-iceberg, invisible,
de sabiduría y divinidad en entredicho.
La poesía es arena de otro costal.
Vive del oxígeno en reserva,
de cualquier rendija de luz,
del contraataque a pecho descubierto
y malherido (y siempre en vanguardia)
Surge de la dinamita del insomnio,
del pez que contradice el curso
predeterminado del agua,
del uppercut (o la patada en los huevos)
al abusón hipermusculado
que siempre lleva las de ganar...

No, amigo, la poesía no es cosa de débiles
ni de tristes, al revés.
La poesía es una cabrona
que no se calla, que nunca da su brazo a torcer;
que abre sus botes de pintura y la llueve
sobre los viajeros somnolientos y apagados
del autobús de las 7 de la mañana.
Es la que sabotea el plan del político
embaucador o del imbécil de turno,
la que desafía a la muerte, a la desesperación,
a los ejércitos robóticos y al olvido.
La que se cuela bajo la máquina de café
durante las horas extras de la oficina,
tras el gris resol de las fábricas
o sobre el cemento húmedo de los andamios en la obra.
La que corretea desnuda
y aullando entre la ensimismada multitud
por las aceras y en el metro,
-e incendiaria, junto a la lencería cautiva
y sin desetiquetar
que se manifiesta desde el fondo de un cajón-
La que no discrimina entes soñadores
ni sueños. La que le dice a la tristeza:
mejor de socia que de jefa.
Porque la poesía, amigo, no lo dudes
ni te hagas líos,
la poesía, la verdadera poesía,
es y siempre fue cosa de especímenes
curiosos o raritos, sí,
pero de raritos adscritos a la vida y valientes.

_____________
Última edición por Luis M el Jue, 29 Abr 2021 17:59, editado 50 veces en total.
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

Querido amigo, es un poema espectacular. Su desarrollo, y tantas metáforas tan bellas: los duendes de la noche en grado máximo, la dinamita del insomnio, malherido -y siempre en vanguardia-, la reclusa lencería que se manifiesta al fondo de un cajón, etc, un poema sin suicidios, diría, que, al leerlo, dan ganas de ser poeta y dejar de ser triste. Muchos abrazos, Luis.
Pilar Morte
Mensajes: 29966
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Yo, que, últimamente, tengo un mal trago he pensado muchas veces que no voy a escribir más poemas tristes. No quiero ser plañidera del foro, lo que ocurre es que, cuando estás mal, encuentras un espejo en el consolar tu pena. Lo que no tengo seguro es que la poesía sea cosa de valientes, también los débiles tienen derecho a buscar la belleza con la palabra. Bueno, que me gustó mucho tu poema, salvando alguna cosilla, no de técnica sino de concepto. Felicidades por esta entrega tan llegadora.
Besos
Pilar
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Marius Gabureanu escribió:Querido amigo, es un poema espectacular. Su desarrollo, y tantas metáforas tan bellas: los duendes de la noche en grado máximo, la dinamita del insomnio, malherido -y siempre en vanguardia-, la reclusa lencería que se manifiesta al fondo de un cajón, etc, un poema sin suicidios, diría, que, al leerlo, dan ganas de ser poeta y dejar de ser triste. Muchos abrazos, Luis.
En realidad no me gusta escribir sobre la poesía, diría que esto pretende ser un pequeño homenaje a los poetas. Escribir poesía ya de por sí mismo es un acto de rebeldía y de valentía ... a modo de grito, de queja, de autoayuda, o de inconformidad contra lo que a uno le hace daño y/o le inquieta. La resignación es callarse, y es que el poeta no se hunde en la tristeza, la utiliza... Y no lo dudes, si alguien es poeta aquí ese eres tú :-). Me alegra mucho que te gustara el poema, Marius. Muchas gracias por venir a mis intentos. Un fuerte abrazo, querido amigo.
Última edición por Luis M el Vie, 25 Ene 2019 21:08, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Pilar Morte escribió:Yo, que, últimamente, tengo un mal trago he pensado muchas veces que no voy a escribir más poemas tristes. No quiero ser plañidera del foro, lo que ocurre es que, cuando estás mal, encuentras un espejo en el consolar tu pena. Lo que no tengo seguro es que la poesía sea cosa de valientes, también los débiles tienen derecho a buscar la belleza con la palabra. Bueno, que me gustó mucho tu poema, salvando alguna cosilla, no de técnica sino de concepto. Felicidades por esta entrega tan llegadora.
Besos
Pilar
Hola, Pilar. como le decía a Marius, escribir ya por sí mismo es un acto de valentía ...Débiles o fuertes... todos somos débiles en algo y/o en algún momento de la vida, la debilidad es inherente al ser humano, y nuestra inteligencia nos hace ser conscientes de que somos seres frágiles y nunca autosuficientes del todo. A lo mejor mi poema da lugar a algún error en su significado, pero en ningún caso dice que los "débiles" no tengan derecho a escribir poesía, .. lo que intentaba decir es que escribir poesía es una forma de rebelión, y rebelarse es de valientes.. Muchas gracias por tu visita, amiga. Un abrazo.
E. R. Aristy
Mensajes: 15584
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Luis M. escribió:`
No, amigo, en realidad
la poesía no está hecha para los tristes.
Tampoco la música ni ningún otro arte,
por mucho que enciendan la nostalgia,
la melancolía o a los duendes de la noche
en grado máximo; por mucho
que provoquen la lágrima fácil,
que aparenten ser reflejo y firma
del mundo atormentado, hijo puta
y único del artista en cuestión
(eso solo son pequeñas eventualidades,
quizás tópicos promovidos
por cursis almas en pena)
La poesía no surge en donde no cabe
un atisbo de rebelión, un arma inventada
a última hora contra la bala que pretende
callar la última palabra, donde no existe
la revolución, el insulto, un escupitajo
contra el error de un dios-iceberg, invisible,
de sabiduría en entredicho. La poesía,
sí, la poesía es arena de otro costal.
Vive del oxígeno restante, de cualquier rendija de luz,
del contraataque a pecho descubierto
y malherido -y siempre en vanguardia-
Respira de la dinamita del insomnio,
del alcohol que envenena el curso
predeterminado del agua,
del uppercut (o la patada en los huevos)
al gigante hipermusculado
que siempre lleva las de ganar.

...No, amigo, la poesía no es cosa de débiles.
ni de tristes. al revés.
La poesía es una cabrona
que no se calla, que nunca da su brazo a torcer;
que abre sus botes de pintura y la llueve
sobre los viajeros somnolientos y bienvestidos
del autobús de las siete de la mañana.
Es la que hunde el plan del político
y del vendesueños o el imbécil de turno,
la que desafía a la muerte, a la desesperación,
a los ejércitos y al olvido.
La que se cuela bajo la máquina de café
durante las horas extras de la oficina
o sobre el cemento seco de los andamios en la obra;
la que corretea, desnuda, entre la ensimismada multitud
por las aceras, entre la lencería sin desetiquetar
que se manifiesta desde el fondo de un cajón,
o por el humanoide perfume del metro.
La que le dice a la tristeza:
mejor de socia que contra mí.
Porque la poesía, amigo, no lo dudes,
ni te hagas líos,
la poesía, la verdadera poesía
es y siempre fue cosa de valientes.

_________________

Me gusta ésta defensa pasional a la Poesía, Luis. Es un poema enorme en significado. Te felicito por conseguir el tono preciso, con él creas un ambiente de gran dinamismo, habilitas a la adversidad con arte y pareces decir: no hay discapacidad emocional para el valiente, no, no la hay. Un abrazo, gran poeta. ERA
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

E. R. Aristy escribió:
Me gusta ésta defensa pasional a la Poesía, Luis. Es un poema enorme en significado. Te felicito por conseguir el tono preciso, con él creas un ambiente de gran dinamismo, habilitas a la adversidad con arte y pareces decir: no hay discapacidad emocional para el valiente, no, no la hay. Un abrazo, gran poeta. ERA
Creo que más que defensa a la poesía la es al poeta (aunque a veces dé caña a más de uno :-)). La valentía, pienso, que puede surgir de muchos sitios, pero la más valiosa es la que persiste aun cuando hay algo que perder, cuando existe el miedo. En cualquier caso el arte es valiente, pues es un reto y un desafío de/y a la propia mente de uno. Perdona que haya cambiado un poco el poema desde que lo comentaste, pero es que tengo la mala costumbre de escribir y terminar mis poemas mientras y después de publicarlos- Muchas gracias y un abrazo, compañera.
Guillermo Cumar
Mensajes: 1045
Registrado: Sab, 29 Sep 2018 11:18

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar »

La tristeza y la debilidad forman un conjunto de pareja que con el poeta hace trío. Depende de que posar en tiempo y hora
se nos haga fuerte y placentera la dosis del sistema.

Un abrazo, con el deseo de que no caigas en ningún desdén de lo que mientas
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Guillermo Cumar escribió:La tristeza y la debilidad forman un conjunto de pareja que con el poeta hace trío. Depende de que posar en tiempo y hora
se nos haga fuerte y placentera la dosis del sistema.

Un abrazo, con el deseo de que no caigas en ningún desdén de lo que mientas
"Emparentar" la poesía con la tristeza y la debilidad me parece infravalorar demasiado a la poesía. El arte y la poesía son mucho más que eso.. Gracias por tu visita y tu deseo, compañero. Un abrazo.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12417
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Espectacular, Luis:

"La poesía es un arma cargada de futuro".
(Gabriel Celaya).


Un beso grande
Aplausos
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Un poema muy interesante, Luis. Yo estoy contigo. La poesía, la verdadera poesía nace de la expresión de una verdad personal y profunda, allí cabe cualquier rebelión, cualquier grito de inconformismo, cualquier contradicción. Hasta para expresar la propia tristeza hay que ser valiente, porque siempre es más fácil evadirse que sondear la realidad que nos toca vivir.

Muy buen poema.

Mis aplausos, querido amigo.

Abrazos.
Antonia Mauro
Mensajes: 1248
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Sí, hay que ser valientes para escribir, y rebeldes, inconformistas, y más cosas, y atrevidos y no tener miedo, ese que tuve yo años cuando le daba al intro para publicar un poemita. Ya no lo tengo, se ha ido, no todo. Y confianza, esa que también me falta, aunque cada vez está más presente, ya no pregunto tanto (seguiré preguntando). Porque la forma de escribir es muy personal, cualquier arte es personal. Y lo haces a tu estilo y como quieres, o puedes o sabes o te sale.

Y claro que no hay que ser tristes para escribir (aquí tienes un vivo ejemplo, lo más alegre del mundo, que tú conoces mis risas (risas), no tiene corchetes el teclado).

Algo que has dicho muy bien por ahí arriba: utilizar la tristeza.

Voy a desayunar. Después vengo que cojea el coment, y a veces los cuido como un poema, o más.

One.

Pda : puto teclado, salió por ahí un tiburón y quería poner escribir jaja. Santo Dios esto escribe lo que quiere. Estoy poseída y encima sin enterarme de ná.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Ana Muela Sopeña escribió:Espectacular, Luis:

"La poesía es un arma cargada de futuro".
(Gabriel Celaya).


Un beso grande
Aplausos
Ana
Muchas gracias, Ana. Un gran abrazo, amiga.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Rosa Marzal escribió:Un poema muy interesante, Luis. Yo estoy contigo. La poesía, la verdadera poesía nace de la expresión de una verdad personal y profunda, allí cabe cualquier rebelión, cualquier grito de inconformismo, cualquier contradicción. Hasta para expresar la propia tristeza hay que ser valiente, porque siempre es más fácil evadirse que sondear la realidad que nos toca vivir.

Muy buen poema.

Mis aplausos, querido amigo.

Abrazos.
Muchas gracias, Rosa. Y sí, así es, a veces hacer arte puede parecer una "evasión", pero en realidad no es tal, pues crear algo siempre implica un esfuerzo, un paso hacia adelante, y nunca se puede considerar una huida, ...más bien y en todo caso sería buscar o tomar otro camino... y eso es valiente. Un abrazo, querida amiga.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta y la tristeza

Mensaje sin leer por Luis M »

Antonia Mauro escribió:Sí, hay que ser valientes para escribir, y rebeldes, inconformistas, y más cosas, y atrevidos y no tener miedo, ese que tuve yo años cuando le daba al intro para publicar un poemita. Ya no lo tengo, se ha ido, no todo. Y confianza, esa que también me falta, aunque cada vez está más presente, ya no pregunto tanto (seguiré preguntando). Porque la forma de escribir es muy personal, cualquier arte es personal. Y lo haces a tu estilo y como quieres, o puedes o sabes o te sale.

Y claro que no hay que ser tristes para escribir (aquí tienes un vivo ejemplo, lo más alegre del mundo, que tú conoces mis risas (risas), no tiene corchetes el teclado).

Algo que has dicho muy bien por ahí arriba: utilizar la tristeza.

Voy a desayunar. Después vengo que cojea el coment, y a veces los cuido como un poema, o más.

One.

Pda : puto teclado, salió por ahí un tiburón y quería poner escribir jaja. Santo Dios esto escribe lo que quiere. Estoy poseída y encima sin enterarme de ná.
..Y al final me vas a acabar "poseyendo" también a mí, jajja. pero sí, tienes razón, compi, para escribir bien la tristeza por sí sola no vale, hace falta algo más, ...se podría hablar de la necesidad de una "tristeza lúcida", o cabreada, o inspirada..., o algo por el estilo, no estoy seguro.. One, también for you :-)
Responder

Volver a “Foro de Poemas”