"Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Armilo Brotón

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Óscar Distéfano escribió:
Armilo Brotón escribió:Quiero agradecerte una vez más, estimado Óscar, independientemente de que estemos de acuerdo o no en la defensa de la Tauromaquia, el ejemplo que me has dado de celo por la escritura. Estamos en un foro literario yo no tuve la capacidad crítica de hacer referencia, en mi contestación, a las faltas de ortografía y al escaso nivel poético del escrito; pero por lo menos no alabé, aunque fuera por el claro contenido de insulto que nos presenta, una obra falta de las mínimas cualidades para considerarse poema.
Un abrazo amigo

Gracias, compañero. ¡Qué alivio es sentir que somos comprendidos! En cuanto al tema taurino, tengo bien clara mis convicciones; pero, me acobarda debatir con personas que, fácilmente, caen en los insultos y en la agresión personal. Yo respeto lo antitaurino; ¡cómo no respetar esa postura! Faltaba más que quiera yo censurar a nadie. No me molesta en absoluto que una persona sienta compasión por el toro de lidia, que sufra y llore ante su derrota en el ruedo, que se enamore contra naturam de un animal; pero, me gustaría que nadie se ofenda porque gente como yo carece de sentimiento de culpa ante esta práctica, que me permitan considerar a todos los animales de la tierra como seres sin alma (Biblia, dixit). Nunca asistí a una fiesta de toros; pero he leído bastante sobre el tema, y siempre me ha atraído en cuanto lo considero un verdadero arte. Así es, compañeros, considero el enfrentamiento del hombre contra el toro como un arte, un delicado, peligroso y heroico arte. Ahí, el hombre (donde muchos han sido derrotados por la fuerza salvaje del toro, muertos dolorosamente), revive la epopeya de lo que ha sido la existencia de la humanidad; ahí, se siente el poderío de la astucia, de la inteligencia, de la capacidad milenaria para reinar sobre las fuerzas salvajes de los animales. Sigo sosteniendo, a pesar de las quejas sensibleras, que en el enfrentamiento del hombre contra el toro no existe maltrato ni crueldad. Muchísimos toreros han muerto en esta porfía. Lo que existe es un duelo a muerte, donde cualquiera de los dos puede morir. Es la escenificación fascinante de la valentía del hombre.

Un gran abrazo, amigo.
Óscar
Tus palabras son un resumen perfecto de lo que muchos taurinos sentimos y pensamos. No somos bárbaros ni enfermos mentales. Tenemos la misma consideración hacia el medio ambiente que tiene una persona culta que entiende el mundo desde los principios fundamentales que lo rigen: supervivencia, adaptación, orden frente a la entropía y preservación para que nuestra descendencia siga disfrutando en él; otra calidad de la supervivencia.
El arte, el pensamiento, la estética en sentido amplio, la ética; todas estas y más, son calidades del alma.

Un abrazo grande amigo
Última edición por Armilo Brotón el Vie, 05 Oct 2018 19:44, editado 1 vez en total.
Armilo Brotón

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Luis M. escribió:
Administración Alaire escribió:Tienes razón, amiga Concha. Pasamos este post al foro Debates...

Respeto pero no comparto que un poema se pase al foro de debates porque genere una polémica y/o un debate.

¿Y por qué este sí y el de Rosa no? ...no lo entiendo ni estoy de acuerdo, compañeros.

Un abrazo.
Estoy totalmente de acuerdo con Luis. Podría argumentar mucho en contra de este cambio que significa agravios comparativos y cierta incoherencia: varias personas han utilizado el foro de poesía, Concha incluida, para exponer dónde estaban pasando sus vacaciones y nadie les dijo nada. Yo fui el que al final salí perjudicado, por denunciarlo, frente a ellas que me merecen el mayor de los respetos. El autor en ningún momento lo ha propuesto como debate, nos ha dejado lo que considera un poema. Pero si la Administración así lo ha decidido tendrá sus razones y respeto su postura. Como bien apuntó Óscar, si alguien quiere abrir una linea de debate estaría en este foro y bienvenida sea.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Luis M »

Armilo Brotón escribió:
Estoy totalmente de acuerdo con Luis. Podría argumentar mucho en contra de este cambio que significa agravios comparativos y cierta incoherencia: varias personas han utilizado el foro de poesía, Concha incluida, para exponer dónde estaban pasando sus vacaciones y nadie les dijo nada. Yo fui el que al final salí perjudicado, por denunciarlo, frente a ellas que me merecen el mayor de los respetos. El autor en ningún momento lo ha propuesto como debate, nos ha dejado lo que considera un poema. Pero si la Administración así lo ha decidido tendrá sus razones y respeto su postura. Como bien apuntó Óscar, si alguien quiere abrir una linea de debate estaría en este foro y bienvenida sea.
Gracias, Miguel, lo has explicado mejor que yo, solo me gustaría conocer las razones. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Carmen López »

Armilo Brotón escribió:Hola Carmen, un gusto saludarte pues hace tiempo que no interactuamos. Aplaudo tu comentario antitaurino inteligente, moderado y sincero; de los más que hasta ahora he leído aquí, exceptuando el de Ignacio que también me parece abocado a un diálogo constructivo. Es por ello que siento agrado por esta contestación.

Estoy casi en todo de acuerdo contigo. Tanto en el mundo taurino como en el para mí respetable mundo antitaurino hay dos tipos de personas: las que defienden las temas con argumentos creíbles y lógicos y los que, como bien dejas entrever, se dejan llevar por la emoción y el insulto como enunciado de partida, como tesis de trabajo. A los primeros se le debe atención y respeto, de los segundos me distancio totalmente; pues no aportan nada a mi comprensión de lo que se critica o se habla como objeto de discusión.

Dentro del mundo taurino, que es el que mejor conozco, hay algunos que hacen un flaco favor a esta manifestación por su falta de rigor y conocimiento, que argumentan con falacias poco contrastadas. Y entre los verdaderos aficionados, los que conocen de qué hablan, que admiten lo admisible, que respetan a los demás seres vivos, animales y humanos, también hay dos categorías: los que se preocupan exclusivamente por conocer todos los entresijos: técnicas, historia, evolución y ética de la tauromaquia y los que además amamos al toro y nos preocupamos por conocer sus características, linajes, etología, devenir, forma de vida y sobre todo, que procuramos que se le respete en todo momento para que la lucha sea lo más equilibrada posible en el ruedo, para que el que quiera ser torero sepa que arriesga su vida en esa representación teatral trágica que es la mal llamada fiesta nacional. Quizás fiesta taurina, cuando el respeto a todas las partes es manifiesta, sea mejor expresión.

Tiene toda la razón cuando dices que el toro bravo desaparecería sin las corridas. Esta premisa es utilizada por personas sin conocimiento veterinario, genético o biológico. El toro bravo no es una raza diferente a la de las vacas lecheras o la reses que nos dan carne. Es una selección intencionada. Por las características genéticas primigenias de la raza Bos primigenius taurus tiene algunas características que las hacen diferentes al resto de los animales y es que no se retraen frente oponente nunca y atacan. De ahí su selección y digamos entre comillas desgracia, por haber sido objeto del mito y arte que nos ocupa.
También es absolutamente falso el tema de las subvenciones como bien apuntas a las corridas de toros.

Todo esto viene a cuento para exponer, porque creo de recibo la verdad que, sin desmerecer el carácter emocional del vídeo que dejas, detrás hay una falsedad y manipulación manifiesta por parte del autor. Me explico. Muchas personas que saben de las características anatómicas del toro, que las distinguen como tú distingues un perro de raza yorkshire de un doberman, se dan cuanta al instante de que ese toro no corresponde al encaste Domech que dice el autor que compró y, perdón la pesadez, voy a dar las características más evidentes por las que me di cuenta de ello.

Nosotros hablamos de encastes, no de razas. De forma general el encaste de Domecq presenta las siguientes características:

Su prototipo morfológico es el de un toro de talla más bien pequeña (brevilíneo), de peso inferior a la media de la raza (elipométrico), con perfil recto o ligeramente acarnerado, muy bajo de agujas y fino de hueso.
La cabeza es fina, con la forma característica de trapecio invertido. Las encornaduras aparecen bien dispuestas, pero no son tan exageradas como en el resto de los toros de esta rama. Por lo general alcanzan un desarrollo medio y son finas, predominando los ejemplares bien armados, cornidelanteros y corniapretados. También se dan brochos, capachos y veletos.
Su cuello es largo y descolgado, y la papada, característica de todos los ejemplares oriundos de Parladé, aparece aquí notablemente reducida, lo que contribuye a afinar la línea de estas reses. El morrillo aparece bien desarrollado y prominente.
La línea dorso-lumbar es recta o ligeramente ensillada y la ventral poco destacada. El pecho no es excesivamente ancho y la grupa resulta con frecuencia angulosa y poco desarrollada, contribuyendo a su condición de elipométricos.
La fuente que utilizo es del libro "Prototipos raciales del toro de lidia" del Ministerio de Agricultura.

Si observamos el vídeo con detenimiento vemos la res que vemos es un becerro morucho: reses más bien grandullonas, de cabeza descarnada, estrecha.
Para mejor una mejor determinación del encaste diré que el prototipo racial de la raza morucha, según la Reglamentación del Libro Genealógico de la raza morucha es el siguiente:

- Cabeza: Proporciones medias, perfil recto, frente amplia y recta, cara descarnada. Hocico ancho, orejas pequeñas, horizontales móviles, con abundante pelo negro en el interior y borde superior. Arcadas orbitarias grandes, poco salientes con ojos también grandes.
- Cuernos emergiendo de la línea de prolongación de la nuca, dirigidos lateralmente al principio para doblar hacia adelante y arriba en forma de gancho, de color blanco sucio en la cepa y pala y negro en la punta.
- La piel es fina y las extremidades tienen radios óseos finos, son cortas, sobre todo las anteriores y con pezuñas pequeñas. La cola es larga, fina y de borlón abundante.

Resumiendo lo que nos interesa: son duros y rústicos, pero no de comportamiento bravo. El morucho originariamente tenía varias aptitudes: se utilizó para el trabajo, resultando bueyes de gran tamaño y temperamentales; también una rama de morucha derivó hacia la lidia, encaste morucho de gran tamaño, bonita estampa y complicada embestida, pero un encaste hoy desaparecido. Hoy en día su explotación principal es exclusivamente la producción de carne y son muy mansos y amigables.

Nada tienes que ver con el vídeo y sólo te sirve de base para tu argumentación pero ella debe ser sólida, no basada en una manipulación emocional del espectador.

Un cordial saludo Carmen y deseo que pronto nos dejes tu poesía aquí.
Hola Armilo,

Hay muchos videos, en Internet están al alcance de todos, desde el toro Capitán que en mitad del encierro, muerto de miedo como estaba, reconoció a su dueño, pasando por otros muchos. Yo no necesito videos para argumentar.

Mi abuelo ha criado toros, y le he visto cepillarlos diariamente muchas veces, como el sr. de la foto, y jugar con ellos, toros que no eran becerros. Pero, tienes razón el video y la lagrimita están preparados para causar el efecto emocional que citas, en realidad Armilo, después de jugar un rato con ellos...y acariciarlos el animal se aproximaba a mi abuelo CULO en pompa, levantando el rabo para pedirle que le quitara las paparras, moscas y demás bichos, que le atormetaban el trasero, no queda tan bonito como lo del vídeo, pero lo hacían constantemente, le pedían ayuda al hombre que los cuidaba y quería, como si fueran mascotas...Eso es así y yo lo he visto, y me puedes decir misa al respecto.

En cuanto a la manipulación Armilo, también te respondo.

Los toros se afeitan 1, 2, o 3 cm, se les corta a serrucho el cuerno, se rebaja a navaja empezando por la punta, se les pasa la lima y la escofina para redondear el cuerno, y después el esmeril, después se untan en grasa o cera y se les pone tierra para intentar que parezca el cuerno original del toro, tú lo debes saber mejor que yo.

https://elpais.com/diario/1983/12/11/cu ... 50215.html

También se les golpea durante los 3 días previos de la lidia en los riñones varias veces al día con sacos de harina de 30 kilos para restarles bravura... y que luzca así mucho más el torero.

No hay ninguna lucha de igual a igual, no es el toro y el torero, no hay ninguna épica, es un animal muerto de miedo que lucha por su supervivencia contra una cuadrilla, con sus lanzas, estoques y banderillas. Cada torero lleva 2 picadores y 3 subalternos que tienen la finalidad de dejar al toro medio muerto, para cuando llega al torero.

Los caballos que salen a la plaza comen poquito...por no decir nada, se les pincha con una aguja bien larga entre costillas para producirles una hemorragia en el pulmón y que puedan salir así semianestesiados, o bien se les pincha con morfina, pues literalmente se cagan de miedo patas abajo.

No hay nada noble en la Fiesta, todo engaño, boato y crueldad manifiesta...

En cuanto a lo de los insultos, te diría, como se llama a la persona que no siente empatía hacia el dolor...

Saludos, Armilo.
Última edición por Carmen López el Sab, 06 Oct 2018 14:51, editado 1 vez en total.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Armilo Brotón

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Luis M. escribió:
Armilo Brotón escribió:
Estoy totalmente de acuerdo con Luis. Podría argumentar mucho en contra de este cambio que significa agravios comparativos y cierta incoherencia: varias personas han utilizado el foro de poesía, Concha incluida, para exponer dónde estaban pasando sus vacaciones y nadie les dijo nada. Yo fui el que al final salí perjudicado, por denunciarlo, frente a ellas que me merecen el mayor de los respetos. El autor en ningún momento lo ha propuesto como debate, nos ha dejado lo que considera un poema. Pero si la Administración así lo ha decidido tendrá sus razones y respeto su postura. Como bien apuntó Óscar, si alguien quiere abrir una linea de debate estaría en este foro y bienvenida sea.
Gracias, Miguel, lo has explicado mejor que yo, solo me gustaría conocer las razones. Un abrazo.
Gracias Luis, yo también dejo aquí el debate.
Un abrazo
Armilo Brotón

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Gracias Carmen, me gustó mucho haber cruzado contigo estas palabras. Tomaré en cuenta tus indicaciones que me servirán de reflexión. Dejo aquí el debate sobre Tauromaquia, pidiendo excusas si no he respondido a alguien o si mis palabras han sido ofensivas para alguien. Gracias a todos por vuestras opinioness, siempre será positivo encontrarnos en otra.
Un abrazo
Administración Alaire
Mensajes: 2802
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 12:51

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Administración Alaire »

Se ruega a todos los foristas que, cuando quieran debatir sobre un asunto que no sea propiamente el poema en cuestión, abran un post en el foro correspondiente.
Volvemos a pasar este post al foro poemas.
Muchas gracias.
Saludos cordiales.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Luis M »

Administración Alaire escribió:Se ruega a todos los foristas que, cuando quieran debatir sobre un asunto que no sea propiamente el poema en cuestión, abran un post en el foro correspondiente.
Volvemos a pasar este post al foro poemas.
Muchas gracias.
Saludos cordiales.
Me parece más lógica y razonable esta explicación (y la vuelta del poema a donde debe estar) que como se actuó ayer, pero aun así no me parece la mejor postura.
Un poema sobre la guerra civil española puede crear un debate, un poema sobre la tauromaquia es normal que genere un debate..., no comparto ni me parece lógico que ese debate se tenga que trasladar necesariamente a otro foro. ¿Cual es el problema? ¿que moleste a algún usuario ver continuamente el poema en la primera página? ¿...que no le guste el debate?

En la primera página caben 50 poemas, cada usuario puede leer o ignorar el poema que quiera, no creo que nunca se pueda dar una cantidad importante de poemas "con debate" que perjudique o relegue a otros poemas. Y además os aseguro que todos los debates en los poemas de los foros empiezan y terminan por sí solos (aunque solo sea por aburrimiento de los contertulios)
Y si el debate acaba mal se puede cerrar el tema temporal o definitivamente a más comentarios y no pasa nada.

Los debates generados en algunos poemas de carácter sociopolítico atraen a mucha gente, son enriquecedores y fomentan la actividad del foro ¿por qué esconderlos?

Abrazos.
Iván M. M.
Mensajes: 13
Registrado: Sab, 22 Sep 2018 12:55

Re: "Al toro de lidia" (antitauromaquia)

Mensaje sin leer por Iván M. M. »

Hola a todos y a todas. En primer lugar, quiero agradecer, tanto a los detractores, como a los defensores, la transcendencia que ha tenido mi poema antitaurino “Al toro de lidia”, que no tiene otro objetivo que reivindicar la defensa de la dignidad de los animales, y sobre todo, la educación de las personas (especialmente la de los niños).

Por supuesto, quisiera pedir disculpas por asignar mayúsculas al principio de cada verso, aunque he de reconocer que no acostumbro a hacerlo. Si de verdad alguien se ha sentido ofendido por esa razón… aquí tenéis mis disculpas.

En relación a lo de “bárbaro” o “psicópata”, tengo que decir que me mantendré firme en mis pensamientos y que bajo ninguna presión de ningún usuario procederé a estas modificaciones. No os molestéis en que cambie una sola palabra de cualquiera de mis poemas, no trato de ofender a nadie, simplemente expongo lo que pienso acerca de un tema que me toca muy de cerca y que JAMÁS cambiaré mi punto de vista acerca del mismo.

No he venido a este foro a hacer enemigos (todo lo contrario), pero por favor… NUNCA le digáis a un escritor lo que debe escribir para ser políticamente correcto y contentar a todo el mundo, la poesía para mí es algo terapéutico que va mucho más allá de lo puramente social. Y por cierto, para todos aquellos que pedís "respeto", os diré que no todo es respetable en este mundo, por lo que no puedo contentaros a todos/as.

Un abrazo para todos y todas, y espero que los próximos poemas no generen tanta ofensa, aunque de ser así, tampoco me sentiré culpable, pues como decía anteriormente, ese no es mi objetivo.

¡Un saludo!

Iván M. M.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”