Página 3 de 3
Re: Irremediable (Dedicado a José Manuel Saiz, creador de la estrofa de proporción áurea)
Publicado: Mié, 21 Sep 2022 20:49
por Marisa Peral
Meticuloso y concienzudo trabajo, Julio, y un justo homenaje a José Manuel Saiz por su creativa estrofa de proporción áurea.
Felicidades a ambos y un fuerte abrazo.
Re: Irremediable (Dedicado a José Manuel Saiz, creador de la estrofa de proporción áurea)
Publicado: Jue, 22 Sep 2022 12:07
por Óscar Distéfano
Excelente poema, Julio, donde nos haces partícipes de las posibilidades del destino humano y, a su vez, elaboras una crítica constructiva sobre la realidad social de nuestro mundo actual. Con tus conocimientos has logrado respetar fielmente esa métrica de esa forma de composición; y con tu talento lírico le has puesto las alas de una gran altura. Yo diría que tu trabajo es un poema necesario, digno de ser enseñado en las escuelas (te lo digo con total convicción). La verdad es que, con este trabajo, a mí me has tentado para incursionar también yo en esta disciplina. Veré si sale algo al respecto, ahora que estoy recuperando mi fuerza de voluntad, gracias a la seducción que ejerce la poesía. Albricias!
Un gran abrazo, amigo.
Óscar
Re: Irremediable (Dedicado a José Manuel Saiz, creador de la estrofa de proporción áurea)
Publicado: Jue, 20 Oct 2022 21:46
por Julio Gonzalez Alonso
Marisa Peral escribió: ↑Mié, 21 Sep 2022 20:49
Meticuloso y concienzudo trabajo, Julio, y un justo homenaje a José Manuel Saiz por su creativa estrofa de proporción áurea.
Felicidades a ambos y un fuerte abrazo.
Recibo encantado las felicitaciones y el abrazo, Marisa. Mil gracias y otro abrazo para ti. Salud.
Re: Irremediable (Dedicado a José Manuel Saiz, creador de la estrofa de proporción áurea)
Publicado: Jue, 20 Oct 2022 21:51
por Julio Gonzalez Alonso
Óscar Distéfano escribió: ↑Jue, 22 Sep 2022 12:07
Excelente poema, Julio, donde nos haces partícipes de las posibilidades del destino humano y, a su vez, elaboras una crítica constructiva sobre la realidad social de nuestro mundo actual. Con tus conocimientos has logrado respetar fielmente esa métrica de esa forma de composición; y con tu talento lírico le has puesto las alas de una gran altura. Yo diría que tu trabajo es un poema necesario, digno de ser enseñado en las escuelas (te lo digo con total convicción). La verdad es que, con este trabajo, a mí me has tentado para incursionar también yo en esta disciplina. Veré si sale algo al respecto, ahora que estoy recuperando mi fuerza de voluntad, gracias a la seducción que ejerce la poesía. Albricias!
Un gran abrazo, amigo.
Óscar
Admirable convicción, amigo Óscar, la de considerar este poema ejemplo de algo para alguien. Pasé mis años laborales en la Enseñanza... y poco de lo que hago me sentí capaz de mostrar a mis alumnos; digo poco, a excepción de unas sesiones sobre métrica tomando como punto de partida los sonetos gastronómicos en plan lúdico, leyendo, escribiendo, pintando... y comiendo algunos de los platillos puestos en verso. Eso fue todo. Mil gracias por tu alentador comentario. Un abrazo. Salud.