Página 3 de 3

Re: Amigo Leonard

Publicado: Mié, 27 Ene 2021 16:54
por enrique sanmol
Leonard era un espantapájaros entre las estrellas del rock. Difícil, entonces, ser uno más. A mí la banda sonora de su música me ha acompañado más de cuarenta años... el vals basado en un poema de Lorca incluso abrió el baile de la boda de mi hija... mucho antes me acompañó un partisano, y una carta escrita a las 4 am y la canción de una suicida marcó mi juventud... No tuve la suerte de encontrar la compañera (o amante) que fuera capaz de saborear conmigo su elegante tristeza, pero eso es otra historia.

Buen poema que disfruté. Un cordial saludo.

Re: Amigo Leonard

Publicado: Mié, 27 Ene 2021 20:52
por Luis M
enrique sanmol escribió:Leonard era un espantapájaros entre las estrellas del rock. Difícil, entonces, ser uno más. A mí la banda sonora de su música me ha acompañado más de cuarenta años... el vals basado en un poema de Lorca incluso abrió el baile de la boda de mi hija... mucho antes me acompañó un partisano, y una carta escrita a las 4 am y la canción de una suicida marcó mi juventud... No tuve la suerte de encontrar la compañera (o amante) que fuera capaz de saborear conmigo su elegante tristeza, pero eso es otra historia.

Buen poema que disfruté. Un cordial saludo.
Ciertamente Leonard Cohen fue un músico muy especial; me gustaba de joven (a pesar de mi inclinación por el punk-rock), y con el tiempo empecé a apreciar su música aún más. Nuestra música favorita se convierte en la banda sonora de nuestras vidas, y eso la hace mágica y parte de nosotros. Muchas gracias por tu visita y comentario, Enrique. Un abrazo.

Re: Amigo Leonard

Publicado: Jue, 28 Ene 2021 13:56
por Jerónimo Muñoz
Luis M. escribió:
Jerónimo Muñoz escribió:De lo mejor que te he leído, Luis. No hay nada que objetar pues, si te gustan los tacos, así eres tú. No cambies. (Sé que ni siquiera lo intentas). Evolucionas, eso sí, pero no dejas de ser tú mismo. El tema es atractivo y aunque yo sé poco de rock, no dejo de apreciar su belleza. En fin: que le ha placido mucho a este hedonista que suscribe.
Un abrazo.

Jerónimo
Jajja, no, no es que me gusten los tacos, la verdad ni me gustan ni me dejan de gustar, lo que pasa es que forman parte inherente de nuestro lenguaje del día a día. No conozco a nadie que no suelte por lo menos uno al día. El realismo se apoya en el lenguaje coloquial; entonces evitarlos haría falsa ese tipo de poesía. Pero de la misma manera te digo que su abuso o utilización injustificada me parecen de muy mal gusto. Considero que la poesía, mucho más que la prosa o la narrativa, debe buscar la perfección debido a su cortedad; cada palabra, cada verso, han de ser "milimétricamente" elegidos, y cuando se utiliza un taco, debe ser puesto y utilizado siguiendo la misma exigencia.
Este homenaje a Leonard Cohen también sirve de recuerdo de aquel tiempo tan entrañable y explosivo de la post adolescencia y el inicio de la juventud. Me alegra mucho que te gustara, jerónimo. Muchas gracias y otro abrazo de vuelta de este otro hedonista que te responde y agradece tu amable visita a su poema.
Yo no conozco a nadie que suelte uno al día: todos soltamos muchos, incluido este viejo despojo de una educación de frailes agustinos. Dejaron unos surcos tan profundos en mi moral que ha sido toda una lucha rellenarlos con sentido común. Y aún afloran los cabrones (no "cabroncetes": cabrones y... bueno, más cosas).
No uses mucho de la regla milimetrada. Acuérdate de Juan Ramón: No lo toques ya más que así es la rosa. Pero tú, a tu aire, que yo siga disfrutando de tu poesía.
Abrazos.

Jerónimo

Re: Amigo Leonard

Publicado: Jue, 28 Ene 2021 14:52
por Luis M
Jerónimo Muñoz escribió: No uses mucho de la regla milimetrada. Acuérdate de Juan Ramón: No lo toques ya más que así es la rosa.
Uff, nuestra amiga Hallie estaría muy de acuerdo contigo (siempre me echa la bronca por retocar tanto mis poemas ;-)), pero es que las rosas son cosa de la sabia naturaleza, y la poesía es cosa de los imperfectos humanos. Pienso que la poesía es un arte que debe cuidar al máximo su principal herramienta: el lenguaje y la palabra; cada palabra es como una pincelada, y cada verso una imagen, o una parte del cuadro, entonces ¿por qué no utilizar el "color" más adecuado en cada "pincelada"?. En una novela de 500 páginas es imposible ser tan puntilloso y perfeccionista, pero creo que nosotros los poetas debemos serlo, es nuestra "penitencia" por ser escritores tan vagos, jeje. Abrazos, amigo.

Re: Amigo Leonard

Publicado: Jue, 28 Ene 2021 16:59
por Manuel Alonso
Luis M. Leonard, el León de los vinilos, la voz de su Amo, el poema que dice mucho del español, suicida, que le enseñó los primeros acordes. Genial, amigo, un abrazo.

Re: Amigo Leonard

Publicado: Jue, 28 Ene 2021 17:30
por Luis M
Manuel Alonso escribió:Luis M. Leonard, el León de los vinilos, la voz de su Amo, el poema que dice mucho del español, suicida, que le enseñó los primeros acordes. Genial, amigo, un abrazo.
Muchas gracias, Manuel, celebro que te gustara el poema. Un fuerte abrazo.

Re: Amigo Leonard

Publicado: Sab, 30 Ene 2021 23:19
por Josefa A. Sánchez
Maravillosos poema, con una hermosisima bamda sonora. No se puede pedir más.
Un abrazo.
Pepa

Re: Amigo Leonard

Publicado: Dom, 31 Ene 2021 10:02
por Luis M
Josefa A. Sánchez escribió:Maravillosos poema, con una hermosisima bamda sonora. No se puede pedir más.
Un abrazo.
Pepa
Muchas gracias, Pepa. Un fuerte abrazo, compañera.