Página 3 de 7

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Mié, 26 Ago 2015 12:01
por Guillermo Cumar.
Memoria lírica ce la realidad que te y nos ocupaba por aquellos años mozos de una posguerra estereotipada y fríamente cruda,
como el lenguaje con que te expresaste abierta y claramente.

un abrazo

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Vie, 28 Ago 2015 18:38
por Luis M
F. Enrique escribió:Creo que has escrito un gran poema, Luis, con toda la dificultad que has querido crearte, con toda la implicación que puedes lograr de aquellos que reconocemos tantas cosas de las que hablas y percibimos muchas de las frustraciones.

Un abrazo.

El mayor problema es que evolucionamos tan despacio.... Muchas gracias por tu lectura, F. Enrique. Un cordial abrazo.

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Vie, 28 Ago 2015 18:52
por Luis M
Guillermo Cuesta escribió:Memoria lírica ce la realidad que te y nos ocupaba por aquellos años mozos de una posguerra estereotipada y fríamente cruda,
como el lenguaje con que te expresaste abierta y claramente.

un abrazo


Me gusta esa denominación "fría crudeza", creo que junto al elemento satírico eran los ingredientes principales con los que pretendí construir este poema. Muchas gracias por tu lectura, Guillermo. Un abrazo.

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Mar, 01 Sep 2015 9:07
por Alonso Vicent
Siguiendo el recorrido de esta hecatombe de años he llegado hasta aquí, Luis; que no veas lo que ha llovido y lo que nos ha llovido encima, que esa es otra. Este tipo de buitres asalta jardines es lo que tienen... ¿y la cultura?; pues una de cal y otra de arena.
Buen retrato y mejor poema, aunque a eso ya me tenías acostumbrado, je je.
Pues aquí estamos; y ahora voy a preparar unos "cafeses", ¿hace?
Un abrazote, amigo Luis, y nos vamos viendo. :wink:

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Mar, 01 Sep 2015 17:58
por Rosario Martín
No es la primera vez que te leo, ya lo sabes,ni será la última.
Qué buenos versos, Luis,me viene el recuerdo de una de aquellas niñas
que dibujaba sueños de colores(a pesar del blanco y negro)
y ahora ya peina canas.
Un placer...

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Mié, 02 Sep 2015 12:00
por Luis M
Alonso Vicent escribió:Siguiendo el recorrido de esta hecatombe de años he llegado hasta aquí, Luis; que no veas lo que ha llovido y lo que nos ha llovido encima, que esa es otra. Este tipo de buitres asalta jardines es lo que tienen... ¿y la cultura?; pues una de cal y otra de arena.
Buen retrato y mejor poema, aunque a eso ya me tenías acostumbrado, je je.
Pues aquí estamos; y ahora voy a preparar unos "cafeses", ¿hace?
Un abrazote, amigo Luis, y nos vamos viendo. :wink:

Pues así, Alonso, con cales y arenas vamos tirando. Ahora los jardines están más secos y nos han menguado un poco, (con tanto buitre "público") , pero por lo menos cada vez sobrevuelan más de los buenos por nuestros cielos serranos. Muchas gracias por venir hasta estos lares poéticos, a estas horas ya preparo yo los vermuts y las cañitas, jeje.
Otro abrazote, amigo.

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Mié, 02 Sep 2015 12:10
por Luis M
Rosa Martín escribió:No es la primera vez que te leo, ya lo sabes,ni será la última.
Qué buenos versos, Luis,me viene el recuerdo de una de aquellas niñas
que dibujaba sueños de colores(a pesar del blanco y negro)
y ahora ya peina canas.
Un placer...

Peinar canas no es malo del todo, sobre todo si no se nos ha olvidado dibujar algún sueño que otro. Muchas gracias por la visita, querida amiga. Y aprovecho para decirte que sería un lujo para este foro que te animaras a dejarnos algunas de tus joyitas poéticas, ...estaré esperando, jeje. Un beso, compi.

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Vie, 04 Sep 2015 15:01
por Ventura Morón
Haces aquí Luis algo que no es nada fácil. Descargas toda una bateria de elementos que se agolpan en una memoria que es consciente de su propia evolución, vas enhebrando esa lectura primigenia e inconsciente hacia la madurez de una mirada crítica, y además todo esto se llena de humor, sarcasmo, un esquema ritmico literario soberbio y una imaginación fertil en la que siembras esas semillas, haciendo germinar unas plantas "adulteradas" doblemente, por su propia génesis y por crecer en una zona adulta, que puede al menos dar un pisotón a esos esquejes.
Me ha gustado mucho Luis, en su totalidad.
Un abrazo amigo

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Vie, 04 Sep 2015 16:03
por Allen Rambó
riquísimo poema.

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Vie, 04 Sep 2015 16:08
por Ramón Carballal
De excelencia, Luis. Un abrazo.

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Dom, 06 Sep 2015 20:46
por Luis M
Ventura Morón escribió:Haces aquí Luis algo que no es nada fácil. Descargas toda una bateria de elementos que se agolpan en una memoria que es consciente de su propia evolución, vas enhebrando esa lectura primigenia e inconsciente hacia la madurez de una mirada crítica, y además todo esto se llena de humor, sarcasmo, un esquema ritmico literario soberbio y una imaginación fertil en la que siembras esas semillas, haciendo germinar unas plantas "adulteradas" doblemente, por su propia génesis y por crecer en una zona adulta, que puede al menos dar un pisotón a esos esquejes.
Me ha gustado mucho Luis, en su totalidad.
Un abrazo amigo
A veces da la sensación que este jardín no tiene arreglo, pero confiemos en la nueva savia. Muchas gracias por tu lectura y comentario que me ha encantado, Ventura. Un fuerte abrazo, amigo.

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Dom, 06 Sep 2015 20:47
por Luis M
Allen Rambó escribió:riquísimo poema.

Muchas gracias, Allen. Un abrazo.

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Dom, 06 Sep 2015 20:48
por Luis M
Ramón Carballal escribió:De excelencia, Luis. Un abrazo.

Muchas gracias, amigo. Un abrazo.

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Mar, 08 Sep 2015 2:07
por Josefa A. Sánchez
Como diría Forges: "¡País...!". El poema, sobresaliente.
Un abrazo.
Pepa

Re: Buitres en mi jardín

Publicado: Mar, 08 Sep 2015 18:55
por Luis M
Josefa A. Sánchez escribió:Como diría Forges: "¡País...!". El poema, sobresaliente.
Un abrazo.
Pepa
Desde luego, y no se equivoca en absoluto Forges, jeje. Muchas gracias, Pepa, me alegra saber que te gustaron estos versos. Un abrazo.