Paráfrasis del poema "Al Príncipe"

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por F. Enrique »

A veces uno piensa que ha sido vencido` por el mundo, Ricardo, que ya no tiene fuerzas para oponerse a aquello que lo soliviantaba, que la mayoría no desea un mundo justo, así comprobamos que un hombre justo es un sujeto raro y que un poeta es un excluido social por su propia condición, porque no sabe dónde se encuentran los pobres, porque nunca ha podido repartir el pan, porque apenas conoce la paz cuando opta por un verso comprometido.

Muchas gracias, Ricardo, un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Gracias, Antonio. Siempre tengo tu apoyo en lo que escribo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Marius Gabureanu escribió: Mié, 20 May 2015 21:40 No temer a la muerte es lo que hace escribir, entre otras cosas. Enrique, es un poema duro, que resiste a sus propios abismos para revelarnos el destino del hombre y a la vez del poeta. Me ha gustado mucho, porque no muchos sabemos estudiar al alma, pero en tus intentos ( y cuando digo intentos quiero especificar que yo considero la poesía un intento, quizá de huir de uno mismo, todavía no lo tengo bien claro) hay siempre una sinceridad poética digna de aplaudir. Recibe mis abrazos sinceros.



No he llegado a discernir la razón o las razones por las que escribo, Marius. Siguiendo a Kafka te diría que es porque tengo miedo, nada me asusta más que la muerte o el sostenerme, sin más, en el tiempo, sueño, apartando el pensamiento, que no hay un sueño eterno. Aquí estoy, con la vida resuelta, pensando, con voz temblorosa, en el momento en que me desenvuelva, sin saberlo, en la fosa común del olvido.

Gracias. Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Josefa A. Sánchez escribió: Vie, 22 May 2015 2:19 Un poema de ritmo envidiable que mantiene el tono lírico en toda su extensión. Temer a la muerte sería tanto como temer a la vida y el poeta pasa el tiempo en esa lucha de avanzar a través de la vida armado con la palabra, pese a la posibilidad de la derrota. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Pepa


No me asusta la derrota, Pepa. He sido derrotado muchas veces en mi vida. Lo que me desespera es que de una última derrota se deduzca las futuras, que puedas llegar a sentir que, de ahí en adelante, no te quede otra imagen que la derrota. Envejecer no es una Arcadia oculta, es chocarse contra el muro de las limitaciones, sufres por dentro e imaginas que puedes volver a echarte a la mar, que puedes subir las redes a reventar de peces, que sigues siendo el muchacho perdido que le hablaba al viento de Poniente, pensando que el ocaso estaba muy lejos todavía.

Muchas gracias. Un abrazo
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Rafel Calle escribió: Vie, 22 May 2015 9:07 Muy bello poema de Enrique.


Muchas gracias, Rafel.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Pablo Ibáñez escribió: Vie, 22 May 2015 9:30 Enrique,

me ha encantado este poema, amigo. Me gusta mucho la entradilla de Passolini, la inspiración del poema que reflexiona sobre la aspereza de este mundo que "quita el pan a los pobres y la paz a los poetas" y del que el príncipe -el gobernante, el príncipe de Maquiavelo- puede ser muy responsable. Partiendo de esa referencia construyes un poema muy completo en el que vas repasando las circunstancias por las que al narrador-poeta le fue y le es complicado crear. En la primeara estrofa parecen circunstancias externas: caminos que se pierden , la culpa con su paso renqueante, la ingenuidad temible. En la segunda, la propia torpeza o pereza: tuve lo más deseado y no supe..., luché por el aplauso pasajero cuando tenía... En la tercera desembocas en un presente en el que ya parece tarde: tengo tiempo pero me falta paz, ya no persigo... Y en las dos últimas rematas el tema con una cierta desesperación: apartaré mi voz..., si la ingenuidad lleva a la muerte...

Todo junto hacen un poema muy completo, muy ordenado, en el que haces al lector avanzar cronológica y lógicamente, sin renunciar en ocasiones a inventos metafóricos, pero de riesgo controlado. Lo llevas además con un ritmo de largo-corto que a mí me gusta mucho. ¿Qué decir? Tal vez el poema se alargue un poquito demasiado. Tal vez no estaría mal condensar las dos últimas estrofas a modo de conclusión en una sola.

Bueno, que me ha encantado, amigo.

Un abrazo.



Es muy difícil reducir un poema, alargarlo es, relativamente, fácil. La reiteración es buscada, pienso que tengo un alma de artista (bueno o malo), que he llegado a estropear problemas, pero no siempre ha sido así; he logrado mejorar poemas buenos.

Te agradezco que hayas tenido a bien dedicarme tiempo, y que hayas sacado conclusiones certeras y acertadas.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12417
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe"

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Pero qué bien escribes, F.Enrique:

Con un ritmo envidiable nos adentras en la cartografía de los sueños, el miedo, la derrota, el devenir, la poesía...

Escribir poesía es decir sí a la vida y escapar de las sombras de lo anodino.

Enhorabuena por este poema luminoso a pesar de su latente oscuridad.

Un beso
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe"

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Un poema melancólico que conmueve por su elocuencia lirica. Un lujo leerte, Enrique. ERA



Tenemos muchos testimonios de la acividad pública de Pasolini, Roxane, en ellos podemos percibir el impulso de una inspiración y pensamiento que fluyen espontáneamente, percibimos sus contradicciones al pensar, de repente, en algo que no había pensado con anterioridad. Era un ser humano en búsqueda continua, un ejemplo de vanguardia pura expresada con una actitud surrealista, clásica y naturalista. Quizás debió decir cuando le preguntaron por su oficio que era un entrevistado que nunca sabía lo que se le iba a preguntar y no eludía ninguna cuestión.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Marisa Peral escribió: Mié, 25 Jul 2018 12:09
F. Enrique escribió:

Excelente poema, F. Enrique.
Creo que algunas veces se vive tan deprisa, tan intensamente, que cuando pasa el tiempo no somos conscientes de lo que se ha vivido y tal vez nos cuesta confesar, o no, si todo lo disfrutamos plenamente.
Perseguir nuestros sueños es una obligación, así que, aunque ya lo tengas conseguido sigue buscando, poeta, siempre hay cosas nuevas por descubrir.

Un abrazo.
Te entrego Pier Paolo el testamento
del hombre que se acostó la siesta esta tarde
con una herida difusa y acechante
que ya no le duele nada
porque ha despertado con el pensamiento firme
de ser distinto sin abandonar uno solo de sus sueños,
una sola de sus convicciones más sentidas.


[/align][/align]
Solemos pensar, Marisa, que hemos vivido poco o que no hemos sabido vivir, la niñez es el último refugio, la última vez que el tiempo corría lento y era dichoso. al respecto Brel lo tenía claro, abrigaba el pensamiento de que la niñez era un sueño del que no debíamos despertar aunque tuviéramos 50 años. El cantante no llegó a ser uno de esos agobiados que llenan una estación, no pudo comprobar que la vejez era aquello a lo que tanto temía.

Un abrazo.
Última edición por F. Enrique el Vie, 06 Ene 2023 22:46, editado 1 vez en total.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe"

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Ana Muela Sopeña escribió: Jue, 13 Oct 2022 15:14 Pero qué bien escribes, F.Enrique:

Con un ritmo envidiable nos adentras en la cartografía de los sueños, el miedo, la derrota, el devenir, la poesía...

Escribir poesía es decir sí a la vida y escapar de las sombras de lo anodino.

Enhorabuena por este poema luminoso a pesar de su latente oscuridad.

Un beso
Ana
a ti que vivías arrastrando los pies
para sentir el olor prístino y sensitivo de la tierra,
que no soñabas
por miedo a despertar en un lugar donde solo tuvieran cabida
los ángeles y los demonios,
(Epístola a Pier Paolo)

*** *** ***

cuando aparezca en tu cuaderno
la proclama que hierve en la frente de un profeta
abandonado y muerto
en el misterio corrompido de una playa violenta,
(Llanto por dos poetas)

Cada día, Ana, me cuesta más trabajo hablar de lo que escribo y me siento más cómodo hablando de lo que me gustaría escribir. Pienso que este poema sería distinto si lo escribiera ahora, que estaría más lejos de ser una hagiografía; es complicado no caer en ella cuando hay una admiración sincera. José Agustín Goytisolo no pudo deshacerse de ella cuando esbozó una corta biografía de Pavese para dar paso a las traducciones de sus poemas; no habló de la misoginia sentimental del escritor turinés y se olvidó de casi todas las mujeres de su vida. Estoy seguro de que José Agustín era mejor persona que yo y no arremetió con los puntos más oscuros de la vida de un hombre transparente y auténtico como fue Cesare.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Responder

Volver a “Foro de Poemas”