Página 3 de 4

Re: re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Vie, 06 Ene 2023 13:55
por F. Enrique
Ricardo Serna G escribió: Lun, 06 Abr 2015 21:08 Maravilloso poema, te felicito

me encantó
¡Yo no sé si ese mundo de visiones
vive fuera o va dentro de nosotros:
lo que sé es que conozco a muchas gentes
a quienes no conozco!

(Bécquer - Rima LXXV - Fragmento)
Me gusta, Ricardo que sigas alargando tu presencia. Así mis jóvenes ojos, educados en ninguna academia, interpretaban la intrahistoria. Seguirás vivo mientras algunos te recordemos.

Un abrazo.

Re:

Publicado: Vie, 06 Ene 2023 20:10
por F. Enrique
Marius Gabureanu escribió: Dom, 12 Abr 2015 12:49 La mujer que escribía un poema, esa imagen idolatrada en el mas nostálgico sentido de la palabra, me ha gustado mucho, Enrique, recorrer tu espacio, muchas gracias por compartir, feliz domingo.
Gracias, Marius, por tus buenas palabras.

Un abrazo. Aprovecho para felicitarte en estas fiestas.

Re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Sab, 07 Ene 2023 0:48
por Javier Dicenzo
interesante propuesta, original un placer.
javier

Re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Sab, 07 Ene 2023 14:43
por F. Enrique
Roberto López escribió: Mar, 28 Abr 2015 17:49
F. Enrique escribió:
Tristes y bellos, se entrelazan los versos con el propio lector. Resultado final: un nostálgico regusto, una sutil evocación de nuestros propios desencuentros.
Saludos.
Muchas gracias, Roberto. Citándote a Pessoa te diría que ese tiempo de arboledas en los que el mirlo jugaba es muy posible que no fuera feliz, aunque así lo veamos y lo hagamos revivir en nuestros sueños. Porque así es como persiste la felicidad que no fue en el recuerdo. Hay quien, al escribir, solo mantiene un compromiso consigo mismo, ese alguien es valiente, aunque esté equivocado. Nosotros, los cobardes, tendemos a imaginar que ese compromiso es con los demás ¡Que no nos vendan alegrías ni tristezas, que nadie venga a desentrañarnos el significado de la palabra nostalgia! Amo ese tiempo porque está perdido, como un verso sin rima en el Siglo de Oro.

Un abrazo.

Re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Sab, 07 Ene 2023 18:49
por Julio Gonzalez Alonso
El poema, francamente muy bueno, rebosa la intensidad de una poesía exquisita; nada le falta, nada le sobra. Es un sorbo largo de emoción. No lo había leído -como tantos otros poemas del foro- y ha sido el descubrimiento y felicidad del día. Muchas gracias, Enrique. Salud.

Re:

Publicado: Sab, 07 Ene 2023 21:49
por F. Enrique
Mariano García escribió: Mar, 28 Abr 2015 19:26 Muy bueno, F. Enrique, me gusta esta forma de escribir, de potencia y rítmica constante dejando bien claro el sentimiento.

Saludos.
Mi único tema es lo que ya no está
Y mi obsesión se llama lo perdido.
(Contraelegía)

Gracias, Mariano. Te dejo estos versos de José Emilio Pacheco. Él sabía muchas cosas de la vida.

Un abrazo.

Re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Dom, 08 Ene 2023 0:18
por Raul Muñoz
F. Enrique escribió: Mié, 01 Abr 2015 13:09

Quizás nunca más vuelvas a llevar el vestido
de nuestra madrugada
en un campo de luna,
ni muestres el sendero en el que ardió la noche,
ni evoques la arboleda donde el mirlo reía.

Porque hoy me detienes
en el umbral del sueño
que se hunde en la duda que crearon los pájaros,
porque hoy el carmín tus penas no desborda
y hay folios en tu olvido, sin firmas ni palabras,
porque busco tu luz en las calles oscuras
de tu verso sin rima,
el amor en tu estela, la voz en tus fracasos.

Creo que la amaré siempre por ese poema que escribió en el olvido. Permitidme que evoque la fugacidad eterna de un pensamiento de Keats.

Pasa el poeta dejando la estela luz. Quedan cenizas en los ojos, que no comprenden. Así me quedo sin saber, pero con la belleza que me deslumbra en el umbral, donde este hermoso poema me lleva. Mi enhorabuena, Enrique. Gracias por compartir.

Un abrazo.

Re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Dom, 08 Ene 2023 0:34
por xaime oroza carballo
F. Enrique escribió: Mié, 01 Abr 2015 13:09

Quizás nunca más vuelvas a llevar el vestido
de nuestra madrugada
en un campo de luna,
ni muestres el sendero en el que ardió la noche,
ni evoques la arboleda donde el mirlo reía.

Porque hoy me detienes
en el umbral del sueño
que se hunde en la duda que crearon los pájaros,
porque hoy el carmín tus penas no desborda
y hay folios en tu olvido, sin firmas ni palabras,
porque busco tu luz en las calles oscuras
de tu verso sin rima,
el amor en tu estela, la voz en tus fracasos.

Creo que la amaré siempre por ese poema que escribió en el olvido. Permitidme que evoque la fugacidad eterna de un pensamiento de Keats.
Frescura en la belleza.
Nostalgia en la sencilla hermosura.

"y hay folios en tu olvido, sin firmas ni palabras,"

Gracias, amigo.
Saúde e unha fonda aperta.
(Salud y un fuerte abrazo)

Re:

Publicado: Dom, 08 Ene 2023 10:27
por F. Enrique
Rafel Calle escribió: Sab, 02 May 2015 8:10 Muy bello poema de Enrique.

Muchas gracias, Rafel. A pesar de los pesares, pienso que nunca me faltó tu aliento.

Un abrazo.

Re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Dom, 08 Ene 2023 14:18
por F. Enrique
J. J. Martínez Ferreiro escribió: Dom, 30 Oct 2022 13:58 Gracias, amigo Enrique, por rescatar este hermoso poema, con momentos de gran expresividad lírica, como estos dos del cierre:

"porque busco tu luz en las calles oscuras,
el amor en tu estela, la voz en tus fracasos"


Todo un placer de lectura-

Un abrazo.

Supongo que algunos poemas son como una herida abierta que nunca sabes cómo cerrar. No hay más historia en la soledad con la que uno vive los últimos latidos de un poema, se cuida hasta el último detalle de un funeral al que nadie quiere asistir.

Muchas gracias, Ferreiro, siempre es una gracia contar con tu presencia.

Un abrazo.

Re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Lun, 09 Ene 2023 9:39
por F. Enrique
J. J. Martínez Ferreiro escribió: Dom, 30 Oct 2022 13:58 Gracias, amigo Enrique, por rescatar este hermoso poema, con momentos de gran expresividad lírica, como estos dos del cierre:

"porque busco tu luz en las calles oscuras,
el amor en tu estela, la voz en tus fracasos"


Todo un placer de lectura-

Un abrazo.
No es la primera vez que modifico un poema, Ferreiro. Los resultados desastrosos abundan y eso debía desanimarme, tendría que haberme dicho; "Let it be" muchas veces. Pero he aquí que una poeta a la que admiro, me animó a que insistiera, a pesar de los fracasos.

Te agradezco profundamente que comentes lo que escribo.

Un abrazo.

Re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Lun, 09 Ene 2023 12:04
por jose manuel saiz
Cada vez que te leo y escucho las canciones con que acompañas tus poemas, me entran ganas de escribir. Gracias.
Un abrazo, Enrique.
J. Manuel

Re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Lun, 09 Ene 2023 12:08
por F. Enrique
Javier Dicenzo escribió: Sab, 07 Ene 2023 0:48 interesante propuesta, original un placer.
javier


No pienso que este poema sea original, pero me gusta que tú lo veas así, vienes a decirme de una forma callada que soy original incluso cuando no lo pretendo. El poema insiste en los símbolos más reconocibles del tiempo de cerezas que guardamos en nuestro corazón y que también frecuentó, entre ebriedad y sonrisas, un lugar donde camparon a sus anchas las furias y las penas.

Muchas gracias, Javier, por tu gentil comentario. Un abrazo.

Re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Lun, 09 Ene 2023 15:10
por F. Enrique
Julio Gonzalez Alonso escribió: Sab, 07 Ene 2023 18:49 El poema, francamente muy bueno, rebosa la intensidad de una poesía exquisita; nada le falta, nada le sobra. Es un sorbo largo de emoción. No lo había leído -como tantos otros poemas del foro- y ha sido el descubrimiento y felicidad del día. Muchas gracias, Enrique. Salud.

Supongo que mi juventud, Julio, fue, como la de tantos otros, hermosa y cruel, como si el mismo Shakespeare la hubiera adornado con estos adjetivos para siempre. Por eso, suelo hacer referencia a Groucho Marx cuando me preguntan por ella. La Chanson es tan profunda como Groucho y, además, es más sentimental. Muchas de sus canciones arrancan en el sentimiento de culpa sombrío que siguió a la posguerra y el irrefrenable impulso de la juventud que sabía brillar por encima de la tristeza.

Muchas gracias, Julio, tu presencia siempre es deseada.

Un abrazo.

Re: A una mujer que escribía un poema

Publicado: Lun, 09 Ene 2023 21:36
por F. Enrique
Raul Muñoz escribió: Dom, 08 Ene 2023 0:18
Pasa el poeta dejando la estela luz. Quedan cenizas en los ojos, que no comprenden. Así me quedo sin saber, pero con la belleza que me deslumbra en el umbral, donde este hermoso poema me lleva. Mi enhorabuena, Enrique. Gracias por compartir.

Un abrazo.


Siento nostalgia cuando pienso en el tiempo que escuchaba la Chanson, Raul. Quién me iba a decir a mí, tan genuinamente español, que acabaría amando a Francia, y no lo hice por sus virtudes, que las tiene y muchas, sino por su fragilidad, esa sentimentalidad asumida que llena de profundidad y belleza las palabras más sencillas. Creo que a ningún autor le he hecho un seguimiento más exahustivo que a Saint-Exupéry, él que vivió intensamente los días de vino y de rosas, el drama de la niñez perdida, me enseñó que se puede amar y odiar al mismo tiempo, pero que, al final, prevalece el amor.

Muchas gracias, Raul. Un abrazo.