Página 3 de 5

Publicado: Lun, 14 Jul 2014 21:14
por Rosa Marzal
Me uno a los aplausos de los compañeros y te felicito por tu arte. Espléndido recorrido por los rincones perdidos de la infancia. Un abrazo, Gerardo.

re: La casa vieja (tempus fugit, EB)

Publicado: Lun, 14 Jul 2014 22:29
por Gerardo Mont
Agradezco mucho a la Administración de Alaire haber escogido este escrito como poema de la Semana. Es un honor participar con ustedes y con cada compañero y compañera en este foro. Un gran abrazo.

Publicado: Mar, 15 Jul 2014 0:05
por Ventura Morón
Cuanto cuanto me alegro querido Gerardo. Y es que tu obra, este poema son una inspiración constante. Tan merecido, que me uno haciendo una ola, aunque sea recitando las palabras de estos versos, que espero te llegue en brisa cálida.

Un fuerte abrazo y enhorabuena (aunque los felicitados somos tambien nosotros por leerte)

re: La casa vieja (tempus fugit, EB)

Publicado: Mar, 15 Jul 2014 15:08
por José Manuel Sáiz
Gerardo, mis más sinceras felicitaciones por el galardón a tu magnífico trabajo. Me alegro mucho.
Un fuerte abrazo
J. Manuel

Re: La casa vieja (tempus fugit, EB)

Publicado: Mar, 15 Jul 2014 19:20
por E. R. Aristy
Gerardo Mont escribió:Eran inmensos sus tímidos espacios,
y sinceros los abrazos de agua después de la pelota.
Era devota como una madre que no se sabe sin sus hijos, como una flor inmarcesible…;
que sin embargo,se destiñe poco a poco ante el espejo, sin que nadie recuerde su color antiguo.
Yo sentía el cosquilleo amargo de su voz de cedro,
y mi nombre era noticia irrepetible.

En sus paredes, el olor profundo del bahareque, edificó los años después del terremoto:
química entre primos, amor de abuelos, que tras el punto seguido
de la muerte, Alfredo y Laura continúan narrando.

Y el tiempo corrió después de andar su vida a gatas.

En sus puertas abiertas las bondades
sin malicia, las estrellas advenidas de un verano púber, con sus extraños aires
bienvenidos; la exquisita humedad sobre los rostros
decembrinos… La mula, el buey, los reyes magos a caballo,
un poco ebrios, uncidos a su fe de tierra.

Era mía, porque cada escondite era hecho a mi medida.
Y porque cuando los viejos decidieron que el tejado ya era viejo,
los ogros habían cavado una a una mis guaridas.
Yo creía en ellos, en la pequeña maldad que me escupían, como niños jugando a cuál más lejos.
Creía en su catálogo de noes, gritando siempre otros caminos;
también en su forma de asustar, rasgando desde fuera la piel de los tabúes,
como si desde Hartz, el lobo blanco descendiera con el frío de su aliento
despeñándose en mi espalda…
Sin embargo, atados a otro estado, supe que jamás me dañarían:
los lobos, los ogros, o las tías caprichosas que a su antojo administraban la despensa
(mejores eso sí, que un padre insubstancial a los nombres de la vida).

Luego, el mundo fue creciendo en las orillas,
en oleadas que rompieron las ventanas; las aceras y avenidas inventaron las distancias,
las esquinas renegaron de los puntos cardinales
y asidas a la fe que reclaman los sepelios,
no acataron la lógica ortodoxa, los campos magnéticos, ni el horario por jornadas.
Y yo sin descifrar el rumbo que indicaban, supuse que la casa estaba a la deriva.

Entonces, los ogros –mis amigos–, inventaron nuevas fábulas de navíos,
y en ellas los muertos del naufragio no morían,
sino que asaltaban cualquier costa, cargando su cruz de huesos en la alforja,
como piratas que nada más se divertían, embromando a sus congéneres
con el mismo sable que Skywalker venció a su mal progenitor
y salvó a la última princesa en su retina.

La casa entonces, anegada por extraños, vició nuestros enseres
de un olor ajeno a mis potreros. Yo sentía la tristeza de sus miembros amputados,
el abrazo fantasma de sus colores vivos,
mientras los niños que alguna vez anidaron en mi nombre,
dejaban de juguetear entre los cuentos, y de contar
hasta diez para encontrarme: uno, dos, tres…
Cesó la fantasía. Los ogros aprendieron a mentir
después de viejos. Sobrepasaron las mínimas maldades, las que me hacían saber
siempre en casa y con los buenos.

Gerardo, un poema de mayor envergadura literaria. Su arquetipo psicológico es de las mejores representaciones que he leído. Vuelas alto en tus disertaciones poéticas, te felicito, amigo. ERA

re: La casa vieja (tempus fugit, EB)

Publicado: Mar, 15 Jul 2014 20:18
por J. J. Martínez Ferreiro
Todo un fresco poético de gran altura lírica. Un monumento artístico para guardar en los anales este foro.

Un más que merecido galardón.

Un fuerte abrazo.

Re: La casa vieja (tempus fugit, EB)

Publicado: Mié, 16 Jul 2014 21:39
por Gerardo Mont
Luna de Nos escribió:
Gerardo Mont escribió:Eran inmensos sus tímidos espacios,
y sinceros los abrazos de agua después de la pelota.
Era devota como una madre que no se sabe sin sus hijos, como una flor inmarcesible…;
que sin embargo,se destiñe poco a poco ante el espejo, sin que nadie recuerde su color antiguo.
Yo sentía el cosquilleo amargo de su voz de cedro,
y mi nombre era noticia irrepetible.

En sus paredes, el olor profundo del bahareque, edificó los años después del terremoto:
química entre primos, amor de abuelos, que tras el punto seguido
de la muerte, Alfredo y Laura continúan narrando.

Y el tiempo corrió después de andar su vida a gatas.

En sus puertas abiertas las bondades
sin malicia, las estrellas advenidas de un verano púber, con sus extraños aires
bienvenidos; la exquisita humedad sobre los rostros
decembrinos… La mula, el buey, los reyes magos a caballo,
un poco ebrios, uncidos a su fe de tierra.

Era mía, porque cada escondite era hecho a mi medida.
Y porque cuando los viejos decidieron que el tejado ya era viejo,
los ogros habían cavado una a una mis guaridas.
Yo creía en ellos, en la pequeña maldad que me escupían, como niños jugando a cuál más lejos.
Creía en su catálogo de noes, gritando siempre otros caminos;
también en su forma de asustar, rasgando desde fuera la piel de los tabúes,
como si desde Hartz, el lobo blanco descendiera con el frío de su aliento
despeñándose en mi espalda…
Sin embargo, atados a otro estado, supe que jamás me dañarían:
los lobos, los ogros, o las tías caprichosas que a su antojo administraban la despensa
(mejores eso sí, que un padre insubstancial a los nombres de la vida).

Luego, el mundo fue creciendo en las orillas,
en oleadas que rompieron las ventanas; las aceras y avenidas inventaron las distancias,
las esquinas renegaron de los puntos cardinales
y asidas a la fe que reclaman los sepelios,
no acataron la lógica ortodoxa, los campos magnéticos, ni el horario por jornadas.
Y yo sin descifrar el rumbo que indicaban, supuse que la casa estaba a la deriva.

Entonces, los ogros –mis amigos–, inventaron nuevas fábulas de navíos,
y en ellas los muertos del naufragio no morían,
sino que asaltaban cualquier costa, cargando su cruz de huesos en la alforja,
como piratas que nada más se divertían, embromando a sus congéneres
con el mismo sable que Skywalker venció a su mal progenitor
y salvó a la última princesa en su retina.

La casa entonces, anegada por extraños, vició nuestros enseres
de un olor ajeno a mis potreros. Yo sentía la tristeza de sus miembros amputados,
el abrazo fantasma de sus colores vivos,
mientras los niños que alguna vez anidaron en mi nombre,
dejaban de juguetear entre los cuentos, y de contar
hasta diez para encontrarme: uno, dos, tres…
Cesó la fantasía. Los ogros aprendieron a mentir
después de viejos. Sobrepasaron las mínimas maldades, las que me hacían saber
siempre en casa y con los buenos.


Gerardo no me sorprende verte ahí, presidiendo el foro, y me alegra mucho además.
No había leído antes este poema, pero habiéndote leído tantas veces, ya sabe uno que siempre encuentra una forma de decir especial.
Es un gusto entonces, felicitarte una vez más, abrazo, Luna.-


Muchas gracias por tu apoyo estimada y admirada poeta por tu apoyo en letras. Un honor contar con tu lectura. Un gran abrazo.

Publicado: Mié, 16 Jul 2014 21:43
por Gerardo Mont
Hallie Hernández Alfaro escribió:Maravilloso el poema, merecidísima la distinción, querido amigo.

Abrazo enorme hasta allí.


Hallie, amiga, que bueno encontrarte siempre en mis humildes trazos. Tu apoyo me alienta a seguir, además es un honor para mí contar con tu lectura. Sabes que te admire. Un gran abrazo para tí y los tuyos.

Re: re: La casa vieja (tempus fugit, EB)

Publicado: Mié, 16 Jul 2014 21:44
por Gerardo Mont
Manuel Alonso escribió:Hola amigo, un gran poema que merece tal distinción, enhorabuena, un placer y un abrazo.

Muchas gracias estimado compañero. Un honor contar con tu apoyo. Un gran abrazo.

Publicado: Mié, 16 Jul 2014 21:47
por Gerardo Mont
Ronald Bonilla escribió:tE FELICITO, GERARDO, SIN DUDA, UNA ESCOGENCIA MUY ATINADA, ABRAZOS

Vecino te agradezco mucho tu lectura y tu apoyo. Un gran abrazo que llegue por los alrededores de PASOCA. Qué estés bien.

Re: La casa vieja (tempus fugit, EB)

Publicado: Mié, 16 Jul 2014 21:49
por Gerardo Mont
Marisa Peral escribió:
Gerardo Mont escribió:
Mi felicitación sincera, Gerardo, por este poema de recuerdos y nostalgias que es una maravilla.
La casa vieja de cada uno nos trae imágenes y olores, abores y sensaciones imposibles de olvidar, a pesar del paso del tiempo.
Y mi enhorabuena por la merecida distinción con mi abrazo.
Es un placer leerte, compañero.

Te agradezco mucho Marisa, tu lectura y tu apoyo. Un honor contar contigo. Te deseo lo mejor para ti y los tuyos. Un gran abrazo.

Publicado: Jue, 17 Jul 2014 15:53
por Gerardo Mont
J. Paz escribió:Muchas felicidades, Gerardo. Es precioso. Feliz semana y un abrazo,

Judit



Muchas gracias estimada poeta por tu lectura y comentario. Me alegra que te gustara el poema. Qué estés bien. Un gran abrazo.

Publicado: Jue, 17 Jul 2014 15:54
por Gerardo Mont
Ramón Carballal escribió:Se me habia escapado este poema, Gerardo. Muy merecido el galardón. Un abrazo.


Gracias Ramón, siempre un honor contar con tu apoyo en letras. Un gran abrazo, amigo.

Publicado: Jue, 17 Jul 2014 15:56
por Gerardo Mont
CELIA PUERTA escribió:Gran poema, Gerardo y muy merecida la distinción.

Mi enhorabuena. Un fuerte abrazo.

Muchas gracias, poeta, por tu apoyo. Qué estés bien. Un gran abrazo.

Publicado: Jue, 17 Jul 2014 15:59
por Gerardo Mont
Carmen López escribió:Me alegra ver tu arte reconocido, amigo, sin dudas tú y esa pluma maravillosa que firma estos exquisitos poemas, se lo merecen.

Un gran abrazo.

Carmen



A mí me alegra contar con tu lectura y tu apoyo, estimada poeta. Te agradezco mucho tus comentarios y espero que estés bien. Un gran abrazo, también.