Página 3 de 4

Publicado: Dom, 06 Oct 2013 9:55
por Hallie Hernández Alfaro
Marius Gabureanu escribió:Querida amiga, el poema aparentemente dibuja los limites de la sensualidad, pero yo encuentro en el la desnudez de un sentimiento, un deber cósmico, una naturaleza que canaliza sus energías para salvar. Maravilloso en toda su extensión. Recibe mis abrazos y felicitaciones sinceras. Feliz domingo, querida amiga.





En el parque,
la luz obligaba a centrar los minutos en la teoría del condicional:
si las calles estrechas pudieran empujarme a tu vida,
si alguna noche el insomnio alcanzara para deshabitar la tristeza,
si los ojos perdieran su locura por mirarte,
si encontrara un soplo de sentido en tantos carros de fuego.

Conspiran para vivir.
Hadas febriles a cuestas del placer
se relamen la sal de tus besos ahogados,
veneran el azul genotípico del instante y el jamás;
hospedan cláxones mudos, sueñan el verso de Dos.



Querido Marius, has acertado totalmente. No tengo palabras para agradecer tu mirada perfecta y más que generosa.

Abrazos muy fuertes, amigo del alma.

re: Pre-menstrual

Publicado: Lun, 07 Oct 2013 12:35
por Macedonio Tracel
hola hallie: te cuento mi impresión, quiero salir del megusta para contarla. tu poesía nunca tiene un solo plano, no como capas de cebolla sino como posibilidades. uno puede entrar a tu poesía siendo distintos momentos, enfoques y a veces siendo distintas personas. siempre me siento cerca de lo que escribes. la experiencia de leerte me ha dado siempre algo que me llevo.
yo no remarcaría en este la claridad. han comentado que estas más clara, nunca te sentí dificil.
en mi caso yo encuentro en el poema un gesto donde las contradicciones no se muestran en un primer plano, no se exponen sonoras sino que se ponen sobre la mesa en silencio, con el peso de lo que pasa sin necesidad de decirlo. Aparecen para mí elementos que son filtro, tamiz para no terminar de exponerse. dejarse ver desde un poco más lejos, en recogimiento, pensativa porque lo que ocurre es el universo, es la naturaleza, es la condición biológica. los condicionales son una condición del momento y para mí son claves. Hay algo en todo esto que debe quedar íntimo. encuentro un atisbo a nombrar si existe un pre-amor, si lo que conlleva el acercamiento natural no es la necesidad de subsistirse, porque por supuesto lo que trae el ciclo menstrual es la vida y la muerte, el ser y el no ser, el destino que elige sus ocasiones. cada mujer es un mundo pero está obligada a ver el momento como algo constitutivo, como una función, sobre todo por acumulación. los hombres lo vemos como cada vez, y no quedamos afuera de la contradicción.
en la poesía, en esta poesía, en la vida hay presencias permanentes expresadas no por lo que se dice sino por lo que no se dice pero está. en este poema la contradicción queda atrapada para ser expuesta en el instante que el poema dura. bueno la corto. te mando un beso

re: Pre-menstrual

Publicado: Mar, 08 Oct 2013 10:59
por Julio Bonal
Hola, Hallie.
Hay poesía, seguramente, para todo: para momentos, para paisajes, que son en último término también momentos, para experimentar, para saber (quiera eso decir lo que quiera decir), para confrontar(te), para expresar, para discutir(se), y qué sé yo, hasta para perder el tiempo (llenarlo?) o, incluso, declarar un amor. Todo puede alcanzar a ser, en algun instante, poético, pues ello no depende tanto del autor como del lector. Entiendo con esta disgresión que toda poética es fundamentalmente 'experiencia', una experiencia que de alguna forma, en algun recóndito o no tan recóndito lugar, transforma al lector, le implanta algo, le incita a, o le clava en.
La poesía de Hallie me resulta siempre una experiencia sensorial, sensual a menudo, material en cualquier caso, y hace que me pregunte cómo lo consigue, en dónde radica su habilidad para, con un lenguaje y forma aparentemente o, mejor, cualitativamente distintos a los lenguajes poéticos al uso, mueve, incita, revuelve y dispara o clava al lector.
Y esto ya desde el primer verso, véase:

He sido en tu mano desde ayer

Extraordinario. Ni 'estado', ni 'tenido' ... sido

En un solo verso nos inscribe ya en el tiempo (no hay que fosilizar ese 'ayer'), en el ser y en un espacio, y lo proyecta hacia el final, aunque debiera decir nos proyecta a cuanto en nosotros tiene capacidad de ser.

Una abraçada.

Publicado: Mar, 08 Oct 2013 12:09
por Luis M
Hallie, tu poema es como un lienzo en el que se representa un paisaje de sentimiento, de instantes y sensaciones impregnado de palabras que mutan en colores, mezclados entre ellos con la inspiración de un artista y la precisión de un cirujano.

Precioso de principio a fin. Mis aplausos y felicitaciones sinceras, amiga.
Un abrazo.

Re: Pre-menstrual

Publicado: Mar, 08 Oct 2013 12:43
por Óscar Distéfano
Hallie Hernández Alfaro escribió:
Óscar Distéfano escribió:
Hallie Hernández Alfaro escribió:.


He sido en tu mano desde ayer.
Ahora el espejo se abre como en la historia de Alicia
y habito las fronteras de tu camiseta blanca.
El incontrolable palpitar de mi glándulas
desboca las voluntades de tu nombre;
ya lo amaba, ya silbaba su cadencia en los diluvios de juventud.
Siento que tengo el cielo entre mis dedos
que hasta puedo cargarme los temores de Noé.

En el parque,
la luz obligaba a centrar los minutos en la teoría del condicional:
si las calles estrechas pudieran empujarme a tu vida,
si alguna noche el insomnio alcanzara para deshabitar la tristeza,
si los ojos perdieran su locura por mirarte,
si encontrara un soplo de sentido en tantos carros de fuego.


Conspiran para vivir.
Hadas febriles a cuestas del placer
se relamen la sal de tus besos ahogados,
veneran el azul genotípico del instante y el jamás;
hospedan cláxones mudos, sueñan el verso de Dos.

Yo encuentro el título de este poema como un elemento muy importante. Es, hasta si se quiere paradójico, que sentimientos tan profundos y reveladores de un amor, que más allá de la carnalidad, de la sensualidad, puedan manifestarse en esta etapa femenina que se dice de, más bien, irritabilidad, letargo y ciertas confusiones que pueden desembocar en algún tipo de stress; aunque, quizás sea una etapa donde la mujer entra en un trance de sublime sensibilidad que la lleva a sentir más profundamente el apego a la persona amada (1). Lo que se palpa en este poema es, justamente, ese deseo, esa necesidad de reafirmar el sentimiento, de hacerlo más real, menos idealizado, de constatar que no existen fuerzas adversas cuando el alma se entrega al amor. El poema es bellísimo en la particularidad de cada verso, en el "cosmos" de cada cláusula psíquica, y la suma nos revela un corpus que impresiona y emociona. Yo coincido con Pilar en que tus poemas, de un tiempo a esta parte, se han abierto más a la racionalidad general de tus lectores, se ha vuelto mucho menos íntimamente hermética, lo cual le confiere esa agradable atmósfera de misterio asequible que acicatea a la lectura. En fin, querida amiga, no sé si me enrrollé demás con este texto tuyo. He tratado yo de acercarme al poema, y algunas cosas quedaron sin respuesta para mí, como esos versos en cursiva que no pude encontrarles razón (2). Ha sido una experiencia de regocijo pasar por esta obra singular tuya.

Un abrazo fraterno.
Óscar


Querido Óscar, ante todo muchísimas gracias por tu lectura, siempre atenta y benévola.

Pre-menstrual es quizás un trance que cada mujer vive a su manera; personalmente jamás he sentido letargo, ni confusión, ni tendencia al stress, ni mucho menos irritabilidad; pero llevas razón: un gran porcentaje de la población femenina así lo reporta.
Quise subrayar las hormonas (estrógenos, progesterona, estridol) que se producen cada ciclo menstrual como un catalizador que hace nombrar con más fuerza, si ésto fuera posible, al amor. Hay procesos que se cultivan en nuestro cuerpo para tener hijos, para la fecundación, para la reproducción. Dichos movimientos afectan también el pensamiento y las funciones psíquicas. Es posible que el intelecto se fortaleza o no, cada mujer es un mundo; de esa claridad mental surgen los condicionales; les coloqué en cursiva para diferenciarlos, para intentar hacerlos llegar con más énfasis. No fue el modo más efectivo, creo.

En fín, compañero, seguimos intentando el asunto poético. Intentando expresar y llegar.
Te reitero mi agradecimiento por tus observaciones solidarias.

Un gran abrazo.

Querida, amiga: vuelto a leer el poema y tu respuesta a mi comentario, sentí que debía seguir con el tema. Por un lado, ante ese estado pre-menstrual, yo manifesté, justamente que existían, para mí, dos posibilidades. He resaltado con negrita la segunda opción (1): la de la sublimidad (o mayor sensibilidad amatoria) que es, por lo que me dices, lo que sucede contigo. Perfecto. Creo que este punto no hay nada más que agregar.

En cuanto a los condicionales, primero quiero decirte que este poema tuyo me resulta absolutamente claro en su mensaje. Mi duda (resaltada con negrita (2)) se encontraba solamente en el aspecto formal, en su estructura gramatical, en la utilización de la cursiva (duda que, quizás, no lo he explicado bien). Y te confieso que, luego de esta segunda lectura, he podido captar nítidamente la razón (o, por lo menos, eso es lo que creo) del porqué de las cursivas. Hoy pienso que fue el modo más efectivo que pudiste crear. Fui yo quien no lo pudo ver antes. Entiendo, ahora (y hablando únicamente del aspecto formal), que la cursiva la has utilizado para decirnos que esos versos son como ejemplos de condicionales.

Aprovecho la ocasión para reiterarte que el poema me parece bellísimo; y, más aún, luego de mi segunda lectura.

Un abrazo grande.
Óscar

Re: re: Pre-menstrual

Publicado: Mié, 09 Oct 2013 11:16
por Hallie Hernández Alfaro
Macedonio Tracel escribió:hola hallie: te cuento mi impresión, quiero salir del megusta para contarla. tu poesía nunca tiene un solo plano, no como capas de cebolla sino como posibilidades. uno puede entrar a tu poesía siendo distintos momentos, enfoques y a veces siendo distintas personas. siempre me siento cerca de lo que escribes. la experiencia de leerte me ha dado siempre algo que me llevo.
yo no remarcaría en este la claridad. han comentado que estas más clara, nunca te sentí dificil.
en mi caso yo encuentro en el poema un gesto donde las contradicciones no se muestran en un primer plano, no se exponen sonoras sino que se ponen sobre la mesa en silencio, con el peso de lo que pasa sin necesidad de decirlo. Aparecen para mí elementos que son filtro, tamiz para no terminar de exponerse. dejarse ver desde un poco más lejos, en recogimiento, pensativa porque lo que ocurre es el universo, es la naturaleza, es la condición biológica. los condicionales son una condición del momento y para mí son claves. Hay algo en todo esto que debe quedar íntimo. encuentro un atisbo a nombrar si existe un pre-amor, si lo que conlleva el acercamiento natural no es la necesidad de subsistirse, porque por supuesto lo que trae el ciclo menstrual es la vida y la muerte, el ser y el no ser, el destino que elige sus ocasiones. cada mujer es un mundo pero está obligada a ver el momento como algo constitutivo, como una función, sobre todo por acumulación. los hombres lo vemos como cada vez, y no quedamos afuera de la contradicción.
en la poesía, en esta poesía, en la vida hay presencias permanentes expresadas no por lo que se dice sino por lo que no se dice pero está. en este poema la contradicción queda atrapada para ser expuesta en el instante que el poema dura. bueno la corto. te mando un beso


Gracias por tu compañía siempre generosa y sensible, Macedonio. Vida y muerte en los ciclos menstruales, sí, y preparación, conjunción, encuentro, deseo. Todos panoramas con más de una dimensión que alegar, con más o menos altibajos borrascosos, con la pulsión de permanencia en los segundos fértiles del alma y el cuerpo.

Beso grande.

Publicado: Mié, 09 Oct 2013 12:42
por Susana Rodrigues
Hallie...te leo y abres un mundo...entro en él como en un laberinto de placer poético, gracias!!!

Re: re: Pre-menstrual

Publicado: Mié, 09 Oct 2013 17:12
por Hallie Hernández Alfaro
Julio Bonal escribió:Hola, Hallie.
Hay poesía, seguramente, para todo: para momentos, para paisajes, que son en último término también momentos, para experimentar, para saber (quiera eso decir lo que quiera decir), para confrontar(te), para expresar, para discutir(se), y qué sé yo, hasta para perder el tiempo (llenarlo?) o, incluso, declarar un amor. Todo puede alcanzar a ser, en algun instante, poético, pues ello no depende tanto del autor como del lector. Entiendo con esta disgresión que toda poética es fundamentalmente 'experiencia', una experiencia que de alguna forma, en algun recóndito o no tan recóndito lugar, transforma al lector, le implanta algo, le incita a, o le clava en.
La poesía de Hallie me resulta siempre una experiencia sensorial, sensual a menudo, material en cualquier caso, y hace que me pregunte cómo lo consigue, en dónde radica su habilidad para, con un lenguaje y forma aparentemente o, mejor, cualitativamente distintos a los lenguajes poéticos al uso, mueve, incita, revuelve y dispara o clava al lector.
Y esto ya desde el primer verso, véase:

He sido en tu mano desde ayer

Extraordinario. Ni 'estado', ni 'tenido' ... sido

En un solo verso nos inscribe ya en el tiempo (no hay que fosilizar ese 'ayer'), en el ser y en un espacio, y lo proyecta hacia el final, aunque debiera decir nos proyecta a cuanto en nosotros tiene capacidad de ser.

Una abraçada.




Julio, no encuentro las palabras para agradecer tu comentario generosísimo; lo recibo con humildad y alegría.
Qué la poesía nos ame un poco y nos lleve en su marsupio; quizá, de esa manera, sea más leve el oficio de Vivir.

Una abraçada molt forta.

Publicado: Mié, 09 Oct 2013 17:19
por Hallie Hernández Alfaro
LUIS MARIÑO escribió:Hallie, tu poema es como un lienzo en el que se representa un paisaje de sentimiento, de instantes y sensaciones impregnado de palabras que mutan en colores, mezclados entre ellos con la inspiración de un artista y la precisión de un cirujano.

Precioso de principio a fin. Mis aplausos y felicitaciones sinceras, amiga.
Un abrazo.



Luis, tu sensibilidad de gran poeta honra mis humildes trazos. Muchísimas gracias por tu huella más que valiosa.

Abrazos fuertes.

Re: Pre-menstrual

Publicado: Jue, 10 Oct 2013 16:55
por Hallie Hernández Alfaro
Óscar Distéfano escribió:
Hallie Hernández Alfaro escribió:
Óscar Distéfano escribió:
Yo encuentro el título de este poema como un elemento muy importante. Es, hasta si se quiere paradójico, que sentimientos tan profundos y reveladores de un amor, que más allá de la carnalidad, de la sensualidad, puedan manifestarse en esta etapa femenina que se dice de, más bien, irritabilidad, letargo y ciertas confusiones que pueden desembocar en algún tipo de stress; aunque, quizás sea una etapa donde la mujer entra en un trance de sublime sensibilidad que la lleva a sentir más profundamente el apego a la persona amada (1). Lo que se palpa en este poema es, justamente, ese deseo, esa necesidad de reafirmar el sentimiento, de hacerlo más real, menos idealizado, de constatar que no existen fuerzas adversas cuando el alma se entrega al amor. El poema es bellísimo en la particularidad de cada verso, en el "cosmos" de cada cláusula psíquica, y la suma nos revela un corpus que impresiona y emociona. Yo coincido con Pilar en que tus poemas, de un tiempo a esta parte, se han abierto más a la racionalidad general de tus lectores, se ha vuelto mucho menos íntimamente hermética, lo cual le confiere esa agradable atmósfera de misterio asequible que acicatea a la lectura. En fin, querida amiga, no sé si me enrrollé demás con este texto tuyo. He tratado yo de acercarme al poema, y algunas cosas quedaron sin respuesta para mí, como esos versos en cursiva que no pude encontrarles razón (2). Ha sido una experiencia de regocijo pasar por esta obra singular tuya.

Un abrazo fraterno.
Óscar


Querido Óscar, ante todo muchísimas gracias por tu lectura, siempre atenta y benévola.

Pre-menstrual es quizás un trance que cada mujer vive a su manera; personalmente jamás he sentido letargo, ni confusión, ni tendencia al stress, ni mucho menos irritabilidad; pero llevas razón: un gran porcentaje de la población femenina así lo reporta.
Quise subrayar las hormonas (estrógenos, progesterona, estridol) que se producen cada ciclo menstrual como un catalizador que hace nombrar con más fuerza, si ésto fuera posible, al amor. Hay procesos que se cultivan en nuestro cuerpo para tener hijos, para la fecundación, para la reproducción. Dichos movimientos afectan también el pensamiento y las funciones psíquicas. Es posible que el intelecto se fortaleza o no, cada mujer es un mundo; de esa claridad mental surgen los condicionales; les coloqué en cursiva para diferenciarlos, para intentar hacerlos llegar con más énfasis. No fue el modo más efectivo, creo.

En fín, compañero, seguimos intentando el asunto poético. Intentando expresar y llegar.
Te reitero mi agradecimiento por tus observaciones solidarias.

Un gran abrazo.

Querida, amiga: vuelto a leer el poema y tu respuesta a mi comentario, sentí que debía seguir con el tema. Por un lado, ante ese estado pre-menstrual, yo manifesté, justamente que existían, para mí, dos posibilidades. He resaltado con negrita la segunda opción (1): la de la sublimidad (o mayor sensibilidad amatoria) que es, por lo que me dices, lo que sucede contigo. Perfecto. Creo que este punto no hay nada más que agregar.

En cuanto a los condicionales, primero quiero decirte que este poema tuyo me resulta absolutamente claro en su mensaje. Mi duda (resaltada con negrita (2)) se encontraba solamente en el aspecto formal, en su estructura gramatical, en la utilización de la cursiva (duda que, quizás, no lo he explicado bien). Y te confieso que, luego de esta segunda lectura, he podido captar nítidamente la razón (o, por lo menos, eso es lo que creo) del porqué de las cursivas. Hoy pienso que fue el modo más efectivo que pudiste crear. Fui yo quien no lo pudo ver antes. Entiendo, ahora (y hablando únicamente del aspecto formal), que la cursiva la has utilizado para decirnos que esos versos son como ejemplos de condicionales.

Aprovecho la ocasión para reiterarte que el poema me parece bellísimo; y, más aún, luego de mi segunda lectura.

Un abrazo grande.
Óscar



Óscar, muchas gracias por dejarme siempre tu palabra de aliento y mimar con tu lectura sensible mis humildes trazos.

Abrazos, querido poeta.

Publicado: Jue, 10 Oct 2013 16:56
por Hallie Hernández Alfaro
Susana Rodrigues escribió:Hallie...te leo y abres un mundo...entro en él como en un laberinto de placer poético, gracias!!!


Susana, gracias miles por leerme con tanto cariño y generosidad.

Beso grande.

Publicado: Sab, 12 Oct 2013 0:06
por Bruno Laja
Venía buscando un poco de levedad, pero he aquí el afán de conquistar materias con la respiración, de morder raíces, de apoyar el mentón en el pecho y escuchar cómo se hace la vida dentro de un cuerpo más grande que la vida. La violencia de la pureza.
Un gran abrazo, Hallie.

Publicado: Sab, 12 Oct 2013 15:18
por Hallie Hernández Alfaro
Bruno Laja escribió:Venía buscando un poco de levedad, pero he aquí el afán de conquistar materias con la respiración, de morder raíces, de apoyar el mentón en el pecho y escuchar cómo se hace la vida dentro de un cuerpo más grande que la vida. La violencia de la pureza.
Un gran abrazo, Hallie.
Bruno: muchas gracias por tu generosidad y tu huella plena de Poesía.

Abrazo fuerte.

re: Pre-menstrual

Publicado: Sab, 12 Oct 2013 20:01
por Ignacio Mincholed
Hallie, felicidades por como has intelectualizado estos asuntos del proceso biológico hasta la captura poética.

Un abrazo.
Ignacio

Re: re: Pre-menstrual

Publicado: Dom, 13 Oct 2013 20:40
por Hallie Hernández Alfaro
Ignacio Mincholed escribió:Hallie, felicidades por como has intelectualizado estos asuntos del proceso biológico hasta la captura poética.

Un abrazo.
Ignacio



Ignacio, agradezco mucho tu valiosa huella. Gracias por tu tiempo y atención.

Salud y felicidad, poeta.