Página 13 de 13
Re: Apoteosis de José Tomás en Las Ventas (Mayo de 1997)
Publicado: Mar, 17 Sep 2024 12:40
por Concha Vidal
F. Enrique escribió: ↑Vie, 26 Jun 2015 9:08
A Ana Barrionuevo, mi madre.
No vendrán las palomas,
ni los volatineros
de la plaza de España
guiarán tu alegría
a la iglesia sin nombre.
No vendrá el rocio
anidado en tus labios,
perdido en tu desvelo
para desenterrarte
de la muerte que llevas
en el pecho prendida.
No vendrá la palabra
que te busca sin suerte,
ni el murmullo del mar
que arrinconó tu aroma,
ni el aire ensimismado
que mueve tus cortinas
para hacer un capote
que tiemble entre las manos
del último esplendor.
Ya nunca el torerito
culminará la tarde
que atraviesa la herida
de mayo en tu mirada.
Ya nunca los aplausos
rodarán por la arena
porque sigue sin rumbo
la pena inquebrantable.
El alma de Arlequín
la llevaré prendida
para que tú me sientas
como si fuera un lirio,
como si despertara
en tus yermos jardines
para llevar la risa
de sueños y praderas.
No vendrán las palomas,
no vendrá la palabra
ni el desierto que gime
sobre tu amor herido,
ni un recuerdo de sombras
en tus ojos de luz.
Pero mi alma vuela
para enterrar la muerte.
--------------------------------
Me pierdo, tengo la mala costumbre de perderme muchas veces entre los comentarios.
¿Por qué, en la mayoría de ellos en este poema en concreto, en esta pureza de poema, en esta alabanza a la madre, en este intento de enterrar a la muerte, en esta maravilla de metáfora en Arlequín, etc..., la inmensa mayoría de los comentarios son sobre el sí o el no a la tauromaquia?
Es el poema, compañeros, el poema lo que debemos analizar, creo yo,¿eh? que casi no soy nadie pero quiero que mi palabra también opine.
El tema del sí o no a los toros, como el sí o el no al PP, o Perico el de los palotes, creo que no es este el sitio para debatirlo.
Reivindico el poder de mi osadía, mis queridos compañeros, para centrarnos en el poema.
Mil perdones a quien haya ofendido.
Y muaksss a todos desde mi mediterráneo.
Re: Apoteosis de José Tomás en Las Ventas (Mayo de 1997)
Publicado: Mar, 17 Sep 2024 13:15
por Marisa Peral
Concha Vidal escribió: ↑Mar, 17 Sep 2024 12:40
F. Enrique escribió: ↑Vie, 26 Jun 2015 9:08
A Ana Barrionuevo, mi madre.
No vendrán las palomas,
ni los volatineros
de la plaza de España
guiarán tu alegría
a la iglesia sin nombre.
No vendrá el rocio
anidado en tus labios,
perdido en tu desvelo
para desenterrarte
de la muerte que llevas
en el pecho prendida.
No vendrá la palabra
que te busca sin suerte,
ni el murmullo del mar
que arrinconó tu aroma,
ni el aire ensimismado
que mueve tus cortinas
para hacer un capote
que tiemble entre las manos
del último esplendor.
Ya nunca el torerito
culminará la tarde
que atraviesa la herida
de mayo en tu mirada.
Ya nunca los aplausos
rodarán por la arena
porque sigue sin rumbo
la pena inquebrantable.
El alma de Arlequín
la llevaré prendida
para que tú me sientas
como si fuera un lirio,
como si despertara
en tus yermos jardines
para llevar la risa
de sueños y praderas.
No vendrán las palomas,
no vendrá la palabra
ni el desierto que gime
sobre tu amor herido,
ni un recuerdo de sombras
en tus ojos de luz.
Pero mi alma vuela
para enterrar la muerte.
--------------------------------
Me pierdo, tengo la mala costumbre de perderme muchas veces entre los comentarios.
¿Por qué, en la mayoría de ellos en este poema en concreto, en esta pureza de poema, en esta alabanza a la madre, en este intento de enterrar a la muerte, en esta maravilla de metáfora en Arlequín, etc..., la inmensa mayoría de los comentarios son sobre el sí o el no a la tauromaquia?
Es el poema, compañeros, el poema lo que debemos analizar, creo yo,¿eh? que casi no soy nadie pero quiero que mi palabra también opine.
El tema del sí o no a los toros, como el sí o el no al PP, o Perico el de los palotes, creo que no es este el sitio para debatirlo.
Reivindico el poder de mi osadía, mis queridos compañeros, para centrarnos en el poema.
Mil perdones a quien haya ofendido.
Y muaksss a todos desde mi mediterráneo.
Y yo contigo, querida Concha, me sumo a tu reivindicación para celebrar este poema, ESTE que se queda encerrado entre diatribas que no le conciernen.
Gracias por tu osadía, querida amiga.
Porque este poema, querido Paco, debería navegar por las páginas de este foro con honores que no recibe.
Te felicito por esta dedicatoria a tu MADRE.
Abrazos a los dos, Concha y Paco.
Re: Apoteosis de José Tomás en Las Ventas (Mayo de 1997)
Publicado: Mar, 17 Sep 2024 14:42
por F. Enrique
="F. Enrique" post_id=526682 time=1599933625 user_id=1210]
Una minoría, selecta y culta por lo general, ahí estarían Hemingway y Welles, de los que vinieron a la España franquista, se quedaban entusiasmados con el presentimiento de la tragedia, el colorido y la solemnidad con la que algunos toreros desafiaban la muerte respetando un código no escrito que no les permitía tomar ventajas ante el toro. Pero creo que la mayoría de los extranjeros que presencian una corrida sienten perplejidad y una cierta indefensión ante la contemplación de la barbarie En mi niñez se aceptaba con naturalidad, por extraño que parezca, el mundo de los toros en toda su extensión. Mi abuelos y mi madre eran unos buenos aficionados y gozaban con los toreros serios y ortodoxos, y detestaban las peligrosas acrobacias efectistas de "El Cordobés" a pesar del valor incuestionable de este torero ante la muerte y el efecto circense que arrebataba al público poco entendido. Yo me aburría con todos y reconozco que no pensaba en el destino fatal de unos animales que mueren castigados y desangrándose durante 10 o 12 minutos. No éramos ecologistas, ni animalistas, ni medíamos las calorías de un alimento antes de comérnoslo. La vida era más dura y severa que ahora, pero nuestros padres nos contaban que su niñez había sido terrible, acabamos creyendo sus historias con el convencimiento de que asistíamos a un primer bienestar que estaba dinamitando nuestra moral.
Hablo simplemente de algo que viví, no me pronuncio sobre consideraciones éticas. Estoy en contra de los toros, pero, por unas razones difusas que no llego a comprender, siento una indefinible tristeza al presentir una desaparición que se me antoja cercana.
[/quote]
No puedo quitarte la razón, Concha. Pero , de vez en cuando, viene bien que la digresión se imponga, en asuntos de importancia general. Me consta que Luis, Armilo y yo, guardamos un buen recuerdo.
Re: Apoteosis de José Tomás en Las Ventas (Mayo de 1997)
Publicado: Mar, 17 Sep 2024 14:57
por Armilo Brotón
F. Enrique escribió: ↑Mar, 17 Sep 2024 14:42
No puedo quitarte la razón, Concha. Pero , de vez en cuando, viene bien que la digresión se imponga, en asuntos de importancia general. Me consta que Luis, Armilo y yo, guardamos un buen recuerdo.
Léon Pasternak.
Muchas gracias por la aclaración estimado León. Hay veces que meamos fuera de tiesto por no ver el trasfondo que alimenta una comunicación necesaria, amable, con respeto. Ello no quitó nunca la valoración de tu obra.
Abrazo
Re: Apoteosis de José Tomás en Las Ventas (Mayo de 1997)
Publicado: Mar, 17 Sep 2024 18:50
por F. Enrique
Marisa Peral escribió: ↑Mar, 17 Sep 2024 13:15
Concha Vidal escribió: ↑Mar, 17 Sep 2024 12:40
F. Enrique escribió: ↑Vie, 26 Jun 2015 9:08
A Ana Barrionuevo, mi madre.
No vendrán las palomas,
ni los volatineros
de la plaza de España
guiarán tu alegría
a la iglesia sin nombre.
No vendrá el rocio
anidado en tus labios,
perdido en tu desvelo
para desenterrarte
de la muerte que llevas
en el pecho prendida.
No vendrá la palabra
que te busca sin suerte,
ni el murmullo del mar
que arrinconó tu aroma,
ni el aire ensimismado
que mueve tus cortinas
para hacer un capote
que tiemble entre las manos
del último esplendor.
Ya nunca el torerito
culminará la tarde
que atraviesa la herida
de mayo en tu mirada.
Ya nunca los aplausos
rodarán por la arena
porque sigue sin rumbo
la pena inquebrantable.
El alma de Arlequín
la llevaré prendida
para que tú me sientas
como si fuera un lirio,
como si despertara
en tus yermos jardines
para llevar la risa
de sueños y praderas.
No vendrán las palomas,
no vendrá la palabra
ni el desierto que gime
sobre tu amor herido,
ni un recuerdo de sombras
en tus ojos de luz.
Pero mi alma vuela
para enterrar la muerte.
--------------------------------
Me pierdo, tengo la mala costumbre de perderme muchas veces entre los comentarios.
¿Por qué, en la mayoría de ellos en este poema en concreto, en esta pureza de poema, en esta alabanza a la madre, en este intento de enterrar a la muerte, en esta maravilla de metáfora en Arlequín, etc..., la inmensa mayoría de los comentarios son sobre el sí o el no a la tauromaquia?
Es el poema, compañeros, el poema lo que debemos analizar, creo yo,¿eh? que casi no soy nadie pero quiero que mi palabra también opine.
El tema del sí o no a los toros, como el sí o el no al PP, o Perico el de los palotes, creo que no es este el sitio para debatirlo.
Reivindico el poder de mi osadía, mis queridos compañeros, para centrarnos en el poema.
Mil perdones a quien haya ofendido.
Y muaksss a todos desde mi mediterráneo.
Y yo contigo, querida Concha, me sumo a tu reivindicación para celebrar este poema, ESTE que se queda encerrado entre diatribas que no le conciernen.
Gracias por tu osadía, querida amiga.
Porque este poema, querido Paco, debería navegar por las páginas de este foro con honores que no recibe.
Te felicito por esta dedicatoria a tu MADRE.
Abrazos a los dos, Concha y Paco.
Pienso que todo lo que pasó he de darlo por aceptado. Permitió que el poema se leyera muy por encima de sus posibilidades reales.
Léon Pasternak.
Re: Apoteosis de José Tomás en Las Ventas (Mayo de 1997)
Publicado: Mié, 18 Sep 2024 8:22
por Marisa Peral
[quote="F. Enrique" post_id=613425
[quote="Marisa Peral" post_id=613403
[quote="Concha Vidal" post_id=613401
--------------------------------
Me pierdo, tengo la mala costumbre de perderme muchas veces entre los comentarios.
¿Por qué, en la mayoría de ellos en este poema en concreto, en esta pureza de poema, en esta alabanza a la madre, en este intento de enterrar a la muerte, en esta maravilla de metáfora en Arlequín, etc..., la inmensa mayoría de los comentarios son sobre el sí o el no a la tauromaquia?
Es el poema, compañeros, el poema lo que debemos analizar, creo yo,¿eh? que casi no soy nadie pero quiero que mi palabra también opine.
El tema del sí o no a los toros, como el sí o el no al PP, o Perico el de los palotes, creo que no es este el sitio para debatirlo.
Reivindico el poder de mi osadía, mis queridos compañeros, para centrarnos en el poema.
Mil perdones a quien haya ofendido.
Y muaksss a todos desde mi mediterráneo.
[/quote]
Y yo contigo, querida Concha, me sumo a tu reivindicación para celebrar este poema, ESTE que se queda encerrado entre diatribas que no le conciernen.
Gracias por tu osadía, querida amiga.
Porque este poema, querido Paco, debería navegar por las páginas de este foro con honores que no recibe.
Te felicito por esta dedicatoria a tu MADRE.
Abrazos a los dos, Concha y Paco.
[/quote]
Pienso que todo lo que pasó he de darlo por aceptado. Permitió que el poema se leyera muy por encima de sus posibilidades reales.
Léon Pasternak.
[/quote]
Pues no deberías darlo por aceptado.
Es tan fácil como volver a publicar este poema dedicado a tu Madre en solitario, es bueno, es un merecido homenaje.
Y de esta forma se queda encerrado entre discusiones de toros y política.
No lo merece.
Re: Apoteosis de José Tomás en Las Ventas (Mayo de 1997)
Publicado: Mié, 18 Sep 2024 8:39
por F. Enrique
Ya sabes, Marisa, que tengo debilidad por ti y conecto con el dolor de la muerte de tu marido. De ninguna manera he querido ofenderte.
Leo tus poemas atentamente, Algunos de ellos los vuelvo a leer.
Léon Pasternak.
Re: Apoteosis de José Tomás en Las Ventas (Mayo de 1997)
Publicado: Mié, 18 Sep 2024 13:25
por Marisa Peral
F. Enrique escribió: ↑Mié, 18 Sep 2024 8:39
Ya sabes, Marisa, que tengo debilidad por ti y conecto con el dolor de la muerte de tu marido. De ninguna manera he querido ofenderte.
Leo tus poemas atentamente, Algunos de ellos los vuelvo a leer.
Léon Pasternak.
No me has ofendido, Paco, y lo que yo te digo nada tiene que ver con la muerte de mi marido, se que me lees y vuelves a leer, los comentas siempre.
Pero este es tu poema, que entiendo que te vincula con Luis y Armilo por amistad y buen rollo, pero vuelvo a la carga.
¿Qué tiene que ver en este hilo de 187 comentarios y 13 páginas el poema dedicado a tu Madre?
Soy muy pesada, lo sé... y ya no tiene remedio.
Un abrazo.
Re: Apoteosis de José Tomás en Las Ventas (Mayo de 1997)
Publicado: Mié, 18 Sep 2024 13:36
por F. Enrique
A mí me subió el ego, lo reconozco, algo raro, siendo como soy depresivo. Tengo ocho o diez poemas dedicado a mi madre y de ellos no se habla. Así debe ser.
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... -ojos.html
Léon Pasternak.
Re: Apoteosis de José Tomás en Las Ventas (Mayo de 1997)
Publicado: Mié, 18 Sep 2024 14:14
por Concha Vidal
Si querido Paco, sí. Estoy con Marisa. Este poema es por y para tu madre. Y has tenido la inmensa gentileza de ofrecerlo a todos nosotros.
Y ha sido un precioso regalo al menos para mis ojos.
Y ya que he sido la causante de este cacao, os doy las gracias a todos y de nuevo pido que nos refiramos al escrito y no a las colateridades (me lo acabo de inventar eh , la palabreja,digo) porque si nos salimos en demasía del tiesto, que dice el oriolano prior (preciosa Orihuela), puede quedar en nada el poema.
Por mi parte, nada más.
Abrazos mediterráneos .
Re: Apoteosis de José Tomás en Las Ventas (Mayo de 1997)
Publicado: Mié, 18 Sep 2024 14:19
por F. Enrique
Concha Vidal escribió: ↑Mié, 18 Sep 2024 14:14
Si querido Paco, sí. Estoy con Marisa. Este poema es por y para tu madre. Y has tenido la inmensa gentileza de ofrecerlo a todos nosotros.
Y ha sido un precioso regalo al menos para mis ojos.
Y ya que he sido la causante de este cacao, os doy las gracias a todos y de nuevo pido que nos refiramos al escrito y no a las colateridades (me lo acabo de inventar eh , la palabreja,digo) porque si nos salimos en demasía del tiesto, que dice el oriolano prior (preciosa Orihuela), puede quedar en nada el poema.
Por mi parte, nada más.
Abrazos mediterráneos .
Estamos de acuerdo, Concha. Lleváis la razón. Pero creo que, entre todos, hemos creado algo hermoso de un asunto controvertido.
Léon Pasternak.