Después de aquellos pájaros

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
carmen iglesia
Mensajes: 3356
Registrado: Mar, 03 Jun 2008 22:28
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje sin leer por carmen iglesia »

A mí este poema me ha gustado mucho, Ferreiro, me parece mucho más directo que como sueles escribir otras veces y a mí, particularmente, me ha llegado más... La idea de un dios muerto, además, me encanta por todo lo que significa, además de belleza, triste belleza...

Un abrazo,

Carmen
Antonio Justel
Mensajes: 3077
Registrado: Dom, 13 Abr 2008 17:46
Ubicación: Vecilla de la Polvorosa (Zamora) y Castro Urdiales (Cantabria)

Re: re: Después de aquellos pájaros

Mensaje sin leer por Antonio Justel »

Julio González Alonso escribió:Creo entender la razón de la vida y la sinrazón de la muerte en estos versos en donde se pone en evidencia la inutilidad de un dios hecho a la medida de las necesidades del hombre, atribuido de inmensidad y de promesas imposibles de inmortalidad. Es bueno reflexionar sobre conceptos como éste que ha llenado tanto y llena tanto la existencia humana, en cuyo nombre se han movido y se mueven guerras, también grandes gestos de altruismo y solidaridad. Una idea, en fin, que pasa por nuestra corta existencia, pero a la que -personalmente- me niego a entregarme porque lo entiendo como una derrota y una renuncia a ser lo que me ha tocado ser: endeble arcilla dada al viento de los días. Por eso, en un poema dejado hace algún tiempo, de manera breve, quise ver de cerca a ese dios solitario e impotente, humano y envidioso de la condición humana y su fugacidad. ¿Tal vez por eso los cristianos se trajeron al mismo dios al mundo a fin de que conociera la muerte, a fin de aliviar esa angustia de la eternidad? Buen tema, que creo has tocado con acierto, Ferreiro.
Salud.



...Julio, estimado, los cristianos - y yo lo soy - no trajeron a "su Dios" a capricho porque nunca podrían haber formulado tal cosa; cada cual observa el mundo bajo su personalísimo prisma, y desde luego la experiencia interior es algo que no se puede traspasar a nadie como en un banco de pruebas, sabes bien que es así; yo tengo para mí que en Dios vivo, me muevo y tengo mi ser en Él y que Él me habita lo mismo que a cualquier ser humano; creo asimismo que es mera cuestión de tiempo y modo captar dicha percepción; Juan de Yepes y otros/otras más cercanos también nos han dejado su testimonio; dicen que quien esté dispuesto a adoptar un determinado sistema de vida y obra podrá adentrarse en el tema y comprobarlo por sí mismo; en todo caso, vaya si se construyen bellos, bellísimos poemas desde los más variados ángulos de visión y percepción de la vida ¿ no es cierto, Julio...?; y ello es el fundamento de lo que nos ocupa; atentamente, amigo; Orión
"... nunca se da de lo que se tiene, sino de lo que se es".
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: Después de aquellos pájaros

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Hola J. J.

Un poema que no había leído y que me ha encantado, sobre todo esta estrofa, precisa y certera:


Estás lleno de muerte, Dios,
por eso eres tan puro
y es tan inerte tu dolor.


Un verdadero lujo de lectura, amigo mío. Abrazos.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
E. R. Aristy
Mensajes: 15557
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Después de aquellos pájaros

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

J. J. M. Ferreiro escribió:Después de aquellos pájaros
se alza la tierra sin saber por qué.

Después de aquellos pájaros
se alza la tierra aun no pensada,
que se corrompe sin la esencia del cuerpo sucesivo.

Después de aquellos pájaros
se apresa una centella,
y todo es retirada.

¿Será piedra el dolor?
¿Será la eternidad su única desnudez?
Después de aquellos pájaros
se alza la tierra sin saber por qué.

Estás lleno de muerte, Dios,
por eso eres tan puro
y es tan inerte tu dolor.


No eres sangre ni sombra combatiente.
Del éter te sacaron todo fuego,
pero nada en ti sabe a la armonía,
ni incluso a consistencia.


Estás muerto de mucha muerte, Dios.



Admirado J. J. M. Ferreiro, que bueno volver a experimentar la intensidad del poder y belleza de tu arte poetica. Creo que no habia visto forma y contenido mas compendioso y bello en la comuncacion con Dios. Mis respetos,
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: re: Después de aquellos pájaros

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

José Manuel Sáiz escribió:Si Dios existe, estará en el corazón del hombre. Pero la voluntad del hombre parece ser que es libre para escoger lo que llamamos el bien o el mal, pues esto es lo que decimos nos diferencia de los animales.
Si Dios existe, estará sin duda en la Naturaleza. Pero la Naturaleza parece ser que se desarrolla según sus propias leyes, sino la Tierra sería simplemente un Paraíso.
Entendemos la muerte como una injusticia. Pero no ha de serlo necesariamente. Injusto es el hombre que por voluntad hace el mal y lo promueve. Por eso el animal nunca es injusto ni peca contra las leyes de un Dios ni de nadie: su voluntad la gobierna el instinto, la propia naturaleza ¿es cruel acaso el lobo que mata cien corderos impunemente?. Pero sí es cruel el hombre que mata cien corderos inpunemente.
Dios no es injusto con el hombre cuando la Naturaleza se manifiesta según sus propias leyes. Injusto es el hombre con la naturaleza y con el propio hombre cuando por su voluntad trasgrede sus normas.
Si Dios no existe la muerte no es mala ni buena.
Si Dios existe la muerte puede ser un espejo horrible para el hombre que se ve así mismo rechazando a Dios en su corazón.
Si Dios existe la muerte puede ser una liberación para quien sufre la injusticia de los hombres y siente a Dios en el alma.
¿Qué sentido tiene entonces el dolor, la enfermedad y la muerte?
Un niño de 7 años se pregunta lo mismo cuando siente la disciplina, el castigo, la norma en casa y en la escuela. Pero no se plantea el amor de sus padres. Lo da por sentado. Quizás estemos aquí para aprender lecciones que no comprendemos.
Tenemos, desgraciada o afortunadamente, el potencial de actuar como dioses ante la propia naturaleza y sobre los seres a los que les mueve el instinto. Y esto nos puede hace miserables... o extraordinarios.

Tu poema hace reflexionar Ferreiro. Y está muy bien planteado. Tu perspectiva poética se comprende pero interroga. Son versos escritos con la calidad que te caracteriza.
Un placer su lectura.
Un abrazo, amigo.
J. manuel
Lo mismo que le dicho a Julio, es un gran honor que estos versos den lugar a tan serios, profundos y complejos razonamientos. Creo que es sano que nos enfrentemos al hecho de la muerte desde todas las prespectivas posibles; nos hace más valientes y lúcidos para enfrentarla.

Un abrazo
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Hallie Hernández Alfaro escribió:"Estás muerto de mucha muerte, Dios. "

Me ha fascinado esta contundencia final que lubrica impetuosamente el alma del poema.

Un sinfín de aplausos, querido poeta!

Abrazos fuertes,

Hallie
Gracias Hallie, es todo un honor tenerte por aquí.

Bicos.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Cecilia Martos
Mensajes: 1578
Registrado: Sab, 06 Sep 2008 7:06
Ubicación: México

Mensaje sin leer por Cecilia Martos »

Impresionante poema, un poema profundo que despierta sentimientos encontrados, cabe la reflexión en tan enorme poema, todo un placer querido amigo, mi abrazo sincero.

Cecilia
[align=left]"Las penas que no se fusilan con el tiempo aprenden a matar."
Cecilia Ortega[/align]
Avatar de Usuario
Tristany Joan Gaspar
Mensajes: 3617
Registrado: Mar, 09 Dic 2008 5:11
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Tristany Joan Gaspar »

Otro poema que en su momento no leí y que me parece una auténtica joya. Tanto por lo que dices como por la manera de expresarlo. Esa repetida referencia a los pájaros como una unidad que establece espacio y tiempo me parece la base rítmica del poema. así como las preguntas que te haces, pero que a la vez quedan perfectamente contestadas.
Me ha parecido un gran poema muy original que entra sin dificultad y que te deja reflexionando, con ganas de volver a leerlo.

me has impresionado hoy.

Un fuerte abrazo desde Barcelona.

Joan
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Daniela Miño escribió:Creo que tu poema da que hablar, Juan José. Sin herir susceptibilidades, me sorprende esta estrofa en particular:

"Estás lleno de muerte, Dios,
por eso eres tan puro
y es tan inerte tu dolor."

¿Por qué la muerte aparejada a la pureza? ¿Habrá algo más puro que la muerte? Creo que no, porque es una experiencia en bruto, sin explorar, y los ávidos sólo se aventuran una única vez. Sin pretender hacer análisis, sino únicamente desenredar las metáforas, creo que el poema se acerca al clamor ante la injusticia de la furia de la naturaleza. Me recordó mucho a unos capítulos de Freud ("El malestar en la cultura") y así mismo a unos versos citados de Goethe.
En fin, un poema que cautiva.

Felicitaciones y un abrazo.
Gracias, Daniela, por estas profundas reflexiones que dejas en estos versos. Después de esto, la misión del poeta está lograda.

Un fuerte abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Alberto de la Mata
Mensajes: 278
Registrado: Mar, 20 Nov 2007 7:53

Mensaje sin leer por Alberto de la Mata »

Estupendo poema y comentarios, es un gusto enorme leer tan profundas reflexiones. Mi reconocimiento, poeta.
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Vicente Fernández-Cortés escribió:Estremecedor poema que excita la fibra sensible del lector más impasible.

Mi abrazo
Gracias Vicente por tu paso y generosos comentarios. He subido este poema a primerá página debido a los últimas tragediasque asolan el mundo: injustica social, catástrofes naturales, mounstruos solitarios, guerras, hambrunas...

Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Para morir hay que haber nacido, y eso de dios aún no se sabe,
pero tu poema es casi divino.


Un abrazo

Guillermo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24455
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso poema donde reflexionas sobre una preocupación fundamental, aun en el caso de un escéptico recalcitrante como tú, jajaja.

Mucho hemos hablado del tema, querido Ferreiro. Hemos mantenido discusiones acaloradas sobre el origen de la naturaleza, de nuestro destino y, claro está, de la existencia de un Dios. Tú desde tu óptica científica, lo niegas por definición. Yo he defendido su existencia, a capa y espada, hasta que he reflexionado con “naturalidad” de lo creado, o sea, de una naturaleza de la cual somos la cúspide, horrible naturaleza, por cierto. El tinglado en el que vivimos no puede ser la obra de un Dios, eso no es de recibo en ningún caso.

Ahora, ni creo ni dejo de creer en Dios, solo espero y deseo que no exista –por lo menos como lo pintan las religiones conocidas-, desde el momento en que quienes niegan o desconocen su existencia son su propia creación. Es decir, no tenemos derechos, ni siquiera tenemos el derecho de saber quiénes somos. No sé, pero me parece demasiada falta de respeto por parte de un supuesto creador que, además, es omnipotente... Para él no valdríamos nada, seríamos basura de una cadena de basura orgánica, pero pensante. Mal asunto, saberse tan despreciado.

Por otra parte, el hecho de que la existencia se base en una cadena alimenticia, o sea en comerse los unos a los otros, es tan pueril, tan sumamente sin sentido (esperar el turno para ser comido), que, de existir un creador de tal cúmulo de sandeces, sería un dios de pacotilla.

Los menos agraciados son la base de la evolución de las especies, lo cual vuelve a ser tan fácil que da rubor el simple hecho de pensar en que somos y estamos gracias a los más débiles y que eso es fruto de una idea divina. ¿Divinidades? No, por favor, que no las haya, ¡por Dios!

El único sentido que hallo a tanto despropósito es que no haya ningún propósito.

Toda la creación es un laboratorio en el que los científicos trabajan con los ojos vendados, de lo cual solo se puede esperar el caos que reina en la naturaleza toda.

En fin, colega, espero que no haya ningún Dios, porque, si lo hubiera, tendría que darnos muchas explicaciones y, desde luego, una de las más onerosas sería relatar el porqué ha creado una naturaleza tan sumamente infame. Y por qué nos ha dado la facultad de conocer nuestra gran impotencia. Si existiera Dios, menudo papi nos ha tocado, jajaja, ¿es que no había otro padre más original? Sería omnipotente pero seguiría siendo demasiado juguetón, algo así como demasiado despiadado. Desde luego, un padre, a todas luces, muy poco recomendable.

Lo siento por Dios, pero prefiero que no exista. Si no existe, el hombre se está haciendo a sí mismo, lo cual es mucho más esperanzador que creer que el hombre ha sido hecho por alguien desde un patrón determinado. Jolines, menudo patrón, es que no había otro...

Ha sido un placer. Felicidades por el poema, ha dado lugar a comentarios interesantes.
Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4036
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Después de aquellos pájaros
se alza la tierra aun no pensada,
que se corrompe sin la esencia del cuerpo sucesivo.


Estremecedor, Ferreiro.

Después de leer y releer tu poema, tan bien escrito, me asalta la duda: ¿Por qué es tan recurrente la idea de dios?¿Por qué es tan recurrente la duda de dios? Y me refiero tanto al creyente como al que no lo es. Señales hay tanto para creer como para no creer. Explicaciones pocas y ahí está la gran opción que nos toca vivir en esta vida. Opción en libertad, ahí está el mérito, sospecho.

Víctor
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14292
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Después de aquellos pájaros

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Antonio Justel escribió:
J. J. M. Ferreiro escribió:Después de aquellos pájaros
se alza la tierra sin saber por qué.

Después de aquellos pájaros
se alza la tierra aun no pensada,
que se corrompe sin la esencia del cuerpo sucesivo.

Después de aquellos pájaros
se apresa una centella,
y todo es retirada.

¿Será piedra el dolor?
¿Será la eternidad su única desnudez?
Después de aquellos pájaros
se alza la tierra sin saber por qué.

Estás lleno de muerte, Dios,
por eso eres tan puro
y es tan inerte tu dolor.


No eres sangre ni sombra combatiente.
Del éter te sacaron todo fuego,
pero nada en ti sabe a la armonía,
ni incluso a consistencia.


Estás muerto de mucha muerte, Dios.




...J.J.M Ferreiro, fuerte semblanza mediante preguntas sin respuestas para un planteamiento eterno, diría yo; pero el autor tiene habilidad grande para dejarnos una obra de creación tal y como hacen los dioses; un saludo, amigo, Orión
Soy consciente de que el tema es muy complejo y espinoso, pero aquí estamos para eso, esta es nuestra "salsa": el debate, la diversidad de puntos de vista, la creatividad se hace mayor de edad en la pluralidad.

Gracias por pasar, querido amigo.

Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Responder

Volver a “Foro de Poemas”