Página 2 de 4
Re: El léctor
Publicado: Mié, 05 Ago 2009 0:59
por Marcos de la Mancebía
carmen iglesia escribió:
Y este porque es junto y sin tilde, si no me equivo. El por qué separado y con tilde se usa sólo cuando es una pregunta, cosa que no sucede en ese verso... si estoy equivocada que alguien me corrija, porfi.
Ya, Carmen, pero Yo me refería al título: ¿Léctor?
re: El léctor
Publicado: Mié, 05 Ago 2009 8:44
por J. J. Martínez Ferreiro
Técnicamente hablando el poema me parece impecable, con un desarrollo rítmico muy logrado, a partir de la infalible conjunción de alejandrinos, endecasílabos y heptasílabos.
En cuanto al desarrollo del tema, los versos dejan en el lector una impronta muy original y sugestiva; aparecen como burbujas que estallasen descubriendo aromas verdaderamente sorprendentes.
Biquiños, querida amiga
Re: El léctor
Publicado: Mié, 05 Ago 2009 10:05
por Esteban Granado
Es una imagen compleja la que desarrollas en el poema, Carmen. Una imagen compleja que tiene el encanto de lo cotidiano elevado en virtud de la palabra poética. El poema es como una instantánea. Me ha gustado mucho, incluso el final, que en una primera lectura me pareció algo brusco.
Un abrazo,
Esteban
P.D.: Supongo que Marcos se refiere a la tilde del título, "El léctor".
re: El léctor
Publicado: Mié, 05 Ago 2009 16:53
por Mario Martínez
Hola Carmen
Me gusta que en tu boca tiemble el agua
porque, cuando haces líquido el idioma,
las palabras se vierten fuera de los renglones
y el mundo se sumerge en un papel.
Hermoso, amiga mía.
Creo que es, sin demeritar lo demás, de lo más hermoso que te he leído, y ya es decir con las cosas que escribes.
Un bello proncipio para un magistral poema.
Abrazos.
Mario.
Re: El léctor
Publicado: Mié, 05 Ago 2009 21:29
por carmen iglesia
Marcos de la Mancebía escribió:carmen iglesia escribió:
Y este porque es junto y sin tilde, si no me equivo. El por qué separado y con tilde se usa sólo cuando es una pregunta, cosa que no sucede en ese verso... si estoy equivocada que alguien me corrija, porfi.
Ya, Carmen, pero Yo me refería al título: ¿Léctor?
Me adelanto a todos, tienes razón, Marcos, qué bruta, jajaja... perdóname, creí que te referías al porque del verso y tenía delante de los ojos un pedazo de acento incorrecto nada más y nada menos que en el título. Gracias y perdona de nuevo. No suelo tener faltas pero sí soy despistadísima...
Un beso,
Carmen
Re: El lector
Publicado: Mié, 05 Ago 2009 22:08
por Jaume vendrell KYUSS
carmen iglesia escribió:Me gusta que en tu boca tiemble el agua
porque, cuando haces líquido el idioma,
las palabras se vierten fuera de los renglones
y el mundo se sumerge en un papel.
Mientras hablas de libros,
irrumpe en la memoria la voz de los ausentes
-eres como un olvido que el tiempo desordena,
como un sorbo de lluvia en Marrakech-.
Manchas de sal todos los nombres
y encierras el temor en un cuaderno;
mientras lees, tu tiempo se hace charco.
Aquí estabas inspirada eh ? Vaya tela que tienes cuando te pones así de profunda...Jodó ! , en este caso me sacudo la caspa al leer este poema...Muy bueno Carmenzaka ( así llamo yo cariñosamente a una amiga a la que adoro, que vive precisamente en Madrid...) Camenzaka...Besos
Publicado: Jue, 06 Ago 2009 1:12
por Juan Cruz Bordoy
Me gustó mucho tu poema, Cármen. Simple, y buena idea.
Un abrazo y un beso,
Juan Cruz Bordoy.

Publicado: Jue, 06 Ago 2009 16:55
por Martín Desormeaux
Hola, Carmen. Paso por tu poema y creo verte totalmente reflejada en él -cualquiera podría verse reflejado, pero en este caso casi lo aseguro- Las imágenes son geniales, te hace bien el mar, parece.
Un abrazo.
Martín Desormeaux.-
Re: El léctor
Publicado: Jue, 06 Ago 2009 21:44
por carmen iglesia
Pilar Morte escribió:carmen iglesia escribió:Me gusta que en tu boca tiemble el agua
porque, cuando haces líquido el idioma,
las palabras se vierten fuera de los renglones
y el mundo se sumerge en un papel.
Me encantaron estos versos. Me gusta seguirte
Un abrazo
Pilar
Gracias Pilar,
Es un gustazo que me leas.
Un abrazo grande para ti,
Carmen
Re: El lector
Publicado: Jue, 06 Ago 2009 22:40
por Rafel Calle
Me gusta que en tu boca tiemble el agua
porque, cuando haces líquido el idioma,
las palabras se vierten fuera de los renglones
y el mundo se sumerge en un papel.
Mientras hablas de libros,
irrumpe en la memoria la voz de los ausentes
-eres como un olvido que el tiempo desordena,
como un sorbo de lluvia en Marrakech-.
Manchas de sal todos los nombres
y encierras el temor en un cuaderno;
mientras lees, tu tiempo se hace charco.
..................................................................................
Parece ser que hay en nuestro foro una epidemia de poemas bellísimos, jajaja. El tuyo no se queda atrás, por supuesto.
"eres como un olvido que el tiempo desordena,
como un sorbo de lluvia en Marrakech"; bellísimos versos para un poema que no tiene desperdicio.
En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Vie, 07 Ago 2009 14:42
por carmen iglesia
Nésthor Olalla escribió:"Me gusta que en tu boca tiemble el agua"
---------------------------------------------------
Hermoso hallazgo, compañera.
Un gusto pasar por tus letras.
Gracias por pasar, Nésthor, y más por contármelo.
Un abrazo,
Carmen
Re: A Carmen Iglesia
Publicado: Vie, 07 Ago 2009 14:44
por carmen iglesia
Ignacio Fajardo escribió:No voy a teorizar sobre el poema, pues suelo equivocarme. Me gusta la imágen del idioma como agua, líquido que se expande fuera de sus límites y moja (pura metáfora) todo lo que toca: Impregnación mucho más íntima que la tinta.
Pero no llores los ausentes, pues siguen corriendo como el agua. (Serás tú la de los charcos?).
Un beso y sed.
Nunca te equivocas, Ignacio, desde el momento en que lo lees el poema es tuyo con la lectura que tú le quieras dar... Me gustó a mí esa interpretación que hiciste del agua y del idioma... Muchas gracias por venir.
Besotes,
Carmen
Re: El léctor
Publicado: Vie, 07 Ago 2009 15:03
por Marcos de la Mancebía
carmen iglesia escribió:
Me adelanto a todos, tienes razón, Marcos, qué bruta, jajaja... perdóname, creí que te referías al porque del verso y tenía delante de los ojos un pedazo de acento incorrecto nada más y nada menos que en el título. Gracias y perdona de nuevo. No suelo tener faltas pero sí soy despistadísima...
Un beso,
Carmen
Nada, Camen, lo cierto es que pensé que lo habias puesto adredre; al leer el título, no sabría decirte porqué, pensé en que podía ser algo relacionado con Lécter (Hannibal), pero al leer el poema ya vi que no iban por ahí los tiros, por eso te pregunté por la tílde. Errare humanum est... y desconfía del que no lo haga.
Un abrazo.
Marcos
Re: El léctor
Publicado: Vie, 07 Ago 2009 21:21
por carmen iglesia
Aubriel Camila de la Prad escribió:carmen iglesia escribió:Me gusta que en tu boca tiemble el agua
porque, cuando haces líquido el idioma,
las palabras se vierten fuera de los renglones
y el mundo se sumerge en un papel.
Mientras hablas de libros,
irrumpe en la memoria la voz de los ausentes
-eres como un olvido que el tiempo desordena,
como un sorbo de lluvia en Marrakech-.
Manchas de sal todos los nombres
y encierras el temor en un cuaderno;
mientras lees, tu tiempo se hace charco.
"-eres como un olvido que el tiempo desordena,
como un sorbo de lluvia en Marrakech-"
Qué puedo decirte, Carmen? Otra genialidad tuya, de ésas que erizan la piel.
Besos y aplausos. Muchos.
Gracias, Aubriel... Me alegra encontrarte en estos intentos.
Un beso para ti,
Carmen
Publicado: Vie, 07 Ago 2009 21:23
por carmen iglesia
Samantha Fernandez escribió:Manchas de sal todos los nombres
y encierras el temor en un cuaderno;
mientras lees, tu tiempo se hace charco.
Buen cierre. Cierto, Carmen, dedicarse a la lectura es sumergir el pensamiento en agua y dejarse ahogar en charco ajeno, hasta morir creyéndolo nuestro....
Bellísimo, gracias te da la parte que me corresponde como Lector de tu obra, Carmen.
Saludos, un placer.
Para mí, desde luego, sí significa eso... Reconozco que nada me hace disfrutar tanto como que me cuenten historias... leer es vivir más y, desde luego, más intenso.
Gracias por estar.
Un abrazo,
Carmen