Página 2 de 2

Re: Cazador

Publicado: Sab, 19 Jul 2025 11:35
por Rafel Calle
CAZADOR, DE HALLIE HERNÁNDEZ ALFARO

En Cazador, Hallie Hernández Alfaro despliega un poema denso y simbólico, estructurado a base de una prosa versicular de clara vocación rítmico-literaria, es decir, los espacios entre pausas son ideales para trazar un mapa sintáctico sin tropezones, que busca, mediante imágenes muy potentes, más la intensidad emocional que la linealidad narrativa.

Veamos un ejemplo del ritmo, que se traduce de una lectura correcta, mediante una escansión versicular:

Ni alto ni bajo,
con la barba cuidada y los ojos llenos.
Despacio,
entre los rieles de su camino,
avanza hasta la estepa de los ambiciosos.
Calibra la estrategia en sus mapas emocionales...
abierto el pecho a los dardos,
no advierte la ensoñación del miedo.
Sus piernas,
arcos de triunfo,
rescatan el movimiento de las espadas.
No las necesita en su mente cautelarísima,
no las usa en su roce amatorio
ni las deja a merced de la vida de sus músculos.


Desde su arranque, la obra nos sitúa frente a una figura arquetípica, un “cazador” que no se define por su físico ni por su armamento, sino por una esencia enigmática, emocional y espiritual: “Ni alto ni bajo, con la barba cuidada y los ojos llenos.”
Este primer versículo ya anuncia una poética del equilibro, de la indefinición formal y la precisión simbólica. El cazador es una presencia que avanza entre los rieles —imagen del destino o de la determinación— hacia una “estepa de los ambiciosos”, lugar metafórico en el que se libran batallas de deseo, poder o conocimiento.

El texto articula una tensión entre lo corporal y lo espiritual, entre lo arcaico y lo simbólico. Las armas aparecen como referencias de fuerza, pero son superadas por una “mente cautelarísima”, adjetivo inventado o muy raro que demuestra la libertad expresiva de la autora, su deseo de crear una atmósfera singular, incluso a costa de forzar el lenguaje. En ese riesgo reside una de las virtudes del poema: su apuesta por una voz propia, que, aunque de sobra conocida en Alaire, no deja de sorprender en cada nueva entraga.

Las imágenes de “arcos de triunfo”, “espadas”, “flechas”, “dardos” y “presas” nos remiten a un imaginario clásico, casi mitológico, donde la figura masculina del cazador se transmuta en un ser que mezcla al héroe homérico, al Cupido renacentista y al amante barroco. Pero hay una ironía sutil —y moderna— en esa fusión: “Imita a un Cupido hormonal, mientras Anteros se posa, sobre el correspondido sol de cien mil universos.” Aquí, Anteros, dios del amor correspondido (en contraposición a Eros), introduce un matiz filosófico y emocional de gran profundidad: no hay amor verdadero sin reciprocidad, y ese “sol de cien mil universos” señala la dimensión casi cósmica del vínculo deseado.

El final del poema culmina en una imagen poderosa y carnal: “Ha devorado su presa de pelo largo y sedoso, ha bebido sus jugos con la desesperada iniciación de los mortales sedientos.” Y, sí, el cazador se convierte en amante, en devorador y en devoto. El lenguaje se erotiza sin perder altura simbólica. El deseo no es banal, sino iniciático, ancestral, mítico. La figura femenina aparece como encarnación del misterio y la plenitud, aunque también como objeto de conquista, lo que abre la puerta a una lectura ambivalente o incluso crítica de la representación.

En fin, Cazador es un poema complejo, exuberante y altamente simbólico, donde Hallie Hernández Alfaro, como es habitual en su estilo, despliega un dominio del concepto rítmico-literario y una gran libertad léxica. Se mueve entre lo mitológico y lo lírico, entre lo sensual y lo filosófico, configurando una poética del deseo y la identidad masculina que dialoga con la tradición, pero se atreve a desafiarla. La tensión entre lo épico y lo íntimo, entre el cazador y el amante, entre lo mítico y lo humano, hacen de este texto una pieza rica en lecturas y evocaciones.

Vaya mi más efusiva enhorabuena, querida amiga Hallie, por esta muestra —una más— de tu compromiso con la poesía como terreno de exploración emocional y verbal. También resalto tu obra como una prueba más del valor que aportan los foros de la Academia de Poesía Alaire, efectivamente, como espacio de creación viva y de gran exigencia.

Un fuerte abrazo.

Re: Cazador

Publicado: Sab, 19 Jul 2025 13:41
por Hallie Hernández Alfaro
Julio Gonzalez Alonso escribió: Sab, 19 Jul 2025 7:47 No sé por qué... pero me ha sonado este cazador a don Juan Tenorio. Abrazo, y salud, Hallie.
Gracias por tu valiosa huella, Julio.
Puede, don Juan Tenorio es parte de nuestro imaginario como referencia literaria y antiguo arquetipo masculino.

Un abrazo de los grandes; feliz verano.