Cazador
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Rafel Calle
- Mensajes: 25043
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cazador
En Cazador, Hallie Hernández Alfaro despliega un poema denso y simbólico, estructurado a base de una prosa versicular de clara vocación rítmico-literaria, es decir, los espacios entre pausas son ideales para trazar un mapa sintáctico sin tropezones, que busca, mediante imágenes muy potentes, más la intensidad emocional que la linealidad narrativa.
Veamos un ejemplo del ritmo, que se traduce de una lectura correcta, mediante una escansión versicular:
Ni alto ni bajo,
con la barba cuidada y los ojos llenos.
Despacio,
entre los rieles de su camino,
avanza hasta la estepa de los ambiciosos.
Calibra la estrategia en sus mapas emocionales...
abierto el pecho a los dardos,
no advierte la ensoñación del miedo.
Sus piernas,
arcos de triunfo,
rescatan el movimiento de las espadas.
No las necesita en su mente cautelarísima,
no las usa en su roce amatorio
ni las deja a merced de la vida de sus músculos.
Desde su arranque, la obra nos sitúa frente a una figura arquetípica, un “cazador” que no se define por su físico ni por su armamento, sino por una esencia enigmática, emocional y espiritual: “Ni alto ni bajo, con la barba cuidada y los ojos llenos.”
Este primer versículo ya anuncia una poética del equilibro, de la indefinición formal y la precisión simbólica. El cazador es una presencia que avanza entre los rieles —imagen del destino o de la determinación— hacia una “estepa de los ambiciosos”, lugar metafórico en el que se libran batallas de deseo, poder o conocimiento.
El texto articula una tensión entre lo corporal y lo espiritual, entre lo arcaico y lo simbólico. Las armas aparecen como referencias de fuerza, pero son superadas por una “mente cautelarísima”, adjetivo inventado o muy raro que demuestra la libertad expresiva de la autora, su deseo de crear una atmósfera singular, incluso a costa de forzar el lenguaje. En ese riesgo reside una de las virtudes del poema: su apuesta por una voz propia, que, aunque de sobra conocida en Alaire, no deja de sorprender en cada nueva entraga.
Las imágenes de “arcos de triunfo”, “espadas”, “flechas”, “dardos” y “presas” nos remiten a un imaginario clásico, casi mitológico, donde la figura masculina del cazador se transmuta en un ser que mezcla al héroe homérico, al Cupido renacentista y al amante barroco. Pero hay una ironía sutil —y moderna— en esa fusión: “Imita a un Cupido hormonal, mientras Anteros se posa, sobre el correspondido sol de cien mil universos.” Aquí, Anteros, dios del amor correspondido (en contraposición a Eros), introduce un matiz filosófico y emocional de gran profundidad: no hay amor verdadero sin reciprocidad, y ese “sol de cien mil universos” señala la dimensión casi cósmica del vínculo deseado.
El final del poema culmina en una imagen poderosa y carnal: “Ha devorado su presa de pelo largo y sedoso, ha bebido sus jugos con la desesperada iniciación de los mortales sedientos.” Y, sí, el cazador se convierte en amante, en devorador y en devoto. El lenguaje se erotiza sin perder altura simbólica. El deseo no es banal, sino iniciático, ancestral, mítico. La figura femenina aparece como encarnación del misterio y la plenitud, aunque también como objeto de conquista, lo que abre la puerta a una lectura ambivalente o incluso crítica de la representación.
En fin, Cazador es un poema complejo, exuberante y altamente simbólico, donde Hallie Hernández Alfaro, como es habitual en su estilo, despliega un dominio del concepto rítmico-literario y una gran libertad léxica. Se mueve entre lo mitológico y lo lírico, entre lo sensual y lo filosófico, configurando una poética del deseo y la identidad masculina que dialoga con la tradición, pero se atreve a desafiarla. La tensión entre lo épico y lo íntimo, entre el cazador y el amante, entre lo mítico y lo humano, hacen de este texto una pieza rica en lecturas y evocaciones.
Vaya mi más efusiva enhorabuena, querida amiga Hallie, por esta muestra —una más— de tu compromiso con la poesía como terreno de exploración emocional y verbal. También resalto tu obra como una prueba más del valor que aportan los foros de la Academia de Poesía Alaire, efectivamente, como espacio de creación viva y de gran exigencia.
Un fuerte abrazo.
-
- Mensajes: 19704
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Cazador
Gracias por tu valiosa huella, Julio.Julio Gonzalez Alonso escribió: ↑Sab, 19 Jul 2025 7:47 No sé por qué... pero me ha sonado este cazador a don Juan Tenorio. Abrazo, y salud, Hallie.
Puede, don Juan Tenorio es parte de nuestro imaginario como referencia literaria y antiguo arquetipo masculino.
Un abrazo de los grandes; feliz verano.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Raum und zeit, Julio Bonal
-
- Mensajes: 19704
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Cazador
Buenos días, querida Pilar; mil gracias por acercarte y por tu inmensa generosidad con mis cosas.Pilar Morte escribió: ↑Sab, 19 Jul 2025 11:18 Me alegra leerte de nuevo, amiga Hallie. Has dejado un poema de gran simbolismo y hermoso, que requiere más de una lectura para adentrarse en sus significados. Ha sido un placer pasar por tu lograda obra.
Un abrazo grande y felicidad
Lo que te pueda evocar y sugerir este Cazador será la consonancia perfecta. El poema después de salir de las manos que lo escribe, es propiedad emocional de todos sus lectores.
Abrazo enorme; felicidad a montones y mucha salud.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Raum und zeit, Julio Bonal
-
- Mensajes: 19704
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Cazador
Buenas tardes, queridísimo amigo.Rafel Calle escribió: ↑Sab, 19 Jul 2025 11:35 CAZADOR, DE HALLIE HERNÁNDEZ ALFARO
En Cazador, Hallie Hernández Alfaro despliega un poema denso y simbólico, estructurado a base de una prosa versicular de clara vocación rítmico-literaria, es decir, los espacios entre pausas son ideales para trazar un mapa sintáctico sin tropezones, que busca, mediante imágenes muy potentes, más la intensidad emocional que la linealidad narrativa.
Veamos un ejemplo del ritmo, que se traduce de una lectura correcta, mediante una escansión versicular:
Ni alto ni bajo,
con la barba cuidada y los ojos llenos.
Despacio,
entre los rieles de su camino,
avanza hasta la estepa de los ambiciosos.
Calibra la estrategia en sus mapas emocionales...
abierto el pecho a los dardos,
no advierte la ensoñación del miedo.
Sus piernas,
arcos de triunfo,
rescatan el movimiento de las espadas.
No las necesita en su mente cautelarísima,
no las usa en su roce amatorio
ni las deja a merced de la vida de sus músculos.
Desde su arranque, la obra nos sitúa frente a una figura arquetípica, un “cazador” que no se define por su físico ni por su armamento, sino por una esencia enigmática, emocional y espiritual: “Ni alto ni bajo, con la barba cuidada y los ojos llenos.”
Este primer versículo ya anuncia una poética del equilibro, de la indefinición formal y la precisión simbólica. El cazador es una presencia que avanza entre los rieles —imagen del destino o de la determinación— hacia una “estepa de los ambiciosos”, lugar metafórico en el que se libran batallas de deseo, poder o conocimiento.
El texto articula una tensión entre lo corporal y lo espiritual, entre lo arcaico y lo simbólico. Las armas aparecen como referencias de fuerza, pero son superadas por una “mente cautelarísima”, adjetivo inventado o muy raro que demuestra la libertad expresiva de la autora, su deseo de crear una atmósfera singular, incluso a costa de forzar el lenguaje. En ese riesgo reside una de las virtudes del poema: su apuesta por una voz propia, que, aunque de sobra conocida en Alaire, no deja de sorprender en cada nueva entraga.
Las imágenes de “arcos de triunfo”, “espadas”, “flechas”, “dardos” y “presas” nos remiten a un imaginario clásico, casi mitológico, donde la figura masculina del cazador se transmuta en un ser que mezcla al héroe homérico, al Cupido renacentista y al amante barroco. Pero hay una ironía sutil —y moderna— en esa fusión: “Imita a un Cupido hormonal, mientras Anteros se posa, sobre el correspondido sol de cien mil universos.” Aquí, Anteros, dios del amor correspondido (en contraposición a Eros), introduce un matiz filosófico y emocional de gran profundidad: no hay amor verdadero sin reciprocidad, y ese “sol de cien mil universos” señala la dimensión casi cósmica del vínculo deseado.
El final del poema culmina en una imagen poderosa y carnal: “Ha devorado su presa de pelo largo y sedoso, ha bebido sus jugos con la desesperada iniciación de los mortales sedientos.” Y, sí, el cazador se convierte en amante, en devorador y en devoto. El lenguaje se erotiza sin perder altura simbólica. El deseo no es banal, sino iniciático, ancestral, mítico. La figura femenina aparece como encarnación del misterio y la plenitud, aunque también como objeto de conquista, lo que abre la puerta a una lectura ambivalente o incluso crítica de la representación.
En fin, Cazador es un poema complejo, exuberante y altamente simbólico, donde Hallie Hernández Alfaro, como es habitual en su estilo, despliega un dominio del concepto rítmico-literario y una gran libertad léxica. Se mueve entre lo mitológico y lo lírico, entre lo sensual y lo filosófico, configurando una poética del deseo y la identidad masculina que dialoga con la tradición, pero se atreve a desafiarla. La tensión entre lo épico y lo íntimo, entre el cazador y el amante, entre lo mítico y lo humano, hacen de este texto una pieza rica en lecturas y evocaciones.
Vaya mi más efusiva enhorabuena, querida amiga Hallie, por esta muestra —una más— de tu compromiso con la poesía como terreno de exploración emocional y verbal. También resalto tu obra como una prueba más del valor que aportan los foros de la Academia de Poesía Alaire, efectivamente, como espacio de creación viva y de gran exigencia.
Un fuerte abrazo.
Este comentario ultra hermoso me ha dejado sin palabras. Tu profundo conocimiento de mi humilde poética es total. Has visto crecer o formarse o emerger las semillas de inspiración que he ido esparciendo en Alaire hace casi 18 años. Motivaciones diversas, tiempos convulsos, exilios y renacimientos emocionales, sueños huérfanos, nostalgia en el menú del día y, grandes picos de felicidad.
Seguro que recuerdas mi afición por introducir términos psiquiátricos, legales, metafísicos o cabalísticos en mis trabajos. En Cazador hablo de una mente cautelarísima, precavida y alerta. La cognición del yo poético pretende ser un hito de alta humanidad, aunque también albergue una mina de pasiones innombrables.
Me ha encantado cuando hablas de "el cazador se convierte en amante, en devorador y en devoto." Aprehendes un latido fundamental en la vida del personaje, en la vigencia de su transformación.
Una vez más: millones de gracias por este inmenso regalo, amigo del alma.
Abrazos y felicidad a montones.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Raum und zeit, Julio Bonal
-
- Mensajes: 1258
- Registrado: Dom, 16 Dic 2007 13:15
Re: Cazador
- Lisandro Sánchez
- Mensajes: 329
- Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
- Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina
Re: Cazador
El comentario de Francisco me hizo revisar la conversación, incluido mi comentario, y así vi que justamente fui yo uno de los los que "habló" de "versos". Escribí: "Como es ya costumbre en tus poemas, Hallie, los versos lo hacen pensar a uno; e investigar incluso".
Me referí a "versos" sin pensar en el detalle. Efectivamente en este caso creo que, convencionalmente, no se trataría de "versos"; sí, en general, en los otros poemas de Hallie que he leído y comentado, pero no en este (digo "creo", porque de poesía no sé nada).
Gracias, Francisco, por hacer notar el detalle. Así puede uno reparar en ello y estar más atento.
Hallie, Francisco, y todos: reciban mi fraterno abrazo.
Lisandro
-
- Mensajes: 6609
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Re: Cazador
Un grn abrazo
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD
-
- Mensajes: 19704
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Cazador
Querido Francisco: mil gracias por tu reflejo más que valioso y por tu generosa presencia en mi humilde escrito. Procedo a revisar lo más pronto posible lo que tan atentamente me señalas.Francisco Lobo escribió: ↑Mié, 23 Jul 2025 16:50 No solo he leído tu excelente trabajo, sino que también algunos comentarios que te hacen. Hay quien habla de versos, en tanto que otro dice que es prosa poética, lo que vislumbra la dificultad que tenemos en catalogar un escrito. No importa lo que sea, lo trascendente es que llega al lector y que despierta el clímax poético. Hubo algún poeta, no recuerdo quién (cada vez olvido más), que dijo algo así como que escribir (pienso que leer algo bueno también) es como masturbarse, ya que se obtiene placer. Como quiera que sea, lo cierto es que tu trabajo ha provocado largos y no fingidos comentarios, lo que nos habla de su calidad. Yo , que soy un puñetero, te pido que quites una coma en: "el cazador de lengua rica en fonemas, no retrocede ni un paso,", ya que entre sujeto y predicado no debe ponerse. También se podría poner una coma más, haciendo que " de lengua rica en fonemas" sea una cláusula explicativa, así: " el cazador, de lengua rica en fonemas, no retrocede ni un paso." Un abrazo
Es muy cierto, lo que apuntas, sobre la satisfacción profunda de leer algo que nos toca. Algunos visiones pueden entrar directo al corazón, otras quedarse a medio camino. Quizá sea una cuestión de afinidad, de cercanas formas de mirar...
Un gran abrazo que te llegue con todo mi afecto.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Raum und zeit, Julio Bonal
-
- Mensajes: 19704
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Cazador
Lisandro Sánchez escribió: ↑Jue, 24 Jul 2025 1:05 Hola, Hallie. Hola, Francisco. Hola a todos.
El comentario de Francisco me hizo revisar la conversación, incluido mi comentario, y así vi que justamente fui yo uno de los los que "habló" de "versos". Escribí: "Como es ya costumbre en tus poemas, Hallie, los versos lo hacen pensar a uno; e investigar incluso".
Me referí a "versos" sin pensar en el detalle. Efectivamente en este caso creo que, convencionalmente, no se trataría de "versos"; sí, en general, en los otros poemas de Hallie que he leído y comentado, pero no en este (digo "creo", porque de poesía no sé nada).
Gracias, Francisco, por hacer notar el detalle. Así puede uno reparar en ello y estar más atento.
Hallie, Francisco, y todos: reciban mi fraterno abrazo.
Lisandro
Gracias a vos por tu amabilísima compañía, Lisandro.
Un abrazo.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Raum und zeit, Julio Bonal
- José M. F. Febles
- Mensajes: 146
- Registrado: Sab, 19 Abr 2025 8:51
Re: Cazador
Hallie Hernández Alfaro escribió: ↑Jue, 17 Jul 2025 19:13 .
Ni alto ni bajo, con la barba cuidada y los ojos llenos. Despacio, entre los rieles de su camino, avanza hasta la estepa de los ambiciosos. Calibra la estrategia en sus mapas emocionales... abierto el pecho a los dardos, no advierte la ensoñación del miedo. Sus piernas, arcos de triunfo, rescatan el movimiento de las espadas. No las necesita en su mente cautelarísima, no las usa en su roce amatorio ni las deja a merced de la vida de sus músculos.
Es un hombre vivo, veterano redentor de mejillas lejanas, de áreas sublimes o de nubes magistrales.
¿Quién podría ser el espejo de sus arcanos deseos? ¿Quién podría estrujar labiales rosa contra su piel inmune?
El cazador de lengua rica en fonemas, no retrocede ni un paso, no se desmarca de la subjetiva condición de ser místico varón.
Ni grueso ni delgado, con las flechas desenvainadas, imita a un Cupido hormonal, mientras Anteros se posa, sobre el correspondido sol de cien mil universos.
Hola, compañera de versos. Seré breve por motivc de Baja Visión "que vengo sufriendo, pero he leído ti prosa poética, el Fondo y la Forma. Tienes ni humilde felicitación que, tanto te honra, como al Foro.
Desde la soledad de mi isla, un cordial y fuerte abrazo..
Jose Manuel Febles
//
- Ana García
- Mensajes: 3756
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: Cazador
Suelen pasar cosas así en la realidad, verdad?
El cazador cazado. Al menos es lo que yo he sacado de algo tan bien escrito.
Y qué buen rato he pasado leyéndote a ti y a los compañeros que te han comentado.
Te felicito, amiga mía.
Un beso enorme.
-
- Mensajes: 61
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
Re: Cazador
Respecto a este texto del cazador, digo lo mismo que con el monje de la IA, no me he enterado de nada pero me ha complacido leerlo.
-
- Mensajes: 1258
- Registrado: Dom, 16 Dic 2007 13:15
Re: Cazador
Me gustaría leer algo tuyo, no solo tus comentarios. Un saludoJosé Manuel Palomares escribió: ↑Sab, 26 Jul 2025 0:08 Señorita Hallie, perdón por la intromisión, pero yo diría que la conozco a usted de algo, puede que de otra vida, y si no fue un sueño, recuerdo incluso que llegamos a tomarnos un café y tuvimos una charla distendida cerca de la estación del norte de Valencia. Yo tenía el nick "sinombre" en grupobúho. No sé si te resultará familiar, a mí tu nick sí me lo resulta, tu forma tan singular de escribir me lo confirma.
Respecto a este texto del cazador, digo lo mismo que con el monje de la IA, no me he enterado de nada pero me ha complacido leerlo.
- Marisa Peral
- Mensajes: 11720
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: Cazador
Este Cazador me gusta muchísimo.
Hoy, además, desde mis montes riojanos y a 14 grados, te envío mi felicitación especial porque es el Día de los Abuelos.
Mil besos, querida Amiga.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
-
- Mensajes: 61
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
Re: Cazador
Hola,Francisco Lobo escribió: ↑Sab, 26 Jul 2025 6:27Me gustaría leer algo tuyo, no solo tus comentarios. Un saludoJosé Manuel Palomares escribió: ↑Sab, 26 Jul 2025 0:08 Señorita Hallie, perdón por la intromisión, pero yo diría que la conozco a usted de algo, puede que de otra vida, y si no fue un sueño, recuerdo incluso que llegamos a tomarnos un café y tuvimos una charla distendida cerca de la estación del norte de Valencia. Yo tenía el nick "sinombre" en grupobúho. No sé si te resultará familiar, a mí tu nick sí me lo resulta, tu forma tan singular de escribir me lo confirma.
Respecto a este texto del cazador, digo lo mismo que con el monje de la IA, no me he enterado de nada pero me ha complacido leerlo.
Pagan mejor los poemas que los comentarios?
No sé por qué lo dices, y no sé si escribiré, llevo tiempo sin hacerlo. Si acaso estoy en fase de pre-training, como la IA, observando y aprendiendo, solo que la IA tiene millones de chips y bancos de datos, y yo un cerebelo al que cada año se le mueren neuronas a puñados.
Espero que mis comentarios no se interpreten de forma ofensiva, puedo ser un poco travieso pero más por provocar que por otra cosa, tengo un poco alma de chinche. Hallie ya me parecía una gran poeta cuando la conocí hace 20 años, y me lo sigue pareciendo. De hecho, fue reconocerla a ella lo que me provocó curiosidad por el foro. Me gustó tanto el nivel poético como el tono respetuoso, y dicen que el que a buen árbol se arrima...hasta aquí mis motivaciones, pero no me comprometo a escribir, ni a no escribir, ni a comentar, ni a no comentar. Lo que vaya surgiendo.
Un saludo.