Página 2 de 3

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Jue, 01 Sep 2022 17:09
por Jerónimo Muñoz
Pufff. Por poco se me escapa este gran poema. El uso de metáforas originales, hermosas y asequiblas dotan al texto de un lirismo difícilmente alcanzable. El estilo es muy digno de tener en cuenta por quienes buscamos siempre la superación en la belleza. El tema del desamor añade emoción , sobre todo por el buen tratamiento que haces de él
Un abrazo.

Jerónimo

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Jue, 01 Sep 2022 20:02
por F. Enrique
xaime oroza carballo escribió: Mié, 24 Ago 2022 0:34 Es muy hermoso, amigo mío.
Toda la nostalgia del sentimiento que deviene licor amargo "cuando Chopin detiene el llanto de la brisa"

Fonda aperta.
Gracias, Xaime, siempre es agradable tener un contacto contigo.

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Vie, 02 Sep 2022 10:24
por F. Enrique
Muchas gracias Mirta, por tu amable comentario, por el vídeo, por el poema.

Un abrazo.

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Vie, 02 Sep 2022 11:02
por Ana Muela Sopeña
Magnífico poema en su melancolía y en su nostalgia.

Lirismo pleno el que nos regalas en tus versos y esas referencias musicales nos permiten ambientarnos mejor todavìa.

Tu Poesía es grande, poeta...

Un beso enorme
Ana

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Vie, 02 Sep 2022 12:18
por F. Enrique
Es difícil escribir un sencillo poema de amor en estos días, Francisco. Te dicen que no estás en la onda, que lo que dices ya lo han oído y cosas así.

Te agradezco mucho tus palabras, las tengo muy en cuenta.

Gracias, Francisco, un abrazo.

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Vie, 02 Sep 2022 15:47
por F. Enrique
Javier Bustamante escribió: Mié, 24 Ago 2022 15:34 Me ha gustado este poema en clave nostálgica que detalla muy bien el desapego en las parejas cuando llega el hastío y cuando dejan de ser complices en sus locuras.

Me gusta la medida justa de metáforas e imágenes poéticas que usas para adornar tu poema sin que se vuelva demasiado críptico y te aplaudo por ello.

Un brebaje de versos con la medida exacta de crema, y azucar para endulzar el alma.

Saludos amigo, aquí andamos.

Javier
Gracias, Javier; me gusta tu comentario, no podía ser de otra forma diciendo lo que dice.

Un abrazo.

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Vie, 02 Sep 2022 17:53
por Óscar Distéfano
En este poema del desamor veo imágenes y metáforas paradojales, que lo vuelven enigmático, aunque no indescifrable. El tema nos trasmite la queja, el reclamo de todo la dicha que fue. Las cláusulas largas hace que el texto nos obliga a leerlo con detenimiento. También he percibido un buen grado de lirismo a lo largo del poema. Me ha gustado estar.

Un abrazo.
Óscar

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Sab, 03 Sep 2022 10:31
por F. Enrique
Jerónimo Muñoz escribió: Jue, 01 Sep 2022 17:09 Pufff. Por poco se me escapa este gran poema. El uso de metáforas originales, hermosas y asequiblas dotan al texto de un lirismo difícilmente alcanzable. El estilo es muy digno de tener en cuenta por quienes buscamos siempre la superación en la belleza. El tema del desamor añade emoción , sobre todo por el buen tratamiento que haces de él
Un abrazo.

Jerónimo


Me alegra mucho lo que me dices, Jerónimo, tu criterio está reforzado por lo que escribes. Te agradezco que hayas sabido entrar plenamente en la fragilidad de un poema de amor.

Un abrazo.

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Sab, 03 Sep 2022 12:01
por F. Enrique
enrique sanmol escribió: Vie, 10 Jun 2022 10:35

El mismo tema pero con un dueto magnífico con Judy Collins... La sweet de los blue eyes que encandiló a Stephen Stills. Tan distinto y tan igual.
Musa y creadora con ese escalofrío intenso que se siente al escapar de casa y sentir que la Arcadia no existe y que queda lejos el amor universal que tiembla en cada acorde. Queda la emoción de compartir para siempre uno de los grandes temas de Cohen que reflejó como nadie la belleza melancólica de los amores muertos.


Un abrazo.

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Dom, 04 Sep 2022 11:10
por F. Enrique
Armilo Brotón escribió: Jue, 01 Sep 2022 22:44 ¡Qué belleza se repliega, respira y se engrandece entre tus versos, suspira la paloma moviendo los dedos de Chopin mi querido amigo, Francisco!
Siempre me encanta leerte porque disfruto tus ocurrencias líricas, plegadas de incontinencia y respeto hacia la poesía y cultura, me haces reflexionar mucho e informarme más.
Delicatesen gastronómica cada verso estimado, siempre marcando pasión y desesperanza por no poder llegar a lo que piensas que es la sublime poesía.

Un abrazote hasta tu hermoso incontinente
Es indudable, Armilo, que prolongas tu punto de inspiración en los comentarios, en ellos encontramos muestras irrefutables de tu originalidad y puede que de tu esfuerzo. Es una suerte para todos contar con tu criterio impregnado de cultura, de lugares que son propios y de frases que nunca podríamos tildar de huecas. Y a todo esto, nos queda hablar de un poema de amor en estos tiempos que no encuentran las cuerdas de la lira. Tú lo has hecho con una naturalidad que asombra como si no te plegaras, como si te negaras a aceptar que un sentimiento casi muerto se hunde en la colina de la indiferencia.

Gracias. Un abrazo.

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Dom, 04 Sep 2022 12:26
por Ana García
Es una maravilla este poema, F.Enrique. ¿Qué tormentas o tormentos nos hace cambiar tanto? En tu poema no veo que la causa sea el paso del tiempo o el aburrimiento. Hay una situación más importante, un rencor pudiera ser. Algo fuerte para que la mujer ya no sienta pasión.
Sea lo que sea me ha encantado. Se palpa la pena.
Un beso.

Yo te dejo un vals:


Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Dom, 04 Sep 2022 18:50
por F. Enrique
Ana Muela Sopeña escribió: Vie, 02 Sep 2022 11:02 Magnífico poema en su melancolía y en su nostalgia.

Lirismo pleno el que nos regalas en tus versos y esas referencias musicales nos permiten ambientarnos mejor todavìa.

Tu Poesía es grande, poeta...

Un beso enorme
Ana
Escribo con una lentitud exasperante, Ana, atenazado por un móvil que no deja de gritarme que me he equivocado de letra. Eso no me amilana cuando se trata de darte abiertamente las gracias por lo que me dices, nadie ha mostrado más receptividad en la Red hacia mis poemas que tú en estos días.

Un abrazo.

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Dom, 04 Sep 2022 21:10
por F. Enrique
Óscar Distéfano escribió: Vie, 02 Sep 2022 17:53 En este poema del desamor veo imágenes y metáforas paradojales, que lo vuelven enigmático, aunque no indescifrable. El tema nos trasmite la queja, el reclamo de todo la dicha que fue. Las cláusulas largas hace que el texto nos obliga a leerlo con detenimiento. También he percibido un buen grado de lirismo a lo largo del poema. Me ha gustado estar.

Un abrazo.
Óscar.
El poema de desamor puede deslizarse en el sueño, Óscar, aún así nunca pierde de vista la realidad, pensemos en la canción desesperada. Podemos en ellos presentir la paradoja de la fugacidad de lo que se creía eterno. No busco las paradojas, ellas vienen a mí, según los compañeros algo parecido debe ocurrirme con las imágenes.

Te agradezco, Óscar el gran cuidado que pones en los comentarios; son fragmentos valiosos de literatura. Me siento dichoso de ser receptor de algunos de ellos.

Un abrazo.

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Mar, 06 Sep 2022 1:40
por F. Enrique
Ana García escribió: Dom, 04 Sep 2022 12:26 Es una maravilla este poema, F.Enrique. ¿Qué tormentas o tormentos nos hace cambiar tanto? En tu poema no veo que la causa sea el paso del tiempo o el aburrimiento. Hay una situación más importante, un rencor pudiera ser. Algo fuerte para que la mujer ya no sienta pasión.
Sea lo que sea me ha encantado. Se palpa la pena.
Un beso.

Yo te dejo un vals:

Me voy o Cuando me vaya son títulos que han dado lugar a grandes canciones, Ana; Yasmin Lévy, Serrat o Phil Ochs se encuentran detrás de ellos. Yo me sitúo en la estela de Brel y no porque el bruselense se arrojara a los pies de la nostalgia en sus grandes poemas de amor, sino porque cuando lo conocí yo hollaba la avenida de rosas y espinas del enamoramiento.

Necesitaba escribir poemas para un proyecto inacabado, este es uno de ellos, un poema de amor cuando las flores han declarado la tierna guerra y todos los vientos del mundo te llevan hacia unos ojos.

Brel era un soñador. Los soñadores tienen nostalgia del futuro que nunca llega, que no nos muestra sus cartas por más que juguemos.

Muchas gracias, Ana. Un abrazo.

Re: Ya no eres la mujer

Publicado: Mar, 06 Sep 2022 16:31
por Francisco Lobo
Nostalgia a raudales... No solo leí tu poema, sino que también los comentarios que te hacen. Yo soy analfabeto en cuanto a música. Si pusieran ante mí a los cincuenta mejores "artistas" del mundo, tal vez podría reconocer a un par de ellos.
Me gusta más esto:

No apartas mi camisa del silencio,
no abres tu soledad a mi ardiente mirada
ni guardas mis requiebros en la caja de música
cuando Chopin detiene el llanto de la brisa.