Página 2 de 2

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Mié, 09 Dic 2020 3:42
por E. R. Aristy
Carmen López escribió:
1024px-Nighthawks_by_Edward_Hopper_1942.jpg
A esa hora en que las arterias de la calles
dejaron hace rato el bullicio de la gente
y de los coches y afásicas en su sonido
transportan presurosas el silencio.

A esa hora en que los comercios cerraron hace
tiempo las persianas y bostezan y se desperezan
y se limpian silenciosos sus legañas en su sueño.

Aún queda abierto un dinner en una esquina
de Grenwich Village, un barrio de Manhattan,
allí se concitan a si mismos, los noctámbulos,
esas aves peregrinas que regresan cada día
con la luna, ellos son los halcones de la noche.

Ellos son los que nunca apuran sus tragos,
los que no tienen ya prisas,
los que sorben su café ya casi frío.
Apenas si se miran entre ellos
cada uno ausente para el resto,
concentrados y absortos en su mente,
con su soledad a cuestas, nadie les espera.

La pareja del fondo hace tiempo que evita
el mirarse fijamente y a los ojos.
Ella, no se sabe bien si piensa, que él ya nunca
abandonará a su mujer, ni a sus hijos por ella,
o quizás se evade en ese nuevo amante que la visita
en la mañana, mientras él se gana el pan en la oficina.
El hombre sentado junto a ella, fuma y evita
su mirada, quizás, pensando que mañana junte el valor
necesario para decirle que ha conocido a otra,
que lo suyo perdió ya toda su magia hace tiempo,
sí, sí, piensa, que tal vez mañana será capaz,
no quiere hacer un escena aquí en el dinner.

El hombre con sombrero que da la espalda,
es de todos ellos, quizás, el que menos prisa tiene,
le gusta reincidir todas las noches en aquel bar
tan discreto, culpar de su tristeza a esa música
suave, tenue, tibia, que como una nube perezosa
se escucha susurrar lentamente en la radio,
le parece que esa soledad conjunta, así, entre
todos repartida, es menos suya, más llevadera.

El camarero trabaja en silencio y no deja de mirar
hacia la calle ,de todos ellos es el único que espera
que el reloj de pronto marque la una, para salir de allí
corriendo, si se da prisa, quizás encuentre aún, un pequeño
bar abierto y se pueda tomar alguna copa para ahogar en
ella sus penas, antes de regresar de nuevo solo a casa.

Ellos son los halcones de la noche, que enfermaron
de la enfermedad de nuestro siglo, que no tienen
prisa en volver a sus hogares, allí donde la noche
se hace más larga y más profunda, donde es siempre
más difícil de sobrellevar, allí donde irreparable
les aguarda a oscuras el vacío, donde su soledad
como una amante -siempre dispuesta- les besará
de nuevo la boca, dulcemente, poco a poco, lentamente.

Y nosotros que miramos ensimismados esa escena,
quizás seamos como ellos noctámbulos de otros bares,
o quizás también un día, la soledad nos encuentre bien
dispuesta, cualquier día, quizás mañana mismo nos
aguarde en cualquier calle, en otra esquina cualquiera.
Un poema a la soledad resignada. Tener gente alrededor no significa compania.De igual modo, hay algo muy bello cuando alguien sabe desplazarse solo en cualquier lugar. Te felicito por tu bello poema, Carmen lopez.

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Mié, 09 Dic 2020 15:49
por Carmen López
Arturo Rodríguez Milliet escribió:La melancolía urbana, solo posible de retratar
en la complicidad de la noche profunda,
cuando solo unos pocos sacan de paseo a su soledad.
Esencia fielmente representada en este óleo
y sublimemente interpretada por la escrutadora lectura
que haces de las discretas miradas y posturas que asumen
los personajes. Grato paseo el que nos brindas en esta especial
Galería, querida Carmen. Un afectuoso abrazo.

Siempre hay un lector atento detrás de tu mirada, es cierto lo que dices, la noche se transmuta y muestra en sus reflejos cosas que normalmente no se muestran durante el día...
Muchas gracias, querido Arturo por estar siempre entre mis cosas, por tu tiempo que yo valoro mucho.

Un abrazo muy grande.

Carmen

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Mié, 09 Dic 2020 16:04
por Carmen López
Ulises C.J. escribió:Él pintaba con lienzos y tú pintas con palabras. Ambos cuadros son preciosos. En ambos escucho la amargura de nuestras cenizas.
Felicidades amiga. Esa sensibilidad que tienes para ver no está al alcance de todos.
Gracias Ulises, por tu amable comentario con lo mío, por tu tiempo de lectura para estas cosas que yo escribo.
Un abrazo.

Carmen

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Jue, 10 Dic 2020 11:44
por Ignacio Mincholed
Como anécdota, el avatar que empleo para los programas de podcast de «Estación de gas», es precisamente el rostro del hombre del sombrero que está junto a la mujer. Además, también empleo una de sus gasolineras como imagen de cabecera en la página de Facebook de «Estación de gas».

Hopper, uno de los grandes representantes del realismo americano, está asociado equívocamente a representaciones de la soledad. Más que la soledad lo que le interesaba a Hopper era representar la intimidad, los momentos íntimos de la vida de personas anónimas a las que dotaba de cierto misterio; de ahí esas ventanas y cristaleras, siempre sin cortinas, que son una invitación explícita a observar la intimidad.

Su pasión por el cine, concretamente por el «cine negro», influyó en él de una manera definitiva después de su paso por Paris, época en la que pintaba a la manera impresionista de Alfred Sisley o de Monet. Tanto como el cine influyó en él, el cine se ha visto influido por Hopper. Sus obras son encuadres fotográficos perfectamente estudiados que influyeron en cineastas como Lynch o Polanski.

Como dices, Carmen, a Hopper le gustaba falsear la realidad, adornarla, amoldarla tomando una imagen de aquí y otra de allá para solaparlas en una composición realista inexistente que él depuraba creativamente.

Su pintura influyó personalmente en mi modo de entender la fotografía. Siempre lo puse como ejemplo del encuadre, del “saber mirar”, en las clases y seminarios de fotografía. O sea, que me siento muy cerca de él en su concepción visual y por lo tanto me agrada mucho este poema tuyo.

La interpretación que te ha sugerido la obra es un magnífico ejemplo de qué nos ofrece el arte y cómo nos lo ofrece. No importa tanto la realidad como lo que propone a cada cual.

Un abrazo.
Ignacio

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Jue, 10 Dic 2020 13:43
por J. J. Martínez Ferreiro
Un gran homenaje poético al más grande de los pintores americanos del siglo XX, Edward Hooper, el pintor de la soledad urbana, ese aislamiento e incomunicación que se genera en las grandes ciudades. Estoy con Ignacio: su incidencia en el cine y el comic desde los años 30 del pasado siglo hasta la actualidad, es clave. El cine moderno no existiría tal como lo conocemos sin la mirada estética y profundidad psicológica de Hooper.

Todo un placer de lectura.

Bicos e saúde

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Jue, 10 Dic 2020 20:13
por Carmen López
Ramón Carballal escribió:Qué buen poema, Carmen. Me he sentido como un espectador en un film cuya voz en off fueran tus palabras. Describes con mucho acierto la sensación de soledad y desamparo que Hooper tan bien sabia retratar en sus cuadros. Se tiene la impresión de que cada personaje es una isla para los demás. Mi felicitación por este poema tan logrado. Unha forte aperta.
Bueno, Ramón eso es por el cuadro pq es muy cinematográfico, como bien apuntan por aquí...
Y sí, eso de la isla es lo que he tratado de mostrar en el poema

cada uno ausente para el resto,

Muchas gracias por pasar por estas cosas que yo escribo, por tu tiempo para el poema.

Forte aperta

Carmen

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Jue, 10 Dic 2020 20:17
por Carmen López
E. R. Aristy escribió:
Carmen López escribió:
1024px-Nighthawks_by_Edward_Hopper_1942.jpg
A esa hora en que las arterias de la calles
dejaron hace rato el bullicio de la gente
y de los coches y afásicas en su sonido
transportan presurosas el silencio.

A esa hora en que los comercios cerraron hace
tiempo las persianas y bostezan y se desperezan
y se limpian silenciosos sus legañas en su sueño.

Aún queda abierto un dinner en una esquina
de Grenwich Village, un barrio de Manhattan,
allí se concitan a si mismos, los noctámbulos,
esas aves peregrinas que regresan cada día
con la luna, ellos son los halcones de la noche.

Ellos son los que nunca apuran sus tragos,
los que no tienen ya prisas,
los que sorben su café ya casi frío.
Apenas si se miran entre ellos
cada uno ausente para el resto,
concentrados y absortos en su mente,
con su soledad a cuestas, nadie les espera.

La pareja del fondo hace tiempo que evita
el mirarse fijamente y a los ojos.
Ella, no se sabe bien si piensa, que él ya nunca
abandonará a su mujer, ni a sus hijos por ella,
o quizás se evade en ese nuevo amante que la visita
en la mañana, mientras él se gana el pan en la oficina.
El hombre sentado junto a ella, fuma y evita
su mirada, quizás, pensando que mañana junte el valor
necesario para decirle que ha conocido a otra,
que lo suyo perdió ya toda su magia hace tiempo,
sí, sí, piensa, que tal vez mañana será capaz,
no quiere hacer un escena aquí en el dinner.

El hombre con sombrero que da la espalda,
es de todos ellos, quizás, el que menos prisa tiene,
le gusta reincidir todas las noches en aquel bar
tan discreto, culpar de su tristeza a esa música
suave, tenue, tibia, que como una nube perezosa
se escucha susurrar lentamente en la radio,
le parece que esa soledad conjunta, así, entre
todos repartida, es menos suya, más llevadera.

El camarero trabaja en silencio y no deja de mirar
hacia la calle ,de todos ellos es el único que espera
que el reloj de pronto marque la una, para salir de allí
corriendo, si se da prisa, quizás encuentre aún, un pequeño
bar abierto y se pueda tomar alguna copa para ahogar en
ella sus penas, antes de regresar de nuevo solo a casa.

Ellos son los halcones de la noche, que enfermaron
de la enfermedad de nuestro siglo, que no tienen
prisa en volver a sus hogares, allí donde la noche
se hace más larga y más profunda, donde es siempre
más difícil de sobrellevar, allí donde irreparable
les aguarda a oscuras el vacío, donde su soledad
como una amante -siempre dispuesta- les besará
de nuevo la boca, dulcemente, poco a poco, lentamente.

Y nosotros que miramos ensimismados esa escena,
quizás seamos como ellos noctámbulos de otros bares,
o quizás también un día, la soledad nos encuentre bien
dispuesta, cualquier día, quizás mañana mismo nos
aguarde en cualquier calle, en otra esquina cualquiera.
Un poema a la soledad resignada. Tener gente alrededor no significa compania.De igual modo, hay algo muy bello cuando alguien sabe desplazarse solo en cualquier lugar. Te felicito por tu bello poema, Carmen lopez.
Totalmente de acuerdo la gente alrededor no implica compañía...incluso la compañía puede no aportar absolutamente nada, hay vacíos de uno mismo que no puede llenar nadie. Y estoy totalmente de acuerdo, la soledad puede ser muy bella también si no hay vacío, estar con uno mismo puede ser una sorpresa agradable e importante. Muchas gracias por tu tiempo y tu bella reflexión,

Un abrazo

Carmen

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Jue, 10 Dic 2020 21:37
por Carmen López
Ignacio Mincholed escribió:Como anécdota, el avatar que empleo para los programas de podcast de «Estación de gas», es precisamente el rostro del hombre del sombrero que está junto a la mujer. Además, también empleo una de sus gasolineras como imagen de cabecera en la página de Facebook de «Estación de gas».

Hopper, uno de los grandes representantes del realismo americano, está asociado equívocamente a representaciones de la soledad. Más que la soledad lo que le interesaba a Hopper era representar la intimidad, los momentos íntimos de la vida de personas anónimas a las que dotaba de cierto misterio; de ahí esas ventanas y cristaleras, siempre sin cortinas, que son una invitación explícita a observar la intimidad.

Su pasión por el cine, concretamente por el «cine negro», influyó en él de una manera definitiva después de su paso por Paris, época en la que pintaba a la manera impresionista de Alfred Sisley o de Monet. Tanto como el cine influyó en él, el cine se ha visto influido por Hopper. Sus obras son encuadres fotográficos perfectamente estudiados que influyeron en cineastas como Lynch o Polanski.

Como dices, Carmen, a Hopper le gustaba falsear la realidad, adornarla, amoldarla tomando una imagen de aquí y otra de allá para solaparlas en una composición realista inexistente que él depuraba creativamente.

Su pintura influyó personalmente en mi modo de entender la fotografía. Siempre lo puse como ejemplo del encuadre, del “saber mirar”, en las clases y seminarios de fotografía. O sea, que me siento muy cerca de él en su concepción visual y por lo tanto me agrada mucho este poema tuyo.

La interpretación que te ha sugerido la obra es un magnífico ejemplo de qué nos ofrece el arte y cómo nos lo ofrece. No importa tanto la realidad como lo que propone a cada cual.

Un abrazo.
Ignacio

Hola Ignacio,
Es un lujo que vengas a dejar un comentario, pq siempre aporta mucho al poema y al cuadro, estoy muy agradecida.

Veo que te gusta mucho, a mí también me encanta pq el nuevo realismo me gusta mucho.

Bueno, creo que Hooper tiene 180 cuadros, de los cuales unos 45 pertenecen a esa intimidad que describes, son escenas de género, así se llaman. Noctámbulos pertenece a lo que se ha venido llamando realismo social, dentro del nuevo realismo al que pertenecía Hooper. A mi modo de ver pq transmite una idea, en este caso: soledad, vacío existencial, etc...

Y sí, el nuevo realismo americano, en general conserva su amor por el arte impresionista, son muchos los artistas que pintaban siguiendo esos trazos, algo de lo que se alejaría con el tiempo.

Y también es cierto, su amor por el cine, dicen que se pasaba muchas tardes en el cine, de hecho sus pinturas son muy cinematográficas. Tengo una socia mía que da clases de guión cinematográfico y fotografía y utiliza a Hooper para explicar las atmósferas, dice que tiene esa virtud, también para la explicación de personajes. Y es cierto que son muchos los cineastas influidos por sus pinturas, a los que citas añadiría al mismísimo Alfred Hitchcock con psicosis, ventana indiscreta, vértigo, etc, Robert Altman con vidas cruzadas, Martin Scorsese con Alicia ya no vive aquí, Sam Mendes con Camino de perdición, Tood Heynes con Lejos del cielo y Carol, hay muchos cineastas influenciados por su pintura.

Su mujer poseía los diarios de Hooper sobre las obras, en concreto explicaba los sentimientos que quería ver reflejados en la pintura, si había personajes los dotaba de una psicología propia, los definía y buscaba la mejor composición posible para que ese sentimiento pudiera llegar al público de una manera muy directa.

También me gusta mucho el uso del color (muy purista( y el uso de la luz y las sombras en las obras de Hooper que crean un estado anímico, por ejemplo en noctámbulos amplificó la luz del restaurante que ya era de fluorescentes, teniendo en cuenta que el fluorescente apareció en 1941 fue un gran impacto en aquella época.

Te doy las gracias Ignacio, por tan enriquecedores comentarios, por pasarte por estas cosas que yo escribo.

Un abrazo grande

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Sab, 12 Dic 2020 7:19
por Rafel Calle
Hermoso trabajo y muy interesante post, amiga Carmen.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Sab, 12 Dic 2020 19:48
por enrique sanmol
Este poema me llega de pleno... Me encanta la pintura de Edward Hopper (ojo, no Hooper). Este cuadro que recreas (Nighthawks, cuya traducción literal sería halcones de la noche) es sin duda uno de los más conocidos y representativos del autor, que para mí es uno de los que más y mejor ha sabido captar la soledad en entornos urbanos.

Me gustó mucho el poema, Carmen. Gracias por publicarlo y un cordial saludo.

P.D.: hace mucho tiempo me atreví a escribir una historia con otro cuadro de Hopper, La autómata, donde la soledad también es la protagonista... Dejo el enlace por si algún vicioso quisiera perder algo de tiempo:
http://rastrosporvenir.blogspot.com/200 ... tmata.html

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Sab, 12 Dic 2020 21:12
por Carmen López
enrique sanmol escribió:Este poema me llega de pleno... Me encanta la pintura de Edward Hopper (ojo, no Hooper). Este cuadro que recreas (Nighthawks, cuya traducción literal sería halcones de la noche) es sin duda uno de los más conocidos y representativos del autor, que para mí es uno de los que más y mejor ha sabido captar la soledad en entornos urbanos.

Me gustó mucho el poema, Carmen. Gracias por publicarlo y un cordial saludo.

P.D.: hace mucho tiempo me atreví a escribir una historia con otro cuadro de Hopper, La autómata, donde la soledad también es la protagonista... Dejo el enlace por si algún vicioso quisiera perder algo de tiempo:
http://rastrosporvenir.blogspot.com/200 ... tmata.html
Gracias por tu comentario Enrique, por tu tiempo para el poema.
Y sí, sí, es Hopper, siempre siempre lo escribo mal, sabía que iba a pasarme, enfin...pasó.
Si es conocido como los halcones de la noche, es su título, que viene de la expresión "night owl" búhos de la noche, para referirse a las personas que trasnochan, evidentemente halcones es mucho más poético.
Si te gusta este tipo de temática, también te recomiendo...un pintor entre el simbolismo y el impresionismo danés, Vilhelm Hammershøi menos conocido y mucho más sobrio en todo...pero que sus cuadros hipnotizan también por el manejo de la luz, evidentemente tiene otra paleta de colores muy distintos, además necesita de una luz especial para ser contemplados como deben serlo, hicieron un exposición en Barcelona y la luz se cuidó mucho, fue una de las mejores exposiciones que yo he visto.
Por último, La autómata, es un cuadro que me gusta tanto o más que Noctámbulos, es del 1927 y no había nacido el fluorescente, me encanta que la única iluminación resida en la vidriera de la calle y sea un reflejo del interior...Me ha encantado el poema, las referencias a las luces, siempre pensé en la pista de aterrizaje al mirar el cuadro, ha sido una casualidad maravillosa encontrar esa referencia en tu poema, el poema es muy hermoso, podrías compartir esas cosas tan hermosas?
También me ha llamado la atención (soy muy curiosa, lo siento) un poema gambito de rey....me he reído pq tengo un poema que se llama gambito de reina...el mío tb habla casi de lo mismo, pero, empieza hablando de ajedrez.
Bueno, ha sido un placer estas sorpresas, agradecida por tu paso por mi poema.

Un abrazo.
Carmen

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Sab, 12 Dic 2020 21:15
por Carmen López
Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo y muy interesante post, amiga Carmen.
Felicidades.
Abrazos.

Gracias Rafel, sin dudas sin ti los poemas morirían mucho antes...esas vidillas que les das son importantes...

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Sab, 12 Dic 2020 21:18
por Carmen López
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Un gran homenaje poético al más grande de los pintores americanos del siglo XX, Edward Hooper, el pintor de la soledad urbana, ese aislamiento e incomunicación que se genera en las grandes ciudades. Estoy con Ignacio: su incidencia en el cine y el comic desde los años 30 del pasado siglo hasta la actualidad, es clave. El cine moderno no existiría tal como lo conocemos sin la mirada estética y profundidad psicológica de Hooper.

Todo un placer de lectura.

Bicos e saúde
Gracias por estar. J.J. en el poema. Muy cierto, lo que dices, coincido en su importancia e incidencia en el cine, contigo y con Ignacio...
Un placer que tú pases.

Bicos e saúde

Re: Noctámbulos. Edward Hooper

Publicado: Vie, 22 Oct 2021 5:30
por Rafel Calle
Arriba con este gran trabajo, amiga Carmen.
Por cierto, hemos incorporado una acción para subir imágenes, está abajo a la izquierda (aparece cuando le das a Editar o a Nuevo tema).
Abrazos.