Página 2 de 3

Re: La felicidad

Publicado: Jue, 10 Dic 2020 16:29
por Silvia Savall
Julio Bonal escribió:Nunca fuimos felices. O sí. Y cuándo.
Decimos, fui feliz, o lo he sido. Hablamos
de serlo en el tautológico modo
de hablar, la voz, la boca, recosidas
oquedades, y por supuesto sin
tabla alguna en que verdadero o falso
llegue a ser real, y lo real
(deslumbrador palabro que ensombrece
lo humano), del tejido mismo
que enhebra el óseo caparazón
de labios carmesí. Vivimos
para ser, qué? De eternidad a eternidad,
las horas, paradoja indeclinable,
revelan ser inmensidades bárbaras
de humedales y prados al servicio,
pareciera, de los seres enclavados ahí.
Pero éstos son frágiles, los dobla
cualquier viento menor, y aun si eso pudiera
resultar en brillo que de vez en cuando nos ciegue,
la herradura del tiempo y el plomo del ayer
nos nutren de ponzoñas exquisitas
(ajenas por su especie al desvarío que bombea
los corazones), y los lastran,
incluso aquellos que, aun doblándose,
y por ello quizá, se volverán a erguir,
pues no hay horror en tales tierras y mares
que por los siglos sin mancillarlos pase.
Compañero qué belleza de poema.
Descubrir tus letras ha sido para mí un honor.
Gracias por escribir así.
Un abrazo grande.

Re: La felicidad

Publicado: Dom, 20 Dic 2020 7:21
por Administración Alaire
Enhorabuena, amigo Julio, por el reconocimiento como Poema de la Semana a tu obra "La felicidad".
Un cordial abrazo.

Re: La felicidad

Publicado: Dom, 20 Dic 2020 10:17
por Pilar Morte
Enhorabuena por el reconocimiento a tu hermoso y logrado poema.
Abrazos
Pilar

Re: La felicidad

Publicado: Dom, 20 Dic 2020 10:29
por Ramón Carballal
Mi felicitación por la merecida distinción a tu poema. Un saludo.

Re: La felicidad

Publicado: Dom, 20 Dic 2020 12:27
por J. J. Martínez Ferreiro
NORABOA, Julio, por este merecido reconocimiento a tan excepcional poema.

Todo un placer de lectura

Arbrazos, salud y Felices Pascuas.

Re: La felicidad

Publicado: Dom, 20 Dic 2020 12:54
por Luis M
Ciertamente la felicidad, si tal cosa existiera como fin o meta humana, o mejor dicho, como una "media aceptable" de satisfacción en el tiempo que dura nuestra vida, supongo que consiste en pasar de la manera más "armónica" e integrada posible por este mundo (algo bastante complicado por otra parte)
Un poema existencialista, hermoso en su decir y escrito con oficio. Enhorabuena, Julio. Un cordial saludo, compañero.

Re: La felicidad

Publicado: Dom, 20 Dic 2020 13:18
por E. R. Aristy
En este feliz momento, a minutos de despegue, ( ando de viajes) VEO tu poema feliz, elegido poema de la semana! Me alegro contigo, Bonal.

Re: La felicidad

Publicado: Dom, 20 Dic 2020 13:49
por Armilo Brotón
Felicidades Julio, como ya te dije, me pareció un hermoso poema.
Un abrazo y salud

Re: La felicidad

Publicado: Dom, 20 Dic 2020 17:56
por Ana García
Enhorabuena, Julio, por la mención especial.
Un saludo.

Re: La felicidad

Publicado: Lun, 21 Dic 2020 15:14
por Victor A. Arana
Una obra bastante reflexiva amigo Poeta. Felicitaciones.

Re: La felicidad

Publicado: Lun, 21 Dic 2020 19:16
por Marisa Peral
Felicidades Julio Bonal, por este poema crudo y desesperanzado pero muy bien construido y por el reconocimiento como poema de la semana.

Saludos.

Re: La felicidad

Publicado: Mié, 23 Dic 2020 9:43
por Teresa Santiago
Julio Bonal escribió:Nunca fuimos felices. O sí. Y cuándo.
Decimos, fui feliz, o lo he sido. Hablamos
de serlo en el tautológico modo
de hablar, la voz, la boca, recosidas
oquedades, y por supuesto sin
tabla alguna en que verdadero o falso
llegue a ser real, y lo real
(deslumbrador palabro que ensombrece
lo humano), del tejido mismo
que enhebra el óseo caparazón
de labios carmesí. Vivimos
para ser, qué? De eternidad a eternidad,
las horas, paradoja indeclinable,
revelan ser inmensidades bárbaras
de humedales y prados al servicio,
pareciera, de los seres enclavados ahí.
Pero éstos son frágiles, los dobla
cualquier viento menor, y aun si eso pudiera
resultar en brillo que de vez en cuando nos ciegue,
la herradura del tiempo y el plomo del ayer
nos nutren de ponzoñas exquisitas
(ajenas por su especie al desvarío que bombea
los corazones), y los lastran,
incluso aquellos que, aun doblándose,
y por ello quizá, se volverán a erguir,
pues no hay horror en tales tierras y mares
que por los siglos sin mancillarlos pase.
Difícil tema abordas en esta composición. Hay temas que son indefinibles, bien lo sabes, la felicidad es uno de ellos, el arte, otro, por poner dos ejemplos.
A pesar de eso has logrado una buena aproximación a un asunto tan escurridizo. Tu poema lo leo como un vaciado de la felicidad, entendiendo "vaciado" en términos escultóricos, o sea, lo que condiciona la felicidad.
En lo formal me llama la atención el hipérbaton del último verso que contrasta fuertemente con la construcción sintáctica del resto del poema. Supongo que se trata de una elección de autor para darle mayor solemnidad o un toque de clasicismo.

Un gusto pasar por tus letras.
Feliz Navidad.

Teresa.

Re: La felicidad

Publicado: Vie, 25 Dic 2020 15:03
por Carmen López
El poema ya lo he comentado, me gustó mucho, así que solo cabe felicitarte por la distinción del todo muy merecida.

Saludos.

Carmen

Re: La felicidad

Publicado: Vie, 25 Dic 2020 23:29
por xaime oroza carballo
Julio Bonal escribió:Nunca fuimos felices. O sí. Y cuándo.
Decimos, fui feliz, o lo he sido. Hablamos
de serlo en el tautológico modo
de hablar, la voz, la boca, recosidas
oquedades, y por supuesto sin
tabla alguna en que verdadero o falso
llegue a ser real, y lo real
(deslumbrador palabro que ensombrece
lo humano), del tejido mismo
que enhebra el óseo caparazón
de labios carmesí. Vivimos
para ser, qué? De eternidad a eternidad,
las horas, paradoja indeclinable,
revelan ser inmensidades bárbaras
de humedales y prados al servicio,
pareciera, de los seres enclavados ahí.
Pero éstos son frágiles, los dobla
cualquier viento menor, y aun si eso pudiera
resultar en brillo que de vez en cuando nos ciegue,
la herradura del tiempo y el plomo del ayer
nos nutren de ponzoñas exquisitas
(ajenas por su especie al desvarío que bombea
los corazones), y los lastran,
incluso aquellos que, aun doblándose,
y por ello quizá, se volverán a erguir,
pues no hay horror en tales tierras y mares
que por los siglos sin mancillarlos pase.
Hondo sentimiento, amigo Julio. Gracias por compartir y felicitaciones por tan merecido galardón.
Un abrazo, compañero.

Re: La felicidad

Publicado: Vie, 01 Ene 2021 9:33
por Rafel Calle
Aprovecho la relectura de tu reconocido poema, para desearte un feliz 2021 y mucha salud, amigo Julio.
Abrazos.