Página 2 de 2
Re: Mío Cid
Publicado: Vie, 14 Feb 2020 14:46
por Óscar Distéfano
Armilo Brotón escribió:salvaste a Jonás cuando cayó en la mar
salvaste a Daniel con los leones en la mala cárcel,
salvaste dentro en Roma al señor San Sabastián,
salvaste a Santa Susana del falso criminal.
Cantar de Mío Cid
Escupir sobre un áspid anticuado
es anticipar la palabra al firmamento;
una labor comunista, de esos genitales
que arrebata el vientre
a la desnuda forma de un orgasmo.
Si una corneja anuncia deceso de amor
yo me río, pues no hay Dios
que beba dos veces de la misma copa
ni Cid que pueda morir crucificado.
Nos recreamos contando los momentos
que mudamos de piel, no te detengas
ni muerto;
cualquier ventura termina en Valencia
como justos y pecadores.
¿Te has pintado las uñas de azul
Jimena?
Dije que es la única manera
de que me puedas meter un dedo en el culo;
cuando lo cierto es que hoy,
tengo muchos jeans
y poco tiempo para gastarlos.
Roger Nelson
elPrior
Esa irreverencia que practicamos aquí en el Alaire creo que estamos en condiciones de comprender. Yo tengo un verso de mi poema: Nuestra casa partida en dos, que dice: “voy a defecar debajo de los mirtos”, que, que comparado con el tuyo referido al dedo de Jimena, son desparpajos de una misma visión poética. Y esta particularidad se da también en otros compañeros. Y aclaro que nada tiene que ver con una grosería sensacionalista, con una búsqueda de trascendencia utilizando palabras o frases soeces.
Creo que tu poema, Armilo, busca comprender al mundo y trasmitir esa comprensión a nosotros, tus semejantes, con toda las herramientas psíquicas posibles: la razón, el sentimiento, la cultura, la riqueza intelectual, el sentido del humor, la imaginación, la “locura artística”, etc. Como me gusta agrupar los poemas que leo, tengo una cierta inclinación a pensar de que estamos frente a un poema simbolista (surrealista, definitivamente no es, porque en el texto no existe escritura automática, a excepción de algunas imágenes aisladas). Pero, dudo de que pueda encuadrarse totalmente dentro de la corriente del simbolismo, porque en este trabajo se detecta mucho racionalismo, mucha labor cognitiva, que podría ser una recreación, incluso una parodia, de hechos que sucedieron (en la realidad o en la ficción de una época pasada). Se puede también señalar que existe una rebeldía a la “seriedad” de aquella heroicidad, en el sentido de que el Mío Cid es bajado a la categoría de sexópata con inclinación homosexual, retrato que en nada gustará a los que han endiosado su memoria. En fin, me ha gustado este original poema, este Mío Cid de nuestros días, que ha bajado de su caballo para ser enterrado dignamente, como un simple mortal que es.
La estructura formal es claramente multimétrica, con una profusión de versos sin patrones métricos, hecho que aprosa el texto, característica que acompaña a la génesis épica del tema.
Es potente tu aporte para la evolución del foro Alaire. Puedo sentir que este poema es como un antibiótico que elimina gérmenes malignos de nuestros espíritus, y nos ayudan a encarar nuestra tarea poética con buena salud y un nuevo horizonte poético, que podemos divisar gracias a que has dejado abierta las puertas.
Un abrazo.
Óscar
Re: Mío Cid
Publicado: Vie, 14 Feb 2020 15:10
por Ricardo López Castro.
Qué bien Armilo.
Te has dejado llevar en este poema.
Me ha gustado tu estilo.
Abrazos y felicidad, estimado.
Re: Mío Cid
Publicado: Vie, 14 Feb 2020 23:49
por Ramón Castro Méndez
Este poema es como una noche de Reyes, en el que coinciden en un abierto 24 horas sus majestades y papa Noel con Chiquito de la Calzada. Iba a recurrir al ínclito Michaelin Flynn, pero voy a decirte, simplemente... "yes mundial, gallu".
Solo me resta aplaudir tu ingenio, a él ya me he rendido hace tiempo.
Mi enhorabuena, y vuelvo a repetirme, por tanto ingenio.
Un abrazote, amigo.
Re: Mío Cid
Publicado: Sab, 15 Feb 2020 13:32
por Armilo Brotón
F. Enrique escribió:Original como suelen ser tus poemas más afortunados, Armilo, y sin volverle la cara a los acontecimientos cómo suele ser tu norma, así te desenvuelves y apoyado de tu cultura vas de esquina a esquina, embadurnando los versos de mitos e ideas, alumbrando la oscuridad del hombre ante el destino.
Un abrazo.
Inestimable comentario que me hace reflexionar. Eres F. Enrique un gran compañero y buen degustador.
Un abrazo
Re: Mío Cid
Publicado: Sab, 15 Feb 2020 17:15
por Alonso Vicent
Me gusta eso de Valencia y sus venturas finales; aunque para Jimenas prefiero la de Sabina, je je. Aquí no se salva ni Babieca.
Joder, qué buen poema, Roger... Y el poema de tu tatarabuelo es para enmarcarlo. Lo leí a la hora del almuerzo junto a la hoguera y triunfó… el tuyo ya lo guardo a otro recaudo, je je.
Un abrazote.
Re: Mío Cid
Publicado: Dom, 16 Feb 2020 0:13
por Javier Bustamante
Ingeniosa tu manera de crear poesía contemporánea siempre con la palabra al borde de las formas.
Un saludo afectuoso en esta tarde
Javier
Re: Mío Cid
Publicado: Mié, 20 May 2020 13:05
por Armilo Brotón
F. Enrique escribió:Original como suelen ser tus poemas más afortunados, Armilo, y sin volverle la cara a los acontecimientos cómo suele ser tu norma, así te desenvuelves y apoyado de tu cultura vas de esquina a esquina, embadurnando los versos de mitos e ideas, alumbrando la oscuridad del hombre ante el destino.
Un abrazo.
Gracias por este generoso comentario F. Enrique, me servirá mucho de reflexión.
Un abrazo y salud.
Re: Mío Cid
Publicado: Mié, 20 May 2020 13:48
por Antonio Arjona
Rompedor, insinuante, tentador retador. Inteligencia y maestría puestas a disposición del lector más exigente.
Enhorabuena.
Re: Mío Cid
Publicado: Vie, 22 May 2020 11:29
por Ricardo Serna G
Armilo
Fantástico tu poema...Original e inteligente
Me da gusto pasar por aquí.... te felicito
Un abrazo fuerte, amigo
Cuídate
Re: Mío Cid
Publicado: Mar, 22 Dic 2020 6:57
por Armilo Brotón
Julio Gonzalez Alonso escribió:Tu osadía a la hora de escribir raya lo sublime. Me gusta el tono provocador no gratuito y me gusta el formalismo de tus poemas transgresores, próximos a un surrealismo renovado. El que hayas escogido la figura del Cid, mercenario castellano elevado a la gloria de las hazañas heroicas, inventadas o no pero siempre hiperbólicas, tiene su punto; yo, mientras tanto, me quedo con Vellido o Bellido Dolfos y la audacia de su acción ante un Cid montando su caballo sin espuelas. Me apetece, ya ves, hacerle un poema. Pero me falta lo que a ti te sobra para ello, así que a otra cosa.
Excelente poema, sin duda, que aplaudo con aplauso largo. Un abrazo.
Salud.
Mi querido amigo Julio, cada día hace falta gente más valiente, es cierto; con los principios que su tiempo dicta. El miedo nunca será un buen aliado cuando se trata de combatir. Sidi Rodrigo fue una persona inteligente y audaz, mercenario por la estulticia, quizá momentánea, de de su señor; mercenario de lo que creía era la verdad, fiel hasta la muerte. Haré versos, a mi manera, siempre, a las personas que son para mí un ejemplo de pundonor sin ningún tipo de cortapisa, me da igual de lo que me califiquen.
Dolfos, como personaje de leyenda, tuvo el mérito de cumplir el mandato de Urraca, todo un parangón de lucha por la mujer, también Jimena. Seguro que harías un poema magnífico porque tienes mucho oficio.
Un abrazo, felices fiestas y salud
Re: Mío Cid
Publicado: Mar, 22 Dic 2020 10:57
por Jorge Salvador
Me uno a los compañeros. Ingenio y atrevimiento se mezclan a la perfección en este poema tan tuyo como bueno.
Por cierto, aceptáis Luis y tú un tercero para vuestros jueguecitos erótico festivos por los cuartos traseros. A veces tres pueden no ser multitud...
Re: Mío Cid
Publicado: Mar, 22 Dic 2020 16:22
por Armilo Brotón
Rafel Calle escribió:Muy bello, inteligente, renovador... y, claro está, una buena muestra de tu poesía, amigo Armilo.
Felicidades.
Abrazos.
Gracias, estimado Rafel, por tus generosas palabras. Ciertamente que Mío Cid tiene el sello del priorato; esa forma de Roger de pasar la luz por su particular caleidoscopio y claro, sale lo que sale.
Un abrazo y salud
Armilo B.