Se tarda tanto en caer de un andamio

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

tino lobato
Mensajes: 50
Registrado: Lun, 14 Jul 2008 22:22

Mensaje sin leer por tino lobato »

Me aprece tan interesante este poema en tono de aforismo o de sentencia rabínica denunciante, donde el tiempo y el sentimiento se unen de forma contundente. Genial y nunca racista sino más bien real, aunque nos pese la genética humana de aceptarnos como somos...Me alegro encontrarte juglar de la urbe...amigo Batania...No llego a tener ánimo para escribir un texto largo como el resto, a los que admiro por su prosa fácil y directa...Me mantengo en estas brevews líneas para decirte que me encantó y seguiré leyéndote. Un abrazo. Tino
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Re: Se tarda tanto en caer de un andamio

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

más clavo Batania, más clavo. tu poema es sincero, es actual, quizá doloroso, pero no me parece marginal. tal vez debido a que para mi mundo, y creo que para muchos mundos latinoamericanos, no hace falta ser marroquí o saharaui, porque simplemente somos kafkianos y ello ya nos ubica a todos en el margen.

hace unos 15 años, cuando leía un revelador libro, donde Guy Sorman entrevista a Kenji Nakagami, ya advertía el escritor maldito, en su país mismo una intolerancia excluyente hacia lo diferente, una aproximación al racismo más oscuro y maquillado de la sociedad japonesa. los platos sucios se lavan en casa. y en todas las casas hay platos así. Nakagami sufrió esa misma discriminación y la historia comercial nipona no lo alaba como a Banana Yoshimoto, es más, terminó borrándolo de la estantería.

poéticamente tu manifiesto tiene mucha filosofía, una cadena de sucesos que persisten toda la vida, hasta que el "bulto", llega en su caída al piso. te decía que más clavo, porque me gustaría ver reflejada esa caída del individuo en el poema, pero bueno era mi expectativa, creo que poéticamente el mirarle fijamente a los ojos en ese trance, nos obliga a hermanarnos al que cae.

Saludos.
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
E. R. Aristy
Mensajes: 15591
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Se tarda tanto en caer de un andamio

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Alberto Batania escribió:.
Se tarda tanto
en caer
de un andamio
si eres
marfileño,
si eres
argelino,
si eres
peruano,
que tienes tiempo
de sobra
para recordar
el azucarillo
del café
de las nueve,
la quiniela fallida
por culpa
del Barça
o el último beso
carminado
de aquella chica
que no era
tu mujer.
Se tarda tanto
en caer
de un andamio
si eres
búlgaro,
si eres
marroquí,
si eres
rumano,
que los cronistas
publican tu muerte
cuando aún
vas por el aire,
y tu familia
llora
ante el ataúd
y dispone
crisantemos
mientras
sigues cayendo,
y pasan los días
y los meses
y los años
y todavía estás
en el aire,
preguntando
dónde habrá
un suelo,
cuándo
acabará todo,
por qué
no se pone fin a esto
si eres
saharaui,
si eres
esloveno
si eres
boliviano.





http://neorrabioso.blogspot.com
.

La lucha por los derechos humanos es una caída abismal hacia la ignorancia del etnocentrismo. Sufrimos de un patriotismo resbaloso, de religiones que resultan falsas a su poder, de gobiernos que practican la división de castas, la casta de los terratenientes y la casta de los esclavos.

Me gusta el feeling del poema. Se siente lo irremediable que es haber dado un paso en falso hacia el vacío de la indiferencia. Me ha servído de estímulo las diferentes impresiones de los demás foristas, todas muy buenas, y de tus propias explicaciones sobre el tema de la discriminación y de los doble libros de la ley.

Un fuerte abrazo,
Roxane
manuel avendaña
Mensajes: 22
Registrado: Jue, 28 Ago 2008 11:22
Contactar:

Mensaje sin leer por manuel avendaña »

Yo, Batania, si te digo la verdad, no me ha gustado el poema.

Daré mis razones:
Parte del poema lo quitaría pues tan sólo hay algunos de versos que suscitan algo, lo demás es repetición. Para que tanto "si eres...", yo opino que es mejor realizar un poema sin caer en tanto en la repetición, haciendo que los conceptos entren como una flecha que no necesita ningún empujón más ¿De qué te sirve como lector, leer dos versos que suscitan lo mismo?
Opino que podrías refinar el léxico, pues esto (considero) mejoraría en gran medida el poema. A su vez creo que cada una de las palabras de un poema debe ser una imagen, y todas ellas juntas han de ser un paisaje que te pinta el poeta.
Pienso que deberías utilizar la metáfora, pues es una pieza fundamental en los poemas; aunque se de tu confrontación con la metáfora.
La idea del poema me parece buena, así como el título.

A pesar de esta opinión, admiro tu dedicación en tus blogs, por aquí y en general en la poesía.

Un saludo
Alberto Batania
Mensajes: 439
Registrado: Jue, 15 May 2008 15:50

re: Se tarda tanto en caer de un andamio

Mensaje sin leer por Alberto Batania »

Gracias, Iben. El poema de Chico Buarque es buenísimo y me ha hecho reflexionar mucho por su colocación cacofónica de los verbos (funciona mejor gracias a eso).

Lo colgué en un blog conjunto que tenemos para darlo a conocer a más gente.

Gracias.

Abrazo.

Hasta pronto.

_________________________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________



Gracias, Ignacio. Entre las de este foro y las de mi blog, vamos por la octava contrarréplica (por lo menos).

La provocación ya no funciona. Lo que funciona es el ojo del poeta que sabe situarse dentro del poema. Todos los poetas no españoles que han entrado en este post lo han alabado: Batania volvió a situarse en el lugar que deseaba, y se situó ahí porque el lugar existía (no se lo inventó).

Hace unos años el poeta zaragozano Ángel Guinda comenzó una huelga de hambre para protestar contra la situación de la poesía y por el boicot institucional que a su juicio (y al mío) se le hacía en el País Vasco a la poesía de Blas de Otero y Gabriel Celaya. Pues bien: al de pocos días cesó en su huelga, porque se dio cuenta de que no tenía mucho sentido y porque los medios de comunicación no le hacían ningún caso. A finales de los ochenta Francisco Umbral anunció a la prensa que iba a quemar todos los periódicos en su dacha madrileña para protestar por la falta de páginas de poesía en los diarios. No acudió ningún medio a presenciar esa quema.

Hasta pronto.

Abrazo.


_________________________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________



Gracias, Santiago. En mi caso, creo que continente y contenido van de la mano. Hablo de cosas urgentes con un lenguaje urgente. El alegato puede ser poesía, también lo panfletario puede serlo: cualquier motivo o tono puede ser poesía si lo trata una mano maestra. ¿Forma? Es uno de los poemas de los que más orgulloso estoy por su forma. Miedo me da cuando leas otro. Me quedo con que el poema no te ha gustado pero no comparto tus ideas: la peor poesía que se hace hoy es aquella que se parece a lo que ha sido tradicionalmente la poesía. Ésa sí que está desactivada.

Ya sé que estoy haciendo el ridículo adoptando un papel de defensor de mis propios versos similar al que Carlos Argentino Danteri hace en el cuento borgiano de El Aleph, pero este poema me gusta, es uno de los menos malos que he escrito. Estoy seguro (si de algo estoy seguro en mi poesía).

Abrazo grande. Te sigo.

Hasta pronto.


_________________________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________



Gracias, Rosario. Ayer una filósofa me dijo que mi poema le recordaba el sufrimiento que experimentan todos los inmigrantes de todas las partes del mundo por el hecho de estar lejos de sus países. Le daba igual el andamio: lo del andamio le parecía anecdótico. La caída era para ella lo fundamental, lo que le llegaba.

Hasta pronto.

Abrazo.


_________________________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________



Gracias, Tino. ¿Juglar de la urbe? Me gusta, me gusta. Va a nacer un nuevo mester de juglaría, te lo voy avisando. Puedo verlo. Va a nacer seguro.

Abrazo.


_________________________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________



Gracias, KNG. El nosotros es el huevo irrompible (hasta que se rompa). Hace poco me leí un ensayo de Enrique Lihn en el que contaba que había estado en un congreso internacional de poesía y en su intervención había declarado que Rubén Darío era un poeta de segunda. Escribía que a continuación se le acercaron unos italianos enfurecidos.

-¿Cómo se le ocurre decir a usted lo que ha dicho de Darío? -le inquirieron.
-Lo he dicho porque así lo pienso. Me parece un poeta de segunda -respondió Lihn.
-Usted puede pensarlo -le dijeron-, pero no tiene ningún derecho a decirlo. Tampoco a nosotros nos gusta Manzoni, y nos lo callamos por patriotismo.

Ya te digo.

Hasta pronto.


_________________________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________



Gracias, Era. Celebro que te gusten también las explicaciones que doy y damos en el poema, porque ya hay gente que me está advirtiendo que no disponen de toda la tarde para leerse mis poemas y las polémicas que los acompañan.

Abrazo grande.

Hasta pronto.


_________________________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________



Gracias, Manuel. Estoy de acuerdo contigo en todo. Primero me olvido de las anáforas y los paralelismos, que son el andamiaje rítmico que sostiene casi todos mis poemas. Luego prescindo de mi lenguaje coloquial, sencillo y directo y me pongo, como tú dices, a "refinar mi léxico". Y ya, por si todavía quedaba algún rastro del Batania de toda la vida, me pongo a hacer las dichosas metáforas que me sugieres.

Como que no, Manuel.

No pienso hacerte caso.

Tampoco importa mucho. Hay miles de poetas en la Panhispania que no repiten palabras. Poetas que gastan un lenguaje refinado. Poetas que plurimetaforean.

Yo pienso que nos podemos permitir un Batania.

(O soportarlo al menos).

Abrazo grande. El 24 al Bukowski, con metáforas y lo que haga falta. La vamos a liar.

Hasta pronto.
manuel avendaña
Mensajes: 22
Registrado: Jue, 28 Ago 2008 11:22
Contactar:

Mensaje sin leer por manuel avendaña »

Batania, te entiendo, pues al igual que tu no puedes convertir tu poesía como te he mencionado, yo tampoco podría convertir mi estilo de poesía al tuyo, por ejemplo.

Pero, ¿encontraremos un Batania subjetivo en sus poemas? Se que tu filosofía es: "yo lo que quiero, es decir las cosas claras, que esto de aquí al lado es una mesa y no otra cosa", sin embargo considero que la poesía se diferencia de la prosa y del teatro, por su subjetividad, sin ella la poesía quedaría mejor entre las páginas de "Crepúsculo" (no combiene leerlo, a nadie de sano juicio) para toda la gente lo comprendiera sin interpretaciones.

Siento salirte ahora con esta Batania, pero decías más o menos durante la Noche en Negro: "¡La belleza ha muerto! ¡La fealdad ofrece muchas más posibilidades!"
Esa es la cuestión, lo fundamental no es sacar inspiración o ideas de lo que te da más posibilidades, sino encontrarlas dónde sea más escasa. Decía un cazador: "Yo no quiero cazar al león en África, yo quiero cazarlo en España".

Por otra parte, comentas que tú intentas buscar la verdad, y que la belleza es la tapadera de la mentira; pero, quién dijo que debemos buscar la verdad, para algo hemos votado a unos Zapatero, para que diga la verdad, dejémosela a él. Tengo entendido que no hay ningún poeta que este en alianza con Zapatero. Además cuando un poeta escribe, o eso pienso, no dice unos minutos antes: "Bueno, hoy voy a escribir sobre la verdad, sí". Nadie que haga buenos versos elige decir la verdad y nada más que la verdad, pues la verdad o la mentira ya viene incluida con el tema que viene con la inspiración.

Bueno aquí termino.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Víctor Vergara Valencia
Mensajes: 1075
Registrado: Mié, 27 Feb 2008 13:15
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Víctor Vergara Valencia »

manuel avendaña escribió:Yo, Batania, si te digo la verdad, no me ha gustado el poema.

Daré mis razones:
Parte del poema lo quitaría pues tan sólo hay algunos de versos que suscitan algo, lo demás es repetición. Para que tanto "si eres...", yo opino que es mejor realizar un poema sin caer en tanto en la repetición, haciendo que los conceptos entren como una flecha que no necesita ningún empujón más ¿De qué te sirve como lector, leer dos versos que suscitan lo mismo?
Opino que podrías refinar el léxico, pues esto (considero) mejoraría en gran medida el poema. A su vez creo que cada una de las palabras de un poema debe ser una imagen, y todas ellas juntas han de ser un paisaje que te pinta el poeta.
Pienso que deberías utilizar la metáfora, pues es una pieza fundamental en los poemas; aunque se de tu confrontación con la metáfora.
La idea del poema me parece buena, así como el título.

A pesar de esta opinión, admiro tu dedicación en tus blogs, por aquí y en general en la poesía.

Un saludo



Joder, me quito el sombrero, Manuel.
Yo quiero a Batania más que tu, o igual que tú, pero hay que decírselo. Y no me cabe duda que de tu opinión se va a fiar más que de la mía, o la de nosotros.
Batania es grande, pero si abriera los ojos sería un coloso.

Un fuerte abrazo, poeta.



.
Última edición por Víctor Vergara Valencia el Vie, 03 Oct 2008 16:08, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Alonso de Molina
Mensajes: 2412
Registrado: Mar, 20 Nov 2007 11:07
Ubicación: Arrecife de las Sirenas
Contactar:

re: Se tarda tanto en caer de un andamio

Mensaje sin leer por Alonso de Molina »

he leído todas las intervenciones,
solo puedo decir que remover conciencias
con cuestiones cuasi domésticas como las que nos plantea
el poema de Batania, es lo más grande que la palabra escrita,
en este caso la poesía, nos puede ofrecer a las personas.
El poeta observa inquiere, se entromete en la causa, defiende
sus ideas, levanta ampollas o nos sumerge en indiferencia
pero finalmente ahí queda la palabra escrita como un testimonio
de los hechos cotidianos en el cuerpo a cuerpo con la vida.


Te mando un abrazo

.
.
©Alonso de Molina
Adicto a Lirycstorm
.
"siete mil veces he muerto
y estoy risueño como en el primer día"
J. Sabines
Avatar de Usuario
Alondra Santoni
Mensajes: 723
Registrado: Jue, 15 May 2008 19:41
Ubicación: Selenita

re: Se tarda tanto en caer de un andamio

Mensaje sin leer por Alondra Santoni »

mientras
sigues cayendo,
y pasan los días
y los meses
y los años
y todavía estás
en el aire,
preguntando
dónde habrá
un suelo,
cuándo
acabará todo,
por qué
no se pone fin a esto


Leí todo, el poema y los comentarios, todo.
Decidí cortarlo (sorry Imagen), dejarlo así yyyy ....volar por otros lados


Un abrazo
Yo y mi disléxico pensamiento
Avatar de Usuario
Marina Centeno
Mensajes: 1585
Registrado: Jue, 19 Jun 2008 21:35
Ubicación: México
Contactar:

re: Se tarda tanto en caer de un andamio

Mensaje sin leer por Marina Centeno »

Me agrada la voz inconformista del autor, la insaciable acción del verso que provoca, invoca y convoca.

De poesía se ha dicho y aún falta por decir.

De la perspectiva personal de cada escritor, lo meritorio es la huella que deja en el lector.

Me gustó, imborrable la huella de estos versos.
Avatar de Usuario
Benjamín León
Mensajes: 805
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 12:23
Ubicación: Chile
Contactar:

Mensaje sin leer por Benjamín León »

Excelente poema, Batania. Desde la temática y la forma me parece un buen trabajo, que no deja de recordarme a los beats y que me parece lleno de intención, y de sugerencia. Un excelente trabajo. El título me gusta, también.

Un abrazo fraterno, Benjamín.
Sereno

- El poeta es un pequeño dios -
Vicente Huidobro


http://nostalgiasyarraigos.blogspot.com
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Se tarda tanto en caer de un andamio

Mensaje sin leer por Luis M »

Un gran poema crítico y social de Batania.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”