Paisaje inhóspito
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 567
- Registrado: Sab, 23 Jul 2016 17:24
Re: Paisaje inhóspito
un abrazo
-
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: Paisaje inhóspito
enrique garcia escribió:Hermoso poema, Carmen
un abrazo
Me alegro que te guste, Enrique
Gracias.
Un abrazo
- Rafel Calle
- Mensajes: 25093
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Paisaje inhóspito
mientras la evasión me asegura ver
tu cuerpo despierto.
Entran las nubes que parecen
épocas de montañas lejanas de un fuego escondido.
Y entras tú, a través de ellas.
Entra el acento personal que escribe al revés
la cara difícil del pensamiento,
desatando paseos nocturnos para hacerte saber
qué fuente de amor son los brazos nutridos
llenos de apéndice,
del profundo desazón que la palabra osa pronunciar.
Todavía tú, en los labios y en los setos
de todas nuestras primaveras tempranas.
Todavía tú, en mis manos de la grava fina
que ni siquiera sospechan los pies.
Todavía tu calor en mis entrañas
del aire fresco en la impronta de tus nalgas,
con el azul verde de tus ojos impenetrables
avanzando por donde se nota vívida la savia:
tus suaves colinas que debieron recordarme tus laderas,
tus hierbas que debieron traerme el regusto de tu vello,
y tu llegada insospechada que fue el impulso
de cualquier recodo si te borras de mi mente.
No sé quién fuiste.
Pero que grande es el mundo
siendo lo más frágil que existe en él.
El lado de una piedra o un árbol
dejando arrastrar por la esperanza
la luz madura del tronco y la hoja del prado
en su flexible victoria.
En tu paisaje estreno la sospecha
que pelea mi cuerpo disolviendo
la fresca llovizna del inhóspito laberinto.
No hay más civilización
que cubrirme de tus calles - ya ves -
porque los sueños, por ser sueños
nos dan cuenta del vivir.[/quote]
---------------------------------------------------------------------------------
Amiga Carmen:
Si te parece bien, aprovecharemos este hermoso trabajo, para ir viendo aspectos de la versificación, que puedan ayudarte a subir tus prestaciones al respecto.
Empecemos por la estética del verso, ¿qué verso queremos dejar y, lo que es más importante, por qué razón?
Si fuera verso monométrico (de un solo metro), la estética sería la que fuese, pero necesariamente de un número de sílabas concretas. Esta exactitud silábica, como se puede comprender, lo condiciona todo. Si fuera verso polimétrico, la estética estaría menos condicionada, pero también lo estaría. Es decir, el verso medido es una serio condicionante de la construcción del verso y, claro está, de su estética.
En cuanto a ti, no es tu caso, tú escribes verso multimétrico, no estás condicionada a nada, salvo a las reglas de la versificación, o sea, en realidad, salvo al número de sílabas del verso, estás condicionada a todo lo demás que es bastante...
Bien, ¿cuál podría ser la razón primordial de la estética de tus versos? Que el verso, para concluir un pensamiento, se sostuviera por sí mismo, sin necesidad del anterior o del siguiente, es decir, hablamos de esticomitia. La esticomitia se produce cuando la unidad sintáctica coincide con la unidad métrica. Y, ¿cómo es eso, si tu verso no es un verso medido? Por la sencilla razón de que, por el mero hecho de ser verso, el verso ya es métrico. Aunque no pienses en sílabas esto no cambiará el hecho de que tu verso tenga un número de sílabas y, por supuesto, serán sílabas métricas.
Bien, veamos cómo nos gusta más, por ejemplo, la primera estrofa de tu poema.
Ya ves, entra la palabra como un rayo
de sol, mientras la evasión me asegura ver tu cuerpo
despierto.
Entran las nubes que parecen épocas
de montañas lejanas de un fuego escondido.
Y entras tú, a través de ellas.
Rayo/de sol: encabalgamiento simple. Cuerpo/desierto: encabalgamiento puro. Iremos hablando de los diferentes encabagamientos. Ten en cuenta que siempre y en todo caso, se debe respetar la pausa versal, al final de cada verso, por ello, en la escuela Alaire, la esticomitia adquiere un papel fundamental. Con la práctica, los versos por mediación de dotarlos de vida propia, también son dotados de brillantez literaria.
Otra cosa importante, tienes que encabalgar lo que quieras resaltar, yo he resaltado "sol", porque el verso anterior tiene vida propia sin sol y porque el rayo suele ser mortífero, pero si es del sol es benefactor. Encontrar el cuerpo "despierto", también me ha parecido relevante. En cuanto a épocas/de montañas... podría sustituirse por épocas de montañas/lejanas... (En este caso encabalgamiento puro).
Seguiremos, compañera.
Abrazos.
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 15044
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: Paisaje inhóspito
Todo un placer de lectura, amigo Carmen.
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21533
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Paisaje inhóspito
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".