Página 2 de 3

Re: Introversión anímica

Publicado: Dom, 16 Abr 2017 18:04
por Jerónimo Muñoz
Enhorabuena, Guillermo. Sin duda tu labor poética es fruto de una dilatada experiencia en el sentimiento de la letra. Aquí, tu expresión alcanza valores de tremenda originalidad semántica y emotiva.
Un fuerte abrazo.
jerónimo

Re: Introversión anímica

Publicado: Dom, 16 Abr 2017 19:39
por Israel Liñán
Guillermo, me alegra especialmente ver tu poema presidiendo el foro esta semana.
Felicidades.

Un abrazo.

Re: Introversión anímica

Publicado: Mar, 18 Abr 2017 0:04
por Juan Cruz Bordoy
Una poesía colosal Guillermo, construida en versos entramados de sentimiento y de reconocimiento al ser mismo. Ese sueño viste la condicionada existencia del poeta de una lógica nueva en la mente. Lo transforma, lo compromete a convertirse en prisionero de un mundo que solo en el alma es tangible. Pero los párpados tarde o temprano se vuelven a abrir. Aunque es difícil que para entonces, hayan sobrevivido todas las ideas a esa tirana tormenta de pensamientos bucaneros. Así, un naufragio recurrente se matiza entre la realidad y los paisajes del mundo tácito. Un camino que la psique del hombre puede atravesar. Una senda única, ornada de armoniosidad que cabalga más allá del horizonte.
Me ha encantado leerte.
Un abrazo y un beso,
Juan Cruz.

Re: Introversión anímica

Publicado: Mar, 18 Abr 2017 14:42
por Carmen Pla
Me alegro mucho por el reconocimiento a tu poesía, Guillermo.
Te felicito con entusiasmo.
Un gran abrazo

Re: Introversión anímica

Publicado: Mar, 18 Abr 2017 16:34
por Manuel Alonso
Enhorabuena Guillermo, el poema y tú os lo merecéis. Es un poema hermoso y tú un poeta brillante. Un abrazo, amigo.

Re: Introversión anímica

Publicado: Mar, 18 Abr 2017 18:18
por Ramón Carballal
Mi felicitación por la merecida distinción. Un abrazo.

Re: Introversión anímica

Publicado: Mié, 19 Abr 2017 8:35
por José Manuel F. Febles
Aquí siempre decimos lo mismo. Yo te envio un abrazo como muestra de mi sincera aprobación a este galardón que te has merecido.

José Manuel F. Febles, desde mi isla

Re: Introversión anímica

Publicado: Mié, 19 Abr 2017 10:26
por Marisa Peral
Guillermo Cuesta escribió:
Hoy voy introvertido a la extrapolación magnificada mientras
resabio voluntad y coloco empeños y designios
en la esperpéntica morada de un último deseo.
Floja suena en cualquier irresponsable alojamiento oculto
la voz pendiente de mi elocuencia disfrazada y basta.

Impongo la estructura de mi sed de aliento entre los dientes
de quita y pon. En un instante, a una velocidad desmesurada restituyo
la itinerante tentativa de ser justo por la diversidad que me entromete.
Sacando fuerza y tesón de no sé dónde me sublevo.

Cuando descansa el ímpetu corpóreo cruje la soledad del alma
y entrambos suena, monocorde y mínimo, un suspiro carente de avidez,
escaso de constancia lógica y dispuesto a salir por peteneras obviando la tangente.


Indago si hay poder en el extenso ámbito de la contrariedad.
Permito desenmascarar los sentimientos para encubrir histerias contumaces.
Aunque camino cada vez más torpe vuelvo ileso
si no me condicionan ni limitan la liturgia y los afanes de la vez primera.
Pero volver a entrar exige el sacrificio estático
de no volver a ver la luz radiante aunque la prenda
ni rescatar del vil atolladero la concatenación
que me estructuro, perenne y vitalicia.

Desvivo sin estar en mí, y hasta desmuero por la linde ciega
toda vez que despierto. Descubro una vigilia de extensa indecisión
con que sustento mis letargos vastos y desvelos silenciosos.


Querido amigo, este magnífico poema se me escapó y gracias a Dios y a la Administración, lo encuentro y lo celebro.
Impones, restituyes, sacas fuerza, indagas, permites... emocionas y desvives y desmueres para dejarme boquiabierta.
Felicidades, aplausos y abrazos grandes por esta maravillosa obra merecidamente reconocida.
Me ha gustado muchísimo.

Re: Introversión anímica

Publicado: Mié, 19 Abr 2017 16:40
por Concha Vidal
Guillermo Cuesta escribió:Hoy voy introvertido a la extrapolación magnificada mientras
resabio voluntad y coloco empeños y designios
en la esperpéntica morada de un último deseo.
Floja suena en cualquier irresponsable alojamiento oculto
la voz pendiente de mi elocuencia disfrazada y basta.

Impongo la estructura de mi sed de aliento entre los dientes
de quita y pon. En un instante, a una velocidad desmesurada restituyo
la itinerante tentativa de ser justo por la diversidad que me entromete.
Sacando fuerza y tesón de no sé dónde me sublevo.

Cuando descansa el ímpetu corpóreo cruje la soledad del alma
y entrambos suena, monocorde y mínimo, un suspiro carente de avidez,
escaso de constancia lógica y dispuesto a salir por peteneras obviando la tangente.

Indago si hay poder en el extenso ámbito de la contrariedad.
Permito desenmascarar los sentimientos para encubrir histerias contumaces.
Aunque camino cada vez más torpe vuelvo ileso
si no me condicionan ni limitan la liturgia y los afanes de la vez primera.
Pero volver a entrar exige el sacrificio estático
de no volver a ver la luz radiante aunque la prenda
ni rescatar del vil atolladero la concatenación
que me estructuro, perenne y vitalicia.

Desvivo sin estar en mí, y hasta desmuero por la linde ciega
toda vez que despierto. Descubro una vigilia de extensa indecisión
con que sustento mis letargos vastos y desvelos silenciosos.
-----------------------------------------

Y mientras San Juan de la Cruz y Santa Teresa te alimentan la pluma o tecla, yo me alegro infinito , por tí y por tu escrito. Ya te dije que últimamente leerte era aprender.
Abrazos marinos

Re: Introversión anímica

Publicado: Jue, 20 Abr 2017 0:24
por M. Sánchez
Guillermo, enhorabuena por la distinción a tu poema.

Un fuerte abrazo.

Re: Introversión anímica

Publicado: Vie, 21 Abr 2017 15:41
por jose manuel saiz
Me alegra mucho ver tu trabajo reconocido con este galardón. Te felicito de corazón.
Un fuerte abrazo, amigo.
J. Manuel

Re: Introversión anímica

Publicado: Vie, 21 Abr 2017 17:40
por Rosa Marzal
Enhorabuena, amigo Guillermo, por este alarde de ingenio y buen hacer poético, que ha obtenido su justo reconocimiento.

Un cordial abrazo.

Re: Introversión anímica

Publicado: Sab, 22 Abr 2017 1:38
por Óscar Distéfano
Qué grata sorpresa me resulta este admirable poema, mi apreciado colega. Creo que se trata de un hito en tu poética. El desprendimiento que has experimentado, en cuanto a preceptiva, es encomiable. Te has convertido en un vanguardista de primera línea; y esto, amigo, no se logra según capricho, ni según voluntad consciente; esto se logra cuando el poeta ha alcanzado un grado de conocimiento y de madurez tal que su propio estro le exige indagaciones de originalidad, búsqueda de verdades formales. Te felicito por este excelente ejemplo de la poesía nueva que se está gestando en el foro Alaire.

Un abrazo grande.
Óscar

Re: Introversión anímica

Publicado: Mar, 25 Abr 2017 11:45
por Guillermo Cumar.
Lunamar Solano escribió:Profundidad vibrante y sensible querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Gracias por tu amable presencia en mi poema y por tu comentario. Me alegró que te gustara el post.

un abrazo

Re: Introversión anímica

Publicado: Dom, 04 Jun 2017 16:10
por Guillermo Cumar.
Rafel Calle escribió:Hoy voy introvertido a la extrapolación magnificada mientras
resabio voluntad y coloco empeños y designios
en la esperpéntica morada de un último deseo.
Floja suena en cualquier irresponsable alojamiento oculto
la voz pendiente de mi elocuencia disfrazada y basta.

Impongo la estructura de mi sed de aliento entre los dientes
de quita y pon. En un instante, a una velocidad desmesurada restituyo
la itinerante tentativa de ser justo por la diversidad que me entromete.
Sacando fuerza y tesón de no sé dónde me sublevo.

Cuando descansa el ímpetu corpóreo cruje la soledad del alma
y entrambos suena, monocorde y mínimo, un suspiro carente de avidez,
escaso de constancia lógica y dispuesto a salir por peteneras obviando la tangente.

Indago si hay poder en el extenso ámbito de la contrariedad.
Permito desenmascarar los sentimientos para encubrir histerias contumaces.
Aunque camino cada vez más torpe vuelvo ileso
si no me condicionan ni limitan la liturgia y los afanes de la vez primera.
Pero volver a entrar exige el sacrificio estático
de no volver a ver la luz radiante aunque la prenda
ni rescatar del vil atolladero la concatenación
que me estructuro, perenne y vitalicia.

Desvivo sin estar en mí, y hasta desmuero por la linde ciega
toda vez que despierto. Descubro una vigilia de extensa indecisión
con que sustento mis letargos vastos y desvelos silenciosos.

................................................................................................................................
Muy bello trabajo, amigo Guillermo, donde muestras un primerizo desapego métrico tradicionalmente propio del poeta que viene del verso medido y se encamina a una franca evolución formal.

Ya ves, estimado colega, que el hecho de colocar los versos de una manera u otra, es decir, uno debajo del otro o al lado del otro, prácticamente no cambia nada en el poema ni siquiera en el ritmo, puesto que con la salvedad de la pausa métrica, todo lo demás es idéntico.

Seguramente, habrá opiniones que girarán en torno a la importancia real de poner heptas, endecas, eneasílabos... uno al lado del otro, en un intento de innovar métricamente desde un asunto tan básico como es cambiar la disposición de los versos, sin embargo, tal proceder está generalizado en los autores especialistas en el verso monométrico.

Desde Juan Ramón, Aleixandre... hasta nuestros días (en Alaire, Ferreiro, Pablo, Óscar, un servidor y tantos otros), es muy habitual que el primer paso hacia el verso multimétrico se deba a la unión en un verso de los versos más comunes, incluido el octosílabo.

Precisamente, de ahí viene el que algunos autores titulen a ese tipo de versificación "versículo de ritmo endecasilábico", lo cual es un error, porque si es versículo no es endecasilábico. Lo que sí podría ser es verso de ritmo endecasilábico, que no es lo mismo.

Sin embargo, a mí no me gusta darle tanta importancia a un asunto tan básico. Ese tipo de verso no es más que una transición al verso multimétrico, o sea, más que nada, se trata de la costumbre en el verso premeditado que evoluciona hacia un verso sin premeditación.

En este proceso evolutivo, el hecho de cambiar la disposición de los versos, va más allá del aspecto meramente visual, así, el poeta se irá acostumbrando a leer sus poemas que, aunque puedan ser polimétricos puros, el hecho de leerlos sin pausas versales diluirá la metría primaria en aras de un ritmo cada vez menos impostado y, por consiguiente, más natural.

En fin, hablamos de verso multimétrico en estado primerizo, digo multimétrico y no digo verso libre, porque, como verás, Guillermo, de libre tiene lo que yo de selenita.

Sugerencias: si somos muy puntillosos con los signos de puntuación, podremos avanzar en algunos tecnicismos de la escuela Alaire, por ejemplo, en los encabalgamientos, eso implica que la pausa versal no sustituye las comas. Si hay signo de puntuación no hay encabalgamiento, por ello, la ausencia de comas es muy importante, sobre todo, a efectos semánticos.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por esta obra introspectiva, hay re-generación estructural, el edificio piensa en la re-modelación. Ay, los arquitectos de moradas sensoriales, tan indecisos frente a los rascacielos, el reloj, los espejos... Y tú, con ese domino del lenguaje, que te caracteriza, lo narras de manera muy feliz.
Abrazos.

Cuanto te agradecemos ,poema y yo mismo el gratificante análisis que prestas . Lo tomé como lección y como reconocimiento, amigo.

Tu estudio profundo animará mi estro para dejar constancia de que quiero llegar a ser poeta.

un abrazo