Página 2 de 2
Re: Obama
Publicado: Dom, 06 Jul 2008 11:03
por Emilio Aparicio
Esteban Granado escribió:Obama
No votarán en blanco los poetas cabizbajos del Bronx,
por una vez, no votarán en blanco, como han votado siempre,
también cuando dejaba de importarles el nombre de la bestia
y evitaban las urnas transparentes, y los espejos líquidos
de las televisiones, y los diarios demócratas, y el cine,
devotos de una forma de justicia poética distante
del afamado trébol que establece la suerte de los débiles.
Ha sido derrotado en la batalla, pero vive en las calles.
Jim Craw sigue campando por su infamia en las calles desiertas
de los pulcros suburbios que rodean el centro de las urbes,
en una mano el látigo candente, una Biblia en la otra,
arcángel mercurial que se dijera tronchando el Paraíso,
levitando en el aire envenenado, en la nube de smog
que retuerce el gaznate de las sombras caídas en desgracia.
Al sur del Polo Norte, el sur en guerra, de Boston a Miami.
De Vietnam en Vietnam, atiborrándose de niños en peligro,
de ciudades y aldeas miserables ahogadas en la piedra,
El Hacha Cautelar -arma homicida de todos los imperios-,
luz que frecuenta hogares sin retorno, desesperada luz
que avanza entre amapolas verticales y panteones rubios
para morir de éxito en la noche completa de los hombres.
Ningún poeta pierde la memoria, ni dedica canciones
al genio americano, ninguno exalta la gesta innecesaria,
la sanción inhumana, la barbarie del Cuerpo de Marines.
Prefieren contemplar el heroísmo de los críos descalzos
que deambulan con sus cicatrices por entre los escombros,
sobrecogerse ante la flor marchita de los viejos mercados
o recitar con alma el verso muerto que exige la cordura.
Prefieren escuchar a Nasir Jones (‘...ten years in the game...’)
y escribir sobre el agua sus pequeños capítulos de gloria,
o componer baladas imprevistas, odas a la vergüenza,
poemas a bocados, dentelladas, tragaderas y fauces,
letras universales que revuelven la impura sopa Campbell
de los seres felices, con sus máquinas ebrias de poder
y sus atolondrados rascacielos que irritan a los dioses.
No votarán en blanco los poetas efímeros de Harlem
(¡ni el rabino de Brooklyn!), ni siquiera las muchachas neumáticas
que investigan la rima en los jardines agónicos de Queens.
Publicarán artículos de impacto en las sucias paredes
e irán a ver las últimas películas del cine independiente
con una gran sonrisa candorosa crujiendo entre los labios
y la satisfacción de ser un pueblo al mando de sus sueños.
Es curioso la heterogeneidad - al hilo de la discusión técnica - de estilos entre poetas, pero, al mismo tiempo, que maravillosa homogeneidad ( esto ni se discute) en cuanto al "para qué de la poesía" : belleza, justicia y verdad, como premisas recurrentes, en esta miscelanea de estilos. Un fantástico ejemplo del valor de la poesía habita en tu poema. Un placer.
Re: Obama
Publicado: Mié, 09 Jul 2008 7:51
por Esteban Granado
Gracias, amigo JJ, por acercarte hasta aquí. Ayer mismo, estuve viendo una película muy interesante, "Talk to me", que cuenta la historia de un locutor de radio afroamericano en el Washington de los años sesenta y principios de los setenta. Desde que Martin Luther King fue asesinado, la comunidad afroamericana en los EEUU no había encontrado un líder con opciones reales de llegar a la Casa Blanca. Hasta ahora. Va a ser difícil, pero hay bases sólidas para la esperanza.
Un abrazo y gracias de nuevo por el comentario,
Esteban
---
Ya dijo Keats, amigo Emilio, que la belleza es verdad y la verdad belleza. También, me decía, con razón, Rafael Teicher el otro día que siempre la poesía es verdad, de lo que podría deducirse que no siempre la poesía es poesía...
Una de las más nobles tareas de la poesía consiste en denunciar la injusticia, cualquier anhelo verdaderamente generoso tiene cabida en un verso, a veces, un poema o una canción pueden ser más eficaces que cien discursos, porque pueden pulsar resortes ocultos de nuestras conciencias.
Un abrazo y gracias por el comentario,
Esteban
Publicado: Sab, 18 Abr 2009 22:46
por Hallie Hernández Alfaro
Dicen que la víspera de la medianoche es propicia para los hallazgos...quizás he sido favorecida con el resplandor de un poema magnífico. Subo este manuscrito literario digno de aplausos!
Enhorabuena por tu pluma visionaria, Esteban!
Un abrazo fuerte.
Hallie
re: Obama
Publicado: Sab, 18 Abr 2009 23:01
por J. J. Martínez Ferreiro
Esteban un poemazo en todos los sentidos, fondo, forma e impacto social... histórico diria. De esos poemas que se hacen con la cabeza y el conocimiento bien asentados pero también con el corazón en la manos.
Un ruidoso aplauso, querido amigo.
Abrazos
re: Obama
Publicado: Sab, 18 Abr 2009 23:19
por emerio henriquez
Soy bastante incrédulo con la política y creo que los pueblos progresan a pesar de sus dirigentes, por el trabajo de todos.
Pero es evidente que entre Bush y Obama hay un abismo y se abre una época de esperanza.
Me encantó tu poema tanto en lo que dices como en la forma en que lo dices.
Un cordial saludo.
Publicado: Dom, 19 Abr 2009 8:58
por Esteban Granado
Querida amiga:
Siempre estuve convencido de la victoria de Obama y de su capacidad para reconducir la situación política mundial, sobre todo en lo referente a la pretensión de su predecesor de enterrar la organización de las Naciones Unidas para enfangarse en una espiral de violencia incontrolada.
Me considero un observador mínimamente sagaz de la realidad y a tenor de la campaña de primarias, era evidente que algo estaba a punto de estallar en la política norteamericana. Así que el poema no fue una apuesta demasiado arriesgada, Hallie.
Un fuerte abrazo y gracias por rescatar el poema,
Esteban
---
Gracias, amigo JJ. Creo que Obama no está defraudando nuestras expectativas de cambio.
Un abrazo,
Esteban
---
Gracias, Emerio. No nos cabe sino desearle toda la suerte del mundo en su tarea.
Un abrazo,
Esteban
Publicado: Dom, 19 Abr 2009 11:06
por carmen iglesia
Que buen poema, ESteban... y que manera más hermosa de resumir ese sueño de cambio que el mundo reclamaba y reclama... Aunque luego nada cambie, tan sólo el hecho de poder "soñar" con esa posibilidad es todo un regalo....
Me ha encantado.
Un abrazo,
Carmen
Re: Obama
Publicado: Dom, 19 Abr 2009 15:49
por Raúl Pozo Madrid
Esteban Granado escribió:Obama
No votarán en blanco los poetas cabizbajos del Bronx,
por una vez, no votarán en blanco, como han votado siempre,
también cuando dejaba de importarles el nombre de la bestia
y evitaban las urnas transparentes, y los espejos líquidos
de las televisiones, y los diarios demócratas, y el cine,
devotos de una forma de justicia poética distante
del afamado trébol que establece la suerte de los débiles.
Ha sido derrotado en la batalla, pero vive en las calles.
Jim Craw sigue campando por su infamia en las calles desiertas
de los pulcros suburbios que rodean el centro de las urbes,
en una mano el látigo candente, una Biblia en la otra,
arcángel mercurial que se dijera tronchando el Paraíso,
levitando en el aire envenenado, en la nube de smog
que retuerce el gaznate de las sombras caídas en desgracia.
Al sur del Polo Norte, el sur en guerra, de Boston a Miami.
De Vietnam en Vietnam, atiborrándose de niños en peligro,
de ciudades y aldeas miserables ahogadas en la piedra,
El Hacha Cautelar -arma homicida de todos los imperios-,
luz que frecuenta hogares sin retorno, desesperada luz
que avanza entre amapolas verticales y panteones rubios
para morir de éxito en la noche completa de los hombres.
Ningún poeta pierde la memoria, ni dedica canciones
al genio americano, ninguno exalta la gesta innecesaria,
la sanción inhumana, la barbarie del Cuerpo de Marines.
Prefieren contemplar el heroísmo de los críos descalzos
que deambulan con sus cicatrices por entre los escombros,
sobrecogerse ante la flor marchita de los viejos mercados
o recitar con alma el verso muerto que exige la cordura.
Prefieren escuchar a Nasir Jones (‘...ten years in the game...’)
y escribir sobre el agua sus pequeños capítulos de gloria,
o componer baladas imprevistas, odas a la vergüenza,
poemas a bocados, dentelladas, tragaderas y fauces,
letras universales que revuelven la impura sopa Campbell
de los seres felices, con sus máquinas ebrias de poder
y sus atolondrados rascacielos que irritan a los dioses.
No votarán en blanco los poetas efímeros de Harlem
(¡ni el rabino de Brooklyn!), ni siquiera las muchachas neumáticas
que investigan la rima en los jardines agónicos de Queens.
Publicarán artículos de impacto en las sucias paredes
e irán a ver las últimas películas del cine independiente
con una gran sonrisa candorosa crujiendo entre los labios
y la satisfacción de ser un pueblo al mando de sus sueños.
Es un poema repleto de libertad y de justicia, que he tenido que leer varias veces para empaparme bien de su contenido de símbolos.
Esteban, creo que es la segunda o tercera vez que te leo y me parece que has escrito un poema mucho más que excelente.
Te mando un fuerte abrazo
Publicado: Mar, 21 Abr 2009 13:36
por Esteban Granado
Carmen, Raúl, gracias amigos.
Yes, we can!
Un abrazo,
Esteban
Publicado: Mar, 21 Abr 2009 13:40
por Ricardo Serna G
Esteban Granado,
Extraodinarios versos, Maestro
Un abrazo fuerte
Re: Obama
Publicado: Vie, 30 Ago 2019 12:57
por Luis M
Qué triste, que del mejor presidente se ha pasado a uno de los peores de la Historia de ese país.. Excelente y hermoso poema, Esteban.
Re:
Publicado: Sab, 31 Ago 2019 17:21
por E. R. Aristy
Esteban Granado escribió:Para mí que éste es un momento de esperanza, sólo ensombrecido (o tal vez alentado) por la grave crisis económica mundial.
Todo viene a cuento de que ahora estoy leyendo un libro autobiográfico del gran escritor afroamericano Langston Hughes, "yo viajo por un mundo encantado" ("I WONDER AS I WANDER"), ambientado en los años de la gran depresión, y que habla del periplo a través del mundo del autor: la URSS, Japón, China, ¡España! (aún no he llegado a esa parte, porque está en el final del libro, lo estoy deseando...) y, por supuesto, de su vida cotidiana en los Estados Unidos.
Soy un gran admirador de la cultura negra norteamericana, en especial de la literatura, Richard Wright, James Baldwin, Ralph Ellison..., y la figura de Obama me parece, también, muy literaria, tiene algo de épico que no es frecuente en estos tiempos. Espero que llegue a la presidencia.
Un abrazo y gracias por el comentario y los inmerecidos elogios,
Esteban
Y llegó y dejó un buen legado. Me emociona que celebres la gente de los five boroughs y de USA, en general. Igualmente que celebres la contribución literaria de los autores que mencionas. La historia es un desfile en el cuarto de atrás, hay que estar presente y llegar a su seno para oir su corazón
A veces la historia se oye desde lejos como una marcha lúgubre o soberbia o romantizada. Me emociona tu sien sobre el pecho de la historia, Esteban. Obama en mi sentir hizo historia no por el color de su mestizaje, pero por el merito de su equilibrio social, psilogico, intelectual y espiritual. Demostro ser un buen gobernante, amén a las otras facetas de su vida. Te felicito por esta esplendorosa obra. ERA