Página 2 de 2

Re: Patio de la calle La Legión

Publicado: Mar, 20 Oct 2020 19:28
por F. Enrique
“es la voz de la marginación moral, el dolor y la soledad de las mujeres maltratadas, padres y mariquitas; la terrible moral de una sociedad reaccionaria y represora” (Carlos Cano).

Hay cosas, Armilo, que estaban mal vistas por los puristas del Flamenco. Por fortuna hoy las aceptamos con naturalidad. Nadie pide que Marchena cante gitano o que el Caracol reniegue de la zambra, aceptamos las bulerías heterodoxas de la Jurado. No me gusta demasiado el Flamenco hondo, prefiero las alegrías de Chano Lobato.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]


Muchas gracias, Armilo, eres un crack.

Re: Patio de la calle La Legión

Publicado: Mar, 20 Oct 2020 21:25
por F. Enrique
La muerte se dibuja en la pared del rostro
que sueña la blancura
de la rosa del alba
y despierta el murmullo en las ruïnas
que rompen los espejos de una faz
y de los gatos negros.

El velatorio vuelca en un recodo
la marca de tu paso
la cal viva que cubre la escalera,
los peldaños de luna en los negros cipreses.

Así me salió, así lo he permitido, Rafael, en un minuto de inspiración moderada. Muchas gracias.

Re: Patio de la calle La Legión

Publicado: Mar, 20 Oct 2020 21:43
por F. Enrique
Las niñas la cantaban así, Armilo, ni siquiera puede uno fiarse del recuerdo. Lo único cierto es que los andaluces tenemos la coplilla y que deberíamos tener el octosílabo como referencia rítmica. Lo más importante es que todos nos sentimos unidos en la antipatía hacia Sevilla.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Así soy yo, nena,
así he nacido,
no me podrán domar
porque nací torcido.
(Pepe Risi)

Re: Patio de la calle La Legión

Publicado: Mar, 20 Oct 2020 21:48
por F. Enrique
Es difícil saber si es un buen poema. El blues no me gusta mucho, Ferreiro. El country no me gusta nada, pero tengo como cantantes de referenci a Patsy Cline y a Hank Williams.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Muchas gracias,

Re: Patio de la calle La Legión

Publicado: Mié, 21 Oct 2020 0:56
por F. Enrique
Muchas gracias, Guillermo. La verdad es que sabía que eran alejandrinos.

Re: Patio de la calle La Legión

Publicado: Mié, 21 Oct 2020 12:34
por Armilo Brotón
El sueño va sobre el tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del sueño.

¡Ay, cómo canta el alba, cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!
La leyenda del tiempo. F. García Lorca

Estimado F. Enrique, puristas, yo los llamo integristas, los hay en todas las artes hasta que llega un genio y les hace callar la boca. Normalmente un purista tapa sus deficiencias creativas ateniéndose estrictamente a la norma, no ve el futuro porque no tiene imaginación para ello.
En el flamenco pasó esto hasta que llegó Camarón con su Leyenda del tiempo, trabajo basado en poemas de Lorca fundamentalmente y además, la mayor parte de ellos, a su vez, en versos octosílabos conformando bellos y actuales romances.

Los flamencos cantan su música sobre diferentes tipos de estrofas, vamos que no se encasillan nunca. Se usan cuartetas, tercerillas, quintillas, sextetas, décimas, romances y seguidillas básicamente y pueden hacer variaciones o mezclas de versos de distinta medida.
Por ponerte un ejemplo de variabilidad, las alegrías que tanto te gustan, por cierto Chano Lobato es un gran especialista pero Pericón de Cádiz también, pueden estar cantadas sobre una cuarteta octosílaba o sobre una tercerilla pentasílaba.

Un abrazo y salud

Re: Patio de la calle La Legión

Publicado: Vie, 23 Oct 2020 5:01
por F. Enrique
Cuando te sometes a la métrica no llegas a decir casi nunca lo que realmente quieres decir. En esos dos versos sí.

Es cierto que Pablo, Pepa y Trovador escriben mejotres sonetos que yo. Pero no los trabajo y me niego rotundamente a escribir sonetos.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Soneto del beso perdido

Yo recuerdo
tu calma contrariada
en el perfil
que entonces exigía
el milagro de triste sinfonía
que de tu amor
me vino desatada.

Yo retuve
tu mano como alada
claridad
y expresión que se fundía
en el aire
y el beso que sentía
la notas de tu voz pura tornada.

He de vivir llevando la tristeza
dese momento claro
y atrevido
que voló traspasando la maleza.

Busco ahora la gracia
y el sentido
que llegaba acercando mi cabeza
a la inquietud
de aquel beso perdido.

Re: Patio de la calle La Legión

Publicado: Vie, 23 Oct 2020 12:54
por Armilo Brotón
F. Enrique escribió:Soneto del beso perdido

Yo recuerdo
tu calma contrariada
en el perfil
que entonces exigía
el milagro de triste sinfonía
que de tu amor
me vino desatada.

Yo retuve
tu mano como alada
claridad
y expresión que se fundía
en el aire
y el beso que sentía
la notas de tu voz pura tornada.

He de vivir llevando la tristeza
dese momento claro
y atrevido
que voló traspasando la maleza.

Busco ahora la gracia
y el sentido
que llegaba acercando mi cabeza
a la inquietud
de aquel beso perdido.[/align]
¡Coño F. Enrique! Pues para no gustarte componer sonetos lo haces bien, con ese punto gracioso, yo diría requiebre flamenco, que dejas en el verso 12 medido desde el punto de vista ortodoxo que correspondería al verso 19 tuyo, tal como has deconstruido la estructura original.
Un abrazo amigo y salud

Re: Patio de la calle La Legión

Publicado: Sab, 24 Oct 2020 19:31
por F. Enrique
[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Creo, Armilo, que hay que cambiar beso por polvo del camino. Me gusta la música más que nada y no distingo una nota de otra, pero soy muy exigente. No sé la razón, quizás sea por haberla llevado tantos años conmigo.

[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Ariel Rot anduvo fino. ¿Hay algún grupo británico que pueda hacer esto? El mejor grupo latino de la Historia.