Página 2 de 3
Publicado: Lun, 08 Jun 2015 19:39
por Luis Oroz
Un señor Poema, como es costumbre en ti, Manuel.
Sucede que hay Poetas, como es tu caso, capaces de dotar a las palabras de latido.
Una sensibilidad que trasciende a lo propiamente dicho, y no sé si se me va a entender esto que digo, pero es claro para mi manera de entender la Poesía. Palabras enlazadas que imprimen sensaciones, desde su significado, claro está, pero tambien desde el pensamiento primigenio que engendra los Poemas. Un placer, compañero, ya lo sabes. Abrazos.
Publicado: Lun, 08 Jun 2015 23:20
por J. Paz
Una belleza de versos de principio a fin con un ritmo poderoso. Precioso poema, Manuel. Para disfrutar.
Un fuerte abrazo,
Judit
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 18:17
por M. Sánchez
F. Enrique escribió: Quizás no tengas límite, Manuel, eres muy bueno, muy bueno, te podría decir muchas cosas sobre tu poema y solo se me ocurre confesarte que me ha impactado, que es impresionante, que es un orgullo compartir espacio contigo.
Un abrazo.
F.Enrique, me haces un honor con este comentario. La satisfacción es mía por compartir poesía con vosotros. Y claro que tongo límite, seguro. Lo que no tiene límites es la poesía.
Muchas gracias por todo.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 18:19
por M. Sánchez
Noemi Sánchez escribió:Me ha gustado mucho, felicitaciones.
Un abrazo.
Noemi, muchas gracias por leer este poema y por dedicar un tiempo a comentarlo.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 18:20
por M. Sánchez
Jorge de Córdoba escribió:Interesantes líneas Manuel Sánchez.
Gracias por compartirlas.
Saludos.
Jorge, gracias por tu lectura y tus palabras.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 18:22
por M. Sánchez
Maria Pilar Gonzalo escribió:Un poema de gran belleza.
Hermoso de principio a fin.
Abrazos.
Muchísimas gracias por tu manifestación sobre este poema, María Pilar.
Es un gusto recibir una opinión como la tuya.
te dejo un fuerte abrazo.
Re: re: Aquella enormidad con la que nos hablamos
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 18:33
por M. Sánchez
Óscar Distéfano escribió:Indudablemente, eres un poeta a quien se debe leer con atención. Pero vale la pena hacerlo, porque no hay nada de locura críptica en tu trabajo, sino un argumento sólido que se reviste de impactantes metáforas, y de giros semánticos inesperados. Tu poesía ha trascendido todo el conocimiento adquirido, y hoy líbremente busca (y encuentra) el camino de los verdaderos hallazgos poéticos.
Te abrazo.
Óscar
Oscar, quiero darte las gracias. Este comentario da de lleno en la intención con la que yo escribo poesía, y eleva a niveles deseados lo que para mí es un reto cada vez que me pongo delante del papel en blanco. Yo necesito no ir de vacío cuando inicio un poema, quizás eso sea a lo que te refieres en tu comentario. Luego viene tu gran generosidad con la poesía que escribo. Y ante esa generosidad, me empiezo a quedar pensando si seré yo la persona a la que te refieres, la que escribe desde hace tanto tiempo en soledad.
Muchas gracias de nuevo, amigo.
Un abrazo fuerte.
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 18:45
por M. Sánchez
Ana Muela Sopeña escribió:Alucinante, Manuel.
Me ha gustado muchísimo su forma y su fondo. Y ese misterio encriptado que habita en cada palabra y en cada verso.
Besos
Enhorabuena
Ana
Hola Ana, gracia por tu impresión sobre el poema. Eres muy amable.
Te dejo un fuerte abrazo.
Re: re: Aquella enormidad con la que nos hablamos
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 18:49
por M. Sánchez
J. J. M. Ferreiro escribió:Un poema precioso, querido amigo, brillante, sin recurrir al fuego deslumbrante de la metáfora, o la adjetivización potente. En tu estilo sobrio, claro, pero de gran intensidad lírica.
Todo un placer de lectura, querido amigo.
Un abrazo.
Muchas gracias, Ferreiro. Te agradezco tus palabras que me tomo como un regalo de seres superiores, inmerecido y afortunado.
Te dejo un fuerte abrazo, amigo.
Re: re: Aquella enormidad con la que nos hablamos
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 18:51
por M. Sánchez
Pilar Morte escribió:Qué bueno, Manuel. Me ha gustado mucho . Un poema del pasado y presente con toda la carga de emociones y silencios en sus horas.
Besos
Pilar
Amiga Pilar, siempre es una dicha tu lectura y tu presencia en mis poemas. Ya sabes lo que te agradezco todo esto.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 18:52
por M. Sánchez
Josefa A. Sánchez escribió:Un buen poema al que no le sobra ni le falta nada. Altamente lírico. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Pepa
Pepa, gracias. Me alegro de que te haya gustado.
Un fuerte abrazo.
Re: Aquella enormidad con la que nos hablamos
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 18:53
por Marisa Peral
Manuel Sánchez escribió:
Veamos, corazón:
partamos de que existen frecuentemente montes
que son inexplicables:
tú afrontas, o presides (como prefieran otros)
esas viejas fatigas
que a veces acostumbran
a aparecer cercanas como cuerpos tendidos
después de una explosión. Y el mundo,
ese mundo que soportaba el peso de la incógnita,
se derrumba delante de los ojos
sin que postura alguna pueda recuperarlo,
ni la imaginación lo recomponga.
Nunca vas a entender que significa
la mirada desierta de febrero
sobre la latitud de esos frutos silvestres que arrancas para ti.
Y tu voz tiene frío, porque transita un puente
de viento congelado en la garganta, de endocrinología,
que separa lo bello de lo inútil, la luna de su escudo,
el orden del silencio, y no cabe saber de metalurgias
para fundir la luz con aromas traídos del pasado.
Pero entonces,
una pequeña flor mira hacia el cielo,
como enseña la noche sus relámpagos,
después de ver partir la última hora.
Todo para soñar
que hay una lentitud
que sigue siendo amor de chimenea,
y alguna vez tuviste un nombre propio,
y llevaste la cuenta de lo que se ha perdido.
Lo que quiero que sepas
es que ha de haber colores,
en un corro de ofertas danzarinas, que persuadan al iris quinceañero,
que pasen por ser aire
y te regresen.
Manuel, en la sencillez inmensa de tus palabras hay una "enormidad para hablar miles de horas"
Siempre me deslumbras.
Felicidades y gracias por regalarnos la emoción de leerte.
Un abrazo grande.
Re: re: Aquella enormidad con la que nos hablamos
Publicado: Mar, 09 Jun 2015 18:54
por M. Sánchez
Pablo Ibáñez escribió:Manuel,
de nuevo un gran poema que abunda en esa voz tuya, madura y reconocible. En este caso te has inclinado por el tono de conversación explicativa al "tú", que siempre da muy buenos réditos emocionales. A mí me gusta mucho.
Un abrazo
Pablo, muy agradecido y muy contento porque hayas dado el visto bueno a este poema.
Te dejo un fuerte abrazo.
Publicado: Mié, 10 Jun 2015 14:59
por M. Sánchez
Luis Oroz escribió:Un señor Poema, como es costumbre en ti, Manuel.
Sucede que hay Poetas, como es tu caso, capaces de dotar a las palabras de latido.
Una sensibilidad que trasciende a lo propiamente dicho, y no sé si se me va a entender esto que digo, pero es claro para mi manera de entender la Poesía. Palabras enlazadas que imprimen sensaciones, desde su significado, claro está, pero tambien desde el pensamiento primigenio que engendra los Poemas. Un placer, compañero, ya lo sabes. Abrazos.
Hola Luis, contesto con placer a tu amable comentario: para mí la grandiosidad de la poesía es lo que sugiere, pero inmediatamente después su consecuencia. Cuando tú dices que hay una sensibilidad que transciende a lo propiamente dicho, es exactamente eso. Uno espera(yo) de la buena poesía que después de leída, de aprehendido el significado, la frase significativa, directa o simbólica, suceda algo. Ese algo está directamente ligado con la asociación de las palabras pero también con la historia de cada palabra y con la historia de la propia asociación. El que exista una sensibilidad especial en un poema, me figuro que es debido a la sensibilidad propia del escritor, pero el que esa sensibilidad transcienda tiene que ver con la experiencia de vida, con la de las palabras utilizadas habitualmente de una manera tradicional, y con la asociación de ideas que el poema propicia en el lector. Para lograr eso me parece fundamental que lo dicho tenga que ver con cuestiones que se puedan compartir, y que esté de una manera expuesto que permita que cada lector haga suya la historia pero llevándosela a su terreno, a su experiencia personal, o a la que le hubiese gustado tener. A ese plato hay que añadir ingenio y originalidad, eso ya lo sabes tú mejor que nadie.
Muchísimas gracias por tu formidable comentario sobre mi poesía. Se que no lo merezco, pero eso no modifica el placer de recibirlo.
¡Ojalá!, siempre que leas un poema mío, después de leído, pase algo mágico. Eso será señal de que la poesía ha logrado su propósito.
Un fuerte abrazo, amigo.
Publicado: Mié, 10 Jun 2015 15:07
por Armilo Brotón
Estoy ante un gran poema.
Además en un continente con el que me identifico. Moderno, ágil.
Sin tirar de palabrerío inútil. De metáforas demostrativas. Rebuscamientos inútiles para no decir nada.
Directo. Maduro.
Un poeta con voz.
Recibe un cordial saludo.
La Corporación