Paráfrasis del poema "Al Príncipe"

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

No temer a la muerte es lo que hace escribir, entre otras cosas. Enrique, es un poema duro, que resiste a sus propios abismos para revelarnos el destino del hombre y a la vez del poeta. Me ha gustado mucho, porque no muchos sabemos estudiar al alma, pero en tus intentos ( y cuando digo intentos quiero especificar que yo considero la poesía un intento, quizá de huir de uno mismo, todavía no lo tengo bien claro) hay siempre una sinceridad poética digna de aplaudir. Recibe mis abrazos sinceros.
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11444
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Un poema de ritmo envidiable que mantiene el tono lírico en toda su extensión. Temer a la muerte sería tanto como temer a la vida y el poeta pasa el tiempo en esa lucha de avanzar a través de la vida armado con la palabra, pese a la posibilidad de la derrota. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muy bello poema de Enrique.
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5020
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Enrique,

me ha encantado este poema, amigo. Me gusta mucho la entradilla de Passolini, la inspiración del poema que reflexiona sobre la aspereza de este mundo que "quita el pan a los pobres y la paz a los poetas" y del que el príncipe -el gobernante, el príncipe de Maquiavelo- puede ser muy responsable. Partiendo de esa referencia construyes un poema muy completo en el que vas repasando las circunstancias por las que al narrador-poeta le fue y le es complicado crear. En la primeara estrofa parecen circunstancias externas: caminos que se pierden , la culpa con su paso renqueante, la ingenuidad temible. En la segunda, la propia torpeza o pereza: tuve lo más deseado y no supe..., luché por el aplauso pasajero cuando tenía... En la tercera desembocas en un presente en el que ya parece tarde: tengo tiempo pero me falta paz, ya no persigo... Y en las dos últimas rematas el tema con una cierta desesperación: apartaré mi voz..., si la ingenuidad lleva a la muerte...

Todo junto hacen un poema muy completo, muy ordenado, en el que haces al lector avanzar cronológica y lógicamente, sin renunciar en ocasiones a inventos metafóricos, pero de riesgo controlado. Lo llevas además con un ritmo de largo-corto que a mí me gusta mucho. ¿Qué decir? Tal vez el poema se alargue un poquito demasiado. Tal vez no estaría mal condensar las dos últimas estrofas a modo de conclusión en una sola.

Bueno, que me ha encantado, amigo.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Gracias, Óscar, intento dejarme llevar por la intensidad humanista de Pasolini cada vez que acometo un poema que empiece por su nombre, evidentemente me quedo lejos, es normal, estamos hablando del mejor poeta europeo de los sesenta.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Quizás la verdad no exista, Mitsy, pero nuestra obligación de hombre nos obliga a buscarla. He sido seducido por los temas recurrentes en la poesía de Pasolini, por la pasión que los acometía. Mi niñez transcurría cuando el alcanzó la madurez que lo ha convertido en un clásico, él hablaba del recuerdo pero miraba hacia delante, se exigía una coherencia que lo diferenciaba de la masa neutra que surgió del desarrollismo, ésa que hace que en mi país tengamos el presidente elegido por dos partidos corruptos, que ha perdido el lirismo hasta el punto de que el poeta no dice que lo es con orgullo sino con sentimiento de culpa, lo siento así. Es necesario asumir la contradicción para que nuestros versos aunque no sean verdad lo parezcan, solo en el propio castigo de una conciencia severa y un mirarse hacia dentro hallamos la confirmación de que estamos vivos, el arte es la pasión que nos distingue a los occidentales, en él conseguimos el éxtasis cuando solo nos queda el amor.

Muchas gracias, Mitsy, siempre eres interesante, un abrazo.
Última edición por F. Enrique el Vie, 14 Oct 2022 7:21, editado 1 vez en total.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
E. R. Aristy
Mensajes: 15586
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

F. Enrique escribió:[RIGHT]Ma per colpa anche di questo nostro mondo umano,
che ai poveri toglie il pane, ai poeti la pace.

Pero por culpa también de este humano mundo nuestro
que quita el pan a los pobres y la paz a los poetas.

(Pier Paolo Pasolini – Al Príncipe)[/RIGHT]


Si se oscurece el sol y nunca vuelve,
si los caminos pierden
su propio curso
y no ofrecen salida,
si aparece la culpa con su paso renqueante
y me recuerda el daño que he engendrado
confesaré que nunca había temido a la muerte
con la desesperación de un loco perseguido,
la ingenuidad temible que acosa a los poetas.

Confesaré que tuve lo más deseado
y no supe distinguirlo confundido por los sueños
y no pude abrigarlo cuando caía la noche,
pues luché amargamente
por el aplauso pasajero
y trivial que confundía el cardo con la rosa
cuando tenía la poesía y el amor.

Ahora tengo tiempo pero me falta la paz,
queriendo huir de mí mismo voy de un sitio a otro
sin aprehender nada nuevo en el camino,
sin escribir los versos que recuerden
mi paso por este marco que hierve en la memoria
que ya no será mía,
ya no persigo hallarlos en los pétalos marchitos de mi alma
ni prendidos al viento que muere con la tarde.

Apartaré mi voz
sin dejarla abierta en la herida que tiembla
escondida en un recuerdo ardiente,
sin esperar que fluya
en las ramas del tilo que brillan en primavera,
sin poder transcribirla por culpa de mi mente
que no quiere encontrarla si no es para el cuidado
que no vi
cuando ascendía a los abismos,
que no sabe llamarte y aún en la sombra hiere.
Apartaré mi voz para que tú la abras
en el recuerdo tierno que tengas de mi amor.

Si oscurece el sol, si la sombra brilla,
si la vida no ofrece
más que un único camino minado de reproches
y lamentos,
si la ingenuidad lleva a la muerte
a quien cree con los ojos cerrados
en la bondad primigenia de los hombres,
si las huellas volvieron con las quejas y sin el pan
confesaré que el destino se burla sin piedad
del sueño legítimo y necesario de los pobres
y masacra sin desvelo
el delirio pueril de los poetas.

Un poema melancólico que conmueve por su elocuencia lirica. Un lujo leerte, Enrique. ERA
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Gracias, Begoña,, por tus generosas palabras.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Gracias, Pilar, Pasolini fue, sin duda, la figura más controvertida de la cultura europea del desarrollismo y la avenida del consumismo fatuo y descontrolado, por el rechazo que le producían las nuevas costumbres traspasó los límites de la poesía y aprendió a ser ese hombre que no veía más que sombras en el recuerdo de la luz. En el punto de mira de los nostálgicos fascistas y de los democristianos que le tildaban de revolucionario, no le faltaron ataques por parte de sectores de la izquierda que solían tildar de reccionarias algunas de sus sorprendentes declaraciones.

Imagen

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Cada comentario es un reto, Óscar, y no siempre tengo las mismas fuerzas para afrontarlo, sé que poco a poco me he ido alejando de las pretensiones un poco alocadas e incluso un tanto narcisistas, según algunos criterios a los que tengo mucho respeto, de los primeros momentos y soy consciente de que cada vez toma más cuerpo de diario aquello que, en un primer momento, solo eran palabras de agradecimiento. Siento deseos de advertir a los demás sobre la pertinencia de tal o cual poeta; pienso que el olvido en el que se ha sepultado a Arturo Maccanti es lacerante y absurdo, que el estupor y la controversia, incluso entre personas que escriben poesía, que ha supuesto la concesión del Nobel a Dylan no pueden ser más desafortunados. Pasolini sigue avivando la polémica en Italia, ha estado presente en la línea de salida de otros poetas reputados, para los más exquisitos ha sabido escapar, hasta cierto punto, de su aparatosa muerte. Hablando tanto de Europa a través de lo que veía en su país no ha encontrado como poeta el eco que merece en otros países, España entre ellos. Algunas de sus proclamas lo emparentan intelectualmente con algunos espíritus libres a través de los tiempos. Desde mi punto de vista pienso que habría que leer sus escritos para para conocer su agonía creadora llena de vida, y obviar un poco sus salidas de tono en las entrevistas, muchas de ellas radiadas o televisadas y en las que hacía temblar al oyente por el contraste entre aquella lengua tan dulce, aquel tono que sometía a la belleza y aquellas palabras crudas, desafiantes y apasionadas con las que pedía justicia, y con las que, a veces, se equivocaba.
Muchas gracias, Óscar, un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Creo que es importante, Mitsy, distinguir entre humano y humanista al hablar de nuestro mundo, está claro que para el polifacético autor boloñés no son siquiera conceptos parecidos, el poeta había sido devorado por el hombre, la metáfora había dejado de ser un fin, ya no habría un culto a la belleza por ella misma, una y otra serían utilizadas siempre que tuvieran un sentido ético en la tradición socrática de la enseñanza.

Cuando Pasolini escribe "Al príncipe", creo que en 1962, aún le quedaba mucho por decir, cuando muere ya había dicho todo lo que consideraba importante, no conozco bien su última película ni su novela inconclusa, pero creo que en la poesía tenía pendiente escribir muchos pies de página y embellecer y precisar lo que ya había escrito

Muchas gracias, un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Creo que dice mucho de un hombre la forma de reaccionar a las preguntas en una entrevista improvisada. Los periodistas no desaprovechaban la oportunidad para pedirle su opinión sobre temas candentes y controvertidos a los que difícilmente les volvía la cara.

Muchas gracias, Begoña, por tu comentario.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Gracias, Pilar. Creo que el poeta europeo más importante de los primeros años de nuestra era debe ser conocido, no acertó en todo, nadie lo hace, pero identificó con lucidez casi todos los males de nuestro tiempo. Volverle la cara a Pasolini si se escribe poesía y se habla de nuestra realidad es como formar un grupo de pop-rock y no querer saber nada de Los Beatles.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 10431
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

[quote="F. Enrique"]


Excelente poema, F. Enrique.
Creo que algunas veces se vive tan deprisa, tan intensamente, que cuando pasa el tiempo no somos conscientes de lo que se ha vivido y tal vez nos cuesta confesar, o no, si todo lo disfrutamos plenamente.
Perseguir nuestros sueños es una obligación, así que, aunque ya lo tengas conseguido sigue buscando, poeta, siempre hay cosas nuevas por descubrir.

Un abrazo.
—-
Marisa Peral Sánchez
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis del poema "Al Príncipe".

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Gracias, Judit, a veces cansa escribir un poema más desde el punto de vista de uno mismo. Aunque sea imposible, hablamos de la época que desembocó en el Mayo francés, puede ser un reto que hablemos desde el punto de vista de otro. Creo que como intento condenado al olvido, quizás lastrado por su aparente arrogancia, no está nada mal. Pienso que debemos atrevernos en la búsqueda que, quizás, nos lleve algún día a sorprendernos a nosotros mismos.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Responder

Volver a “Foro de Poemas”