Página 2 de 2
Publicado: Mié, 31 Dic 2014 8:20
por Raul Muñoz
Rafel Calle escribió:Muy hermoso poema, amigo Raul, donde, a mi juicio, una vez más subes el nivel de tu poesía. Veo un sello personalísimo en una gran vocación evolucionista, con un ingenioso planteamiento bien desarrollado y mejor resuelto, todo trufado de momentos brillantes y versos altamente evocadores.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por esta obra que, además, ha dado lugar a comentarios de los compañeros, con mención especial para Era y Óscar, que engrandecerían cualquier sitio literario y, claro está, son un lujo para Alaire.
Un cordial abrazo, colega.
Rafael, amigo, quedo agradecido por tu apoyo a mis humildes poemas. Intento ir probando y experimentando, a ver que va saliendo. La verdad es que es todo un mundo esto de ecribir poemas, hay tanto por aprender, tanto por conocerse a uno mismo, en realidad. Y siempre es un placer contar en ese empeño con tu compañia.
Te envío un fuerte abrazo, colega, y mis mejores deseos para el 2015.
Publicado: Mié, 31 Dic 2014 8:21
por Raul Muñoz
curra anguiano escribió:precios, muchas gracias
Gracias a ti Curra, por leerme.
Un abrazo, y mis mejores deseos para el 2015.
Publicado: Mié, 31 Dic 2014 19:39
por Quinteño de Greda
A medida que iba leyendo, el nombre de Salvador, me dejaba en ascuas.
Pensé por momentos, que se tratara de algún conocido..
Mas adelante, pensé incluso en el Divino Salvador.
Según iba leyendo, las metáforas, y el nombre de Federico, me dio la pista antes de llegar a Salvador Dalí.
Dalí, como todos los genios, no estaba exento de vesania, y por ende, esa vesania, les otorga a los genio, lo excepcional en sus obras.
Para mi, el surrealismo, (entiéndase sanamente) tiene un poco de dicho trastorno, por eso, las metáforas son tan excepcionales...
Con mis mejores deseos para el 2015. un cordial abrazo.
Publicado: Jue, 01 Ene 2015 3:05
por Raul Muñoz
Quinteño de Greda escribió:A medida que iba leyendo, el nombre de Salvador, me dejaba en ascuas.
Pensé por momentos, que se tratara de algún conocido..
Mas adelante, pensé incluso en el Divino Salvador.
Según iba leyendo, las metáforas, y el nombre de Federico, me dio la pista antes de llegar a Salvador Dalí.
Dalí, como todos los genios, no estaba exento de vesania, y por ende, esa vesania, les otorga a los genio, lo excepcional en sus obras.
Para mi, el surrealismo, (entiéndase sanamente) tiene un poco de dicho trastorno, por eso, las metáforas son tan excepcionales...
Con mis mejores deseos para el 2015. un cordial abrazo.
Muchas gracias, Quinteño, por tu lectura y comentarios. Sí es interesante el tema de la "locura" y "cordura". En todo caso, Salvador Dalí solía decir: "... La única diferencia entre yo y un loco, es que yo no estoy loco...".
Para mi modo de verlo, todo arte tiene algo de inconsciente ( fuente de imaginación y creación) y el surrealismo en su día quiso sacar el máximo provecho de eso. Los sueños son un buen ejemplo de proceso de creación de la mente, que escapa totalmente a una lógica. Y todos soñamos, alguna función habrá de tener el sueño. Será también necesario, de alguna manera, que seamos un animal con altas dosis de "locura".
Te agradezco que abras el debate sobre la influencia de la llamada locura en el arte. Es un tema muy interesante.
Un abrazo, amigo, y feliz 2015.
Publicado: Lun, 12 Ene 2015 22:11
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para deleite de todos.
Abrazo y felicidad, Raúl.
Publicado: Mar, 13 Ene 2015 16:38
por Raul Muñoz
Hallie Hernández Alfaro escribió:Sube para deleite de todos.
Abrazo y felicidad, Raúl.
Muchas gracias, Hallie. Me alegra que sea de tu agrado.
Un fuerte abrazo.
Re: Salvador
Publicado: Mar, 13 Ene 2015 19:57
por Antonio Justel
Raul Muñoz escribió:Ti... ti... tiri... tan
en las yemas de mi lengua
las tripas de tu madre, Salvador.
Son sus heces claros pececillos,
escurriéndose en la clara de mi boca.
Déjame inflar el globo granate,
no temas por la menstruación.
No me hagas sentir culpable, otra vez no,
no me ofrezcas tus tiernas manos infantiles,
llenas de saltamontes.
La mujer gorda y fea de la esquina
está cociendo en su caldero ojos de buey,
se parece, sí Salvador, se parece a tu madre.
Y dime, ¿qué culpa tiene la leche,
que cada mañana se pega a los ojos;
y besa las bocas sin miedo,
mordiendo las larvas celestes?
La lástima, recuérdalo Salvador,
es la excusa de los insectos
que devoran las heces moradas.
Ya sabes que también creció
en el vientre de tu madre
el hormiguero del silencio.
¿Recuerdas a aquellos elefantes
que se paseaban con muletas,
fingiendo estar tristes?
Entonces, no me dieron lástima,
pero ahora que mastico tus ojos de niño,
recuerdo a la mujer que se amputó el pecho
por no darte de mamar.
¡Qué cruel, Salvador, qué cruel!
Pero no, por lo que más quieras,
no vuelvas a hablarme de la comedia
de aquellos hombres,
que osaron orinar en fila horizontal,
rociando con su metralla al pobre Federico:
aquel risueño jilguero
que tantas mañanas te cantó al oído.
No Salvador, no te equivocabas,
el mundo es un gran espejo giratorio;
y es dificil reconocer un pecho amputado,
llorando en unas manos infantiles.
Sólo nos puede salvar la farsa de los insectos
que buscan la leche en los ojos; las bocas;
los vientres; las salivas; e incluso, Salvador,
en las heces y la orina.
¿Muerte me dices, Salvador, muerte?
No, comedia, sólo comedia, recuérdalo,
acuérdate de Gala.
¿Puedes escuchar aún el ruido de su vagina
masticando a los indefensos saltamontes,
orinando la leche, aquella adorable consternación
que te devolvió a la vida?
Ahora bésame, estruja tus huevos
en mis manos llenas de hormigas;
aún cosquillea la infancia mutilada
en el tierno gorjeo de los jilgueros.
Yo te prometo que volveras a nacer,
y Gala será tu madre, y tú su hijo:
la dulce leche que descansa
sobre un lecho de saltamontes.
Las muletas me han dicho
que tirita el silencio del vientre,
esperando a que Salvador Dalí
dibuje los senos de los cisnes;
derramando su blanco vuelo
sobre las playas de Cadaqués.
... sí, conozco el museo de Figueres, lo conozco, si bien el que denominamos "El Cristo de Dalí" siempre me ha parecido una pieza fantástica; Raúil, un saludo afectuoso; Orión
Re: Salvador
Publicado: Jue, 15 Ene 2015 9:03
por Raul Muñoz
Antonio Justel escribió:Raul Muñoz escribió:Ti... ti... tiri... tan
en las yemas de mi lengua
las tripas de tu madre, Salvador.
Son sus heces claros pececillos,
escurriéndose en la clara de mi boca.
Déjame inflar el globo granate,
no temas por la menstruación.
No me hagas sentir culpable, otra vez no,
no me ofrezcas tus tiernas manos infantiles,
llenas de saltamontes.
La mujer gorda y fea de la esquina
está cociendo en su caldero ojos de buey,
se parece, sí Salvador, se parece a tu madre.
Y dime, ¿qué culpa tiene la leche,
que cada mañana se pega a los ojos;
y besa las bocas sin miedo,
mordiendo las larvas celestes?
La lástima, recuérdalo Salvador,
es la excusa de los insectos
que devoran las heces moradas.
Ya sabes que también creció
en el vientre de tu madre
el hormiguero del silencio.
¿Recuerdas a aquellos elefantes
que se paseaban con muletas,
fingiendo estar tristes?
Entonces, no me dieron lástima,
pero ahora que mastico tus ojos de niño,
recuerdo a la mujer que se amputó el pecho
por no darte de mamar.
¡Qué cruel, Salvador, qué cruel!
Pero no, por lo que más quieras,
no vuelvas a hablarme de la comedia
de aquellos hombres,
que osaron orinar en fila horizontal,
rociando con su metralla al pobre Federico:
aquel risueño jilguero
que tantas mañanas te cantó al oído.
No Salvador, no te equivocabas,
el mundo es un gran espejo giratorio;
y es dificil reconocer un pecho amputado,
llorando en unas manos infantiles.
Sólo nos puede salvar la farsa de los insectos
que buscan la leche en los ojos; las bocas;
los vientres; las salivas; e incluso, Salvador,
en las heces y la orina.
¿Muerte me dices, Salvador, muerte?
No, comedia, sólo comedia, recuérdalo,
acuérdate de Gala.
¿Puedes escuchar aún el ruido de su vagina
masticando a los indefensos saltamontes,
orinando la leche, aquella adorable consternación
que te devolvió a la vida?
Ahora bésame, estruja tus huevos
en mis manos llenas de hormigas;
aún cosquillea la infancia mutilada
en el tierno gorjeo de los jilgueros.
Yo te prometo que volveras a nacer,
y Gala será tu madre, y tú su hijo:
la dulce leche que descansa
sobre un lecho de saltamontes.
Las muletas me han dicho
que tirita el silencio del vientre,
esperando a que Salvador Dalí
dibuje los senos de los cisnes;
derramando su blanco vuelo
sobre las playas de Cadaqués.
... sí, conozco el museo de Figueres, lo conozco, si bien el que denominamos "El Cristo de Dalí" siempre me ha parecido una pieza fantástica; Raúil, un saludo afectuoso; Orión
Un placer, Antonio, recibir tu visita, A mi me impresionó mucho el museo de Figueres.
Un abrazo.
Publicado: Jue, 15 Ene 2015 9:50
por F. Enrique
Excelente, Raúl, en la senda del Lorca más dolido y sin desmerecer.
pero ahora que mastico tus ojos de niño,
recuerdo a la mujer que se amputó el pecho
por no darte de mamar.
Publicado: Sab, 17 Ene 2015 13:10
por Raul Muñoz
F. Enrique escribió:Excelente, Raúl, en la senda del Lorca más dolido y sin desmerecer.
pero ahora que mastico tus ojos de niño,
recuerdo a la mujer que se amputó el pecho
por no darte de mamar.
Gracias por la lectura, Enrique, me alegra que te haya gustado.
Un abrazo, amigo.
Publicado: Sab, 24 Ene 2015 12:47
por Marius Gabureanu
Es un gran poema, Raul, lo he disfrutado al máximo, me uno al comentario de E.R.A
y solamente me queda mandarte muchos abrazos y felicitaciones sinceras.
Publicado: Dom, 25 Ene 2015 15:37
por Raul Muñoz
Marius Gabureanu escribió:Es un gran poema, Raul, lo he disfrutado al máximo, me uno al comentario de E.R.A
y solamente me queda mandarte muchos abrazos y felicitaciones sinceras.
Muchas gracias, Marius, me alegra que te haya gustado, más conociendo lo bien que escribes poemas de contenidos, digamos surrealistas.
Te envío un abrazo, amigo.