Re: Zahorís
Publicado: Dom, 26 Jun 2016 7:36
Hermoso trabajo de Carmen.
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Carmen López escribió:Hay palabras como cuchillos ahusados
buscando su serendipia en nuestra piel,
latiendo como minas antipersona
para las que necesitamos un adarve,
alejarnos del perfume de su bosta,
arrojarlas al olvido en el dilúculo,
omitir obstinadamente su dicterio,
quebrar sus espóndilos
enterrar su grímpola envenenada
infatuar su significante,
desarmarlas de su jífero,
aniquilar su noxa,
huir con prisas de su pando,
del discurso corrosivo de su rábula,
ahuyentar toda sevicia
y refugiarse en un ilapso,
en la sustancia hominal que nos aluza,
ejercer -eternamente- de zahorís de nuestra alma.
Tengo que ser sincero, me has convertido en un "zahorí" de la búsqueda de palabras totalmente desconocidas para mí.Carmen López escribió:Hay palabras como cuchillos ahusados
buscando su serendipia en nuestra piel,
latiendo como minas antipersona
para las que necesitamos un adarve,
alejarnos del perfume de su bosta,
arrojarlas al olvido en el dilúculo,
omitir obstinadamente su dicterio,
quebrar sus espóndilos
enterrar su grímpola envenenada
infatuar su significante,
desarmarlas de su jífero,
aniquilar su noxa,
huir con prisas de su pando,
del discurso corrosivo de su rábula,
ahuyentar toda sevicia
y refugiarse en un ilapso,
en la sustancia hominal que nos aluza,
ejercer -eternamente- de zahorís de nuestra alma.
Pilar Morte escribió:Mucho vocabulario e imaginación en estos logrados versos. Se disfruta la originalidad.
Besos
Pilar
Gracias por el comentario y su buena voluntad, amiga.Rosa Marzal escribió:Pues a mí me ha encantado este juego con las palabras, Carmen. Has hecho de zahorí y de alquimista. Un placer, amiga. Abrazos.
Amigo Bruno hay más poesía en tus comentarios, todos, de la que pueda caber en cualquier corazón, gracias siempre por estar.Bruno Laja escribió:A mí me parece que eres tú la que hace los roscos esos del Pasapalabra. Es muy interesante éste metapoema, ésta ,para mí, reivindicación de una etiología verdaderamente natural del impulso de la escritura frente a la difusa etimología de la costumbre de todo el que escribe sin atender su propia voluntad. El poema es un bello juego, porque hay una voz defendiéndose de las palabras que tienen voces oscuras, que no fluyen. Buscamos el agua que va por debajo de la vida y tratamos de hacerla brotar haciéndonos una punción en el alma. Un gran placer de lectura, Carmen. Abrazo grande.
Gracias Hallie, siempre por tus ánimos.....con estos intentos míos.Hallie Hernández Alfaro escribió:Sube para deleite de todos.
Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo de Carmen.
Este comentario es una victoria....no creí que hubiese transmitido eso...aunque eso fuera lo que quise transmitir. Gracias, de corazón.E. R. Aristy escribió:Carmen López escribió:Hay palabras como cuchillos ahusados
buscando su serendipia en nuestra piel,
latiendo como minas antipersona
para las que necesitamos un adarve,
alejarnos del perfume de su bosta,
arrojarlas al olvido en el dilúculo,
omitir obstinadamente su dicterio,
quebrar sus espóndilos
enterrar su grímpola envenenada
infatuar su significante,
desarmarlas de su jífero,
aniquilar su noxa,
huir con prisas de su pando,
del discurso corrosivo de su rábula,
ahuyentar toda sevicia
y refugiarse en un ilapso,
en la sustancia hominal que nos aluza,
ejercer -eternamente- de zahorís de nuestra alma.
Excelente, inteligente y bello en absoluto. Es como leer en otro idioma por el uso de palabras poco usuales, pero se entiende y esto añade otra dimension a s lectura. Por tener un ritmo interno, esa agua divina, se percibe su significado oculto. La interpretación de Bruno me ha fascinado también. Abrazos, Carmen. ERA
Jaja, no soy maestra, ni tengo vocación alguna de algo por el estilo, pero, has dado de lleno,,,,zahorís de la búsqueda de palabras, de significados, de ideas, de emociones.....eso somos.Alejandro Costa escribió:Tengo que ser sincero, me has convertido en un "zahorí" de la búsqueda de palabras totalmente desconocidas para mí.Carmen López escribió:Hay palabras como cuchillos ahusados
buscando su serendipia en nuestra piel,
latiendo como minas antipersona
para las que necesitamos un adarve,
alejarnos del perfume de su bosta,
arrojarlas al olvido en el dilúculo,
omitir obstinadamente su dicterio,
quebrar sus espóndilos
enterrar su grímpola envenenada
infatuar su significante,
desarmarlas de su jífero,
aniquilar su noxa,
huir con prisas de su pando,
del discurso corrosivo de su rábula,
ahuyentar toda sevicia
y refugiarse en un ilapso,
en la sustancia hominal que nos aluza,
ejercer -eternamente- de zahorís de nuestra alma.
Algo así como los deberes de un niño.
Buen escrito.
Besos.
¡Qué despliegue de vocabulario! Me ha encantado porque -además de haber tenido que acudir al diccionario- cada palabra derrama su cuota de musicalidad y amplía notablemente el mundo recreado y sugerido. Pero, y es lo más importante, no están impostadas, suenan bien, suenan necesarias, consiguiendo algo mágico en lo que era extremadamente arriesgado de que sonara a cultismo exagerado o pedantería. Enhorabuena y un abrazo.Carmen López escribió:Hay palabras como cuchillos ahusados
buscando su serendipia en nuestra piel,
latiendo como minas antipersona
para las que necesitamos un adarve,
alejarnos del perfume de su bosta,
arrojarlas al olvido en el dilúculo,
omitir obstinadamente su dicterio,
quebrar sus espóndilos
enterrar su grímpola envenenada
infatuar su significante,
desarmarlas de su jífero,
aniquilar su noxa,
huir con prisas de su pando,
del discurso corrosivo de su rábula,
ahuyentar toda sevicia
y refugiarse en un ilapso,
en la sustancia hominal que nos aluza,
ejercer -eternamente- de zahorís de nuestra alma.