Página 2 de 2

re: Fundaméntame este istmo

Publicado: Lun, 06 Oct 2014 16:39
por Liz Barrio.
Crear es creer. A mí me parece que haces bien en hacer lo primero... lo segundo, viene sólo. Me gustan los experimentos, las propuestas y me gusta tu poema.
Un abrazo y un beso, poeta

Re: re: Fundaméntame este istmo

Publicado: Mar, 07 Oct 2014 12:05
por Marisa Peral
Liz Barrio. escribió:

Crear es creer. A mí me parece que haces bien en hacer lo primero... lo segundo, viene sólo. Me gustan los experimentos, las propuestas y me gusta tu poema.

Un abrazo y un beso, poeta
Gracias Liz, yo pienso igual y creo que si no creamos por miedo a equivocarnos nada conseguiremos.
Yo aprendo de mis errores, que son muchos.
Y me arriesgo.

Un beso, amiga y compañera.

Re: Fundaméntame este istmo

Publicado: Jue, 28 May 2015 11:49
por Marisa Peral
Marisa Peral escribió:
Fundaméntame este istmo


Sometimiento.
Lienzo que todo lo envuelve conserva y resguarda.
Exigencia fanática establecida.
Latifundio insondable distante del margen,
profunda cavidad que todo lo oculta.

Penetrantes:
Selvas profundas, raíces profundas, heridas profundas,
sueños intensos, vivos y eficaces,
profundos,
Oscuridades profundas.
Penas profundas.

Profundo
Difícil concepto de discernir o comprender.
Pensamiento profundo,
penetra o ahonda mucho,
ahonda o penetra mucho.
Sabio profundo.
Profunda reverencia

humilde en grado sumo.
Estructura profunda,
parte más honda de una cosa.
Villano profundo.
Lo más íntimo de una persona.

Pro
Funda
---

Mental

Relativo a la mente.
anorexia mental, bulimia mental, cacao mental,
deficiencia mental, diarrea mental, empanada mental,
enajenación mental, enano mental, oración mental,
reserva mental, restricción mental, trastorno mental,
¡edad mental!
¿mentali (e) dad?
-----

Is(t)mo
Uniremos los continentes
con la lengua con las fauces
con la boca y la faringe
con el velo del paladar con la base de la lengua.
La lengua, el encéfalo, el cerebro y el cerebelo.
---

Entre las masas descubrirás la verdad.

FundaMentalIs(t)mo.
---

©MAR



¡¡¡Cachis la Mar!!!

Vuelvo a subir este experimento para que alguien, por favor, me vapulée. :-)

Gracias.

Vuelvo a subir esta cosa porque en el foro de análisis he hecho un comentario sobre la respuesta que recibí por parte de Rafel Calle y así evito que tengáis que buscarlo.
Agradeceré y aceptaré cualquier comentario.
Gracias.

Publicado: Jue, 28 May 2015 17:38
por Ramón Carballal
A mi me parece original, interesante y creativo este experimento-poema. Lo he leido con gusto. Un abrazo.

Publicado: Jue, 28 May 2015 17:45
por Marisa Peral
Ramón Carballal escribió:
A mi me parece original, interesante y creativo este experimento-poema. Lo he leido con gusto. Un abrazo.

Gracias Ramón, sigue pendiente de una revisión profunda para conseguir añadir algo de lirismo.
Un abrazo-

Publicado: Jue, 28 May 2015 17:56
por Óscar Bartolomé Poy
El título me gusta, y valoro mucho el que un poema quiera romper moldes, o que el autor se atreva a hacer algo distinto, algo original (aunque es tan difícil innovar). Ahora bien, con propuestas demasiado arriesgadas a veces uno corre el riesgo de patinar, y aquí el riesgo era muy grande. Un poema así siempre tendrá partidarios y detractores. Yo me sitúo en un término intermedio. Aplaudo la osadía, y esa forma de disponer los versos como si fueran las entradas de un diccionario, pero debo confesar que un poema sin verbos, sin acción, incluso sin imágenes (salvo en contadas ocasiones), y apoyado en la repetición, se me hace duro de leer, y entiendo que a alguien le pueda parecer un trabalenguas o un galimatías. Y todo esto lo digo yo, que, como sabes, soy un gran aficionado a los juegos de palabras y a la retórica más churrigueresca, si me lo propongo, pero considero que la esencia del poema es la metáfora, y sin metáforas difícilmente habrá poema. Creo que si este poema hubiera sido un prólogo o una introducción a otro poema mayor, entonces podría haber tenido más sentido.

Ésa es mi sincera opinión. Un abrazo, Marisa.

Publicado: Jue, 28 May 2015 18:01
por Marisa Peral
Óscar Bartolomé Poy escribió:
El título me gusta, y valoro mucho el que un poema quiera romper moldes, o que el autor se atreva a hacer algo distinto, algo original (aunque es tan difícil innovar). Ahora bien, con propuestas demasiado arriesgadas a veces uno corre el riesgo de patinar, y aquí el riesgo era muy grande. Un poema así siempre tendrá partidarios y detractores. Yo me sitúo en un término intermedio. Aplaudo la osadía, y esa forma de disponer los versos como si fueran las entradas de un diccionario, pero debo confesar que un poema sin verbos, sin acción, incluso sin imágenes (salvo en contadas ocasiones), y apoyado en la repetición, se me hace duro de leer, y entiendo que a alguien le pueda parecer un trabalenguas o un galimatías. Y todo esto lo digo yo, que, como sabes, soy un gran aficionado a los juegos de palabras y a la retórica más churrigueresca, si me lo propongo, pero considero que la esencia del poema es la metáfora, y sin metáforas difícilmente habrá poema. Creo que si este poema hubiera sido un prólogo o una introducción a otro poema mayor, entonces podría haber tenido más sentido.

Ésa es mi sincera opinión. Un abrazo, Marisa.


Te lo agradezco mucho Óscar, todas las opiniones son válidas para mejorar y esta propuesta necesita un barrido importante... o quizá una obra de ampliación, ya veré qué hago.
Gracias por pasar y dejarme tu impresión.

Un abrazo.