Reloj póstumo
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Rafel Calle
- Mensajes: 25032
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Reloj póstumo
……………………………………………………………………………………………
Amigo Óscar:
Se tiene que ir con cuidado cuando se comenta la forma, el envoltorio del poema. Por ejemplo, tu comentario no me parece apropiado ni para que lo escriba un autor que lleva muchos años escribiendo, precisamente en Alaire (es tu caso); ni, por supuesto, para que lo reciba un autor que escribe verso multimétrico, precisamente en Alaire (es el caso de Marius).
¿Qué es eso de estudiar los ritmos de la poesía castellana? ¿Qué es eso de que en caso de estudiarlos la poesía adquiriría un grado muy alto de calidad? ¿Qué es eso de pequeñas desubicaciones vocálicas y demás aseveraciones…?
Amigo Óscar, a estas alturas, me sorprende mucho tu comentario, creía que ya habías dejado de lado tales ideas muy primarias, reduccionistas y además que inducen al error, a la empanada mental en quien las recibe.
Y por cierto, la técnica es innata, normalmente, se lleva a la práctica sin ser consciente de lo que se está haciendo, eso ocurre en la mayoría de poetas. Otra cosa es la métrica, que quizá sea a lo que tú quieres referirte. Saber de métrica no es necesario para escribir poemas. Se pueden escribir grandes poemas sin saber nada de métrica.
A día de hoy -hablo especialmente de Alaire-, la versificación se ha impuesto a la métrica. Un autor puede ignorar las reglas de la métrica y, sin embargo, versificar de forma sensacional. Sin ir más lejos, Ramón Carballal, uno de los mejores poetas de la actualidad, o Gerardo Mont, otro autor de relieve, o el mismo Marius, un poeta con todas las de la ley, todos ellos escriben verso multimétrico.
Ellos y muchos otros compañeros en Alaire, demuestran cada día que no es necesario saber escribir o tener que escribir necesariamente endecasílabos, heptasílabos y demás versos con el axis par o alejandrinos -lo que tú llamas combinación imparisílaba-, para versificar como los ángeles. Ahora bien, ellos saben versificar, versifican muy bien, porque construir una combinación versal es mucho más que contar sílabas.
En fin, no es que a un servidor le guste contradecir por contradecir, lo que pasa es que Marius está evolucionando de manera óptima, de la mano de su ingenio rítmico-literario, y no me gustaría que se hiciera una empanada mental.
Abrazos.