Página 2 de 3

Publicado: Dom, 04 May 2008 1:14
por Eduardo Díaz
Felicitaciones amigo por tu gran poema. Un placer llegar hasta ellos, detenerme en esta experiencia estética. Coincido con Julio, merecida mención especial. Un abrazo. Horacio

Publicado: Dom, 04 May 2008 7:03
por Rafel Calle
Precioso trabajo, amigo Txopo.

Al parecer tu poesía gusta más cuanto más se acerca a la prosa.
Sin embargo, en tus trabajos, todavía se observa poca definición. Por ejemplo, en esta ocasión, para ser un poema, tal vez le falte ritmo y, para ser prosa poética, quizá le sobre rima, sin perjuicio de que el resultado final pueda ser reseñable.

Creo que tu ideal de poesía está cerca de la presente estructura. Pero, falta trabajar a fondo los detalles. Yo no separaría tanto los versos, sino que iría a unificar el texto cuanto pudiera. Dejar versos por un mero aspecto estilístico, en vez de ayudar al texto, lo perjudica, acaba por crear un híbrido, ante la indefinición del resultado.

La rima es un factor rítmico crucial y puesto que tú utilizas el ritmo del pensamiento y este se apoya mucho en la similitud de la cadena fonológica, pienso que tienes que poner mucho cuidado en el lugar en donde finalmente colocas las rimas. Si es un poema, sin ritmo acentual, lo mejor es no dejar rimas en el exterior del verso, aun más, si colocamos rimas, cuanto más desapercibidas pasen, mucho mejor para el poema.

A mi juicio, rimar el ritmo del pensamiento (es el ritmo que utilizas tú) en el exterior del verso, es un error. Porque estaremos hablando de verso libre o de prosa poética y, tanto en un caso como en el otro, incidir musicalmente en la penúltima sílaba, es un asunto que desvirtua los propósitos del verso libre, entre los cuales abrir el arco expresivo y lograr naturalidad me parecen decisivos.

En fin, felicidades por el poema. Es un placer seguir tus evoluciones.

TE MANDO UN FUERTE ABRAZO.

Publicado: Dom, 04 May 2008 8:49
por Rosario Alonso
Qué poemazo te salió amigo. Qué bien has reflejado esos caballos de Luxor que son el cúmulo de todas las desgracias. Te felicito

Un beso

Horacio

Publicado: Lun, 05 May 2008 13:07
por José Manuel Sáiz
horacio escribió:Felicitaciones amigo por tu gran poema. Un placer llegar hasta ellos, detenerme en esta experiencia estética. Coincido con Julio, merecida mención especial. Un abrazo. Horacio


Gracias Horacio, un honor para mí tu comentario.
Un abrazo fuerte.
J. Manuel

RICARDO

Publicado: Lun, 05 May 2008 18:05
por José Manuel Sáiz
Ricardo Serna G escribió:TXOPO,
Extraodinaria la forma que lo describes
y muestras en verso la belleza.. te felicito

Un abrazo fuerte, querido amigo


Muchas gracias admirado amigo por leerme. Un abrazo y mi estima.
J. manuel

re: LOS CABALLOS DE LUXOR

Publicado: Lun, 05 May 2008 19:02
por Pilar Morte
Me identifico plenamente con esta poema. Enhorabuena.
Un abrazo
Pilar

re: LOS CABALLOS DE LUXOR

Publicado: Jue, 08 May 2008 14:37
por José Manuel Sáiz
Muchas gracias, admirado Rafael. Gracias por tus felicitaciones y por el trabajo que has dedicado al análisis de mi escrito. He intentado cambiar algunas cosas que me sugieres, pero no sé si he conseguido con ello la mejora que buscaba. No domino mucho ninguna técnica literaria, es más, apenas sé distinguir un poema de una prosa poética... por eso baso mis obras más en la carga emotiva que en la técnica. Pero sí se valorar y agredecer cuando alguién trata de ayudar y enseñar sus conocimientos como lo has hecho tú y otros admirados poetas del foro.
Gracias de nuevo.
Un abrazo.
J. Manuel

re: LOS CABALLOS DE LUXOR

Publicado: Vie, 09 May 2008 23:44
por julián borao
Una maravilla de poema, Txopo, para leer y releer. Tu voz crece en esta evocación de lo que, en su extinción, renace con tu canto.
Un fuerte abrazo.
Julián Borao

Re: re: LOS CABALLOS DE LUXOR

Publicado: Sab, 10 May 2008 11:59
por José Manuel Sáiz
Pilar escribió:Me identifico plenamente con esta poema. Enhorabuena.
Un abrazo
Pilar


Gracias amiga Pilar por compartir el sentir.
Un abrazo para ti.
J. Manuel

Re: re: LOS CABALLOS DE LUXOR

Publicado: Sab, 10 May 2008 12:00
por José Manuel Sáiz
julián borao escribió:Una maravilla de poema, Txopo, para leer y releer. Tu voz crece en esta evocación de lo que, en su extinción, renace con tu canto.
Un fuerte abrazo.
Julián Borao


Muchas gracias por tu generoso comentario, amigo Julián. Te lo agradezco de corazón.
Un abrazo.
J. Manuel

Rosario

Publicado: Mié, 21 May 2008 12:51
por José Manuel Sáiz
Rosario Alonso escribió:Qué poemazo te salió amigo. Qué bien has reflejado esos caballos de Luxor que son el cúmulo de todas las desgracias. Te felicito

Un beso


Gracias Rosario por tu cometario y tu felicitación.
Un abrazo fuerte para ti.
J. Manuel

Re: LOS CABALLOS DE LUXOR

Publicado: Mié, 21 May 2008 14:45
por E. R. Aristy
TXOPO escribió:LOS CABALLOS DE LUXOR

Yo estuve en Luxor.

Pero apenas puedo recordarlo.

Y recorrí las columnas y patios de sus templos milenarios;

(pero he olvidado ya los nombres y los patios)

Y navegué sobre las aguas de un Nilo fértil y sagrado;

(desbordado para siempre del pantano de mi memoria)

Y viví en la Medina las sonrisas de sus niños;

(y hoy es sólo mueca lo que evoca su recuerdo)

.
Yo estuve en Luxor.
Pero apenas puedo describirlo.

Y me visitó la magia de la cobra y la sombra del escarabajo;
(pero ambos son leyendas de faraones enterrados)
Escuché la música del viento sobre la palma y el tamarindo;

(y sus notas se apagaron bajo la arena del desierto)

Probé del dátil dulce y del fruto del olivo;

(pero ahora es sólo hiel lo que rezuma por mis labios)

Paseé por sus ruidosas calles en calesas de caballos…

y sin embargo, esto es,
lo único que no he olvidado.


Yo estuve en Luxor;
pero sólo recuerdo los ojos de los caballos;

y su hambre impuesta al interés del beneficio;

y la intensidad de su relincho mendigando una caricia;
y la silueta de unos lomos huesudos y llagados;

y el cansancio de sus grupas sometidas al castigo;

y el sonido de la fusta golpeando carne viva;
y la rutina de sus vidas al servicio del turismo;

y el hedor a estiércol de sus establos inhumanos.


Id a Luxor.

Pero si tenéis conciencia no subáis a las calesas.

Si os late el corazón no miréis a los caballos.

Si queréis recordar el nombre de las cosas

ignorad el nombre de las yeguas.


Yo estuve en Luxor;

pero sólo recuerdo los ojos de un caballo,

y el esbozo de estos versos que escribí en su calesa.
¿Qué fue de aquel jinete Nubio,

paradigma de la historia,
que trataba con honor la vida de su montura?

La decadencia de una cultura
comienza y acaba siempre
en el corazón de sus hombres.

--oOo--

Oh! Magistral en su estructura y forma. Magistral en su inacabable profundidad. Un poema de aguda reflexión. Gracias TXOPO, por ésta magnífica entrega. Un abrazo amigo.

re: LOS CABALLOS DE LUXOR

Publicado: Jue, 22 May 2008 13:44
por José Manuel Sáiz
Gracias Era, por tu generosidad.
Un abrazo.
J. manuel

Re: LOS CABALLOS DE LUXOR

Publicado: Mar, 23 Dic 2008 21:56
por Patricia Mcmarray
Imagen Imagen Imagen LOS CABALLOS DE LUXOR

Yo estuve en Luxor.
Pero apenas puedo recordarlo.

Y recorrí las columnas y patios de sus templos milenarios;

(pero he olvidado ya los nombres y los patios)

Y navegué sobre las aguas de un Nilo fértil y sagrado;

(desbordado para siempre del pantano de mi memoria)

Y viví en la Medina las sonrisas de sus niños;

(y hoy es sólo mueca lo que evoca su recuerdo)
.
Yo estuve en Luxor.
Pero apenas puedo describirlo.

Y me visitó la magia de la cobra y la sombra del escarabajo;
(pero ambos son leyendas de faraones enterrados)
Escuché la música del viento sobre la palma y el tamarindo;

(y sus notas se enterraron bajo la arena del desierto)

Probé del dátil dulce y del fruto del olivo;

(pero ahora es sólo hiel lo que rezuma por mis labios)

Paseé por sus ruidosas calles en calesas de caballos…

y sin embargo, esto es,
lo único que no he olvidado.


Yo estuve en Luxor;
pero sólo recuerdo los ojos de los caballos;

y su hambre impuesta al interés del beneficio;
y la intensidad de su relincho mendigando una caricia;

y la silueta de unos lomos huesudos y llagados;

y el cansancio de sus grupas sometidas al castigo;

y el sonido de la fusta golpeando carne viva;
y la rutina de sus vidas al servicio del turismo;

y el hedor a estiércol de sus establos inhumanos.


Id a Luxor.

Pero si tenéis conciencia no subáis a las calesas.

Si os late el corazón no miréis a los caballos.

Si queréis recordar el nombre de las cosas

ignorad el nombre de las yeguas.


Yo estuve en Luxor;

pero sólo recuerdo los ojos de un caballo,

y el esbozo de estos versos que escribí en su calesa.
¿Qué fue de aquel jinete Nubio,
paradigma de la historia,
que trataba con honor la vida de su montura?
La decadencia de una cultura comienza
y acaba siempre
en el corazón de sus hombres.


--oOo-- [/quote] Me encanta este poema, me parece incluso que ya te lo habia comentado.....buscando paginas atras lo encontre (con algunas palabras en blanco) y nada...me he permitido (re-editarlo) y disfrutarlo otra vez!!!
Saludos

Re: LOS CABALLOS DE LUXOR

Publicado: Mié, 24 Dic 2008 15:05
por José Manuel Sáiz
Patricia Mcmarray escribió:Imagen Imagen Imagen LOS CABALLOS DE LUXOR

Yo estuve en Luxor.
Pero apenas puedo recordarlo.

Y recorrí las columnas y patios de sus templos milenarios;

(pero he olvidado ya los nombres y los patios)

Y navegué sobre las aguas de un Nilo fértil y sagrado;

(desbordado para siempre del pantano de mi memoria)

Y viví en la Medina las sonrisas de sus niños;

(y hoy es sólo mueca lo que evoca su recuerdo)
.
Yo estuve en Luxor.
Pero apenas puedo describirlo.

Y me visitó la magia de la cobra y la sombra del escarabajo;
(pero ambos son leyendas de faraones enterrados)
Escuché la música del viento sobre la palma y el tamarindo;

(y sus notas se enterraron bajo la arena del desierto)

Probé del dátil dulce y del fruto del olivo;

(pero ahora es sólo hiel lo que rezuma por mis labios)

Paseé por sus ruidosas calles en calesas de caballos…

y sin embargo, esto es,
lo único que no he olvidado.


Yo estuve en Luxor;
pero sólo recuerdo los ojos de los caballos;

y su hambre impuesta al interés del beneficio;
y la intensidad de su relincho mendigando una caricia;

y la silueta de unos lomos huesudos y llagados;

y el cansancio de sus grupas sometidas al castigo;

y el sonido de la fusta golpeando carne viva;
y la rutina de sus vidas al servicio del turismo;

y el hedor a estiércol de sus establos inhumanos.


Id a Luxor.

Pero si tenéis conciencia no subáis a las calesas.

Si os late el corazón no miréis a los caballos.

Si queréis recordar el nombre de las cosas

ignorad el nombre de las yeguas.


Yo estuve en Luxor;

pero sólo recuerdo los ojos de un caballo,

y el esbozo de estos versos que escribí en su calesa.
¿Qué fue de aquel jinete Nubio,
paradigma de la historia,
que trataba con honor la vida de su montura?
La decadencia de una cultura comienza
y acaba siempre
en el corazón de sus hombres.


--oOo--
Me encanta este poema, me parece incluso que ya te lo habia comentado.....buscando paginas atras lo encontre (con algunas palabras en blanco) y nada...me he permitido (re-editarlo) y disfrutarlo otra vez!!!
Saludos[/quote]

Muchas gracias Patricia. Siempre es agradable y bonito que alguien suba un poema enterrado entre tantos buenos poemas. Éste, en especial, también a mí me gusta. Y tienes razón, no sé porqué motivo a veces me encuentro en los poemas palabras en blanco que hace que no se lea el poema y que luego me cuesta mucho volver a editar... no sé, lo consultaré tal vez con los administradores.
Un abrazo.
J. manuel