La Mar

Cuentos, historias, relatos, novelas, reportajes y artículos de opinión que no tengan que ver con la poesía, todo dentro de una amplia libertad de expresión y, sobre todo, siempre observando un escrupuloso respeto hacia los intervinientes.

Moderador: Hallie Hernández Alfaro

Avatar de Usuario
Marcos de la Mancebía
Mensajes: 981
Registrado: Sab, 02 May 2009 12:06
Ubicación: Entre los vivos

La Mar

Mensaje sin leer por Marcos de la Mancebía »


La mar, hermosa e hipnótica mar... Inclemente mar.
Navegaba el ya vetusto petrolero por el piélago, con las bodegas a rebosar de su negra carga; y a la mar no le agradó. Desató sus furias y dejó que cabalgasen en caballos de espuma sobre las olas; llamó al céfiro que acudió gustoso a jugar con las náyades y sirenas, ajenos al triste deambular de los mortales y se ensombreció aún más la noche; las estrellas relucieron brevemente en el infinito firmamento, palidecieron y se ocultaron a la vista tras un espeso manto de nubes. Y la luna, la luna se dormía, oculta su cara al sol y mecida y arropada por la bruma. El carguero se agitaba entre las olas, los motores fallaron y, sin rumbo, quedó a la deriva. La mar se embravecía por momentos y soltaba sus azotes contra el casco, en un festín de algas y espuma. Y rugían inclementes los Tritones, mientras Eolo soplaba sobre ellos, incrementando de este modo su furia. El magnífico Zeus, desde su trono en el Olimpo, jugaba también, arrojando sus rayos luminosos, que zigzagueantes caían en la mar iluminando los cielos. Y la mezcla fulgurante del estruendo y la luz, el pavoroso sonido y la intermitente claridad, ensombrecieron el corazón de los marinos, que, siguiendo un atávico ritual, entonaron sus salmos y cánticos, implorando ayuda a sus dioses, para que los liberasen del fatídico destino que parecía aguardarles. Y aunque los hombres fueron socorridos, el navío zozobró. La mar, inmisericorde, se lo tragó. En su constante y funesto azote consiguió escorarlo, abrió en él una vía de agua y lo anegó en parte. El buque, a la deriva, se partió en dos, siendo engullido entre las olas. Pero, herido de muerte, soltó su carga; toneladas de negro y viscoso petróleo que ensombreció el océano. Y éste se sintió agredido y desató aún más su ira. Así, ayudado por los vientos, aceleró sus corrientes y dirigió la mortal y sombría amenaza hacia las costas (si el buque de la tierra venía, que la tierra pague su osadía), tiñendo de negro cientos de kilómetros de litoral, tintando las rocas y alfombrando las playas del viscoso, oscuro y fétido elemento, que la descomposición, durante siglos, de la propia tierra, había producido. Por lo que toda vida que aferrada a las rocas discurría, desapareció para siempre y aquélla dotada de movimiento, se mudó mar adentro en busca de otras costas mejor oxigenadas. Los hombres sintieron ese azote. Los hombres, que de la mar vivían, sabedores también de su veleidad, pero no le guardaban rencor, pues la amaban. La amaban más que a sí mismos. La amaban como se ama lo magnífico e inalcanzable. La amaban y morirían por ella. Los hombres se adentraron en las aguas, dotados de guantes y ropas protectoras, y con todos los medios a su alcance, dispusieron lo necesario, entregando su esfuerzo y sus vidas, para limpiar esa costa herida y salvar las playas atezadas. Y lucharon denodadamente, en una batalla perdida contra la mar bravía. Hasta que ésta, cansada ya de juegos con los dioses, agotada de tantas agitaciones, pidió sosiego a los vientos y la calma reinó en su superficie. Las nubes se retiraron y el sol iluminó nuevamente la costa. Durante varios meses, los marineros limpiaron la superficie de la mar, rasparon las rocas para eliminar el veneno, tamizaron las arenas de las playas. Entonces, paulatinamente, las rocas fueron adquiriendo nuevamente la vida que les había sido arrebatada; los peces volvieron a buscar su alimento en los arrecifes y las playas fueron eliminando los últimos restos de negrura y viscosidad. Y casi un año después, las mismas gentes que tan heroicamente habían luchado contra la tragedia, navegaban en sus pesqueros en pos del sustento diario, orgullosos de su esfuerzo y de que éste no había sido baldío. Pero la mar, ajena a la piedad, desató nuevamente su furia y esta vez, en esta ocasión, no fue el navío cargado con betún el que sufrió su inclemencia; esta vez fue el pequeño pesquero, que, con diez tripulantes a bordo, volvía orgulloso a su puerto, para descansar en el peirao de una larga jornada de pesca, con sus redes repletas del pescado que les sustentaba. Y la mar batió contra la nave, arrojando a sus tripulantes a las aguas, llevándosela hasta las profundidades con toda su carga dentro y también el último aliento de sus moradores. Nuevamente la mar se salió con la suya. Nuevamente la mar se llevó vidas humanas. Nuevamente la mar nos mostró su inmisericordia. Y nuevamente la mar seguía siendo amada por aquellos que a despedir a los suyos acudían. Y a los que un día la mar limpiaron, ella se los llevó cual mantis devorando al macho que la insemina. ¡Cuán injusta la mar, que permite se salven los que la agreden y se lleva, en cambio, a los que dejaron su esfuerzo en socorrerla! Pero los hombres seguirán amándola y seguirán buscando en ella el sustento de sus vidas, aún a riesgo de perderlas. Sirva este relato como homenaje a aquellos que la mar, mi adorada mar, nos ha arrebatado.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19451
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Un texto hermoso y lleno de símbolos que purifica cualquier invasión del aceite negro. Me gustó la alusión a Eolo y toda la participación olimpica-poética que acompaña el relato.

Enhorabuena, Marcos; y que así sea!!
Abrazos.

Hallie
Avatar de Usuario
MarRevuelta
Mensajes: 993
Registrado: Mar, 30 Sep 2008 11:24
Ubicación: CyL
Contactar:

Mensaje sin leer por MarRevuelta »

En noviembre del 2002, el "Prestige" derramaba su negra carga en la maravillosa costa gallega y a partir de entonces, todos sabemos lo que aconteció. Seis años más tarde, el "Plaia de Esteiro" también entregaba a la mar lo que le había robado y además, como tributo, cinco marineros. Una y otra vez, la mar fue violenta y mostró su fuerza, una y otra vez, nos hizo ver que somos demasiado insignificantes ante su magnitud. Qué decir que tu relato me ha encantado, la forma que empleas para recordarnos algo que no debe olvidarse nunca te hace muy grande ante mis ojos. Abrazos, muchos y admirados.
cristian
Mensajes: 13
Registrado: Dom, 14 Sep 2008 17:51

Mensaje sin leer por cristian »

muy buen relato. me encantó su significación reflejada en tus últimas palabras. Al leerlo, se me vino a memoria las lecturas de Omero. Excelente
saludos
Avatar de Usuario
Marcos de la Mancebía
Mensajes: 981
Registrado: Sab, 02 May 2009 12:06
Ubicación: Entre los vivos

Mensaje sin leer por Marcos de la Mancebía »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Un texto hermoso y lleno de símbolos que purifica cualquier invasión del aceite negro. Me gustó la alusión a Eolo y toda la participación olimpica-poética que acompaña el relato.

Enhorabuena, Marcos; y que así sea!!
Abrazos.

Hallie


Gracias Hallie por tu lectura y por mirar el texto como lo miras.

Un fuerte abrazo.

Marcos
Avatar de Usuario
Marcos de la Mancebía
Mensajes: 981
Registrado: Sab, 02 May 2009 12:06
Ubicación: Entre los vivos

A MarRevuelta

Mensaje sin leer por Marcos de la Mancebía »

Muchas gracias Mar por tu comentario.

La admiración es mutua, amiga mía.

En concreto me refiero al naufrago del pesquero O bahía. Se hundió cuando faenaba frente a las islas Sisargas y fallecieron sus diez tripulantes. Todos ellos habían contribuido a la limpieza de la costa tras la catástrofe del Prestige. Una tragedia más de las muchas que suceden en esa costa, que la llaman de la Muerte.

Un beso.

Marcos
Avatar de Usuario
Marcos de la Mancebía
Mensajes: 981
Registrado: Sab, 02 May 2009 12:06
Ubicación: Entre los vivos

Mensaje sin leer por Marcos de la Mancebía »

cristian escribió:muy buen relato. me encantó su significación reflejada en tus últimas palabras. Al leerlo, se me vino a memoria las lecturas de Omero. Excelente
saludos


Gracias Cristian por dejar tu comentario; pero, por desgracia para mí, cualquier semejanza entre Homero y yo es mera coincidencia.

Un abrazo

Marcos
Avatar de Usuario
Amparo Guillem
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 16:56
Ubicación: VALENCIA

re: La Mar

Mensaje sin leer por Amparo Guillem »

La mar en femenino, porque el mar no es tan malgeniado.
Me agradó navegar por este relato casi homérico.
Saludos desde este Mediterráneo plorón.
Amparo
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO, SIEMPRE.
Avatar de Usuario
Marcos de la Mancebía
Mensajes: 981
Registrado: Sab, 02 May 2009 12:06
Ubicación: Entre los vivos

Re: re: La Mar

Mensaje sin leer por Marcos de la Mancebía »

Amparo Guillem escribió:La mar en femenino, porque el mar no es tan malgeniado.
Me agradó navegar por este relato casi homérico.
Saludos desde este Mediterráneo plorón.
Amparo


Los mares (masculino, je je) no tienen tan mal genio; de hecho el Nostrum llora; quizá porque sobré el ya no navega Homero, aunque sí su herencia.

Un beso desde más allá de las columnas de Hércules.

Marcos
Liz Barrio
Mensajes: 1054
Registrado: Mar, 25 Nov 2008 7:12

re: La Mar

Mensaje sin leer por Liz Barrio »

Imponente relato, concertante, delicada y bellamente escrito. Un privilegio y un placer leerlo.
Mi admiración y un abrazo para ti,
Responder

Volver a “Foro de Prosa”