AL OESTE DEL ESPEJO

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: AL OESTE DEL ESPEJO

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Y por la noche,
antes deque salga el cielo,
vuelvo a intentarlo
de nuevo,
y derramo mi desvelo sobre mi extensa vigilia,
reconstruyendo vacíos
salpicándolos con tinta,
para luego rellenarlos de quincalla existencial,
que supura por la herida de mi absurda geometría.

Voy buscando mi porción de trascendencia
en calidad de vestigio taumatúrgico,
por una eternidad abominablemente corta
al oeste del espejo.

Me atrinchero entre herméticos resuellos
de mis sílabas asmáticas,
como un lagarto que busca algunos rayos de sol,
sobre el risco incandescente
que sustenta mi memoria.

Y en la pausa que me deja
otro intento de suicidio
de un invierno malogrado
que no engendra primaveras,
mantengo mi plano patafísico
y esparzo en lenta combustión
el resto de algún anhelo
que aún queda en mis pulsaciones,
disipadas por el hábito adquirido
con que nos acucia el tiempo.

Y en mi otra dependencia cognitiva,
crucifijo pájaros
y mutilo mariposas con misiles,
conjugo mis defunciones con mis deserciones,
jibarizo noches y distancias
y le quito el esqueleto a las estrellas.
Predigo eclipses de mar,
postulo con beatífica asunción
la fe en lo inminente de la herida,
invado patios de infancias e incendio sus limoneros,
decapito sueños y doy asilo a los culpables,
albergo a putas apátridas y a sacerdotisas yonquis
que vagan con el caneo trepanado,
maniatadas a su fláccida esperanza.
Y evacuo a los heridos de esta paz devastadora
que produce mal de orina,
para orar conjuntamente,
oficio homilías en la noche solitaria de los parques,
profanando amaneceres,
hasta provocar la suprema erección
y convoco a ingentes muchedumbres de mendigos,
sin tierra y sin suministro,
allí, donde ya nada se espera,
por la noche,
antes de que salga el cielo.

..............................................................................
Un hermoso poema, amigo Nésthor, trufado de metáforas procedentes que hilan la propuesta alegórica con mucha pulcritud y de una manera bien hallada.
Hay cosillas, por ejemplo, "de nuevo", que, por un lado procura un exceso de musicalidad (mucha rima) y, por otra parte, parece algo redundante puesto que, "vuelvo a intentarlo", supone intentarlo de nuevo; "y derramo mi desvelo sobre mi extensa vigilia", tal vez por evitar un "mi", "y derramo el desvelo sobre mi extensa vigilia", ya que el develo de quién es, sino tuyo.
El resto de la primera estrofa técnicamente me parece bien ("luego", en este caso no me sobra), aun la cadena rítmica que resulta muy agradable.

Nada que decir a la segunda estrofa, salvo que me ha gustado mucho, dice tanto, y dice tan bien.

La tercera estrofa al principio me ha creado dudas con ese lagarto que busca sobre el risco de tu memoria, porque propones dos compenentes, el lagarto y tu memoria. De partida me parecía más apropiado un lagarto y sus recuerdos, pero, después de pensarlo un rato, me decido por tu propuesta bifronte, entre otras cosas, resulta menos vista, más novedosa.
En el último verso "mi memoria", también se puede sustituir por "la memoria", (sólo puede ser tuya) si queremos evitar el "mi-me", una aliteración que recuerda cosas agradables, sí, pero primarias.

Hablando de la cuarta estrofa, a mi juicio, el encabalgamiento, en el verso libre, sólo lo justifica la estética propia del autor.
Por ejemplo, si colocas los versos uno al lado del otro, a la hora de recitarlos habrá detenciones pero serán las propias de la cesura del cambio de sentido en una lectura de un texto cualquiera.
Sin embargo, si colocas los versos uno debajo del otro, los sometes a la parada que origina la pausa versal en cada final de verso, una detención que es más larga que la cesura. Ello puede dar lugar a un ritmo demasiado pausado, sobre todo en el verso corto, con el peligro que conlleva de monotonía rítmica.
Otra cuestión es la plenitud ideal de cada verso; obviamente, cuanto más largo es el verso, más posibilidades hay de lograr un pleno semántico.

La quinta y última estrofa me ha encantado, pienso que tiene momentos bellísimos, “y mutilo mariposas con misiles”; “invado patios de infancias e incendio sus limoneros,”;
“decapito sueños y doy asilo a los culpables,
que vagan con el caneo trepanado,”.
En “albergo a putas apátridas y a sacerdotisas yonquis”, yo quitaría las dos “a”.

En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Un cordial abrazo.
Última edición por Rafel Calle el Sab, 12 Dic 2009 11:16, editado 1 vez en total.
Miguel Santillana
Mensajes: 229
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 18:53

Mensaje sin leer por Miguel Santillana »

Muy bello este poema, un gusto leerlo.
Nésthor Olalla
Mensajes: 2226
Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43

Re: AL OESTE DEL ESPEJO

Mensaje sin leer por Nésthor Olalla »

y por la noche,
antes deque salga el cielo
vuelvo a intentarlo otra vez
y derramo mi fatiga sobre mi extensa vigilia
reconstruyendo vacíos
salpicándolos con tinta
para luego rellenarlos de quincalla existencial
que supura por la herida de mi absurda geometría

voy buscando mi porción de trascendencia
en calidad de vestigio taumatúrgico
por una eternidad abominablemente corta
que no engendra primaveras
al oeste del espejo

Me atrinchero entre herméticos resuellos
de sílabas asmáticas,
como un lagarto que busca algunos rayos de sol
sobre el risco incandescente
que sustenta mi memoria.

y en la pausa que me deja
otro intento de suicidio
de un invierno malogrado
mantengo mi plano patafísico
y esparzo en lenta combustión
el resto de algún anhelo
que aún queda en mis pulsaciones
disipadas por la frecuencia adquirida
con que nos acucia el tiempo

en otra dependencia cognitiva,
crucifijo pájaros
y mutilo mariposas con misiles
conjugo mis defunciones con mis deserciones
jibarizo noches y distancias
y le quito el esqueleto a las estrellas

predigo eclipses de mar
y postulo con beatífica asunción
la fe en lo inminente de la herida

invado patios de infancias e incendio sus limoneros
decapito sueños
doy asilo a los culpables
albergo a putas apátridas y a sacerdotisas yonquis
que vagan con el craneo trepanado
maniatadas a su fláccida esperanza

luego evacuo a los heridos de esta paz devastadora
que produce mal de orina

para orar conjuntamente
oficio mis homilías profanando amaneceres
en la noche solitaria de los parques
y convoco a ingentes multitudes de mendigos
sin tierra y sin suministro
hasta provocar su titánica erección

allí
donde ya nada se espera
por la noche
antes de que salga el cielo
al oeste del espejo






Nésthor Olalla
Última edición por Nésthor Olalla el Sab, 03 Oct 2009 15:07, editado 3 veces en total.
Javier Cañas Belmar
Mensajes: 1395
Registrado: Dom, 14 Dic 2008 20:17
Ubicación: CUENCA

Re: AL OESTE DEL ESPEJO

Mensaje sin leer por Javier Cañas Belmar »

Nésthor Olalla escribió:Y por la noche,
antes deque salga el cielo,
vuelvo a intentarlo
de nuevo,
y derramo mi desvelo sobre mi extensa vigilia,
reconstruyendo vacíos
salpicándolos con tinta,
para luego rellenarlos de quincalla existencial,
que supura por la herida de mi absurda geometría.

Voy buscando mi porción de trascendencia
en calidad de vestigio taumatúrgico,
por una eternidad abominablemente corta
al oeste del espejo.

Me atrinchero entre herméticos resuellos
de mis sílabas asmáticas,
como un lagarto que busca algunos rayos de sol,
sobre el risco incandescente
que sustenta mi memoria.

Y en la pausa que me deja
otro intento de suicidio
de un invierno malogrado
que no engendra primaveras,
mantengo mi plano patafísico
y esparzo en lenta combustión
el resto de algún anhelo
que aún queda en mis pulsaciones,
disipadas por el hábito adquirido
con que nos acucia el tiempo.

Y en mi otra dependencia cognitiva,
crucifijo pájaros
y mutilo mariposas con misiles,
conjugo mis defunciones con mis deserciones,
jibarizo noches y distancias
y le quito el esqueleto a las estrellas.
Predigo eclipses de mar,
postulo con beatífica asunción
la fe en lo inminente de la herida,
invado patios de infancias e incendio sus limoneros,
decapito sueños y doy asilo a los culpables,
albergo a putas apátridas y a sacerdotisas yonquis
que vagan con el craneo trepanado,
maniatadas a su fláccida esperanza.
Y evacuo a los heridos de esta paz devastadora
que produce mal de orina,
para orar conjuntamente,
oficio homilías en la noche solitaria de los parques,
profanando amaneceres,
hasta provocar la suprema erección
y convoco a ingentes muchedumbres de mendigos,
sin tierra y sin suministro,
allí, donde ya nada se espera,
por la noche,
antes de que salga el cielo.






Nésthor Olalla


Buscando me encontré este maravilloso poema que se lee con fluidez y que plasma muchos sentimientos que comparto sobre el tiempo, la trascendencia, los vacíos bajo la noche, la memoria,..."la fe en lo inminente de la herida", este verso me llegó especialmente...gratísimo placer compartir este poema lleno de fuerza y emotividad. Un afectuoso abrazo Nésthor.

javi
Nésthor Olalla
Mensajes: 2226
Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43

Re: re: AL OESTE DEL ESPEJO

Mensaje sin leer por Nésthor Olalla »

Pilar Morte escribió:La vida en tus versos. Y la inquietud en la madrugada de la inspiración. Un placer leerte
Un abrazo
Pilar


Gracias, amiga Pilar por tu atenta visita. Siempre es un gusto recibirte por aquí.


Un abrazo.
Nésthor Olalla
Mensajes: 2226
Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43

Mensaje sin leer por Nésthor Olalla »

RAFEL CALLE...

Agradezco sobremanera este despliegue de atención y de tiempo que dedicas a mi poema, que por supuesto, tomo nota de las consideraciones que amablemente me haces.

Disculpa la tardanza en la respuesta.

Un fuerte abrazo, amigo Rafel.
Nésthor Olalla
Mensajes: 2226
Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43

Mensaje sin leer por Nésthor Olalla »

Miguel Santillana escribió:Muy bello este poema, un gusto leerlo.


Gracias por asomarte, amigo Miguel.

Te mando un abrazo-
Responder

Volver a “Foro de Poemas”