Pura y dura tristeza

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

Pura y dura tristeza

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Siempre escucho decir que es la tristeza quien inspira los más bellos poemas. Me temo no estar totalmente de acuerdo. Hay otras muchas emociones que también pueden hacerlo.




Pura y dura tristeza


Lo siento, mas no creo (no quisiera creerlo),
que sólo la tristeza nos inspire.
No asumo sin reparos que la amargura venda,
o que el dolor gratuito, cual disección
sangrienta de la mente,
de creación se vista.
que se torne fecundo el loco desespero,
la palabra que huele a nauseabundo pozo,
la caótica angustia,
el miedo exacerbado.

No creo que esas musas que dan a quien escribe
una visión perpetua de sus propios infiernos,
salvo excepción honrosa,
sean madres que paran el poema más bello.
Admito desengaños, fracasos, frustraciones,
la pena que te oprime cuando alguien te abandona,
la soledad serena del alma que atrapada
en la red del olvido,
llorará su desdicha con lágrimas de ausencia.

Y sé, que la alegría (lo creo firmemente),
la calidez del roce de dos pieles distintas
latiendo acompasadas,
el febril aleteo del deseo en las sienes,
el amor ignorado
descubierto de pronto como azul primavera,
las cosas cotidianas vestidas de palabras,
la sutil ironía,
el armónico orden de la tierra y el cielo,
la ternura infinita de los ojos, la risa,
la inocencia de un niño;
motivan al poeta
más que la pura y dura tristeza atormentada
para escribir sus versos.





Mario.
Última edición por Mario Martínez el Sab, 04 Abr 2009 19:05, editado 1 vez en total.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Avatar de Usuario
Óscar Bartolomé Poy
Mensajes: 2183
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
Contactar:

Mensaje sin leer por Óscar Bartolomé Poy »

Mario Martínez,
No es por llevarte la contraria, ni creo estar en posesión de la verdad absoluta, pero opino que cuando estás triste, a no ser que estés tan deprimido que no puedas ni concentrarte, es más fácil que te pongas a escribir, si es que tienes talento y disposición para ello. En cambio, si estás alegre, te dedicas a disfrutar de la vida y no paras mientes en dejar constancia escrita de lo que sientes o piensas (y si estás alegre, sientes más que piensas).

Ahora bien, cada poeta puede encontrar inspiración en cualquier suceso, da igual su importancia (si es insignificante, él lo eleva a la categoría de acontecimiento) o que sea triste o alegre, y lo normal es que en la obra de un autor haya poemas que abarquen todos los estados de ánimo.

Yo encuentro Belleza en la tristeza, siempre y cuando no sea incapacitante ni prolongada, y uno de los milagros que podemos obrar los vates es conventir el llanto en poema.

Por cierto, me ha encantado el verso: "el febril aleteo del deseo en las sienes".

Saludos, amigo Mario, y enhorabuena por el poema.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14008
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

re: Pura y dura tristeza

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Comparto la opinión de que la tristeza, como tema, no ocupa el lugar central de la mejor poesía. Creo que la tristeza, no obstante, puede aparecer entre los versos de otros temas en los que lo meollar puede ser un motivo de alegría. Parece como si la reflexión tuviera que llevarnos necesariamente al descubrimiento de la imperfección, de lo doloroso, de la tristeza; pero la poesía -en general- no nace de la reflexión, sino de la liberación, de la intuición, de la expresión del insconsciente y, es por eso mismo, que los temas -al igual que en los sueños- sufren desplazamientos, se encriptan, se deslizan por entre las palabras y señalan de manera indirecta, se sustituyen imágenes, se recurre a la metáfora, se reviste -en fin- la angustia del autor con mensajes difíciles de interpretar. También hay, no obstante, poesía reflexiva, atenta a lo cotidiano, próxima a la realidad o las realidades que componen la vida. No tiene por qué ser triste, aunque -como en los telediarios- lo más triste parece vender más que la alegría, como si de ese modo conjurásemos su presencia en nuestra existencia; así hablamos de la muerte como si o para que pase de largo ante nuestra puerta.

Como verás, amigo Mario, has puesto el verso en el ojo del problema, con acierto y con una escritura en verso libre de gran mérito, que es lo que cuenta. Enhorabuena.
Salud.
Avatar de Usuario
Tristany Joan Gaspar
Mensajes: 3617
Registrado: Mar, 09 Dic 2008 5:11
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Tristany Joan Gaspar »

Para mi no podrias decirlo de mejor manera. Además de que estoy totalemnte de acuerdo contigo, la poesía (que es lo que importa) te ha quedado preciosa.
Con un ritmo que encadila y fascina.
Dan ganas de estar alegre para ponerse a escribir después de leerte.
gracias por escribir poemas como este,
Un abrazo
Joan
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: Pura y dura tristeza

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

En cambio, si estás alegre, te dedicas a disfrutar de la vida y no paras mientes en dejar constancia escrita de lo que sientes o piensas (y si estás alegre, sientes más que piensas).

Óscar B.
No es sólo la alegría, amigo mío, hay muchas más emociones que nombro y que pueden hacerte parir un poema.
Ya sé que la tristeza vende más que la alegría, antes yo hacía muchos poemas irónicos, los compañeros de foros los leían y decían: ¡qué poema más gracioso! Pero ahí quedaba todo.
Y pienso, sinceramente, que un poema que despiete una sonrisa es mucho más complicado de hacer que uno que lleve a la lágrima. Pero en fin, para gustos están los colores y yo siempre soy respetuoso con la opinión ajena, lo que importa es que te haya gustado, con eso me conformo, compañero. Un fuerte abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: Pura y dura tristeza

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Gracias, Julio.
Como bien dices, la tristeza acostumbra a vender más, pero sigo pensando que hay muchos más sentimientos que nos llevan a escribir poesía.
Me alegra que te haya gustado y que compartas mi opinión. Un abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5709
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

re: Pura y dura tristeza

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

Doy FE de lo que dices, y tampoco le llevo la contraria a nuestro compañero, pero es que al menos a mí, la tristeza no me inspira para nada, no voy a decir que me pase el día riendo, pero sí que las musas tienen la habilidad de venir a cada cual cuando se les ocurre. ¡ Qué se le va a hacer¡¡¡
Abrazotes, como siempre marineros.
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: Pura y dura tristeza

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Gracias Tristany
Me alegra que te haya gustado el poema y compartas mi opinión. Un fuerte abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Re: Pura y dura tristeza

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

Quizá la diferencia esté en que la tristeza y la alegría tienen un sentido diferente para quien escribe poesía. Es posible que esos sentimientos en alguien -se supone-, más sensible que el resto, y no digo algo insólito: si aceptamos que para el pintor existen muchísimos más colores que para quien solamente contempla los cuadros (y es verdad), y que para el compositor existen muchos más sonidos que los que normalmente oímos o escuchamos el resto de nosotros (y es verdad), deberíamos aceptar que hay más sensibilidad en un poeta; para él, el espectro se ensancha en según que zonas, y se estrecha en según que otras, de modo que tristeza y alegría llegan a confundirse.

Me ha gustado, Mario.

Blanca





[quote="Mario Martínez"]Siempre escucho decir que es la tristeza quien inspira los más bellos poemas. Me temo no estar totalmente de acuerdo. Hay otras muchas emociones que también pueden hacerlo.




Pura y dura tristeza


Lo siento, mas no creo (no quisiera creerlo),
que sólo la tristeza nos inspire.
No asumo sin reparos que la amargura venda,
o que el dolor gratuito, cual disección
sangrienta de la mente,
de creación se vista.
que se torne fecundo el loco desespero,
la palabra que huele a nauseabundo pozo,
la caótica angustia,
el miedo exacerbado.
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Hace poco escuché decir a un conocido escritor "si el mundo fuese perfecto no existiría la literatura" y puede que tenga razón.

Coincido contigo, Mario, en un sentimiento de plena felicicidad o emoción, puede arrojar luz en el tunel de las palabras, pero como dice Oscar, bajo esas sensaciones se anteponen otros proyectos no literarios, y es dificil "pillar" el instante optimo.

En el otro lado, el grito sordo, la palabra, se adueña del instante, lo requiere, esa quizá sea la explicación, aunque supongo que todo es extraordinariamente relativo.

El poema es poderoso, desde esa estética que busca el lado amable de la poética, y coloca a la esperanza en un lugar privilegiado.

Tu buenas maneras y tu inteligencia poética hacen el resto.

Un placer abrir diálogo y lectura contigo, Mario, un fuerte abrazo.

Luis Oroz.
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: Pura y dura tristeza

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Gracias Concha.
Me alegra que compartamos opinión, yo tampoco soy continuamente unas castañuelas, pero de ahí a la tristeza por la tristeza, va mucho. Me alegra que te gustase. un abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: Pura y dura tristeza

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Gracias Blanca
de modo que tristeza y alegría llegan a confundirse.
Seguro, amiga mía, que en ocasiones la una difumina la otra y las dos son necesarias en sus dosis correspondientes para escribir un poema. Aunque de lo que yo en realidad discrepo es de la tristeza en grado sumo, la tristeza por la tristeza, sin más.
me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Mario.
Última edición por Mario Martínez el Sab, 11 Abr 2009 16:31, editado 1 vez en total.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Avatar de Usuario
Sara Álvarez
Mensajes: 271
Registrado: Sab, 01 Mar 2008 15:44
Ubicación: Cerquita del Faro

Mensaje sin leer por Sara Álvarez »

pues yo, si me lo permites,Mario, voy a hacer de tu poema un credo, y aunque me gustan los poemas tristes y reconozco que esa musa cuando se hospeda se va con dificultad, prefiero la calidez del roce de dos pieles distintas y todo lo que sigue, para bien o para mejor, un placer visitarte, un abrazo
"©"Sarez//Mía
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Un hermoso poema, querido amigo Mario, donde nos muestras tu pericia combinando el verso polimétrico. En esta ocasión prescindes de la rima clásica, pero ello no es óbice para que los versos se deslicen por un melódico y variado ritmo acentual y por una cadena fonológica en muchos pasajes notable y, por lo general, bien dispuesta.

Precisamente hoy hemos comentado de ti, Luis y un servidor, que eres de los pocos autores a los que no se les ha avinagrado el verso con rima clásica, merced a lo que Luis apunta como tu notoria inteligencia poética, y yo completo reseñando la enorme naturalidad de tu versar.
En cualquier caso, ahí hay oficio y mucha sensibilidad, luego, el autor tiene ante sí un arco expresivo muy elástico.

En cuanto a la tristeza y sus propiedades para con el autor o la obra, pues, no sé, pienso que los caminos de la creación son infinitos, si bien, sólo podremos conocer los caminos que sean andados. Efectivamente, para saber del camino, tiene que haber algún peregrino. Quizá el camino nace justo en el mismo momento en que nace la peregrinación.
El poeta creo que escribe de la vida, si tiene suerte podrá escribir de muchas facetas de esa vida, aunque siempre hayan existido autores monotemáticos geniales.

Independientemente de que el poeta pueda ser un fingidor, como dice Pessoa, también se puede dar el caso de un poeta que escriba de cuanto le sucede, pero manipulando la verdad a su gusto, en aras de lograr el resultado perseguido. Por lo tanto, no hace falta estar triste para escribir poemas tristes ni tampoco hace falta estar enamorado para escribir un poema de amor, o bien, podría ser que un autor en estado de desgracia real, escribiera un poema de lo más cómico.

Como dijo Whistler ‘’art happens” (el arte sucede), así, yo le doy las gracias al duende por su magia, más allá del motivo de la obra.

Ha sido un placer asistir a los comentarios de los compañeros que me han precedido, realmente aleccionadores. Los he disfrutado.
Felicidades por el poema.
Un fuerte abrazo.
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: Pura y dura tristeza

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Gracias Luis, por esos comentarios tuyos que siempre me dejan una grata sensación de ánimo al tratar con tanta generosidad estos versos míos.

Un placer abrir diálogo y lectura contigo, Mario,

Para mí hace mucho tiempo que lo es, compañero, no en vano he contemplado en ti ese milagro de la crisálida transformandose en hermosa mariposa de versos a lo largo de todo el tiempo que nos conocemos, y he sentido y visto como tu forma de escribir iba a más con cada nuevo poema.
Un fuerte abrazo, amigo mío.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Responder

Volver a “Foro de Poemas”