Úteros emaciados

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Responder
Julio Bonal
Mensajes: 484
Registrado: Mié, 16 Mar 2011 16:36

Úteros emaciados

Mensaje por Julio Bonal »

“Las palabras más silenciosas son las que traen la tempestad.
Los pensamientos que vienen con pasos de paloma
son los que conducen el mundo”

(Friedrich Nietzsche)



No somos ríos, pero de esas aguas,
arroyuelas, saltos, surge la vida, grave,
que lleva a la Vida o la da a existir.
Aquí, en la cima, el mundo es leve, pero se adensa
cuando alumbra, escaso, amor
limpio de comercio, que nadie atrapa
porque el útero que lo encinta
es el mismo que el de los incalculables soles
y sus lunas todas:
puertos efímeros por largos sean de lo que,
siendo, devino hay. ¿Hay yerro?
Esas habitaciones a lo lejos son nuestras,
y los campos y el manantial y el árbol.
Alguien clavó en el ánima del mundo: es mío. Cerró.
Ahí se marchitaron el roble y el pez, se ajaron
los corazones dantes, recubrieron
los venenosos óxidos el canto de la gratitud
y el de los cuerpos. Mírese bien, pues,
incluso sin verlo, hay. ¿Se sabe?
Con harto exceso damos cuenta del fruto;
ignoramos, en cambio, el árbol que lo diera.
Y amor se pierde, por los laberintos súcubos del yo.



.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 13715
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Úteros emaciados

Mensaje por Ana Muela Sopeña »

El ego termina con el amor, depreda los cuerpos, castiga todo lo que toca. Muy buen final, Julio:

Eso de:

"los laberintos súcubos del yo" es muy cierto y muy original.

Al final nuestro ego lo estropea todo. En cambio, cuando nos guiamos por el respeto al otro y no lo depredamos las cosas van mucho mejor...

Interesantes letras.

Felicitaciones
Un beso
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19869
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Úteros emaciados

Mensaje por Hallie Hernández Alfaro »

Julio Bonal escribió: Vie, 21 Nov 2025 7:11 “Las palabras más silenciosas son las que traen la tempestad.
Los pensamientos que vienen con pasos de paloma
son los que conducen el mundo”

(Friedrich Nietzsche)



No somos ríos, pero de esas aguas,
arroyuelas, saltos, surge la vida, grave,
que lleva a la Vida o la da a existir.
Aquí, en la cima, el mundo es leve, pero se adensa
cuando alumbra, escaso, amor
limpio de comercio, que nadie atrapa
porque el útero que lo encinta
es el mismo que el de los incalculables soles
y sus lunas todas:
puertos efímeros por largos sean de lo que,
siendo, devino hay. ¿Hay yerro?
Esas habitaciones a lo lejos son nuestras,
y los campos y el manantial y el árbol.
Alguien clavó en el ánima del mundo: es mío. Cerró.
Ahí se marchitaron el roble y el pez, se ajaron
los corazones dantes, recubrieron
los venenosos óxidos el canto de la gratitud
y el de los cuerpos. Mírese bien, pues,
incluso sin verlo, hay. ¿Se sabe?
Con harto exceso damos cuenta del fruto;
ignoramos, en cambio, el árbol que lo diera.
Y amor se pierde, por los laberintos súcubos del yo.



.

Duele tantísimo cada verso; los frutos sin manta, sin milagro, sin manos para disminuir la intemperie. Son de todos los errores, la vacía contingencia, las habitaciones perdidas. El amor se pierde o se vuelve cobarde, errático. Veo tambalearse al yo, dejarse caer en el viaje.
Me ha gustado mucho la entradilla, ilumina y conduce este gran poema.

Trobava a faltar la teva afectivitat poètica, estimadíssim amic.
Una abraçada llarga.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6915
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Úteros emaciados

Mensaje por Alejandro Costa »

Un poema, triste, doloroso e incluso cruel.

El final es muy bueno y muy potente.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21786
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Úteros emaciados

Mensaje por Ramón Carballal »

Tu poema en mi opinión lanza un mensaje de amor y cuidado a la naturaleza, que no es propiedad de nadie sino de todos, es la fuente universal de vida y tesoro de la humanidad. Hay en el poema, efectivamente, un halo de tristeza, comprensible porque es la triste realidad quien la impone. Me ha gustado mucho el poema, tiene ese sello reflexivo, lúcido, y algo metafísico que caracteriza parte, al menos, de tu obra. Enhorabuena y un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
E. R. Aristy
Mensajes: 16433
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Úteros emaciados

Mensaje por E. R. Aristy »

Julio Bonal escribió: Vie, 21 Nov 2025 7:11 “Las palabras más silenciosas son las que traen la tempestad.
Los pensamientos que vienen con pasos de paloma
son los que conducen el mundo”

(Friedrich Nietzsche)



No somos ríos, pero de esas aguas,
arroyuelas, saltos, surge la vida, grave,
que lleva a la Vida o la da a existir.
Aquí, en la cima, el mundo es leve, pero se adensa
cuando alumbra, escaso, amor
limpio de comercio, que nadie atrapa
porque el útero que lo encinta
es el mismo que el de los incalculables soles
y sus lunas todas:
puertos efímeros por largos sean de lo que,
siendo, devino hay. ¿Hay yerro?
Esas habitaciones a lo lejos son nuestras,
y los campos y el manantial y el árbol.
Alguien clavó en el ánima del mundo: es mío. Cerró.
Ahí se marchitaron el roble y el pez, se ajaron
los corazones dantes, recubrieron
los venenosos óxidos el canto de la gratitud
y el de los cuerpos. Mírese bien, pues,
incluso sin verlo, hay. ¿Se sabe?
Con harto exceso damos cuenta del fruto;
ignoramos, en cambio, el árbol que lo diera.
Y amor se pierde, por los laberintos súcubos del yo.



.
Desde su título se presienten preguntas incómodas, exámenes difíciles, entre el denso evento de ser y se sabe? Es un poema para desmenuzar con los dedos e ir comiendo de a poco. Luego digerirlo a como de lugar. En efecto, el yo egoico se auto complace y se come a sí. Por suerte los tantos golpes y violaciones acojolan* el corazón. Diccionario Libre
https://diccionariolibre.com
Definicion: Acojolao - Diccionario de Urbanismos
1. Acojolao. Dísese de alguna fruta o vegetal que no está ni verde ni madura. Ejemplo : Plátano acojolao: que está entre verde y maduro.

Has desarrollado muy bien y en forma hermosa un tema ontológico difícil de expresar porque no es el yo y sus laberintos, pero el yo que ve al yo carnal. Además que en tu magnífico poema apuntas claramente al origen como un órgano que le falta nutrientes claves para producir el fruto perfecto. Y claro, no a nuestra definición de perfección, pero quizá al disfrute de la vida misma sin temores ni juicios??, es más, sin lenguaje verbal para pronunciar y terminar encajando aquello que nos alimenta en nuestro interior y nos hace energía vibrante. Te felicito Julio Bonal por este exquisito elixir poético. Abrazos, E.R.A.
Imagen
E.R.A.
Julio Bonal
Mensajes: 484
Registrado: Mié, 16 Mar 2011 16:36

Re: Úteros emaciados

Mensaje por Julio Bonal »

Ana,

Creo que tienes una sensibilidad fuera de lo común para empatizar hasta con lo que, entre el ruido y la furia, aparece en modos oscuros aun si atiende a alguna iluminación supuesta haber. Quién sabe. Tu huella es reconfortante.

Una abraçada.
Julio Bonal
Mensajes: 484
Registrado: Mié, 16 Mar 2011 16:36

Re: Úteros emaciados

Mensaje por Julio Bonal »

Hallie,

Los galos del irreductible pueblecito galo inasequible al césar temían como lo más que se les desplomara el cielo sobre la cabeza, y puede que de alguna manera sea así, pues de vez en cuando efectivamente se desploman y nos pillan haciendo alguna otra cosa que ese saber que vivimos, como se titulaba el film, con los días contados. Esto debería, quizás, empujarnos a agarrar, no con furor, pero sí con ternura y tiemblo, lo profundo de cuanto nos rodea, no para quedar atrapados en ello, sino para reconvertirnos a lo que acontece y no sólo a lo que sucede. Seguro, es mucho decir. Somos diminutos hálitos en un universo inmenso, además de breve, muy breve, quizás pudiéramos juntarnos a o en un hálito mayor. Aunque de todo eso sé muy poco o directamente nada.

Una gran abraçada aquietada a despit de tot, núvol ja de pas.


Alejandro,

Tu presencia es siempre impronta de honestidad y de lectura atenta y cuidada, no podría ser de otro modo siendo el buen hacedor que eres. Gracias,

Una abraçada.


Ramon,

Cuando lo físico se va al cuerno y se ha vuelto además esclavo de los yos a su vez esclavos de la propiedad y la ambición quizás no haya más remedio que saltar al precipicio de lo metafísico aun sabiendo que es muy posible no encontrar ningún punto firme en él. El amor, el creador ni que sea en segundo grado de cuanto en verdad es o podría ser, se nos pierde por las alcantarillas de la unidimensionalidad, que dijera Marcuse. Podría ser de otra manera? Quién sabe. Gracias por tu valiosa aportación.

Una abraçada.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”