La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Queridos amigos:
Acabamos de cerrar la votación de los "Poemas del mes" correspondientes a octubre. Han pasado a la sala "Poemas del mes" 7 obras (más abajo tenéis la captura de pantalla en el momento en que ha sido cerrada la votación).
Como es sabido, pasan a la sala Poemas del Mes los 5 poemas más votados y además todos los empatados con el quinto, así que, en esta ocasión se ha producido 2 empates, por lo tanto, han pasado 7 poemas.
Los elegidos son, sin duda, una excelente selección de poemas que apunta directamente a la gran calidad que, por término medio, aparece cada mes en la lista de los 20 poemas más votados.
Vaya nuestra felicitación no solo para los 7 poetas seleccionados, ni solamente para los 20 poetas que se destacan cada mes en la lista, sino para todos los foristas en general, puesto que entre todos hacéis de Alaire el punto neurálgico de la poesía en lengua castellana en la Red.
En otro orden de cosas, resaltamos la gran cantidad de lecturas que se producen en nuestras páginas, de manera que no es extraño observar poemas publicados unas semanas atrás aparezcan con miles de lecturas. He ahí un logro muy importante de Alaire.
Con todo, los éxitos de nuestra editorial nos incentivan para que sigamos intentando mejorar nuestros foros.
Enhorabuena a todos los seleccionados y a los que no, pues también, porque se sigue en la brecha y este foro cada vez va teniendo mucha mayor calidad en la palabra, cuidado en la escritura y progresión en el camino.
Abrazos mediterráneos.
Felicitaciones a los seleccionados, todos -en mi modesta opinión- excelentes poetas; y a todos. Y muy especialmente a los que votaron. Ellos son -a mi ver- el alma de esta iniciativa.
Como he dicho alguna vez, esta es una excelente iniciativa porque es democrática y transparente. Como toda práctica democrática, seguramente pecará de imperfecta: yo, que no tengo conocimientos sobre poesía, que soy un mero hacedor de coplas autodidacta, puedo votar, y por supuesto mi voto no es un voto calificado.
Pero así es la democracia, y es, con todos sus defectos, el sistema menos defectuoso que conocemos. Si alguien que tenga profundo oficio y vastos conocimientos en poesía, en algún caso siente que su obra no ha sido suficientemente valorada; no tiene sin embargo porqué molestarse, porque sabe que esto es una selección democrática, donde votamos todos, no un jurado de especialistas, entonces no tiene porqué sentirse menoscabado.
Me parece interesantísimo lo que dice aquí la Administración:
"En otro orden de cosas, resaltamos la gran cantidad de lecturas que se producen en nuestras páginas, de manera que no es extraño observar poemas publicados unas semanas atrás aparezcan con miles de lecturas. He ahí un logro muy importante de Alaire.
Con todo, los éxitos de nuestra editorial nos incentivan para que sigamos intentando mejorar nuestros foros."
Es este un asunto que me interesa mucho. LLevo medio año en Alaire. Antes participé en Mundo Poesía, dos meses en 2023 y dos meses en este año. Escribo -o más bien garabateo- desde hace unos 35 años. Empecé a participar en foros porque estaba literalmente repodrido de escribir para nadie. Había escrito un poemita (titulado Pedido) y me dije: o encuentro la forma de que tenga lectores, o no escribo más nada.
No se trata, en mi caso, de buscar elogios o algo así. Al contrario. Nada me gusta más que algún comentario o mensaje que alguna vez me envió algún compañero, avisándome de algún error, o proponiéndome alguna mejora. El mejor ejemplo en eso es F. Enrique.
Lo mío es otra cosa. Yo no escribo por placer. Yo escribo para transmitir un mensaje. Y especialmente para transmitir ese mensaje a aquellos a quienes el mensaje pueda servirles de algo.
Pienso por ejemplo en personas que tengan menos años que yo, menos experiencia de vida, menos conocimientos sobre algunas cosas, etc. No pienso en Francisco Lobo, en Antonio Justel, en Pascual Pérez, en Julio González Alonso... ¿Qué voy a enseñarles yo a ellos? Al contrario, yo bebo con fruición las enseñanzas de ellos (por favor nadie se sienta menoscabado... sé que hay aquí una treintena de foristas -al fin, la mayoría- con tanto o más acervo para "beber" de ellos... solo nombro algunos que vienen a mi mente ahora y con quienes siento una cierta afinidad... nada más).
A mí lo que me mueve a participar en un foro, es poder recibir un mensaje de un jovencito argentino, peruano, mexicano, filipino, español, que me diga: este poema tuyo no me gustó tanto como el anterior... el anterior me gustó más por "tal" motivo.
¿No les sucede a ustedes lo mismo? ¿No sienten la soledad del escritor... la sensación de estar practicando una suerte de "onanismo literario" (acéptenme, por favor, la humorada)?
En estos tiempos de hiper comunicación vía internet, ¿no sería un objetivo, tal vez algo ambicioso, pero al fin, posible y loable, que un foro poético o literario cumpliese esa función de comunicación, no ya entre escritores, sino entre escritores y lectores?
Porque aquí somos unos cincuenta y tantos foristas activos, incluyendo a algunos que prácticamente no participan; y somos todos "escritores", incluyendo algún "garabateador" como yo. No hay "lectores".
Por supuesto entiendo que sería un desmadre incontrolable, que de pronto se abriera el juego masivamente a que cualquier persona en cualquier lugar del mundo cree una cuenta de usuario y empiece a hacer cualquier disparate tanto comentando como publicando.
Pero me pregunto y les pregunto: ¿no habrá tal vez algún modo de que personas que no quieran ser foristas que publican textos, pero sí usuarios del sitio que quieran dejar un comentario a un poema, pudiesen hacerlo? (tal vez -aquí quizás ya estoy delirando- hasta sería posible encontrar usuarios lectores dispuestos a abonar unas moneditas por mes, que sin duda serían de muy gran ayuda para un foro como este).
En fin... como dice un amigo mío: tómenlo como de quien viene.
Efectivamente, queridos amigos Concha y Alejandro, al final es Alaire el ganador. La gran calidad de los autores que publican en nuestros foros, se ve reflejada en la lista de Poemas del Mes. Estamos atravesando un periodo de "vacas gordas", en cuanto a la calidad media de las publicaciones.
Amigo Lisandro, publicar en Alaire no es sencillo, nosotros exigimos una serie de condiciones para que puedan entrar autores nuevos; aquí no publica todo el que quiere. Ahora bien, cuando son admitidos, todos son tratados por igual.
Muchas gracias a todos.
Abrazos.
Muchas gracias por tu respuesta, Rafel. Coincido con tu planteo: "publicar en Alaire no es sencillo..." Y estoy plenamente de acuerdo en que así sea.
Lo que yo propongo (tal vez sea un delirio mío) es otra cosa. Es que haya dos tipos de usuarios.
Por un lado: lo que ya existe, los foristas, los "escritores" (o "garabateadores" como yo), los que estamos habilitados para publicar (y por supuesto, también comentar).
Y por otro lado: usuarios "lectores", que puedan leer y comentar, y que no puedan publicar.
En definitiva, que esos usuarios que hoy anónimamente generan esas miles de lecturas a las que hace referencia la Administración; puedan también, si lo desean, dejarle un comentario a lo que han leído. Por supuesto, habiendo previamente creado una cuenta de usuario, pero no de usuario "escritor" o "forista" sino de usuario "lector".
Hay miles de personas navegando en internet a las que les gusta leer y no escribir. De hecho, por eso existen esas miles de lecturas que mencionábamos.
Y... ¿Quién te dice...? Tal vez (aunque quizá en esto lo mío sea ya delirium tremens) hasta podrían pagar unas monedas por mes que tal vez a Alaire no le vendrían mal.
Ni te molestes en responderme si no lo considerás atinente. Es solo una idea (tal vez alocada) que dejo, por si pudiera ser de interés. Nada más. Mi cordial saludo para vos y para el resto de la Administración.
Lisandro
PD: ahora que lo pienso -recién me doy cuenta-, hay sitios periodísticos y culturales en internet que tienen algo similar a lo que yo propongo aquí. En esos sitios, uno, como lector, puede crear una cuenta de usuario, y a través de esa cuenta, insertar comentarios en las publicaciones. Y en algunos casos, existe también la opción de abonar una suscripción, con algunos beneficios. Pues lo que yo propongo sería similar a eso. Nosotros, los foristas, seríamos, ni más ni menos, como los autores de las publicaciones que se encuentran en esos sitios. Y esos usuarios lectores que yo propongo, serían, ni más ni menos, como los usuarios lectores de esos sitios.
Es un foro de altísimo nivel, y está bien la crítica, no importa la exigencia; los objetivos, digamos la literatura está escrita con sangre y digo que escritores como Abelardo Castillo, Borges u otros, escriben con sangre y puño.
Creo que hay un precio para ser poeta, escritor..., hay un alto precio que a veces no nos damos cuenta. Es verdad que este sitio es exigente pero el prestigio vale. Mis felicitaciones a la dirección de este foro.
Javier.
"Javier Dicenzo"
Es un foro de altísimo nivel, y está bien la crítica, no importa la exigencia; los objetivos, digamos la literatura está escrita con sangre y digo que escritores como Abelardo Castillo, Borges u otros, escriben con sangre y puño.
Creo que hay un precio para ser poeta, escritor..., hay un alto precio que a veces no nos damos cuenta. Es verdad que este sitio es exigente pero el prestigio vale. Mis felicitaciones a la dirección de este foro.
Javier.
--------------------------------------------------------
Querido amigo Javier:
Agradezco mucho tu comentario y la claridad con que expresas tus ideas. En la dirección de Alaire compartimos plenamente esa mirada de respeto y compañerismo que siempre has demostrado.
Nuestra exigencia —que a veces puede parecer severa— no busca otra cosa que cuidar la calidad general de las obras publicadas. No se trata de poner el listón más alto para excluir a nadie, sino de mantener vivo ese espíritu que ha hecho de Alaire un referente: el deseo de crecer juntos, de aprender unos de otros y de sostener la poesía en su mejor versión posible.
Creemos que la solidaridad entre poetas no está reñida con la exigencia artística; al contrario, se nutren mutuamente. Ser solidarios no es aplaudirlo todo, sino acompañarnos en el proceso de mejora, con afecto, con honestidad, con esa lealtad literaria que tanto valoras tú también.
Por eso, tus palabras nos reconfortan. Nos recuerdan que detrás de cada poema hay una persona, y detrás de cada norma, una intención de cuidar el espacio común que compartimos.