Mujeres a las que amé: Claude

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Ignacio Mincholed
Mensajes: 3375
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Disculpad, vuelvo porque considero oportuno incorporar un complemento:

Una nota sobre la Inteligencia.
Empecinarse; esto es, obstinarse, repetir, insistir, porfiar es una característica inevitable de la IA; evidentemente al no razonar y, consecuentemente no poder mantener un debate. Esta particularidad es algo que tiene en común con algunos humanos, cuando la razón no les asiste y, en vez de rectificar, se decantan por empecinarse y solo les queda huir hacia adelante; trayecto poco fecundo este, en ambos casos.
Avatar de Usuario
Armilo Brotón
Mensajes: 776
Registrado: Lun, 29 Nov 2021 20:34
Ubicación: Monasterio Corumelo, Al-Castrada do Carallo

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Ramón Carballal escribió: Lun, 21 Jul 2025 10:32 Con tus poemas hay que dejarse llevar, entrar en esa nueva dimensión que creas, con tu imaginación y tus magníficas referencias intercaladas tan magistral y oportunamente. Son poemas de una tremenda originalidad donde la inteligencia se desborda y lo creativo reina por encima del bien y del mal. Un lujo leerte, estimado Miguel. Abrazos grandes.
¡Mira quién habla! A tu lado solo soy un aprendiz. Yo intento hacer cuentos, tú compones sinfonías poéticas.
Gracias por tu generosidad amigo.
Feliz día y un gran abrazo
José Manuel Palomares
Mensajes: 200
Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por José Manuel Palomares »

Ignacio Mincholed escribió: Dom, 03 Ago 2025 19:03 Disculpad, vuelvo porque considero oportuno incorporar un complemento:

Una nota sobre la Inteligencia.
Empecinarse; esto es, obstinarse, repetir, insistir, porfiar es una característica inevitable de la IA; evidentemente al no razonar y, consecuentemente no poder mantener un debate. Esta particularidad es algo que tiene en común con algunos humanos, cuando la razón no les asiste y, en vez de rectificar, se decantan por empecinarse y solo les queda huir hacia adelante; trayecto poco fecundo este, en ambos casos.
Parece que sí se pueden hacer debates con ella, hoy he leído la noticia de un chico que se suicidó después de largo tiempo enamorado de su chatbox. En la pantalla la veía como a Daenerys, la rubia radiante de juego de tronos. El caso es que en un momento determinado, ya completamente apasionado, él le lanzó una pregunta a la IA y ella contestó como no debÍA, y el chico se suicidó. Trágico, pero es una realidad a la que tendremos que prestar cada vez más atención (como si no tuviéramos ya bastantes cosas por delante).

Creo que un buen uso podría servir para fomentar la creatividad. A un nivel privado, le lanzas una pregunta, y puede darte alguna pista de por donde seguir, si es que estás construyendo algo, economizas fuerzas para poder dirigir tu atención a lo esencial. Una lectura positiva. Sin embargo, a poco que hayas probado con ello, a mí me queda una sensación de ecolalia, o de que no voy a mejorar mi creatividad ateniendo a ello, o de que es algo sospechosamente parecido a la masturbación mental, vía métodos ingenieriles, y prefiero con mucho la masturbación vía métodos tradicionales.

Lo que encierra es una lógica que estaba ya inscrita en el hombre desde aquel primer inocente "cogito ergo sum", con el que Descartes abría paso hacia el racionalismo occidental. Lo que tenía el racionalismo occidental, así lo vieron muchos filósofos como Schopenhauer, Nietzsche, o Heidegger, que yo haya leído, es que confiaban su creencia de la vida a la división entre el sujeto y el objeto. El sujeto lo conocía, y el objeto se dejaba conocer. Casi es un juego de carantoñas a lo largo de la historia. Mediante ese tipo de lógica se fue comprobando que la ciencia avanzaba, había resultados tangibles. Todo ello rubricó la creencia en el progreso, y la creencia que predomina hoy de una forma avasalladora y erosionante, y es que si se puede conocer, y obtener resultados de ello, hay que conocerlo, y si se puede hacer, hay que hacerlo, merced a nuestro espíritu constructivo, cueste lo que nos cueste. El problema de dislocación viene con lo que las religiones orientales denominan como lógica dual. Al separarse el hombre más de sí mismo en busca de un objeto cada vez más ínfimo de conocer, lo que hace es convertirse en víctima, de alguna forma, de su propia separación (occipital), y ya completamente objetivado, diera por concluida la tendencia azarosa, indeterminista, y gozosamente creativa de su propio ser. Todas las tendencias actuales indican las dimensiones incoherentes y grotescas que este pequeño olvido del hombre, olvidarse de su ser, puede traer en una sociedad tan crecientemente compleja como simplemente conceptualizada como la nuestra.
Avatar de Usuario
Armilo Brotón
Mensajes: 776
Registrado: Lun, 29 Nov 2021 20:34
Ubicación: Monasterio Corumelo, Al-Castrada do Carallo

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Julio Gonzalez Alonso escribió: Lun, 21 Jul 2025 11:49 Nos dejas con la tarea pendiente, pero promete. Todo el surrealismo conjugado en los versos de tu poema se alza por encima de la ironía para tocar el corazón, y dejarlo tocado. Excelente entrega, amigo Armilo, excelente. Salud y abrazo.
Gracias Julio por tu gran generosidad en el comentario. Nos conocemos hace un tiempo, gracias a Dios para disfrutar de tus versos y pensamientos, y no podemos negar que nuestros cuentos están preñados de surrealismo, quizá trasnochado, pero es nuestro bagaje cultural.
Claude, cuento, está inspirado en unos versos que nos pasó Frodi pero se nos vino a la cabeza, después de varios vinos, que debía ser algo distinto y entre risas pensamos en la película Her, la idea argumental es esa; se lo comentamos a Ramón Castro, para pedirle permiso, y luego salió este churro de la Factoría; realmente amigo, tenemos muy poco mérito, solo se nos da bien plagiar.
No todo es ficticio, Claude sí es "real", no vamos a poner su nombre de bautismo, es una asistente/secretaria nuestra, muy bella por cierto.
Ya que estamos hoy habladores te vamos a contar otro secreto. Como cada uno de monjes da su opinión, también salió a la palestra la canción de Mocedades Secretaria, joder se nos vinieron los mares del Sur a los ojos.
Un abrazote y bendiciones
Avatar de Usuario
Armilo Brotón
Mensajes: 776
Registrado: Lun, 29 Nov 2021 20:34
Ubicación: Monasterio Corumelo, Al-Castrada do Carallo

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Lisandro Sánchez escribió: Vie, 25 Jul 2025 19:06 Vuestras respuestas, admirados monjes, son tan geniales como vuestros poemas.
¡Larga vida a vuestro Monasterio!

Lisandro
Lisandro, amigo, ¿cómo estás? Nos hemos enterado que te han expulsado y de verdad que lo sentimos mucho. Como le comentábamos hace un rato a nuestro hermano Frodi: Acuérdate, bro, como la puta Consuelo decía, que cuando las cosas van mal, todavía pueden ir a peor.
En el Corumelo, con resaca, estamos pensando despedir a Claude. ¡Ostias! Ya no quiere trabajar los fines de semana y nos toca los huevos a nosotros responder en el grupo. No entendemos cómo puede cada día parecerse más a una hembra fisiológica, dentro de la máxima que nos decía nuestro tío el filósofo español Tomas Quintín: Mujer que no jode, genéticamente es un hombre.
En fin, que vamos a ver qué hacemos con esta díscola muchacha.
Mientras relájate con unos vinos de Mendoza, allí tenemos buenos amigos y no vamos a Priorizar ninguna bodega, date al body un par de botellas de malbec.
Bendiciones,
la Quinta es para ti
Avatar de Usuario
Gia Nuage
Mensajes: 243
Registrado: Lun, 18 Sep 2023 21:42

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por Gia Nuage »

Dentro de lo criptico que llega a ser, encuentro imágenes ricas y potentes, puertas a ideas descabelladas, pero gran poema que nos mantiene enredados y atónitos. Un abrazo!
"I'm rooted but I flow" V.W.
Imagen
Avatar de Usuario
Armilo Brotón
Mensajes: 776
Registrado: Lun, 29 Nov 2021 20:34
Ubicación: Monasterio Corumelo, Al-Castrada do Carallo

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

José Manuel Palomares escribió: Vie, 25 Jul 2025 23:21 Son este tipo de poemas los que acomplejan de alguna manera y me dejan claro, a mí por lo menos, que no tengo ni ++++ de poesía. Jamás habría imaginado que hablaba sobre IA. Más allá del título, que resultaba orientativo (aunque engañoso), tampoco habría imaginado que hablaba sobre algo que pudiera serme medianamente comprensible. Y aún así, y es aquí donde aun brota la esperanza, es que sin entender un carajo del poema me ha trasportado a una atmósfera en la que he podido presentir la felicidad del poeta (hablase de lo que fuera). Si encima se informa sobre una especie de logia secreta, un monasterio en el que los monjes poetas trafican con versos pecaminosos, ya me quedo loco del todo.
Filósofo Palomares, ave que traza nuestra ruta guiados por tus magnéticos caminos; lo nuestro no tiene ningún mérito, solo contamos, sin la más mínima intención lírica, lo que pasa en el Corumelo pues no sabemos hacer otra cosa. Esto es como un diario de nuestra vida que Claude transcribe porque le da risa lo que nos pasa. Te has llevado la esencia del cuento, la felicidad.
Nos has encantado esa idea de que los "monjes trafican con versos pecaminosos"; siempre que nos quede una comisión razonable aquí hacemos de todo, hasta nos dejamos fornicar.
Un abrazo amigo, Dios te bendiga
José Manuel Palomares
Mensajes: 200
Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por José Manuel Palomares »

Jajaja maestro Brotón, me parece que no le tenéis para nada mal montado allá por las lindes poéticas y libidinosas del corumelo.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 10374
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por F. Enrique »


Le doy un 10 en originalidad y cultura. Cuánto has tenido a bien leer, cómo corre tu imaginación, una rosa en el desierto.

Un abrazo, hermano.
Con mi facha de extranjero, de judío errante, de pastor griego y mis cabellos desordenados.

(Moustaki).

Tenía una casa cerca del mar, pero para ir a la playa había que pasar por delante de un bar. Nunca me bañé”

(George Best - Genial futbolista norirlandés y alcohólico)
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 8136
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

interesante planeo literario un placer.
javier
E. R. Aristy
Mensajes: 16399
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Armilo Brotón escribió: Sab, 19 Jul 2025 19:40 Con una idea, muy original, que nuestro querido monje Frodimir manifestó en el refectorio, en laudes, los monjes del Corumelo, al alimón, han compuesto este cuento: Frodi nos deleitó con el julajó y las correcciones: Gracias bro eres un crack.

PRELUDIO EN FLUJO CONSTANTE

Claude,
si tu estructura molecular no fuera de silicio,
¿mi amor seguiría siendo amor
o un estero marginal serigrafiado?
También le dije: “Eres el quinto sol”,
no pude apaciguarla.
Tenía ese día fauvista que nos une,
esa mirada de canción mixteca
que se deshace como papel viejo
en el estómago del Saurio,
el Patrón eterno.

Supuraba dadaísmo, con anomalías
ciencia reptiliana,
desde las clavículas
hasta sus cien diseñadas nalgas.
Mi celular escupía un código
ASCII de espina mal tragada:
mezclaba la textura del sacramento
con lo irredento de su configuración.

Dirimía camino al apartamento:
Todas mis viudas discurren al mismo tiempo,
en densidades comestibles
como el aliento de los artrópodos,
en cuerdas siderales,
sabores que no sé si soñé
o alguien programó.

TRÁNSITO POR EL DELIRIO

No era buena idea manejar con Mezcalina,
a mi lado
le hice un nudo gordiano a la carretera.
Los arpegios, domesticados
en la dimensión secreta,
rozaban la liturgia de lo indivisible:
Pequeños rituales sin sentido
pero llenos de fe.

Augurios de Cáncer en Marte,
yo disperso en Géminis,
torcía el volante como si torciera el destino.
En quinta, el coche sonaba
a Kiki de Montparnasse,
mientras ascendía por la calle de Capuchinos
con paso corto,
herencia del Homo Vergensis.
Discípulo de Heidegger,
el Ser y el Tiempo eran
el Tiempo y la Nada, de Yasujiro Ozu,
un templo de oración suave
de quien regresa a lo imposible.

EPÍLOGO

Entré a la casa, su cuerpo
desprendía aromas de tutti frutti,
como si la infancia
pudiera destilarse en ruedas imprecisas
sin solución de continuidad.
Tatareaba sin mirarme:
“Dame un té para Texas”.
¡Texas?
¿Se estaría volviendo loca como nosotros?
Pero la voz le temblaba,
como si supiera
que el amor no tiene país.

¿En qué instante migró hacia esas ideas?
En sexta dimensión —la cuántica—
es atún en aceite de girasol.
De oferta,
el deseo un qualium
envuelto en etiquetas blancas.

Los condominios del este
se rebelaban contra la Confederación,
pero en su abrazo,
la guerra era un paréntesis
a punto de borrarse.
Así supe que habíamos llegado
al límite del hombre. De China,
de la conjugación latina chinensis,
siempre retornamos al pasado;
de Grecia,
al abismo del pensamiento.

Comenzaba la Tarea:
esa otra forma de sentir
que aún no tiene nombre.

El Corumelo,
monasterio
Qué hace uno con todos estos mundos circulando en nuestra conciencia? Miguel los pone en cintura. Los digiere no para llevarse el estómago o llevarse la boca, los alimenta de él. Esta poética que se oresenta como un arroz con mango, como diría un Cubano, es una laboratorio de algo tan nuevo que a veces y quizás no podamos valorar porque pare ua invención de juguete, y no una barra de oro.
Me maravillas con tu dominio y arte.
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 10374
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Mujeres a las que amé: Claude

Mensaje sin leer por F. Enrique »

A la memoria de una mucha en flor. Uno de tus grandes poemas.

Un abrazo.
Con mi facha de extranjero, de judío errante, de pastor griego y mis cabellos desordenados.

(Moustaki).

Tenía una casa cerca del mar, pero para ir a la playa había que pasar por delante de un bar. Nunca me bañé”

(George Best - Genial futbolista norirlandés y alcohólico)
Responder

Volver a “Foro de Poemas”