La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
F. Enrique escribió: ↑Sab, 20 Sep 2025 10:17
Me alegro de haber pasado por tus momentos más tristes, Marisa. Me gusta mucho eso de castigarte como un ser humano con conciencia. Estoy entre los que acunan tu toque de locura y también entre los que escuchan tus quejas más profundas.
Un abrazo.
Me gusta tu comentario, Paco.
Sé que estás en los momentos tristes, lo sé.
En cuanto a lo de castigarme, hay que ser realista, humilde y tener la suficiente valentía para reconocer los errores, creo que también lo hago.
Sobre mis toques de locura, a los que yo llamo experimentos, suelo dejarlos por aquí sin ningún pudor, y también estás.
Para las quejas más profundas, tendré que hacer una revisión porque para eso no soy tan impulsiva.
En cualquier caso gracias por estar, siempre.
Un abrazo.
—-
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
Julio Bonal escribió: ↑Dom, 21 Sep 2025 10:41
El poema es un mar en sí mismo, ondea, se levanta en versos, estrofas, como altísimas olas que nos llevan incluso si intentamos resistirnos a ellas. "sin certezas, sin dudas", qué bien expresado, nos agarramos a la palabra para surfear cuanto sucede y quizás también para avistar lo que acontece. Tienes un hermosa capacidad para llenar tus trabajos de una gran sensibilidad. Y eso es envidiable. Sigue, sigue,
Una abraçada.
Muchísimas gracias, Julio, por tan generoso y efusivo comentario, me siento feliz solo porque lo has leído y si, además, te ha gustado y te parece bueno, me siento recompensada.
Sigo, claro que sí.
Un abrazo grande.
—-
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
Julio Gonzalez Alonso escribió: ↑Lun, 22 Sep 2025 12:08
Felicitaciones por el poema, Marisa. Hay momentos, a veces largos momentos, en los que nos sentimos invadidos por la desesperanza y parece que nuestros actos no importan ni importamos a nadie. En realidad no es así, pero podemos sentirnos frustrados cuando no recibimos la respuesta que esperamos cuando hemos puesto toda la carne en el asador. Una buena llamada de atención. Abrazo y salud.
Qué buen comentario me dejas, Julio,
A lo ancho y largo de una vida hay momentos de todos los colores y cuando se nos empiezan a ir los que amamos la desesperanza crece.
Quizás somos nosotros mismos los que creemos que no hicimos lo que se esperaba y entramos en esa dinámica de pasotismo o de ver fantasmas donde no los hay.
Gracias por tu observación y felicitación por el poema.
Salud y un abrazo.
—-
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
Ana Muela Sopeña escribió: ↑Mié, 24 Sep 2025 21:15
Un poema lleno de belleza y verdad. Lo leí y me gustó mucho. Ahora lo vuelvo a leer y me sigue pareciendo muy bueno el poema.
Hay desgarro y desesperanza.
Bajas a las profundidades abisales y subes de nuevo.
Enhorabuena
Un beso
Ana
Gracias, Ana, por volver a este poema.
A veces son inevitables estos cambios
de humor, incluso de carácter. Tampoco es fácil transmitir lo que se siente y que nos entiendan.
Me alegro si te ha parecido bueno.
Un beso.
—-
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
Aturdida
por su abandono
escondida en mi mundo
suspiro por aquella promesa
y sólo tengo grilletes
Enajenada
fundida en la acuarela por decreto
golpe a golpe pasmada
sobrevolando sin alas su feudo
sin impulso para crear, para creer
a dos milímetros de la repulsión
Atónita,
sin tiempo, sin vida, sin certezas ni dudas,
sin aliento,
aterrada por
insólitos instantes movedizos
que caducan en mis manos
Estoy vendida
cotizando a la baja sin cuota de engaño
sin título de manipuladora
sin bonos de mi tesoro
sin bienes des gananciales
Transferida
envasada y buceando en una burbuja
en la cola del pánico espero el abordaje
mientras el pavor me corta las manos
Activada
preparo mi escapada
Me niego a ser pájaro en vuelo atormentado
para que todos se
rían
rían
y rían
una y otra vez más
de mi sombra fracasada
Marisa en su Mar logra un poema donde se optimizan el desgarro, el miedo, la lucha..., pero también esa dignidad que siempre atraviesa sus decires. Marisa, una destacada voz de nuestra Academia de Poesía Alaire, escribe desde la verdad y nos hace sentir que cada palabra nace de lo más hondo.
En Mar escuchamos la tormenta, pero también el valor de quien no se rinde; se trata de un poema con una estirpe de versos que parecen salir del silencio interior, de ese espacio donde la palabra no busca lucirse, sino sobrevivir.
Y es que en esta obra Marisa Peral prefiere mostrar la belleza de la resistencia, la dignidad que se esconde incluso en el miedo, hasta encender la chispa del último verso: esa negativa a seguir siendo “pájaro en vuelo atormentado”, esa rebelión silenciosa que es, en realidad, una afirmación de vida.
Apuntes técnicos:
No es conveniente sustituir la pausa versal por los signos de puntuación, en realidad, es una incorrección técnica, entre otras razones, porque no permite el encabalgamiento, así que, en el caso de que eventualmente quieras componer un ejercicio estilístico con la ausencia de signos de puntuación, lo mejor es quitarlos todos, teniendo en cuenta los inconvenientes técnicos que se originan. Desde luego, lo mejor y lo más conveniente es ponerlos todos donde tienen que estar, incluso al final del verso. Una cosa es la pausa versal y otra los signos de puntuación, una y otros son imprescindibles en la construcción versal. Sin embargo, repito que no está prohibido componer ejercicios estilísticos, pero que sean de manera puntual.
En otro orden de cosas: para que todos se
rían
rían
y rían
Un verso no puede terminar en “se” (pronombres átonos, conjunciones, partículas átonas...) porque el verso queda sujeto al siguiente verso y los versos tienen que poder sobrevivir por sí solos.
Opciones: para que todos se rían
rían
y rían
----------------------------------
para que todos
se rían
rían
y rían
En fin, querida amiga y admirada colega, en tu poema nos muestras un Mar desde dentro: sentimos su frío, su hondura, su música. Y también su coraje.
Gracias, Marisa, por recordarnos que la poesía puede ser tormenta, pero también faro.
Mi enhorabuena junto a un fuerte abrazo, compañera.
Rafel Calle escribió: ↑Vie, 10 Oct 2025 10:48
Marisa en su Mar logra un poema donde se optimiza el desgarro, el miedo, la lucha, pero también esa dignidad que siempre atraviesa sus decires. Marisa, una destacada voz de nuestra Academia de Poesía Alaire, escribe desde la verdad y nos hace sentir que cada palabra nace de lo más hondo.
En Mar escuchamos la tormenta, pero también el valor de quien no se rinde; se trata de una estirpe de versos que parecen salir del silencio interior, de ese espacio donde la palabra no busca lucirse, sino sobrevivir.
Y es que en esta obra Marisa Peral prefiere mostrar la belleza de la resistencia, la dignidad que se esconde incluso en el miedo, hasta encender la chispa del último verso: esa negativa a seguir siendo “pájaro en vuelo atormentado”, esa rebelión silenciosa que es, en realidad, una afirmación de vida.
Apuntes técnicos:
No es conveniente sustituir la pausa versal por los signos de puntuación, en realidad, es una incorrección técnica, entre otras razones, porque no permite el encabalgamiento, así que, en el caso de que eventualmente quieras componer un ejercicio estilístico con la ausencia de signos de puntuación, lo mejor es quitarlos todos, teniendo en cuenta los inconvenientes técnicos que se originan. Desde luego, lo mejor y lo más conveniente es ponerlos todos donde tienen que estar, incluso al final del verso. Una cosa es la pausa versal y otra los signos de puntuación, una y otros son imprescindibles en la construcción versal.
En otro orden de cosas: para que todos se
rían
rían
y rían
Un verso no puede terminar en “se” (pronombres átonos, conjunciones, partículas átonas...) porque el verso queda sujeto al siguiente verso y los versos tienen que poder sobrevivir por sí solos.
Opciones: para que todos se rían
rían
y rían
----------------------------------
para que todos
se rían
rían
y rían
En fin, querida amiga y admirada colega, en tu poema nos muestras un Mar desde dentro: sentimos su frío, su hondura, su música. Y también su coraje.
Gracias, Marisa, por recordarnos que la poesía puede ser tormenta, pero también faro.
Mi enhorabuena junto a un fuerte abrazo, compañera.
Querido Rafel, agradezco tu estupenda crítica literaria para este MAR.
Pero sobre todo, agradezco las correcciones, lo sabes.
No somos perfectos y yo mucho menos, en cuanto pueda lo corrijo.
Gracias por estar siempre.
Abrazos muy fuertes.
—-
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-