Geografía emocional
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
Ramón Castro Méndez
- Mensajes: 6740
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Geografía emocional
Está solo en el atardecer para divagar
sobre su propia vida, para recorrer su geografía
emocional a través de un camino de nubes.
Él escribe este poema frente al mar blanco
de espumas, donde la sangre es ligera carga
entre el vaivén de las olas, sobre sus hombros
se quiebra la resaca, a su espalda se levanta
el sicomoro en torno al que da vueltas
y donde yacen enterrados los reyes egipcios con
los ojos grandes y azules abiertos. Sus cráneos
alargados y unas escasas matas de pelo pelirrojo
les dan un aspecto de misterio de otro mundo, son los shemsu
hor, que parecen flotar en su alargada sombra.
En el desvaído color de su arquitectura
se involucra en esta cita a ciegas.
Un rumor sobre su origen viene a embargarle
desde siempre.
Hacia el se dirigen caballos en el tiempo.
Hacia el va la marea con su arboladura de barcos.
Su memoria se abre paso en los cielos del ayer,
volvió a las aguas de arriba, al útero donde creció
a expensas de otra, le robó el color de su sangre,
su cuerpo pidió nacer y la hemorragia
de su desprendimiento fertilizó los lodos del Nilo.
Fue su modo de andar sobre la tierra
y de ocultar la epifanía de su celestial linaje.
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD
- Concha Vidal
- Mensajes: 6019
- Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34
Re: Geografía emocional
---------------------------Ramón Castro Méndez escribió: ↑Vie, 26 Sep 2025 7:23 Sintió un latido repitiéndose entre las sienes.
Está solo en el atardecer para divagar
sobre su propia vida, para recorrer su geografía
emocional a través de un camino de nubes.
Él escribe este poema frente al mar blanco
de espumas, donde la sangre es ligera carga
entre el vaivén de las olas, sobre sus hombros
se quiebra la resaca, a su espalda se levanta
el sicomoro en torno al que da vueltas
y donde yacen enterrados los reyes egipcios con
los ojos grandes y azules abiertos. Sus cráneos
alargados y unas escasas matas de pelo pelirrojo
les dan un aspecto de misterio de otro mundo, son los shemsu
hor, que parecen flotar en su alargada sombra.
En el desvaído color de su arquitectura
se involucra en esta cita a ciegas.
Un rumor sobre su origen viene a embargarle
desde siempre.
Hacia el se dirigen caballos en el tiempo.
Hacia el va la marea con su arboladura de barcos.
Su memoria se abre paso en los cielos del ayer,
volvió a las aguas de arriba, al útero donde creció
a expensas de otra, le robó el color de su sangre,
su cuerpo pidió nacer y la hemorragia
de su desprendimiento fertilizó los lodos del Nilo.
Fue su modo de andar sobre la tierra
y de ocultar la epifanía de su celestial linaje.
Ramón, siempre encuentro en tus escritos una imágenes y unas metáforas asombrosas, que dan ese toque tan personal a tus palabras.
Abrazos mediterráneos.
-
Pilar Morte
- Mensajes: 30742
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Geografía emocional
Un abrazo grande, querido amigo.
- Alejandro Costa
- Mensajes: 6739
- Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27
Re: Geografía emocional
Un placer de lectura.
Abrazos.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…
Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
-
Ramón Castro Méndez
- Mensajes: 6740
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Re: Geografía emocional
Concha Vidal escribió: ↑Vie, 26 Sep 2025 12:12---------------------------Ramón Castro Méndez escribió: ↑Vie, 26 Sep 2025 7:23 Sintió un latido repitiéndose entre las sienes.
Está solo en el atardecer para divagar
sobre su propia vida, para recorrer su geografía
emocional a través de un camino de nubes.
Él escribe este poema frente al mar blanco
de espumas, donde la sangre es ligera carga
entre el vaivén de las olas, sobre sus hombros
se quiebra la resaca, a su espalda se levanta
el sicomoro en torno al que da vueltas
y donde yacen enterrados los reyes egipcios con
los ojos grandes y azules abiertos. Sus cráneos
alargados y unas escasas matas de pelo pelirrojo
les dan un aspecto de misterio de otro mundo, son los shemsu
hor, que parecen flotar en su alargada sombra.
En el desvaído color de su arquitectura
se involucra en esta cita a ciegas.
Un rumor sobre su origen viene a embargarle
desde siempre.
Hacia el se dirigen caballos en el tiempo.
Hacia el va la marea con su arboladura de barcos.
Su memoria se abre paso en los cielos del ayer,
volvió a las aguas de arriba, al útero donde creció
a expensas de otra, le robó el color de su sangre,
su cuerpo pidió nacer y la hemorragia
de su desprendimiento fertilizó los lodos del Nilo.
Fue su modo de andar sobre la tierra
y de ocultar la epifanía de su celestial linaje.
Ramón, siempre encuentro en tus escritos una imágenes y unas metáforas asombrosas, que dan ese toque tan personal a tus palabras.
Abrazos mediterráneos.
Concha, gracias por pasarte por mis letras y dejarme tu atento comentario.
abrazos contábricos
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD
- Marisa Peral
- Mensajes: 12034
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: Geografía emocional
Tengo que volver a esta “Geografía emocional” porque merece una respuesta seria, no solo un “qué buen poema”
Besos.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
- F. Enrique
- Mensajes: 10374
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Re: Geografía emocional
Un abrazo.
(Moustaki).
Tenía una casa cerca del mar, pero para ir a la playa había que pasar por delante de un bar. Nunca me bañé”
(George Best - Genial futbolista norirlandés y alcohólico)
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21694
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Geografía emocional
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".